Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ideas básicas en la programación lineal Colegio de Postgraduados
Tucker, Henry.
La programación lineal es una técnica utilizada para encontrar soluciones a problemas que involucran una serie de desigualdades lineales con alguna función objetiva. Generalmente las desigualdades establecen una relación entre los ingresos o egresos y algunos recursos limitados. La función objetiva trata, por lo común, de maximizar las ganancias o de reducir al mínimo los costos. Bajo condiciones muy amplias, el concepto de la programación lineal puede aplicarse a problemas tales como la mezcla de alimento para raciones, para un costo mínimo, reuniendo ciertos requerimientos nutritivos o fijando recursos (tierra, trabajo, capital) a empresas agrícolas para obtener ganancias óptimas. Para formular las ecuaciones se requiere obtener coeficientes para...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Programación lineal; Estadísticas agrícolas; Costos; Productividad.
Ano: 1966 URL: http://hdl.handle.net/10521/1804
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Regeneración de plantas de chile habanero (Capsicum chinense Jaqc.) a partir de cultivos hidropónicos in vitro. Colegio de Postgraduados
Jimarez Montiel, María Josefina.
Una alternativa para mejorar la producción de plantas de chile habanero es el cultivo de tejidos; no obstante, las características de esta técnica, incrementan considerablemente el costo de las plantas regeneradas y limita su capacidad de adaptación a las condiciones de invernadero o campo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de mezclas de Perlita-Vermiculita (PV), Vermiculita-Perlita (VP), Fibra de coco-Tezontle (FT) y Perlita-Fibra de coco (PF), distintas concentraciones de los componentes del medio de cultivo (sales basales Murashige y Skoog (MS) y la solución nutritiva de Arnon y Hoagland y sacarosa), en la regeneración in vitro de plantas de chile habanero a partir de explantes de embriones e hipocótilos. Los explantes de embrión e...
Palavras-chave: Soluciones nutritivas; Sustratos; Embrión; Hipocótilo; Costos; Nutrient solutions; Substrates; Explants; Embryo; Hypocotyl; Producción de Semillas; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2302
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de chile de agua (Capsicum annuum L.) en hidroponia bajo invernadero : una opción productiva para los espacios periurbanos. Colegio de Postgraduados
Aparicio del Moral, Jesús Omar.
La gran explosión demográfica y el crecimiento de las grandes ciudades, ha causado en México y en la mayoría de los países en desarrollo, el surgimiento de zonas de transición llamadas zonas periurbanas, estos espacios no cumplen funciones propiamente urbanas ni rurales. Al mismo tiempo de la aparición de los espacios periurbanos se ha originado la agricultura periurbana, entre otras ventajas, una de ellas es estar cerca de los centros de abasto y ofrecer de esta manera productos frescos a los consumidores. Los invernaderos iniciaron produciendo jitomate, y en el año 2005 la superficie de invernaderos era de unas tres mil hectáreas, con 70 por ciento dedicada al cultivo de tomate, sin embargo la sobreoferta de este cultivo en el mercado ha rebasado la...
Palavras-chave: Beneficio económico; Costos; Hidroponia; Invernadero; Costs; Economic benefit; Greenhouse; Hydroponic; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2202
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Precios, costos y desequilibrio monetario: la experiencia peruana 1981-1988 AgEcon
Escobal D'Angelo, Javier; Saavedra Chanduvi, Jaime.
Este documento analiza el proceso inflacionario en el Perú durante el período 1981-1988. Los resultados de este trabajo muestran la necesidad de profundizar el estudio de los distintos mecanismos que lo impulsan. Asimismo, se evalúa la importancia de las presiones de costos y de demanda en distintos momentos del ciclo económico y se discute la importancia de los procesos inerciales.
Tipo: Working or Discussion Paper Palavras-chave: Inflacion; Precios; Costos; Modelos econometricos; Inflation; Prices; Costs; Econometric models; Peru; Financial Economics; E31; R15.
Ano: 1989 URL: http://purl.umn.edu/42286
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Canales y márgenes de comercialización de caprinos en Tejupilco y Amatepec, Estado de México Agrociencia
Rebollar-Rebollar,Samuel; Hernández-Martínez,Juvencio; García-Salazar,J. Alberto; García-Mata,Roberto; Torres-Hernández,Glafiro; Bórquez-Gastélum,J. Luis; Mejía-Hernández,Pablo.
Resumen Con el objetivo de analizar los canales y márgenes de comercialización de la carne de caprino, se realizó una investigación en los municipios de Tejupilco y Amatepec, Estado de México durante 2004-2005. Se determinó el canal de comercialización más utilizado por los agentes participantes de dicho mercado y se calcularon los márgenes absolutos y relativos, a través de la obtención de sus valores equivalentes y de los costos y ganancias de cada agente participante. De 133 productores entrevistados, 96.5% realiza la venta en pie. El productor obtuvo 46.5% del precio real que pagó el consumidor final por kilogramo de carne cruda y el intermediario 53.5%. Considerando la birria como producto final, el productor alcanzó 20.42% de las ganancias de todo el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Canales; Carne de caprino; Costos; Ganancias; Márgenes de comercialización.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000300363
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del sistema de distribución del alimento en el cebo del cerdo Ibérico cruzado con Duroc Agrociencia
Criado,J. Luis; Castel,J. Maria; Delgado-Pertíñez,Manuel.
Debido a la intensificación de los sistemas de producción en porcino Ibérico se observa un aumento en la implantación de la alimentación líquida, pero hay pocos trabajos que muestren sus ventajas en esta raza. El objetivo de este trabajo fue analizar técnica y económicamente el modo de distribución del pienso durante el engorde de cerdos cruzados Ibérico con Duroc. Se utilizaron 156 cerdos y se ensayaron tres dietas: 1) alimento estándar en harina distribuido en seco ad libitum (PSAL); PSAL pero racionado en seco (PSR); PSAL racionado y en forma líquida o sopa (SO). Las dietas fueron suministradas en tres fases del crecimiento: de 35 a 50 kg de peso de 50 a 100 kg y de 100 kg hasta el sacrificio. Aunque al principio del crecimiento no hubo diferencias...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Porcino ibérico; Alimentación líquida; Crecimiento; Costos.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000800003
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional