Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tratamientos precosecha con reguladores del crecimiento para retardar senescencia en frutos de limón mexicano almacenados en refrigeración Colegio de Postgraduados
Álvarez Armenta, Rosario.
Los experimentos se efectuaron en dos huertas comerciales de limón mexicano, ubicadas en Tecomán, Colima, México, durante los años 2003 y 2004. En ambos casos se determinaron los efectos de las aplicaciones precosecha, con diferentes concentraciones de reguladores del crecimiento, sobre el follaje de árboles de limón; en el primer año se probaron concentraciones de ácido giberélico (30, 20 y 10 mg∙L-1) y en el segundo año se aplicaron combinaciones de ácido giberélico, AG3 (Biogib®), N6-benziladenina (BA) (SIGMA) y ácido-3-indolbutírico (AIB) (SIGMA). Las concentraciones usadas de AG3 fueron 10 y 20 mg∙L-1 y en BA y AIB 5 y 15 mg∙L-1. En ambos experimentos el efecto de los reguladores de crecimiento se evaluó durante la poscosecha al final de su...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Ácido giberélico; Benziladenina; Ácido indolbutírico; Citrus aurantifolia; Daños por frío; Doctorado; Fisiología Vegetal; Gibberellic acid; Benzylaminopurine; Indole-3-butyric acid; Chilling injury.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1671
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derterminación del tiempo de frigoconservación y calidad de frutos de limón mexicano de clones sin espina y sin semilla. Colegio de Postgraduados
Muñoz Lazcano, Ana Angélica.
En México se producen cerca de 1.3 millones de toneladas en 146,273.92 Ha que representan ingresos de aproximadamente cinco millones de pesos de limón mexicano (Citrus aurantifolia Swingle). La variedad más comercial de este limón proviene de un árbol con espinas y presenta semillas, y a pesar de ser de una calidad interna excelente debido a estas características físicas, se dificulta el manejo poscosecha de éste, presentándose pérdidas de hasta el 50%; es por ello que ante esta situación se han colectado variedades provenientes de mutaciones naturales. Estas variedades son ‘Lise’ (con semillas y sin espinas), ‘Colimon’ (con espinas y sin semilla) y ‘Colimex’ (con semillas y con espinas). A pesar que se ha estudiado a fondo la parte del manejo de cultivo...
Palavras-chave: Daños por frío; Variedad; Mutación natural; Pérdidas postcosecha; Cold damage; Variety; Natural mutation; Losing postharvest; Fruticultura; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/528
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derterminación del tiempo de frigoconservación y calidad de frutos de limón mexicano de clones sin espina y sin semilla. Colegio de Postgraduados
Muñoz Lazcano, Ana Angélica.
En México se producen cerca de 1.3 millones de toneladas en 146,273.92 Ha que representan ingresos de aproximadamente cinco millones de pesos de limón mexicano (Citrus aurantifolia Swingle). La variedad más comercial de este limón proviene de un árbol con espinas y presenta semillas, y a pesar de ser de una calidad interna excelente debido a estas características físicas, se dificulta el manejo poscosecha de éste, presentándose pérdidas de hasta el 50%; es por ello que ante esta situación se han colectado variedades provenientes de mutaciones naturales. Estas variedades son ‘Lise’ (con semillas y sin espinas), ‘Colimon’ (con espinas y sin semilla) y ‘Colimex’ (con semillas y con espinas). A pesar que se ha estudiado a fondo la parte del manejo de cultivo...
Palavras-chave: Daños por frío; Variedad; Mutación natural; Pérdidas postcosecha; Cold damage; Variety; Natural mutation; Losing postharvest; Fruticultura; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/528
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Daños por frío y calidad de frutos de pomerlo 'Río Red' sujetos a temperaturas de acondicionamiento, encerado y metil jasmonato. Colegio de Postgraduados
Franco Gaytán, Iván.
Se estudió el efecto del tratamiento de cuarentena (1.5°C/17d) autorizado para el control de mosca del mediterráneo (Ceratitis capitata Wied) en pomelo ‘Rio Red’. Sin embargo, al ser un fruto de clima tropical presenta alta sensibilidad a la refrigeración, lo que puede inducir una serie de alteraciones fisiológicas (daños por frío), que reducen significativamente su calidad. Es por esto que se evaluó la eficiencia de algunas tecnologías que promueven resistencia al frío y con esto mantener la calidad del fruto tras ser sometidos a tratamientos con bajas temperaturas con fines de almacenamiento y/o transporte. Las tecnologías evaluadas fueron: Acondicionamiento del fruto a 17° C por 7 días, Encerado (frutos tratados con una cera comercial conteniendo 14%...
Palavras-chave: Daños por frío; Pomelo; Tecnologías postcosecha; Maestría; Fruticultura; Chilling injury; Grapefruit; Postharvest technologies.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1763
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tratamientos postcosecha para reducir daños por frío en zapote mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore & Stearn) en Alpoyeca, Guerrero Colegio de Postgraduados
Téllez Palos, Pablo.
Se evaluó el patrón de maduración y el efecto del 1-metilciclopropeno (1-MCP), metil jasmonato (MJ), ethrel y choques de CO2 para reducir los daños frio (DF) en frutos zapote mamey procedente de huertas comerciales de Alpoyeca, Guerrero, México. Los frutos se almacenados por 7, 14 y 21 d a 10ºC y madurados a 23ºC. El patrón maduró 9 y 10 d después de la cosecha, incrementando SST (12,51% a 30,16%), pérdida de peso de 1,067% por día, disminución de la firmeza (38.76 N a 0.84 N), color de naranja moderado a naranja fuerte, mostrando un patrón climatérico con preclimaterio de CO2 y etileno de 26,45 mL kg-1 h-1 y 15,84 µL kg-1 h-1 y máximos de 156,40 mL kg-1 h-1 y 222.69 µL kg-1 h-1 a los 6 d de transferirlos a 23ºC. Las dosis de 600 y 900 nL L-1 de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Zapote mamey; 1-MCP; CO2; Daños por frío; Maestría; Fruticultura; Chilling injury.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1321
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ABLANDAMIENTO DE FRUTOS DE PITAYA AMARILLA (ACANTHOCEREUS PITAJAYA) A TEMPERATURA AMBIENTE Y EN REFRIGERACIÓN: ACTIVIDAD DE POLIGALACTURONASA, CELULASA Y XILANASA Acta biol.Colomb.
DUEÑAS GÓMEZ,YENNY MARITZA; NARVÁEZ-CUENCA,CARLOS-EDUARDO; RESTREPO SÁNCHEZ,LUZ PATRICIA.
Una de las mayores causas de pérdidas poscosecha de frutos de pitaya amarilla es su ablandamiento excesivo, el cual ha sido documentado previamente cuando la fruta es almacenada a temperaturas de cosecha o después de refrigeración. Además, tratamientos de choque térmico antes del almacenamiento refrigerado ofrecen control en el ablandamiento de estos frutos. Diferentes experimentos fueron llevados a cabo para evaluar el papel de algunas enzimas degradadoras de pared celular en el ablandamiento de frutos de pitaya amarilla: almacenamiento a 18 °C (TA) y refrigeración con choque térmico previo (ChT-R). Se incluyó también un tratamiento refrigerado control, sin choque térmico (control-R). Si midió el color de la corteza, la firmeza y las actividades de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tratamiento térmico; Daños por frío; Ablandamiento; Pitaya amarilla.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2012000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del acondicionado previo al almacenaje refrigerado sobre la calidad de ciruelas 'Constanza' Bragantia
Seibert,Eduardo; González,Susana; Orellana,Ariel; Luchsinger,Luis; Bender,Renar João.
El efecto del acondicionado a 20 ºC por 6 días previo al almacenaje refrigerado sobre la calidad y el desarrollo de daños por frío fue estudiado en ciruelas 'Constanza'. Terminado el tratamiento las ciruelas fueron almacenadas a 0 ºC por 7, 14, 21, 28, 35 y 42 días, o a 5 ºC por 7, 14 y 21 días, con evaluaciones a la cosecha, en cada salida de frío y después de madurar a 20 ºC. Como control las frutas fueron almacenadas a 0 y 5 ºC, sin acondicionar. Las pérdidas de masa fresca fueron bajas durante el almacenaje a 0 o 5 ºC y aumentaron en la maduración. La firmeza cambió poco en las ciruelas-control a 0 ºC, mientras que en las acondicionadas disminuyó hasta los 28 días a 0 ºC. El acondicionado combinado con el almacenaje a 5 ºC causó una gran pérdida de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Frutos de carozo; Ciruela; Calentamiento; Refrigeración; Daños por frío.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0006-87052008000100028
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional