Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 221
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
An??lisis multidimensional y escalar del desarrollo territorial en Brasil (Dossier) Buscador Latinoamericano
Schneider, Sergio... [et. al].
Recientemente han ocurrido cambios de car??cter pol??tico, pr??ctico y anal??tico respecto del entendimiento del desarrollo rural. Diversos esfuerzos se han realizado en el an??lisis y la discusi??n de din??micas como ruralidad, territorios, desarrollo y en la construcci??n de una perspectiva territorial de desarrollo rural. Los cambios en las formas de identificaci??n y medici??n del desarrollo rural suscitan cuestionamientos con relaci??n a la validez y eficacia de los m??todos y t??cnicas utilizadas. Lo anterior alude a la necesidad de establecer criterios y metodolog??as de an??lisis coherentes con las m??ltiples manifestaciones y escalas del desarrollo. Dentro de este cuadro se inscribe el objetivo de este trabajo: proponer una metodolog??a de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; DESARROLLO SOSTENIBLE; BIOGRAMA; TERRITORIO; ESCALAS; BRASIL; RURAL DEVELOPMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; BIOGRAM; TERRITORY; SCALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2980
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [no. 18, octubre 1993. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
Luego de 2 a??os y 18 ediciones, el presente n??mero tiene varios art??culos referentes a la zona de Otavalo, en diversas disciplinas: "La medicina tradicional y los yachac en el cant??n Otavalo",; "La sombrerer??a tradicional en Ilum??n", "Llamas y alpacas en la prehistoria ecuatoriana", "Testamentos y mortuorias registrados en el Asiento de San Luis de Otavalo en los siglos XVI y XVII",. "Ecuador: Los intrincados caminos del capital", de Roc??o Vaca Bucheli; "La identidad es una pol??tica y no una herencia", "Los reductores de cabezas humanas, Untsuri Shuar y Achuar de la regi??n amaz??nica ecuatoriana: Sus manifestaciones danc??sticas y etnomusicales", "Tecnolog??a prehisp??nica, historia, cultura y desarrollo rural "Participaci??n de los artesanos en...
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; MEDICINA TRADICIONAL; DESARROLLO RURAL; SOMBRERER??A; TEJIDOS; ANTROPOLOG??A; CULTURAL IDENTITY; TRADITIONAL MEDICINE; RURAL DEVELOPMENT; HEADGEAR; FABRICS; ANTHROPOLOGY; AMAZON??A; ECUADOR; TZANTZA (CABEZA REDUCIDA).
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/5366
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La teoría de la práctica aplicada a la interpretación del desarrollo rural: el caso de la unión de organizaciones campesinas del norte de Cotopaxi Buscador Latinoamericano
Eguiguren E, Amparo.
En esta tesis de Maestría se analiza la existencia de diferencias en las evaluaciones campesinas e institucionales sobre el desarrollo rural en el caso de la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi. Considero el término evaluación, tanto en relación a los campesinos como a los agentes institucionales, como la construcción de significados o sentidos, que realizan los individuos o grupos sociales a partir de su experiencia práctica y de su bagaje histórico. Las evaluaciones o producciones de significados sobre el desarrollo rural son fabricadas en contextos específicos de interacción social y situadas en la historia individual y colectiva. En mi trabajo indago sobre el contexto de producción de los significados tanto en los campesinos como...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; ORGANIZACIONES CAMPESINAS; TENENCIA DE LA TIERRA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Identidades [no. 21, noviembre 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Este número recoge las ponencias del Seminario-Taller Internacional “Nuevo diálogo cultura y desarrollo, la perspectiva regional-local", realizado en Quito, Ecuador en abril de 2000.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; DESARROLLO RURAL; PATRIMONIO CULTURAL; DESARROLLO SOCIAL; COMUNICACIÓN; PLURALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURAL IDENTITY; RURAL DEVELOPMENT; CULTURAL HERITAGE; SOCIAL DEVELOPMENT; COMMUNICATION; PLURALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3651
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia agraria y organizaci??n social en la costa austral de Ecuador, 1950-2010. Estudio de caso de una cooperativa agr??cola : la Uni??n Regional de Organizaciones Campesinas del Litoral, UROCAL Buscador Latinoamericano
Carrillo Garc??a, Germ??n.
La necesidad del conocimiento de la Historia, devenida de consideraciones contempor??neas como la que, a mediados del siglo XX, hiciera Lucien Febvre afirmando: ???sin problemas no hay historia???, constituye el objeto de investigaci??n de esta tesis, que se colige, precisamente, de la problem??tica hist??rica de las relaciones sociales de producci??n de comunidades campesinas ubicadas en el litoral sur de Ecuador. La escasa producci??n cient??fica sobre historia social y, particularmente, agraria acerca del territorio litoralense del pa??s andino, ser??a ya una justificaci??n suficiente para este trabajo; pero, adem??s, existen otros problemas que suscitan esta investigaci??n. La prevalencia de relaciones sociales de producci??n m??s propias del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: REGI??N LITORAL; ECUADOR; UNI??N REGIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS DEL LITORAL (UROCAL); HISTORIA AGRARIA; ORGANIZACIONES CAMPESINAS; COOPERATIVAS AGR??COLAS; REFORMA AGRARIA; HACIENDAS; PLANTACIONES; COMUNIDADES CAMPESINAS; DESARROLLO RURAL; MODELOS ECON??MICOS; COLONIA AGR??COLA SHUMIRAL; NEOLIBERALISMO; REPRESI??N SOCIAL; CULTIVOS; COMERCIALIZACI??N; AGRO - ECOLOG??A; AGRICULTURAL HISTORY; FARMERS ORGANISATIONS; AGRICULTURAL COOPERATIVE; LAND REFORM; PLANTATION; RURAL COMMUNITIES; RURAL DEVELOPMENT; ECONOMIC MODELS; NEOLIBERALISM; SOCIAL SUPPRESSION; CROPS; MARKETING; AGRO - ECOLOGY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5415
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Identidades [no. 21, noviembre 2000. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Este número recoge las ponencias del Seminario-Taller Internacional “Nuevo diálogo cultura y desarrollo, la perspectiva regional-local", realizado en Quito, Ecuador en abril de 2000.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD CULTURAL; DESARROLLO RURAL; PATRIMONIO CULTURAL; DESARROLLO SOCIAL; COMUNICACIÓN; PLURALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURAL IDENTITY; RURAL DEVELOPMENT; CULTURAL HERITAGE; SOCIAL DEVELOPMENT; COMMUNICATION; PLURALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/3651
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A vueltas con el neo-indigenismo etnófago : la experiencia Prodepine o los límites del multiculturalismo neoliberal (Dossier) Buscador Latinoamericano
Bretón, Víctor.
Este artículo explora algunos de los nuevos modelos de intervención sobre la sociedad rural ensayados a partir de la consolidación del Post-Consenso de Washington. Particularmente, se interroga sobre la viabilidad y la aplicación que se ha hecho por parte del aparato del desarrollo de la noción de capital social. Como estudio de caso, presenta el análisis del Proyecto de Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Negros del Ecuador (PRODEPINE), iniciativa pionera a escala continental que apuesta por el fortalecimiento organizativo como estrategia con que enfrentar los retos de la nueva ruralidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAPITAL SOCIAL; DESARROLLO RURAL; PUEBLOS INDÍGENAS; ORGANISMOS INTERNACIONALES; NEOLIBERALISMO; PROYECTO DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y NEGROS DEL ECUADOR (PRODEPINE); ECUADOR; RURAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS PEOPLE; INTERNATIONAL ORGANIZATIONS; NEOLIBERALISM; SOCIAL CAPITAL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/604
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El capital social y el acceso a tecnolog??a agr??cola en comunidades afro de los valles Chota y cuenca del r??o Mira e ind??genas de Saquisil?? Buscador Latinoamericano
Maz??n Ortiz, Nelson Gonzalo.
La presente investigaci??n trata de entender, desde el paradigma del capital social; si el acceso a tecnolog??a e informaci??n agr??cola de las comunidades afro del valle del R??o Chota ??? Mira e ind??genas de Saquisil?? tiene relaci??n con las pr??cticas de confianza, cooperaci??n, cohesi??n, asociatividad y redes presentes en los mencionados territorios. Para recuperar las dimensiones macro y micro del capital social se combinaron m??todos cuantitativos y cualitativos, a trav??s de una encuesta estructurada estandarizada y entrevistas con informantes clave. Para este estudio se seleccionaron cuatro casos representativos; dos de las comunidades afrochote??as (Carpuela, del Valle del Chota y La Concepci??n de la Cuenca del R??o Mira) y dos comunidades...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VALLE DEL CHOTA; PROVINCIA DEL CARCHI; R??O MIRA; CANT??N SAQUISIL??; PROVINCIA DE IMBABURA; CAPITAL SOCIAL; TECNOLOG??A AGR??COLA; COMUNIDADES AFROECUATORIANAS; AGRICULTURA; DESARROLLO RURAL; SOCIAL CAPITAL; AGRICULTURAL TECHNOLOGY; AFRO-ECUADORIAN COMMUNITIES; AGRICULTURE; RURAL DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5450
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 35, agosto 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
La presente entrega dedica su tema central a la confrontaci??n de una categor??a pol??tica con una noci??n ??tica: el liberalismo y la tolerancia. Hemos logrado reunir colaboraciones que nos traen una doble visi??n sobre el tema, abord??ndolo desde la cr??tica sociol??gica e hist??rica, para nuestro caso de las bases y alcances de la revoluci??n liberal Alfarista, as?? como desde un intento conceptual y filos??fico de la noci??n de tolerancia en el contexto de la libertad y la democracia.
Tipo: Revista Palavras-chave: MODERNIZACI??N; SEGURIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD POL??TICA; LIBERALISMO; NEOLIBERALISMO; PRIVATIZACI??N; TOLERANCIA; DESARROLLO RURAL; DEMOCRACIA; MODERNIZATION; SOCIAL SECURITY; SOCIAL UNREST; POLITICAL UNREST; LIBERALISM; NEOLIBERALISM; PRIVATIZATION; TOLERANCE; RURAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/5536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Interacción entre actores locales (técnico- productor) en el marco de los proyectos de desarrollo caso: Proyecto de rehabilitación y desarrollo para las áreas afectadas por el conflicto, departamento de Chalatenango (PROCHALATE)" Buscador Latinoamericano
Quiel Arauz, Pedro Antonio.
El Debate con respecto a la interacción o vículo entre actores locales en los proyectos de desarrollo ha estado relacionado a aspectos tales como las relaciones de poder entre los actores en los proyectos de desarrollo, la participación, la transferencia de conocimiento entre ténicos y productores, la adopción de tecnología y de nuevos conocimientos y la naturaleza de las relaciones que se establecen entre todos los actores comprendidos en los proyectos de desarollo.
Palavras-chave: EXTENSIÓN AGRÍCOLA; DESARROLLO RURAL; CONFLICTO ARMADO; CHALATENANGO; AGRICULTURAL EXTENSION; RURAL DEVELOPMENT; CONFLICT ARMING; EL SALVADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2907
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primero la gente : variables sicológicas en el desarrollo rural (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Martinez, Luciano.
Un libro técnico como éste, y más si tiene 642 páginas, nos lleva inmediatamente a pensar quien o quienes podrían ser sus lectores. De paso señalaremos que el mismo tema “primero la gente” permite constatar la poca originalidad de nuestros políticos cuando se utiliza el título de un libro para aplicarlo a una campaña electoral que finalmente no tuvo los resultados esperados. Quien lea este libro descubrirá la sorprendente actualidad de la sociología rural dentro del mundo de las altas finanzas para el desarrollo en el medio rural.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DESARROLLO RURAL; SOCIOLOGÍA RURAL; ANTROPOLOGÍA SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; RURAL DEVELOPMENT; RURAL SOCIOLOGY; SOCIAL ANTHROPOLOGY.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4781
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La teoría de la práctica aplicada a la interpretación del desarrollo rural: el caso de la unión de organizaciones campesinas del norte de Cotopaxi Buscador Latinoamericano
Eguiguren E, Amparo.
En esta tesis de Maestría se analiza la existencia de diferencias en las evaluaciones campesinas e institucionales sobre el desarrollo rural en el caso de la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi. Considero el término evaluación, tanto en relación a los campesinos como a los agentes institucionales, como la construcción de significados o sentidos, que realizan los individuos o grupos sociales a partir de su experiencia práctica y de su bagaje histórico. Las evaluaciones o producciones de significados sobre el desarrollo rural son fabricadas en contextos específicos de interacción social y situadas en la historia individual y colectiva. En mi trabajo indago sobre el contexto de producción de los significados tanto en los campesinos como...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; ORGANIZACIONES CAMPESINAS; TENENCIA DE LA TIERRA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La comunidad campesino/ind??gena como sujeto socioterritorlal (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
Los procesos de larga duraci??n que definieron la contextura de la comunidad, ind??gena desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, constituyeron a la comunidad como una instituci??n que se fue configurando desde los derechos comunales a la tierra y los conflictos por la definici??n de esos derechos. La comunidad es una construcci??n hist??rica en la que las nociones de propiedad comuna! definieron un sujeto colectivo que se apropi?? de determinadas percepciones jur??dicas en tomo a derechos de tipo objetivo. En la larga duraci??n se constituy?? un sujeto socioterritorial que es definido jur??dicamente en un ciclo de protecci??n, desprotecci??n protecci??n que engarza la trayectoria del derecho y las intervenciones estatales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: IND??GENAS; SOCIEDAD; DERECHOS COMUNALES; DESARROLLO RURAL; LEY DE COMUNAS; POLITICA; ECUADOR; INDIGENOUS; SOCIETY; INDIGENOUS RIGHTS; RURAL DEVELOPMENT; POLITICS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3794
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo rural y pueblos indígenas : las limitaciones de la praxis estatal y de las ONG en el caso ecuatoriano (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Martínez V., Luciano.
Los éxitos en el fortalecimiento organizativo de la población indígena no han estado acompañados en los aspectos económicos. Lo que se constata es que mientras más ONG se concentran en áreas indígenas, la pobreza no solo que disminuye sino que se incrementa. A excepción de uno que otro proyecto exitoso que constituye la excepción más que la regla, la situación económica de los indígenas no ha mejorado substancialmente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO CAMPESINO-INDÍGENA; MISIÓN ANDINA DEL ECUADOR (MAE); FONDO DE DESARROLLO RURAL MARGINAL (FODERUMA); BANCO MUNDIAL (BM); DESARROLLO RURAL; PRODUCTORES INDÍGENAS; REFORMA AGRARIA; PROYECTO DE DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y NEGROS DEL ECUADOR (PRODEPINE); FARMER-INDIAN DEVELOPMENT; RURAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS PRODUCERS; LAND REFORM; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4624
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimiento campesino en el sur de Santander : una lucha por el acceso a la modernidad Buscador Latinoamericano
Palacios Urueta, Julio Mario.
Esta investigaci??n es un intento por comprender las pr??cticas y acciones colectivas de este movimiento, es un esfuerzo por aportar, desde la antropolog??a, elementos te??ricos y metodol??gicos para la reconstrucci??n de la memoria colectiva, la comprensi??n de los movimientos sociales, las acciones colectivas y la modernidad. Es una etnograf??a que intenta corroborar una hip??tesis central, que el movimiento campesino del sur de Santander ha sido un movimiento modernizante y que sus alcances en este campo han sido uno de los principales aportes para mantener al narcotr??fico y el conflicto armado al margen de la regi??n.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; DEPARTAMENTO DE SANTANDER; MOVIMIENTOS CAMPESINOS; MODERNIDAD; CAMPESINOS; RELIGI??N; ETNOGRAF??A; REFORMA AGRARIA; DESARROLLO RURAL; NARCOTR??FICO; CONFLICTOS ARMADOS; PEASANT MOVEMENTS; MODERNITY; FARMERS; ETHNOGRAPHY; LAND REFORM; RURAL DEVELOPMENT; DRUGS; ARMED CONFLICT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La comunidad campesino/indígena como sujeto socioterritorlal (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Los procesos de larga duración que definieron la contextura de la comunidad, indígena desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, constituyeron a la comunidad como una institución que se fue configurando desde los derechos comunales a la tierra y los conflictos por la definición de esos derechos. La comunidad es una construcción histórica en la que las nociones de propiedad comuna! definieron un sujeto colectivo que se apropió de determinadas percepciones jurídicas en tomo a derechos de tipo objetivo. En la larga duración se constituyó un sujeto socioterritorial que es definido jurídicamente en un ciclo de protección, desprotección protección que engarza la trayectoria del derecho y las intervenciones estatales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDÍGENAS; SOCIEDAD; DERECHOS COMUNALES; DESARROLLO RURAL; LEY DE COMUNAS; POLITICA; ECUADOR; INDIGENOUS; SOCIETY; INDIGENOUS RIGHTS; RURAL DEVELOPMENT; POLITICS; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1826
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo [sostenible] y su eficacia en los proyectos de turismo responsable : un estudio comparativo entre los poblados de San Clemente (Imbabura) y el Recuerdo (Los Ríos) - Ecuador Buscador Latinoamericano
García Noboa, Paola Andrea.
El presente trabajo es un esfuerzo analítico por confrontar el discurso del desarrollo sostenible con la realidad concreta de las poblaciones que son objeto de intervención, a través de los denominados proyectos de desarrollo. Para tal motivo, se ha tomado el turismo como una variable emblemática de conciliación entre el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza, que se perfila, en el contexto internacional, como la iniciativa más idónea para aquellas poblaciones pobres de regiones subdesarrolladas que habitan en lugares con excepcional riqueza ecológica o cultural. La comunidad quichwa de San Clemente, localizada en la provincia de Imbabura; y el recinto montubio El Recuerdo, ubicado en la provincia de Los Ríos, han sido los dos casos de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO SOSTENIBLE; TURISMO; PROYECTOS TURÍSTICOS; BIODIVERSIDAD; DESARROLLO RURAL; SAN CLEMENTE; PROVINCIA DE IMBABURA; PROVINCIA DE LOS RÍOS; ECUADOR; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; TOURISM; TOURIST PROJECTS; BIODIVERSITY; RURAL DEVELOPMENT; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; INDIGENOUS MOVEMENTS; AGRICULTURA; AGRICULTURE; ECOTURISMO; ECOTOURISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3885
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.24, enero 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; DESARROLLO RURAL; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); REFORMA AGRARIA; GENERO; SEXUALIDAD; CONFLICTO INTERNO--COLOMBIA; VENEZUELA; ECUADOR; PERÚ; BRASIL.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/687
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Equitierra. Revista rural latinoamericana [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Equitierra es una revista electrónica de debate y divulgación que busca aportar a la renovación de las formas de pensar y hacer desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Es un instrumento para la promoción de una visión y de estrategias sólidas y viables para revitalizar y hacer socialmente más justas las sociedades rurales latinoamericanas. Esta revista inicia su publicación con el no.1 en agosto de 2008 Forma de acceso: World Wide Web
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; POBREZA; POLÍTICA; MUJERES; AGRICULTURA; DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO RURAL; TURISMO; IDENTIDAD; AMÉRICA LATINA; CARIBE; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA.
Ano: 2008 URL: http://www.rimisp.org/inicio/nuevas_subsecciones.php?id_subseccion=10
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a : Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.2, octubre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
El segundo n??mero de EUTOP??A explora la relaci??n entre desarrollo territorial y cadenas productivas. Las cadenas de valor entran en boga en Ecuador a partir de la influencia de los donantes de la cooperaci??n internacional, principalmente como una herramienta para ayudar a los peque??os productores a ganar acceso a mercados en un contexto de globalizaci??n y crecientes demandas de competitividad. Como se puede apreciar en este volumen, existen diversas interpretaciones sobre el papel que juegan las cadenas productivas en el desarrollo econ??mico de los territorios. Las cadenas productivas o de valor, como marco de an??lisis sirven, sobre todo, para demostrar que la integraci??n de determinados territorios a estas redes de producci??n mundiales es el...
Tipo: Revista Palavras-chave: CADENAS PRODUCTIVAS; TERRITORIO; MERCANC??AS; CADENAS DE VALOR; GLOBALIZACI??N; INDUSTRIA ALIMENTARIA; ACEITE DE PALMA; AGRICULTURA; INCLUSI??N SOCIAL; PALMA AFRICANA; AGROINDUSTRIA; DERECHOS CAMPESINOS; DESARROLLO RURAL; ECUADOR; COLOMBIA; NICARAGUA; CUBA; RUSIA; CHINA; PRODUCTIVE CHAINS; TERRITORY; MERCHANDISE; VALUE CHAIN; GLOBALIZATION; FOOD INDUSTRY; PALM OIL; AGRICULTURE; SOCIAL INCLUSION; AFRICAN PALM; AGROINDUSTRIES; FARMERS RIGHTS; RURAL DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3977
Registros recuperados: 221
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional