Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Meiobenthos of the bay of saint-brieuc (north brittany, france) .2. harpacticoid copepod diversity and species assemblages ArchiMer
Bodin, P; Leguellec, C.
Harpacticoid copepods (Crustacea) of the Bay of Saint-Brieuc (Western Channel, France) were collected in winter and late spring 1988, at five intertidal and six subtidal sites. 140 species (many new and some rare) were identified, and several diversity indices (Shannon; Fisher et al.; Margalef) were calculated for the different sites: very high values were obtained at some of them, specially in heterogeneous sediment (H' = 5.26). Pearson's correlation coefficients show that diversity was positively correlated with TOM and depth. Correspondence factorial analyses applied to dominant species suggested the existence of an intertidal fine sand assemblage, with a low salinity ''facies'' (sensu Bodin, 1977), and a subtidal heterogeneous muddy sand assemblage,...
Tipo: Text Palavras-chave: HARPACTICOID COPEPODS; DIVERSITY; SPECIES ASSEMBLAGES; FRENCH COAST OF ENGLISH CHANNEL; INTERTIDAL AND SUBTIDAL ZONES.
Ano: 1992 URL: http://archimer.ifremer.fr/doc/00101/21242/18857.pdf
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La descentralización en el Ecuador de hoy : sus alternativas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Carrión M, Fernando.
La descentralización implica una readecuación de las relaciones entre el estado y la sociedad civil que se expesa en la transferencia de competencias, de un orden central a otro de carácter provincial o cantonal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO ECUATORIANO; SOCIEDAD CIVIL; DEMOCRACIA; DIVERSIDAD; GOBIERNO ECUATORIANO; ECUATORIAN STATE; CIVIL SOCIETY; DEMOCRACY; DIVERSITY; ECUATORIAN GOVERNMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1564
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Plan Sur de México y sus efectos sobre la migración internacional (Análisis) Buscador Latinoamericano
Casillas R., Rodolfo.
La migración internacional pasa de ser materia de interés entre gobiernos para ser asunto de gobernabilidad interna. Los gobiernos, particularmente los de países de origen de la migración, no debieran posponer su decidida actuación a favor de sus ciudadanos, ni dejar solos y vulnerables a sus migrantes en su transitar internacional, pues si bien los riesgos inmediatos son para quienes migran, en el mediano plazo los riesgos son para los gobiernos y, de persistir en ese proceder, para la soberanía de los Estados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; GOBERNABILIDAD INTERNA; ECONOMÍA; FRONTERA; LEYES; PROCESOS; ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU); DIVERSIDAD; SOCIEDAD; MIGRATION; INTERNAL GOVERNANCE; ECONOMY; FRONTIER; LAWS; PROCESSES; ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS (UN); DIVERSITY; SOCIETY; MEXÍCO; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4567
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ser ts??chila en el Ecuador contempor??neo : un an??lisis desde la antropolog??a (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ventura i Oller, Montserrat.
Tanto la sociedad ecuatoriana en su conjunto como los extranjeros en general poseen una imagen doble y contradictoria de los Tsachila. Por un lado, parece que no ser??n considerados ciudadanos de pleno derecho mientras su asimilaci??n no sea completa. Se aceptan mal sus particularismos culturales, especialmente cuando se les imputa causar problemas de cohabitaci??n. Por otro lado, cuanto m??s los Tsachila se deshacen de su ???salvajismo???, m??s se les acusa de corrupci??n, pues el exotismo es el ??nico rasgo valorado de las minor??as ??tnicas. Esta ambig??edad se ve parcialmente acusada cuando entramos en el complejo mundo del chamanismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA; IDENTIDAD; DIVERSIDAD; GRUPOS ??TNICOS; TS??CHILAS; ANTROPOLOG??A; ECUADOR; CULTURE; IDENTITY; DIVERSITY; ETHNIC GROUPS; ANTHROPOLOGY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5722
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carencia de s??mbolo y lazo social : menores infractores (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Marie-Astrid.
La mayor??a o casi todos los j??venes delincuentes no tienen una familia ???institucionalizada???, integrada estructuralmente a una comunidad m??s amplia; no conocen ninguna cultura propia y menos a??n est??n reconocidos por una sociocultura determinada porque ning??n grupo social les considera como parte de su comunidad y porque el amor de su madre no basta para inscribirles en la dimensi??n simb??lica. El resultado evidente es que sus comportamientos s??lo pueden ser alquilados a otros, a una sociedad que no les devuelve ninguna identidad a cambio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: JUVENTUD; DELINCUENCIA; FAMILIA; MENORES DE EDAD; COMUNIDAD; IDENTIDAD; MIGRACI??N; CONVIVENCIA SOCIAL; DIVERSIDAD; ECONOM??A; PSICOLOG??A; VIOLENCIA; EDUCACI??N; YOUTH; CRIME; FAMILY; MINORS; COMMUNITY; IDENTITY; MIGRATION; LIVING SOCIAL; DIVERSITY; ECONOMY; PSYCHOLOGY; VIOLENCE; EDUCATION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuatorianos en España : historia de una inmigración reciente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gómez Ciriano, Emilio J..
En un contexto como el ecuatoriano de “hambre de pan y horizontes”, la emigración hacia el exterior se plantea como una opción válida, máxime cuando los medios de comunicación proyectan imágenes de un primer mundo opulento y con futuro, y las noticias de los familiares y amigos que han emigrado al exterior contribuyen, en muchos casos, a alimentar esa ilusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INMIGRACIÓN; GUERRA; TRABAJADOR; MESTIZO; INDÍGENA; CRISIS; POLÍTICA; GOBIERNO; INDIFERENCIA; DIVERSIDAD; CULTURA; MIGRATION; IMMIGRATION; WAR; WORKER; MESTIZO; INDIAN; CRISIS; POLITIC; GOVERNMENT; INDIFFERENCE; DIVERSITY; CULTURE; EL ORO; LOJA; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4893
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fragmentos, rupturas, traiciones (Ensayo) Buscador Latinoamericano
Ponce Cevallos, Javier.
Es en ese lenguaje extranjero tomado no como discurso que va enlazando lógicas, sino como entelequia que simboliza rupturas e incertidumbres, donde mejor damos testimonio de que nos afirmamos a nuestras propias ausencias
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD; HISTORIA ANDINA; DIVERSIDAD; LITERATURA; IDENTITY; ANDEAN HISTORY; DIVERSITY; LITERATURE; ENSAYO; TEST.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4742
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las demandas indígenas en el proceso constituyente (Propuestas constitucionales) Buscador Latinoamericano
Ospina, Pablo.
En el levantamiento indígena de junio de 1990, el punto siete del pliego de demandas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), reclamaba la declaratoria del Ecuador como un Estado Plurinacional. Para ello era necesario reformar el artículo primero de la Constitución vigente a la fecha. La oposición fue bastante viva. La línea de argumentos más común para oponerse a esa reivindicación era que se estaba buscando la fragmentación del país en varios Estados: en Ecuador hay una sola Nación, se decía. No es raro. En el pensamiento moderno ha sido frecuente la idea de que a un Estado corresponde una sola Nación. Es lo que suele llamarse “el principio de nacionalidad”. Pero en el mundo es cada vez más frecuente aceptar la existencia de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDÍGENAS; PROCESO CONSTITUYENTE; CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE); PLURINACIONALIDAD; NACIÓN; ETNIA; NACIONALIDAD; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; TERRITORIOS; ANTICULTURALIDAD; IDEOLOGÍA; INTERCULTURALIDAD; DIVERSIDAD; ECUADOR; CLAIMS; INDIGENOUS; CONSTITUTIONAL PROCESS; CONAIE (CONFEDERATION OF INDIGENOUS OF ECUADOR); PLURINATIONALITY; NATION; ETHNICITY; NATIONALITY; CONSTITUENT ASSEMBLY; TERRITORIES; ANTICULTURALIDAD; IDEOLOGY; INTERCULTURALITY; DIVERSITY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4815
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un país con autonomías, no unas autonomías sin país (Autonomía) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto.
Durante los últimos meses se ha colocado nuevamente en el debate público la instauración de un modelo de autonomías en el país. Curiosamente no ha sido abordado en la campaña electoral por los candidatos, sino más bien por las autoridades y estamentos del régimen seccional. El Proyecto de Ley de Régimen Provincial fue propuesto por CONCOPE, mientras que el proyecto de Ley de Régimen de Autonomías ha sido impulsado por un grupo de alcaldes liderados por los de Guayaquil y Quito, quienes lograron que el Presidente de la República auspicie la propuesta y la envíe al Congreso Nacional. Con ello el país abre un nuevo periodo de debate en relación con el modelo de Estado y lo hace, como en otras tantas ocasiones, fragmentado, con prejuicios e incluso con voces...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PAÍS; AUTONOMÍAS; DEBATE; PROBLEMAS HISTÓRICOS; PARTICULARIDAD; DIVERSIDAD; HETEROGENEIDAD; COMPLEJIDAD; LEY; DESCENTRALIZACIÓN; MODELO DE DESARROLLO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; OPORTUNIDADES; SERVICIOS PÚBLICOS; DEMOCRACIA; ECUADOR; COUNTRY; AUTONOMY; HISTORICAL PROBLEMS; PARTICULARITY; DIVERSITY; HETEROGENEITY; COMPLEXITY; LAW; DECENTRALIZATION; DEVELOPMENT MODEL; ECONOMIC GROWTH; OPPORTUNITIES; UTILITIES; DEMOCRACY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4915
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas ambientales : los límites del desarrollismo y la plurinacionalidad (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Chuji, Mónica.
El momento de apertura política causado por la Asamblea Constituyente ha permitido la incorporación al debate de temas que atraviesan la estructura política, económica y social del Ecuador. Uno de esos debates hace referencia, precisamente, al modelo de desarrollo, sus impactos sobre la naturaleza y la política de derechos ciudadanos y colectivos. Es imposible analizar los impactos sobre el ambiente, de cualquier modelo económico-social que sea, sin analizar al mismo tiempo los impactos sobre los derechos tanto colectivos como individuales. En efecto, las políticas extractivistas tuvieron por objetivo reforzar la capacidad fiscal del Estado, a fin de transferir recursos por el pago de la deuda externa, y se sustentaron en el modelo neoliberal que hacía de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS AMBIENTALES; DESARROLLISMO; PLURINACIONALIDAD; DEBATES; MODELO DE DESARROLLO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; DERECHOS CUIDADANOS; DERECHOS COLECTIVOS; SOCIEDAD; MODERNIZACIÓN; INTEGRACIÓN; PUEBLOS INDÍGENAS; IDENTIDAD CULTURAL; INTEGRACIÓN SOCIAL; PROGRESO; CIVILIZACIÓN; UNIDAD; DIVERSIDAD; ENVIRONMENTAL POLICIES; DEVELOPMENTALISM; PLURINATIONALITY; DEVELOPMENT MODEL; ECONOMIC GROWTH; CITIZENS RIGHTS; COLLECTIVE RIGHTS; SOCIETY; MODERNIZATION; INTEGRATION; INDIGENOUS PEOPLES; CULTURAL IDENTITY; SOCIAL INTEGRATION; PROGRESS; CIVILIZATION; UNIT; DIVERSITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4688
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Plan Sur de México y sus efectos sobre la migración internacional (Análisis) Buscador Latinoamericano
Casillas R., Rodolfo.
La migración internacional pasa de ser materia de interés entre gobiernos para ser asunto de gobernabilidad interna. Los gobiernos, particularmente los de países de origen de la migración, no debieran posponer su decidida actuación a favor de sus ciudadanos, ni dejar solos y vulnerables a sus migrantes en su transitar internacional, pues si bien los riesgos inmediatos son para quienes migran, en el mediano plazo los riesgos son para los gobiernos y, de persistir en ese proceder, para la soberanía de los Estados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; GOBERNABILIDAD INTERNA; ECONOMÍA; FRONTERA; LEYES; PROCESOS; ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS (ONU); DIVERSIDAD; SOCIEDAD; MIGRATION; INTERNAL GOVERNANCE; ECONOMY; FRONTIER; LAWS; PROCESSES; ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS (UN); DIVERSITY; SOCIETY; MEXÍCO; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4567
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Letras verdes [no. 7, septiembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador, Programa de Estudios Socioambientales.
Pensar en la interculturalidad implica ubicarse en el límite, en la frontera que divide a una cultura de otra, que marca relaciones y formas bien diferenciadas de concebir al mundo. De lo contrario, no se podrían explicar, por ejemplo, los tratamientos y los significados que cada cultura otorga al medio ambiente que le rodea, ni las relaciones de interdependencia que se generan en una u otra región de la Tierra.
Tipo: Revista Palavras-chave: AMBIENTE; CULTURA; DIVERSIDAD; INTERCULTURALIDAD; CONFLICTOS AMBIENTALES; ENVIRONMENT; CULTURE; INTERCULTURALITY; DIVERSITY; ENVIRONMENTAL CONFLICTS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2503
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuatorianos en España : historia de una inmigración reciente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gómez Ciriano, Emilio J..
En un contexto como el ecuatoriano de “hambre de pan y horizontes”, la emigración hacia el exterior se plantea como una opción válida, máxime cuando los medios de comunicación proyectan imágenes de un primer mundo opulento y con futuro, y las noticias de los familiares y amigos que han emigrado al exterior contribuyen, en muchos casos, a alimentar esa ilusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INMIGRACIÓN; GUERRA; TRABAJADOR; MESTIZO; INDÍGENA; CRISIS; POLÍTICA; GOBIERNO; INDIFERENCIA; DIVERSIDAD; CULTURA; MIGRATION; IMMIGRATION; WAR; WORKER; MESTIZO; INDIAN; CRISIS; POLITIC; GOVERNMENT; INDIFFERENCE; DIVERSITY; CULTURE; EL ORO; LOJA; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4893
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas ambientales : los límites del desarrollismo y la plurinacionalidad (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Chuji, Mónica.
El momento de apertura política causado por la Asamblea Constituyente ha permitido la incorporación al debate de temas que atraviesan la estructura política, económica y social del Ecuador. Uno de esos debates hace referencia, precisamente, al modelo de desarrollo, sus impactos sobre la naturaleza y la política de derechos ciudadanos y colectivos. Es imposible analizar los impactos sobre el ambiente, de cualquier modelo económico-social que sea, sin analizar al mismo tiempo los impactos sobre los derechos tanto colectivos como individuales. En efecto, las políticas extractivistas tuvieron por objetivo reforzar la capacidad fiscal del Estado, a fin de transferir recursos por el pago de la deuda externa, y se sustentaron en el modelo neoliberal que hacía de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS AMBIENTALES; DESARROLLISMO; PLURINACIONALIDAD; DEBATES; MODELO DE DESARROLLO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; DERECHOS CUIDADANOS; DERECHOS COLECTIVOS; SOCIEDAD; MODERNIZACIÓN; INTEGRACIÓN; PUEBLOS INDÍGENAS; IDENTIDAD CULTURAL; INTEGRACIÓN SOCIAL; PROGRESO; CIVILIZACIÓN; UNIDAD; DIVERSIDAD; ENVIRONMENTAL POLICIES; DEVELOPMENTALISM; PLURINATIONALITY; DEVELOPMENT MODEL; ECONOMIC GROWTH; CITIZENS RIGHTS; COLLECTIVE RIGHTS; SOCIETY; MODERNIZATION; INTEGRATION; INDIGENOUS PEOPLES; CULTURAL IDENTITY; SOCIAL INTEGRATION; PROGRESS; CIVILIZATION; UNIT; DIVERSITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4688
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional