Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Depredadores de nidos en pastizales del Parque Provincial Ernesto Tornquist (provincia de Buenos Aires, Argentina): importancia relativa bajo distintas intensidades de pastoreo Hornero
Cozzani,Natalia; Zalba,Sergio M.
Los ambientes de pastizal están expuestos a un proceso de acelerada reducción, debido principalmente al avance de la agricultura, la ganadería y la urbanización, que ha llevado a la declinación de numerosas especies de aves. El Parque Provincial Ernesto Tornquist (provincia de Buenos Aires, Argentina) alberga una población de caballos cimarrones cuyo pastoreo modifica la estructura y composición de la vegetación. Durante tres temporadas reproductivas se identificaron los grupos de depredadores de nidos asociados a diferentes situaciones de pastoreo. Se realizaron ensayos de depredación de nidos artificiales utilizando huevos de Codorniz o de plastilina para simular puestas de aves de pastizal. Los restos de los huevos fueron comparados con una colección de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aves de pastizal; Conservación; Depredación; Nidos artificiales.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072012000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dieta del zorro culpeo (Lycalopex culpaeus Molina 1782) en un área protegida del sur de Chile Mastozool. neotrop.
Zúñiga,Alfredo H; Fuenzalida,Víctor.
Se describe la dieta del zorro culpeo (Lycalopex culpaeus) en el parque nacional Villarrica, ubicado en la parte andina de la región de la Araucanía, en el sur de Chile. Los ítems más representativos fueron roedores de la familia Muridae, seguidos por lagomorfos y roedores de la familia Myocastoridae. En términos de biomasa, se obtuvo el orden inverso al mencionado anteriormente. Se discute el rol de la transformación del hábitat en el patrón observado, y las especies exóticas en el reemplazo de las nativas en el espectro trófico de este cánido.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Depredación; Isoclinas tróficas; Parque nacional Villarrica; Presas exóticas; Roedores.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000100022
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hábitos alimentarios de Puma concolor (Carnivora, Felidae) en bosques fragmentados del sur de Chile Mastozool. neotrop.
Zúñiga,Alfredo H; Muñoz-Pedreros,Andrés.
Se evaluó estacionalmente la dieta de Puma concolor en el Predio Rucamanque, Araucanía, en el sur de Chile. Se observó una mayor diversidad de presas en invierno y primavera, siendo sus principales componentes Pudu puda, Oryctolagus cuniculus y Myocastor coypus. Estas, junto a Sus scrofa, fueron las únicas especies cuyo consumo varió entre estaciones. De esta manera, se observó una importante proporción de especies introducidas en su dieta, reflejando la condición antropizada del área de estudio.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Depredación; Estacionalidad; Lagomorfos; Pudu puda; Rucamanque.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832014000100019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de insectos capturados por arañas tejedoras (Arachnida: Araneae) en el agroecosistema cacao en Tabasco, México Neotropical Entomology
Pérez-de La Cruz,Manuel; Sánchez-Soto,Saúl; Ortíz-García,Carlos F.; Zapata-Mata,Raúl; Cruz-Pérez,Aracely de la.
El objetivo de este trabajo fue el de conocer la diversidad de insectos capturados por arañas tejedoras en una plantación de cacao de 6 ha en Tabasco, México. El estudio se realizó de Julio del 2004 a Junio del 2005 mediante recolectas quincenales de los insectos capturados en las telas de las arañas. Se revisaron 3,041 telas de 54 especies de arañas pertenecientes a siete familias (Araneidae, Theridiidae, Tetragnathidae, Uloboridae, Pholcidae, Dyctinidae y Linyphiidae) que capturaron 1.749 insectos de 10 órdenes, representados por 93 familias, la mayoría de Coleoptera, Diptera y Hemiptera que en conjunto constituyeron el 74% del total de las familias identificadas. La familia Araneidae fue la que capturó el mayor número de individuos de todos los órdenes,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Insecta; Theobroma cacao; Depredación.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2007000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de Tetranychus urticae y Phytoseiulus persimilis (Acari: Tetranychidae: Phytoseiidae) en la clorofila de plantas de rosal (Rosa sp.) Agrociencia
Chacón-Hernández,Julio C.; Camacho-Aguilar,Isaac; Cerna-Chavez,Ernesto; Ordaz-Silva,Salvador; Ochoa-Fuentes,Yisa M.; Landeros-Flores,Jerónimo.
Resumen Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae) es la plaga principal en rosal (Rosa sp.) (Rosales: Rosaceae), al reducir la cantidad de clorofila de la planta y en grandes densidades la sobreexplotan e incluso las matan. Uno de los controladores biológicos más utilizados para esta plaga por su alta eficacia es el ácaro Phytoseiulus persimilis Athias-Henriot (Acari: Phytoseiidae). La hipótesis fue: P. persimilis reduce las poblaciones de T. urticae y por ende la clorofila no es afectada. Los objetivos fueron: 1) determinar la susceptibilidad o resistencia de variedades de rosal al ataque de T. urticae, 2) determinar la relación entre la condición de la planta y la densidad poblacional de T. urticae, 3) conocer el efecto de depredación de P....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Porcentaje de daño; Control biológico; Depredador-presa; Depredación.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000600895
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de la temperatura y la dieta en la biología de Eriopis connexa (Germar) (Coleoptera: Coccinellidae) Anais da SEB
Gyenge,Javier E.; Edelstein,Julio D.; Salto,César E..
Eriopis connexa (Germar) es un importante coccinélido afidófago distribuido en varios países de Sudamérica. Se estudió el impacto de la temperatura y alimentación sobre parámetros biológicos de sus estados inmaduros e imagos resultantes. Cohortes de larvas del coccinélido fueron criadas en una combinación de cuatro temperaturas constantes (9, 15, 19 y 27ºC) y 6 dietas de áfidos de las especies Acyrthosiphon pisum Harris y Schizaphis graminum (Rondani) con, respectivamente, cuatro y dos cantidades iniciales y tasas de incremento diarios. Las cantidades de huevos/postura y su viabilidad no fueron afectadas por las temperaturas superiores a 15ºC evaluadas. Los tiempos de incubación fueron desde 2,5 días y 92% de eclosión a 27ºC, hasta 13 días con una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Insecta; Acyrthosiphon pisum; Schizaphis graminum; Depredación; Desarrollo.
Ano: 1998 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-80591998000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
REEF FISH FORAGING ASSOCIATIONS AT MALPELO ISLAND, COLOMBIA (TROPICAL EASTERN PACIFIC) Boletín de Investigaciones
Quimbayo,Juan P; Zapata,Fernando A; Floeter,Sergio R; Bessudo,Sandra; Sazima,Ivan.
Varias especies de animales marinos establecen temporalmente asociaciones de caza interespecíficas, en las cuales especies oportunistas siguen a otras especies llamadas nucleares mientras estas buscan alimento pues disturban el substrato. Este tipo de comportamiento ha sido observado entre algunas especies de peces arrecifales en la isla Malpelo en el Pacífico colombiano. La morena Gymnothorax dovii y el jurel Caranx melampygus fueron identificados como especies nucleares mientras cazaban dentro del sitio conocido como El Arrecife. Estas especies fueron acompañadas por algunos meros Dermatolepis dermatolepis y Mycteroperca olfax, jurel Seriola rivoliana, pez corneta Aulostomus chinensis, la vieja Bodianus diplotaenia y en algunas ocasiones por el jurel...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Asociación alimentaria; Nucleares-seguidores; Depredación; Colombia.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612014000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
HÁBITOS ALIMENTARIOS DE SAGITTA FRIDERICI RITTER-ZAHONY EN LAS AGUAS COSTERAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA Boletín de Investigaciones
Sato,Natalia Elizabeth; Hernández,Daniel; Viñas,María Delia.
Se determinó por primera vez la dieta de las poblaciones locales de Sagitta friderici, un quetognato dominante en las aguas costeras de Argentina. Las muestras fueron recolectadas mensualmente en la Estación Permanente de Estudios Ambientales (38° 28' S, 57° 41' W, 48 m profundidad) desde marzo de 2000 hasta abril de 2001. Los copepoditos de las especies Oithona nana, Oithona spp. y Calanoides carinatus y sus huevos fueron las presas dominantes. El porcentaje de quetognatos conteniendo alimento fluctuó entre 7 a 35 % con un valor medio de 21.71 ± 8.64 %. Este índice varió entre los diferentes meses, sin mostrar un claro patrón estacional. El número de presas ingeridas por quetognato fue más elevado en marzo y julio de 2000 que en los otros meses...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sagitta friderici; Depredación; Copépodos; Comunidad planctónica; Ecología trófica.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612011000100004
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional