Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reclutamiento de corales pétreos en arrecifes coralinos a diferentes distancias de fuentes de contaminación en La Habana, Cuba OceanDocs
Alcolado Prieto, P.; Caballero Aragón, H.; Alcolado, P. M.; Lopeztegui Castillo, A..
The effect of pollution on coral recruitment has been insufficiently studied. This research deals with coral recruitment in coastal areas and aimed to determine the variations of density and dominant species of corals recruits in sites at different distances from pollution sources. The composition and structure of stony coral (scleractinian and milleporids) recruit associations were characterized in the fringing reef of Western Havana, Cuba. This reef is influenced by urban pollution from the Almendares River and a sewage outlet located at its mouth. Four sites were sampled on the upper fore reef escarpment at 10m deep every three months between July 2007 and May 2008. A 25cm side quadrat was used to determine the density and taxonomic composition of...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Reefs (coral); Pollution effects; Density (population); Recruitment; Dominant species.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/1834/4457
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación de la biomasa de los recursos demersales en el golfo de Guayaquil (junio 2007) OceanDocs
Herrera, M.; Peralta, M.; Coello, D.; Elías, E.; León, J.; Cuadra, T. de la.
Se presentan los resultados obtenidos del crucero T07/06/02 D, realizado a bordo del B/I TOHALLI del Instituto Nacional de Pesca, en el Golfo de Guayaquil del 3 al 21 de junio de 2007; el estudio se complementa con información sobre condiciones físicas, químicas y planctónicas del medio marino. Tanto densidades como biomasas de las principales especies capturadas presentan disminución en sus estimados, lo que reafirma el paulatino decremento reportado en campañas anteriores. La especie chazo y camotillo presentan una distribución un tanto similar, la primera cercana al límite oeste del Golfo, en tanto que la segunda comprendió la parte central del mismo. Las densidades planctónicas obtenidas serían el resultado de condiciones oceanográficas actuales...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Demersal fisheries; Biomass; Density (population); Biological sampling.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/4797
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variabilidad espacial y temporal de la abundancia del erizo de mar Lytechinus variegatus (Lamarck, 1816) en el Golfo de Batabanó, Cuba OceanDocs
Capetillo, N.; Lopeztegui, A.; Betanzos, A.; Hernández, R..
Dada la importancia ecológica que tiene el erizo de mar Lytechinus variegatus y por formar parte de la dieta natural de muchos organismos marinos, entre los cuales se encuentran algunas especies de gran interés comercial, se realizó un estudio para describir las variaciones espaciales y temporales de la abundancia de sus poblaciones en el Golfo de Batabanó. La región fue dividida en dos sectores de estudio: Este (E) y Oeste (W) y se ubicaron 13 estaciones en las que se midió la salinidad, temperatura y turbidez en la columna de agua. Con una rastra se colectaron tres réplicas de muestras de erizos durante los meses de agosto y octubre de 2008 y abril y agosto de 2009. Se calcularon los valores medios de cada variable abiótica, así como las densidades...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Sea urchin fisheries; Density (population).
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/1834/4645
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abundancia del ictioplancton frente a las costas de Esmeraldas, Punta Galera y Puerto López durante el 2008 OceanDocs
Lindao, J.; Calderon, G..
Entre abril y diciembre de 2008, en las estaciones fijas frente a las zonas de Esmeraldas, Punta Galera y Puerto López, se identificaron un total de 95 241 huevos de peces los mismos que pertenecieron a 10 órdenes, 31 familias, 35 géneros, 7 especies y organismos en sus primeras fases (fase mórula), de los cuales la Familia SCIAENIDAE fue la mas abundante; mientras que el número de larvas obtenidas fue 83 735; que pertenecieron a 19 órdenes, 56 familias, 83 géneros, 21 especies y organismos en estadios de prelarvas siendo la especie Bregmacero bathymaster la mas abundante durante los meses de muestreo. De los análisis cualitativos y cuantitativos, el 2008 registró menor densidad y variedad de especies ictioplanctónicas, a lo reportado en el 2006...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Ichthyoplankton surveys; Fixed stations; Fish eggs; Distribution; Density (population).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/1834/4788
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional