Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alfred Russel Wallace (1823-1913): Obra y figura RChHN
GALLARDO,MILTON H.
Este año se conmemoran 100 años del fallecimiento de Alfred Russel Wallace, codescubridor de la teoría de la evolución por selección natural. Nació en Gales, y a los 13 años dejó la escuela por los escasos recursos de su familia. Era un libre pensador, de mente abierta e inquisitiva. Su interés y conocimiento por la evolución se desarrolló en sus viajes al Amazonas y al archipiélago Malayo, donde recolectaba especies que vendía a los museos de Inglaterra para subsistir. Su trabajo en mariposas es un ejemplo paradigmático de darwinismo que incluye el rol del aislamiento reproductivo. Sus estudios en el suroeste de Asia lo llevaron a descubrir la Línea de Wallace. Otro gran éxito fue su trabajo de 1855, "On the law which regulated the introduction of new...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Darwinismo; Evolución; Selección natural; Wallace.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2013000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A los 150 años desde "El origen de las especies": ¿es darwinista la biología contemporánea? RChHN
FOLGUERA,GUILLERMO; BOZINOVIC,FRANCISCO.
A los 150 años de la publicación de "El origen de las especies" de Charles Darwin, numerosos homenajes se han realizado en diferentes ciudades del mundo. Sin embargo, es importante preguntarse hacia el seno de la comunidad científica acerca del alcance efectivo del darwinisimo dentro de la biología. En este trabajo analizamos este supuesto intentando responder, al menos de una manera aproximativa, la pregunta: ¿es darwinista la biología en la actualidad? A estos fines, consideramos algunos de los principales aportes que suelen asignarse al darwinismo en las ciencias de los sistemas vivos: el análisis y centro en la diversidad, un origen único de los sistemas vivos, la incorporación del azar y el reconocimiento de las causas proximales. En términos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Causas próximas; Darwinismo; Diversidad biológica.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2009000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EL DARWINISMO EN COLOMBIA: VISIONES DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Acta biol.Colomb.
RESTREPO FORERO,OLGA.
Como ocurría en otros países latinoamericanos, durante el último cuarto del siglo XIX, el darwinismo generó en Colombia intensas discusiones entre sus partidarios y opositores. En el presente trabajo se describe el ambiente social en que se inscribieron las polémicas y se muestra la diferente participación que tuvieron distintos grupos, entre ellos, naturalistas, médicos, intelectuales, abogados, políticos y estudiantes universitarios, quienes vincularon la teoría de la evolución a sus diversas preocupaciones. Se evidencia cómo el debate fue simultáneamente científico y político, y abarcó temas como la reforma educativa y la educación de los jóvenes y de las mujeres, la religión y las relaciones entre la Iglesia y el Estado, y preguntas fundamentales...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colombia; Darwinismo; Historia de la biología; Positivismo; Siglo XIX.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA MUNDIALIZACIÓN DEL DARWINISMO COMO PROCESO Y COMO TEXTO Acta biol.Colomb.
RESTREPO FORERO,OLGA.
El fenómeno de la difusión del darwinismo ha sido ampliamente estudiado. No solo existe una "industria de Darwin" que se ha ocupado de investigar cómo se produjo la obra de Darwin, sino que también existe una "industria de la difusión del darwinismo", que investiga los procesos de recepción del darwinismo en diversas partes del mundo. En el artículo se cuestiona la separación entre los estudios que examinan la producción del origen de las especies y los que tratan de su posterior difusión, considerados como procesos completamente independientes. Con base en unos pocos ejemplos, se muestra cómo Darwin fue produciendo y modificando su obra a partir de las contribuciones que fue recogiendo alrededor del mundo y a partir de las respuestas que fue recibiendo a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Difusión; Darwinismo; Historia de la biología; Mundialización.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2009000400002
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional