Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 19
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando los saberes se hacen audibles : la transmisi??n del conocimiento en el Ecuador del siglo XXI Buscador Latinoamericano
Bravo D??az, Andrea Elizabeth.
La presente investigaci??n registra el proceso social que permiti?? la visibilizaci??n de los saberes "ancestrales" en las ??ltimas d??cadas en el Ecuador. Unos saberes que permanecieron en la subalternidad y que ahora est??n presentes en la normativa constitucional, en planes y proyectos estatales, en las luchas reivindicatorias ind??genas y en la vida de las personas que acuden a temazcales y ceremonias de medicina tradicional. Exploro las redes y los procesos hist??ricos que han contribuido a generar un nuevo estatus para estos saberes, evidenciando tambi??n las contradicciones que en torno a ellos se presentan. En este sentido describo las din??micas de trasmisi??n del conocimiento en los espacios en donde se los vivencia, as?? como el tratamiento que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; SABERES ANCESTRALES; TRANSMISI??N DEL CONOCIMIENTO; ANTROPOLOG??A; BUEN VIVIR; MEDICINA TRADICIONAL; MAGIA; POL??TICA; MERCADO; ECOLOG??A; TERRITORIO; RECURSOS NATURALES; MITOS; RELIGI??N; ANCESTRAL KNOWLEDGE; KNOWLEDGE TRANSFER; ANTHROPOLOGY; GOOD LIVING; TRADITIONAL MEDICINE; MAGIC; POLICY; MARKET; ECOLOGY; TERRITORY; NATURAL RESOURCES; MYTHS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espacio y paisaje como construcci??n social : los discursos sobre medio ambiente urbano en la colonia Covinta, Municipio de Villa Nueva - Departamento de Guatemala Buscador Latinoamericano
??lvarez Oliveros, Ludwin Alexander.
La tesis que se presenta a continuaci??n tiene como objetivo problematizar las formas de construcci??n social del paisaje y las formas de ocupaci??n del espacio a nivel urbano. Si bien se integran reflexiones relacionadas con la ciudad de Guatemala, en general. La investigaci??n se centra en un estudio de caso en la periferia de la misma. Parte de la idea de que el paisaje y el espacio son entendidos en base a caracter??sticas sociales y econ??micas espec??ficas e intenta visualizar los impactos y luchas ambientales que tienen lugar en el ??mbito urbano. El estudio se sustenta en la teor??a del paisaje, vinculada con algunos aportes de la ecolog??a pol??tica, principalmente en lo que respecta al an??lisis de la relaci??n entre los discursos sobre medio...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GUATEMALA; COLONIA COVINTA; MUNICIPIO DE VILLA NUEVA; PAISAJE; MEDIO AMBIENTE; ESPACIOS URBANOS; ECOLOG??A.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5947
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [a??o 12, no. 12, julio 1988. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
Esta edici??n recoge una serie de trabajos, desde los que analizan problemas arqueol??gicos contempor??neos, promoviendo la discusi??n en torno al hombre ecuatoriano, su obra, su historia, no por un simple entretenimiento intelectual, sino en busca de una conjugaci??n del pasado con el presente que logre mejorar la convivencia humana actual. Temas como la productividad rural, la Ecolog??a de la agricultura prehist??rica, la cronolog??a relativa y absoluta de la cer??mica decorada, la metalurgia prehist??rica y sus oportunidades en el futuro, la t??cnica ikat en lmbabura y finalmente el pelo o trenza larga de nuestro ind??gena, como s??mbolo de identidad ??tnica.
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; AGRICULTURA; IND??GENAS; ECOLOG??A; ETNICIDAD; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; AGRICULTURE; INDIGENOUS; ECOLOGY; ETHNICITY; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 1988 URL: http://hdl.handle.net/10469/5361
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La megaminer??a en M??xico : reformas estructurales y resistencia (Dossier) Buscador Latinoamericano
Tetreault, Darcy.
Este art??culo analiza las causas estructurales de los conflictos socioambientales en torno a la megaminer??a en M??xico y describe la emergencia y coordinaci??n de movimientos de resistencia. Se argumenta que las reformas neoliberales han facilitado la ???acumulaci??n por desposesi??n??? en dos niveles: primero, al transferir recursos p??blicos en forma de reservas minerales y empresas mineras estatales al sector privado; y segundo, al desposeer a agricultores de peque??a escala y comunidades ind??genas de tierras, recursos h??dricos y paisajes culturales para permitir a las empresas mineras realizar sus actividades. Adem??s, se argumenta que ciertas facciones de los movimientos de resistencia reflejan ???el ecologismo de los pobres??? en tanto buscan...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: M??XICO; MEGAMINER??A; CONFLICTOS SOCIAMBIENTALES; MOVIMIENTOS DE RESISTENCIA; REFORMAS NEOLIBERALES; RECURSOS P??BLICOS; RECURSOS MINERALES; EMPRESAS MINERAS; AGRICULTORES; COMUNIDADES IND??GENAS; TENENCIA DE TIERRAS; RECURSOS H??DRICOS; PAISAJES CULTURALES; ECOLOG??A; RECURSOS NATURALES; CAPITALISMO.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5977
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El movimiento ecologista popular anti-minero en el Ecuador (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Latorre Tom??s, Laura.
Las movilizaciones de sectores populares rurales opuestos a la miner??a tienen una trayectoria iniciada en la d??cada del noventa del pasado siglo. Antes y durante el gobierno de Correa se han producido movilizaciones anti-mineras en el marco de una amplia variedad organizativa a escala local. En tanto que la estrategia gubernamental ha procurado deslegitimar y debilitar esas acciones. Es una confrontaci??n que tambi??n implica el modelo de desarrollo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ACCI??N SOCIAL; ECOLOG??A; DESARROLLO; RURALIDAD; MINER??A; MINER??A MET??LICA; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIAL ACTION; ECOLOGY; DEVELOPMENT; RURALITY; MINING; METAL MINING; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5122
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agricultura urbana en Quito : agrupar una iniciativa local que aporta a la construcci??n de una ciudad sustentable Buscador Latinoamericano
Castillo Burbano, ??ngela Marcela.
La presente investigaci??n analiza a trav??s de un estudio de caso la sustentabilidad de la agricultura urbana en la Zona Quitumbe y los factores mediante los cuales puede contribuir a la construcci??n de una ciudad sustentable. Los ejes de la investigaci??n son: el paradigma de la sustentabilidad, las alternativas al desarrollo, la agroecolog??a, la econom??a solidar??a y las transformaciones locales en la construcci??n de una ciudad sustentable.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; AGRICULTURA URBANA; CIUDADES SUSTENTABLES; SUSTENTABILIDAD; SOBERAN??A ALIMENTARIA; ECONOM??A; SOCIEDAD; ADMINISTRACIONES ZONALES; USO DE RECURSOS; ECOLOG??A; ALIMENTACI??N; EDUCACI??N; DIVERSIDAD CULTURAL; ESPACIOS URBANOS; URBAN AGRICULTURE; SUSTAINABLE CITIES; SUSTAINABILITY; FOOD SOVEREIGNTY; ECONOMY; SOCIETY; ZONAL ADMINISTRATION; USE OF RESOURCES; ECOLOGY; FOOD; EDUCATION; CULTURAL DIVERSITY; URBAN SPACES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
G??nero y medio ambiente (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Romero, Antonio..
Resulta pertinente la pregunta de si ecologismo y feminismo o ecofeminismo son movimientos sociales anticapitalistas. Se trata de una cuesti??n central porque nos remite al problema del poder, siendo este el terreno donde verdaderamente deben evaluarse las potencialidades o limitaciones de uno y otro.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: G??NERO; MOVIMIENTO DE LIBERACI??N FEMENINA; DESARROLLO SOSTENIBLE; ECOLOG??A; MEDIO AMBIENTE; RECURSOS NO RENOVABLES; DETERIORO AMBIENTAL; ECONOM??A; GENDER; FEMALE LIBERATION MOVEMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOLOGY; ENVIRONMENT; NON-RENEWABLE RESOURCES; ENVIRONMENTAL IMPAIRMENT; ECONOMY; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5195
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formaci??n del capital humano en t??cnicas agroecol??gicas en el agro peruano (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
S??nchez Quishpe, George.
La estrecha relaci??n entre el nivel de ingreso y el nivel de educaci??n sugiere que en la medida que generemos capital humano en el agro. La sociedad se beneficiar?? pues formaremos productores con mayores conocimientos que el campesino tradicional. Esto permitir?? que la productividad se eleve y que los ingresos esperados se incrementen.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAPITAL HUMANO; AGRICULTURA; ECOLOG??A; PRODUCTIVIDAD; FACTORES DE PRODUCCI??N; CAPACITACI??N; TECNOLOG??AS AGROECOL??GICAS; CAMPESINOS; PER??; HUMAN CAPITAL; AGRICULTURE; ECOLOGY; PRODUCTIVITY; FACTORS OF PRODUCTION; TRAINING; AGRO-ECOLOGICAL TECHNOLOGIES; FARMERS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5729
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Saber local en la gesti??n ambiental del ecosistema costero argentino (Dossier) Buscador Latinoamericano
Guerrero, Elsa Marcela; Wagner, Lucrecia Soledad; Webb, Adelina.
En 2002 nace en Mar del Plata, Argentina, la ONG Surfrider Foundation Argentina (SFA). Esta organizaci??n compatibiliza la pr??ctica de un deporte en contacto con la naturaleza, el surf, y el desarrollo de pr??cticas orientadas a proteger, rehabilitar y restaurar los diversos ecosistemas del mar argentino. A nivel local y en materia ambiental, la organizaci??n es reconocida por la producci??n y difusi??n de conocimiento sobre la ecolog??a costera, las problem??ticas ambientales de la ciudad y la regi??n, as?? como el desarrollo de acciones espec??ficas de concientizaci??n, defensa y protecci??n de la costa marplatense. Esta comunicaci??n caracteriza el rol de la SFA como productora de Conocimiento Ecol??gico Local (CEL). Para ello, describe y analiza las...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GESTI??N AMBIENTAL; ECOSISTEMA COSTERO; ECOLOG??A; MAR DE PLATA; ARGENTINA; SABERES LOCALES.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Insostenibilidad ecol??gica y social del "desarrollo econ??mico" y la brecha nortesur (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Naredo, Jos?? Manuel.
Estimamos que conocer las causas de nuestros males es el primer paso para resolverlos. Sin embargo el discurso econ??mico imperante no solo no ayuda a conocer la ra??z de los problemas ecol??gico ambientales y sociales que acarrea el comportamiento de la civilizaci??n industrial, sino que contribuye m??s a encubrirlos que a resolverlos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECOLOG??A; SOCIEDAD; DESARROLLO ECON??MICO; ECONOM??A; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; DESARROLLISMO ECOL??GICO; MEDIO AMBIENTE; GESTI??N AMBIENTAL; BANCO MUNDIAL (BM); FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); ECOLOGY; SOCIETY; DEVELOPMENT; ECONOMY; ENVIRONMENTAL POLLUTION; ECOLOGICAL DEVELOPMENTALISM; ENVIRONMENT; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; ECUADOR; DESARROLLO INDUSTRIAL; INDUSTRIAL DEVELOPMENT.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5212
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??reas marinas protegidas : contexto espa??ol y el caso de "Os Mi??arzos" (Dossier) Buscador Latinoamericano
Burgos, Andr??s; Fern??ndez, Daniel.
El an??lisis de la situaci??n de las pesquer??as en el mundo sugiere que el estado de los principales recursos marinos es preocupante y que el sector pesquero vive bajo condiciones insostenibles. En las ??ltimas d??cadas, las ??reas Marinas Protegidas han sido establecidas como herramientas globales de planificaci??n para compensar los efectos de la sobreexplotaci??n y asegurar la sostenibilidad de la productividad biol??gica y los usos humanos. Sin embargo, muchas de ellas se limitan a la simple denominaci??n, sin poseer un conocimiento detallado de los ecosistemas que acogen, ni incluir de manera efectiva a las comunidades locales en su implementaci??n y manejo, requisitos clave para poder gestionar estos espacios de manera hol??stica e integral. Este...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ??REAS MARINAS; SECTOR PESQUERO; RECURSOS MARINOS; PRODUCTIVIDAD BIOL??GICA; ECOSISTEMAS NATURALES; GOBERNANZA; BIODIVERSIDAD; ECOLOG??A.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5960
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Complejizando los conflictos ambientales en el altiplano guatemalteco (Dossier) Buscador Latinoamericano
Dougherty, Michael L..
Durante los ??ltimos diez a??os, los cambios en patrones de inversi??n minera en Latinoam??rica han generado un alza en los conflictos ambientales entre comunidades campesinas y empresas transnacionales. En Guatemala, la resistencia a los proyectos de miner??a ha adquirido la forma de referendos municipales conocidos como ???consultas comunitarias???. Con base en una encuesta y entrevistas realizadas en el municipio de Tectit??n, del departamento de Huehuetenango, este estudio pretende profundizar en la comprensi??n de los factores que motivan los conflictos ambientales y la resistencia de parte de las comunidades campesinas. Para formular este an??lisis se utiliz?? el marco conceptual de los conflictos de distribuci??n ecol??gica, concluyendo que el...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GUATEMALA; CONFLICTOS AMBIENTALES; AM??RICA LATINA; COMUNIDADES CAMPESINAS; EMPRESAS TRANSNACIONALES; MUNICIPIO DE TECTIT??N; DEPARTAMENTO DE HUEHUETENANGO; ECOLOG??A; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES; EXTRACCI??N DE ORO; PUEBLOS IND??GENAS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5975
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador los intrincados caminos del capital Buscador Latinoamericano
Vaca Bucheli, Roc??o.
En Ecuador en la ??poca precolonial exist??a ya una base de lo que actualmente es el modelo capitalista, pues segmentos importantes las sociedades antiguas se caracterizaban por haber hecho del comercio su modo de vida. Aunque pa??s andino, el Ecuador presenta una situaci??n precolonial espec??fica, diferenciada por un hecho fundamental: la expansi??n y especializaci??n en el comercio, lo cual acarrear??a una diferenciaci??n estamental-clasista. La evoluci??n de las sociedades se funda en la contradicci??n de fuerzas productivas y relaciones sociales de producci??n donde juega un papel central la capacidad productiva del trabajo. La hacienda para su reproducci??n contaba con fuertes contingentes de mano de obra provistos por yanaperos, partidarios,...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAPITALISMO; CAPITALISM; ECONOMIA; ECONOMY; FEUDALISMO; FEUDALISM; HISTORIA; HISTORY; ECUADOR; ECOLOG??A; CONQUISTA INCAICA; COLONIALISMO; HACIENDAS; TRIBUTOS; ??POCA REPUBLICANA; FERROCARRIL; LIBERALISMO; PRODUCCI??N DE BANANO; PETR??LEO.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/5984
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El impacto ecol??gico del comercio ecuatoriano : flujos de materiales con los Estados Unidos, la Uni??n Europea y China Buscador Latinoamericano
Ricaurte Greene, Brandon Robert.
La econom??a ecol??gica ofrece una visi??n alternativa para entender la econom??a sin ignorar la relaci??n entre los seres humanos y la naturaleza. Esta tesis utiliza el an??lisis de los flujos de materiales, metodolog??a de la econom??a ecol??gica que mide el peso de los flujos econ??micos, para examinar y comparar la presi??n ambiental del comercio ecuatoriano con los Estados Unidos, la Uni??n Europea y China. Se concluye que los flujos f??sicos son parecidos en el sentido que las materias primas, como los combustibles f??siles y los productos agr??colas, son predominantes en las exportaciones del Ecuador a estos tres socios comerciales. Sin embargo, algunas caracter??sticas diferencian a los tres casos y generan implicaciones diferentes en cuanto la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECOLOG??A; CONTAMINACI??N AMBIENTAL; COMERCIO INTERNACIONAL; MATERIA PRIMA; ECONOM??A ECOL??GICA; PA??SES INDUSTRIALIZADOS; GEOPOL??TICA; AM??RICA LATINA; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; UNI??N EUROPEA; CHINA; ECOLOGY; ENVIRONMENTAL POLLUTION; INTERNATIONAL TRADE; RAW MATERIAL; ECOLOGICAL ECONOMICS; INDUSTRIAL COUNTRIES; GEOPOLITICS; LATIN AMERICA; UNITED STATES.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5303
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La izquierda y el desaf??o ambiental Buscador Latinoamericano
Pe??a y Lillo Echeverr??a, Julio Ernesto.
El presente trabajo pretende indagar la manera c??mo se introdujeron en la Agenda Pol??tica y en la nueva Constituci??n de la Republica (2008), gran parte de los in??ditos conceptos relacionados con la protecci??n del Medio Ambiente y el nuevo modelo de desarrollo o Sumak Kawsay (Buen Vivir). A partir del an??lisis de estas contribuciones, revisaremos las tensiones que se generaron en los procesos de su discusi??n previa aprobaci??n de la Constituyente, as?? como las resistencias y los desaf??os que se generan en el ??mbito de la pol??tica en nuestro pa??s, a partir del reto que nos impone la consecuci??n de los objetivos constitucionales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDEOLOG??AS POL??TICAS; PARTIDOS DE IZQUIERDA; MEDIO AMBIENTE; MOVIMIENTOS SOCIALES; ECOLOG??A; CONFLICTOS AMBIENTALES; CONSTITUCI??N POL??TICA; EXTRACTIVISMO; BUEN VIVIR; SUMAK KAWSAY; LEY DE MINAS; MONTECRISTI; AMAZON??A ECUATORIANA; YASUNI ITT; ECUADOR; IDEOLOGIES POLICY; MATCHES LEFT; ENVIRONMENT; SOCIAL MOVEMENTS; ECOLOGY; ENVIRONMENTAL CONFLICT; CONSTITUTION; EXTRACTIVISM; GOOD LIVING.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5306
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agenda 21 y las perspectivas de cooperaci??n Norte-Sur (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Brunold, Andreas Otto.
Doce a??os despu??s de la Conferencia de R??o no se puede reconocer que la Agenda 21 haya generado impulsos concretos para una ecologizaci??n de las relaciones internacionales. Todav??a son necesarias reformas sustanciales en el ??mbito fiscal o en la pol??tica de subvenciones. Por lo tanto no existe un sustento concreto para un cambio en favor de estilos de producci??n y de consumo ecol??gico socialmente adecuados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO SOSTENIBLE; MEDIO AMBIENTE; ECOLOG??A; RECURSOS HUMANOS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; ECOLOGY; HUMAN RESOURCES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5322
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seis debates abiertos sobre el sumak kawsay (Dossier) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Capit??n, Antonio Luis; Cubillo Guevara, Ana Patricia.
Este ensayo trata de arrojar luz sobre seis debates abiertos en torno al sumak kawsay: sobre su significado, su traducci??n, su origen, su referente cultural, su relaci??n con el desarrollo y su direcci??n de destino. Dichos debates son analizados a partir de la premisa de que los autores que participan en ellos lo hacen desde diferentes paradigmas culturales (cosmovisi??n andina, modernismo o post-modernismo) y desde distintas corrientes de pensamiento (socialista y estatista, indigenista y ???pachamamista??? o ecologista y post-desarrollista).
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SUMAK KAWSAY; BUEN VIVIR; DESARROLLO SOCIAL; MODERNISMO; IND??GENAS; SOCIALISMO; ECOLOG??A; GOOD LIVING; SOCIAL DEVELOPMENT; MODERNISM; INDIGENOUS.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5808
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las sociedades prehisp??nicas del occidente de Antioquia (Colombia) y su organizaci??n del territorio : un an??lisis espacial siguiendo las huellas de la "guaquer??a" Buscador Latinoamericano
Bran P??rez, M??nica Cecilia.
En este texto se presentan los resultados recabados a trav??s del an??lisis y distinci??n de las caracter??sticas tipol??gicas y de contexto de los materiales arqueol??gicos producto de hallazgos fortuitos y de la pr??ctica de la guaquer??a, as?? como un an??lisis espacial de la distribuci??n de las huellas que dicha pr??ctica dej?? en el paisaje del Occidente de Antioquia (Colombia). De esta manera, a partir del registro, descripci??n y an??lisis de las huellas del pasado que quedan visibles en el paisaje, se elabor?? una aproximaci??n interpretativa sobre las formas de habitar el territorio en el pasado, lo cual hizo posible llegar a algunas conjeturas respecto a las posibles formas de interacci??n que estas sociedades tuvieron con el medio f??sico ???...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOCIEDAD PREHISP??NICA; HISTORIA; AM??RICA LATINA; SISTEMAS SOCIALES; ANTIOQUIA (COLOMBIA); ARQUEOLOG??A; ECOLOG??A.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6128
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La percepci??n de la problem??tica ecol??gica y ??tica por los campesinos cocaleros en Bolivia (Sin??psis de una encuesta de opini??n) (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H.C.F..
Entre los campesinos cocaleros es bastante difundida la creencia de que el descarte de productos qu??micos, como los usados por muchos de ellos en la elaboraci??n de la primera etapa de pasta base de coca??na, no puede contaminar algo percibido como inmenso y hasta ilimitado, tal cual parece ser la naturaleza en el Chapare-Bolivia y posiblemente en zonas de otros pa??ses donde se produce esta situaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CAMPESINOS; PRODUCTORES DE COCA; PRODUCCI??N AGR??COLA; ECOLOG??A; NATURALEZA; TRADICI??N; CONSUMO; ECONOM??A; FAMILIA; MIGRACI??N; TIERRAS; COCA??NA; FARMERS; COCA PRODUCERS; AGRICULTURAL PRODUCTION; ECOLOGY; NATURE; TRADITION; CONSUMPTION; ECONOMY; FAMILY; MIGRATION; LAND; COCAINE; YUNGAS; CHAPARE; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5237
Registros recuperados: 19
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional