Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 48
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sur un phénomème de spéciation induit par l'environnement chez les Soritidae actuels (Foraminifères) ArchiMer
Levy, A.
Archaias angulatus is a soritid species found in abundance on littoral intertropical carbonate platforms. In the margino-littoral euryhaline biotopes, wedged in the neighbouring littoral marine environment, lives a distinct but similar form: Androsina lucasi. As the latter cannot migrate by sea or be transported by birds or fish, it cannot have been derived phylogenetically from an ancestral species before colonizing this wedged habitat in space and time. Only the idea of a reiterated phenomenon of speciation induced by the environment from another littoral species (Archaias angulatus) can explain its noticeable ubiquity in margino-littoral biotopes isolated from one another but each in contact with the biotopes favoured by Archaias angulatus. This...
Tipo: Text Palavras-chave: PROTOZOA; LARGER FORAMINIFERA; SPECIATION; ECOLOGY; PHYLOGENY.
Ano: 1994 URL: http://archimer.ifremer.fr/doc/00098/20895/18509.pdf
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Analyse de données en écologie benthique : utilisation de la méthode de l'analyse de parcimonie ArchiMer
Bellansantini, D; Dauvin, Jc; Bellan, G.
Parsimonious analysis, a method used in cladistics, which considers the coherence of characters, is used to establish the phylogeny of different taxa. Its use in the analysis of ecological and biogeographical data in marine benthic studies remains rare. Application to data collected from ecological or biogeographical works and previously studied by classical analysis demonstrates the potential and the advantages of this method in the study of spatio-temporal marine benthic series.
Tipo: Text Palavras-chave: PARSIMONIOUS; ANALYSIS; BENTHOS; ECOLOGY; BIOGEOGRAPHY.
Ano: 1994 URL: http://archimer.ifremer.fr/doc/00098/20896/18514.pdf
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Peuplements actuels et thanatocénoses à Soritidae et Peneroplidae des Keys de Floride (USA) ArchiMer
Levy, A.
In the sedimentary areas surrounding the Florida Keys, Soritidae and Peneroplidae are very well represented. These benthic foraminifera are generally attached to seagrasses or algae and more rarely to carbonate deposits. The colouring of their protoplasm results from the nature of endosymbiotic algae. The principal species represented are: Androsina lucasi (never recorded before in Florida) which lives only in the margino-littoral biotopes where the salinity is highly variable; Archaias angulatus and Amphisorus hemprichii which live in the biotopes of the littoral platform but also in those of the interior margin of the bay where the variations of salinity are weak; Cyclorbiculina compressa and Peneroplis proteus which live for the main part in the...
Tipo: Text Palavras-chave: ATLANTIC; FLORIDA-KEYS; FORAMINIFERA; ECOLOGY.
Ano: 1991 URL: http://archimer.ifremer.fr/doc/00103/21379/18979.pdf
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del nativo ecológico : Complejidades, paradojas y dilemas de la relación entre los movimientos indígenas y ambientalismo en Colombia (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
He aquí un libro que aborda un tema aún poco tratado: la relación entre las organizaciones indígenas latinoamericanas y las ONG ecologistas. La autora, antropóloga del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), se basa en particular en el caso de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con los cuales ha trabajado varios años, pero se apoya también en una abundante documentación producida por los movimientos indígenas y ecologistas transnacionales y el sistema de las Naciones Unidas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECOLOGÍA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; AMBIENTALISMO; ACADEMIC REVIEW; ECOLOGY; INDIGENOUS MOVEMENTS; ENVIRONMENTALISM; COLOMBIA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4280
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una economía sostenible : dilemas del ecologismo actual (Dossier) Buscador Latinoamericano
Martínez-Alier, Joan.
Este texto fue leído en Barcelona el 14 de diciembre del 2010 al capítulo catalán del Club de Roma. Analiza las tendencias demográficas, la creciente producción de dióxido de carbono y la pérdida de biodiversidad en el mundo. Critica el optimismo tecnológico que lleva a creer en el crecimiento económico y por lo tanto conduce a infravalorar las necesidades ambientales de nuestros descendientes. Explica que la economía tiene tres pisos. En la economía actual el sector financiero se despega peligrosamente del sector productivo y éste mismo depende, realmente, no tanto de los procesos económicos como de la disponibilidad de recursos naturales y de la existencia de sumideros para los residuos. El creciente metabolismo social (uso cada vez mayor de energía y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOSTENIBLE; ECOLOGÍA; DEMOGRAFÍA; DIÓXIDO DE CARBONO; BIODIVERSIDAD; CONTAMINACIÓN; SUSTAINABLE ECONOMY; ECOLOGY; DEMOGRAPHY; CARBON DIOXIDE; BIODIVERSITY; POLLUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3153
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Son conciliables producción y protección climática? (Internacional) Buscador Latinoamericano
Detsch, Claudia.
Las reservas energéticas fósiles son la espina dorsal de las economías nacionales en el mundo. Hasta ahora, todo aumento en los niveles de vida va de la mano del crecimiento de la demanda energética. Es así que la curva de consumo energético en los pasados decenios iba en una sola dirección: cuesta arriba. Sobre todo los países industrializados consumían y producían, como si no hubiera un mañana. Sus sistemas económicos se fundamentan en el uso exorbitante de energía fósil. Los países en transición más avanzados, como China e India, transitan en su desarrollo por este mismo camino. La demanda mundial de petróleo entretanto se ubica en cerca de diez millones de toneladas al día; a esto se suman 12,5 millones de toneladas de carbón de piedra (hulla) y 7 mil...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROTECCIÓN CLIMÁTICA; POLÍTICA; RESERVAS ENERGÉTICAS FÓSILES; CAMBIO CLIMÁTICO; SEGURIDAD ENERGÉTICA; PROTOCOLO DE KYOTO; EMISIONES; DIÓXIDO DE CARBONO; ECOLOGÍA; TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA; MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO; CLIMATE PROTECTION; POLICY; FOSSIL ENERGY RESERVES; CLIMATE CHANGE; ENERGY SECURITY; KYOTO PROTOCOL; EMISSIONS; CARBON DIOXIDE; ECOLOGY; TECHNOLOGY TRANSFER; CLEAN DEVELOPMENT MECHANISM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4707
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando los saberes se hacen audibles : la transmisi??n del conocimiento en el Ecuador del siglo XXI Buscador Latinoamericano
Bravo D??az, Andrea Elizabeth.
La presente investigaci??n registra el proceso social que permiti?? la visibilizaci??n de los saberes "ancestrales" en las ??ltimas d??cadas en el Ecuador. Unos saberes que permanecieron en la subalternidad y que ahora est??n presentes en la normativa constitucional, en planes y proyectos estatales, en las luchas reivindicatorias ind??genas y en la vida de las personas que acuden a temazcales y ceremonias de medicina tradicional. Exploro las redes y los procesos hist??ricos que han contribuido a generar un nuevo estatus para estos saberes, evidenciando tambi??n las contradicciones que en torno a ellos se presentan. En este sentido describo las din??micas de trasmisi??n del conocimiento en los espacios en donde se los vivencia, as?? como el tratamiento que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; SABERES ANCESTRALES; TRANSMISI??N DEL CONOCIMIENTO; ANTROPOLOG??A; BUEN VIVIR; MEDICINA TRADICIONAL; MAGIA; POL??TICA; MERCADO; ECOLOG??A; TERRITORIO; RECURSOS NATURALES; MITOS; RELIGI??N; ANCESTRAL KNOWLEDGE; KNOWLEDGE TRANSFER; ANTHROPOLOGY; GOOD LIVING; TRADITIONAL MEDICINE; MAGIC; POLICY; MARKET; ECOLOGY; TERRITORY; NATURAL RESOURCES; MYTHS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Si eres tan progresista ¿por qué destruyes la naturaleza?. Neoextractivismo, izquierda y alternativas (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gudynas, Eduardo.
Los gobiernos progresistas de América del Sur se encuentran ante el desafío de dar impulso al desarrollo económico y la justicia social. Ello implica tener en consideración también los impactos ambientales que producen las actividades de tipo extractivo. En las propuestas de los gobiernos y las izquierdas no ha existido una preocupación sustantiva y programática por el cuidado de la naturaleza. Las actuales contradicciones entre los estilos de desarrollo progresistas y la temática ambiental provienen de una débil reflexión que no ha incorporado seriamente la ecología para proponer alternativas de desarrollo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; IMPACTOS AMBIENTALES; EXTRACTIVISMO; ECOLOGÍA; ECONOMIC DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL IMPACTS; EXTRACTIVE; ECOLOGY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3531
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Más allá del caso Texaco : ¿se puede rescatar al nororiente ecuatoriano? (Temas) Buscador Latinoamericano
Fontaine, Guillaume.
Desde el descubrimiento de importantes reservas de hidrocarburos a medianos de los sesenta, el Ecuador se ha desarrollado en base a las exportaciones de petróleo. El 90% de la producción nacional (250.000 barriles por día, en promedio anual) procede de la región amazónica, que cubre casi la mitad del país con unos 200.000 km2 y alberga menos del 5% de la población nacional (estimada en 12 millones). La “bonanza petrolera” se acompañó, sin embargo, de un creciente endeudamiento y de una dependencia tanto tecnológica como financiera hacia el exterior (Fontaine 2002). Hasta 1992, Texaco Inc. fue la principal operadora de la concesión del Nororiente. El balance socio ambiental dejado tras veinte años de explotación fue criticado por varios grupos ecologistas y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: HIDROCARBUROS; RESERVA NATURAL; EXPORTACIÓN; MEDIO AMBIENTE; ECOLOGÍA; CASO TEXACO; PETROECUADOR; CONTAMINACIÓN; OIL; NATURE RESERVE; EXPORT; ENVIRONMENT; ECOLOGY; POLLUTION; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4628
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía ecuatoriana (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Sierra, Enrique.
Bienvenida la recopilación y ordenamiento de ensayos sobre economía y ecología de Ecuador, de Falconi y Oleas. Vasta y dispersa es la bibliografía sobre el tema, de modo que esta antología es de por sí meritoria, no obstante su discreta cobertura. Sin embargo, contiene interesantes artículos y fragmentos de textos publicados entre 1992 y 2002. Asociar temas económicos y ecológicos es trascendente, en tanto se exploran integraciones conceptuales para ahondar -al tenor de la contemporaneidad- postulados, hipótesis y tesis de esos campos científicos. Esa aproximación académica aporta enfoques e investigación que enriquecen el acervo de antecedentes y de soluciones a problemas concretos en que se requiere el concurso de ambas disciplinas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ECOLOGÍA; ECONOMÍA; CONTEMPORANEIDAD; DOLARIZACIÓN; SOCIEDAD; ACADEMIC REVIEW; ECOLOGY; ECONOMY; CONTEMPORARY; DOLLARIZATION; SOCIETY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4299
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [a??o 12, no. 12, julio 1988. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
Esta edici??n recoge una serie de trabajos, desde los que analizan problemas arqueol??gicos contempor??neos, promoviendo la discusi??n en torno al hombre ecuatoriano, su obra, su historia, no por un simple entretenimiento intelectual, sino en busca de una conjugaci??n del pasado con el presente que logre mejorar la convivencia humana actual. Temas como la productividad rural, la Ecolog??a de la agricultura prehist??rica, la cronolog??a relativa y absoluta de la cer??mica decorada, la metalurgia prehist??rica y sus oportunidades en el futuro, la t??cnica ikat en lmbabura y finalmente el pelo o trenza larga de nuestro ind??gena, como s??mbolo de identidad ??tnica.
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; AGRICULTURA; IND??GENAS; ECOLOG??A; ETNICIDAD; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; AGRICULTURE; INDIGENOUS; ECOLOGY; ETHNICITY; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 1988 URL: http://hdl.handle.net/10469/5361
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La herramienta : entre el uso Eco-lógico y el Eco-ilógico (Dossier) Buscador Latinoamericano
Lührs Middleton, Otto.
Cada uno es víctima y victimario, causa y efecto, de las relaciones que hemos construido con nuestras herramientas. Este artículo revisa el proceso de sometimiento del ser humano ante la herramienta e intenta algunas directrices para revertir el proceso.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONVIVENCIA; INDUSTRIA; ECOLOGÍA; COEXISTENCE; INDUSTRY; ECOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3396
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los agrocarburantes o la agroenergía (Debate agrario-rural) Buscador Latinoamericano
Houtart, François.
A pesar de las expectativas pero sobre todo de los poderosos intereses económicos y políticos cifrados en los agrocarburantes, éstos no parecen ser ni una solución a la crisis energética, ni mucho menos a la climática; más bien se revelan como una seria amenaza para el medio ambiente, en particular de los países del Sur, un peligroso factor del agravamiento de la crisis alimentaria, pero sobre todo una salida muy rentable para la crisis del capital y con unos colosales costos sociales y políticos concretamente en los países subdesarrollados. Esta es en resumen la tesis y denuncia planteada por el estudio de François Houtart.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENERGÍA; AGROCARBURANTES; SOCIOECONOMÍA; HIDROCARBUROS; BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID); ECOLOGÍA; AMÉRICA LATINA; EUROPA; ASIA; ECUADOR; ENERGY; SOCIOECONOMY; HYDROCARBONS; INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK (BID); ECOLOGY; LATIN AMERICA; EUROPE; ASIA; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1534
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 52, abril 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Resulta sorprendente que en nuestra sociedad el psicoanálisis sea una labor poco conocida y legitimada en distintos ámbitos; pero más sorprendente aún, constituye el hecho de que las diversas entidades, instituciones y profesionales dedicados a esta labor o disciplina científica, por lo menos en nuestro medio, no hayan abierto los canales de diálogo, intercambio teórico y debate con el resto de las ciencias sociales. Guetos profesionales que se esconden y amparan en lenguajes cerrados, casi intocables?; incapacidad de las ciencias sociales para introducirse en las intrincadas y complejas esferas del psicoanálisis?; existencia de fuertes prejuicios de distinta índole que han imposibilitado el cruce de fronteras académicas?; lo cierto del asunto es que...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; ECONOMÍA POLÍTICA; ECONOMÍA MORAL; CONFLICTOS SOCIALES; CULTURA; DEPRESIÓN; CONFLICTOS REGIONALES; ARTESANÍA; COMUNIDADES ANDINAS; ECOLOGÍA; JUSTICIA; SERVICIO MILITAR; CAMPESINOS COCALEROS BOLIVIANOS; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; POLITICAL ECONOMY; MORAL ECONOMY; SOCIAL UNREST; CULTURE; DEPRESSION; REGIONAL CONFLICTS; CRAFTS; ANDEAN COMMUNITIES; ECOLOGY; JUSTICE; MILITARY SERVICE; BOLIVIANS COCA FARMERS; ECUADOR; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4126
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El movimiento ecologista popular anti-minero en el Ecuador (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Latorre Tom??s, Laura.
Las movilizaciones de sectores populares rurales opuestos a la miner??a tienen una trayectoria iniciada en la d??cada del noventa del pasado siglo. Antes y durante el gobierno de Correa se han producido movilizaciones anti-mineras en el marco de una amplia variedad organizativa a escala local. En tanto que la estrategia gubernamental ha procurado deslegitimar y debilitar esas acciones. Es una confrontaci??n que tambi??n implica el modelo de desarrollo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ACCI??N SOCIAL; ECOLOG??A; DESARROLLO; RURALIDAD; MINER??A; MINER??A MET??LICA; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIAL ACTION; ECOLOGY; DEVELOPMENT; RURALITY; MINING; METAL MINING; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5122
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 01, setembro-dezembro 2011. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
La primera edición de la revista Ecopolítica, desarrolla y actualiza el concepto de gobernabilidad, dimensionada hacia la eco gobernabilidad. Los artículos de Sébastien Malette y Astrid Ulloa proporcionan información provechosa sobre los efectos del análisis genealógico de las prácticas de gobierno unidas a la ecología. Los artículos de Elaine Campbell y Oliveira Salete, abordan la producción de subjetividades y las inversiones privadas en los programas de gobierno, que llegan a los niños pequeños y a los jóvenes.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; ECOLOGÍA; CONSERVACIÓN; PRESERVACIÓN; MEDIO AMBIENTE; NIÑEZ; JUVENTUD; EMPRESAS; DESARROLLO SUSTENTABLE; GOVERNANCE; SOCIETY; ECOLOGY; CONSERVATION; PRESERVATION; ENVIRONMENT; CHILDHOOD; YOUTH; BUSINESS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecopolítica [no. 01, setembro-dezembro 2011. RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Projeto Temático Fapesp.
La primera edición de la revista Ecopolítica, desarrolla y actualiza el concepto de gobernabilidad, dimensionada hacia la eco gobernabilidad. Los artículos de Sébastien Malette y Astrid Ulloa proporcionan información provechosa sobre los efectos del análisis genealógico de las prácticas de gobierno unidas a la ecología. Los artículos de Elaine Campbell y Oliveira Salete, abordan la producción de subjetividades y las inversiones privadas en los programas de gobierno, que llegan a los niños pequeños y a los jóvenes.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; SOCIEDAD; ECOLOGÍA; CONSERVACIÓN; PRESERVACIÓN; MEDIO AMBIENTE; NIÑEZ; JUVENTUD; EMPRESAS; DESARROLLO SUSTENTABLE; GOVERNANCE; SOCIETY; ECOLOGY; CONSERVATION; PRESERVATION; ENVIRONMENT; CHILDHOOD; YOUTH; BUSINESS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agricultura urbana en Quito : agrupar una iniciativa local que aporta a la construcci??n de una ciudad sustentable Buscador Latinoamericano
Castillo Burbano, ??ngela Marcela.
La presente investigaci??n analiza a trav??s de un estudio de caso la sustentabilidad de la agricultura urbana en la Zona Quitumbe y los factores mediante los cuales puede contribuir a la construcci??n de una ciudad sustentable. Los ejes de la investigaci??n son: el paradigma de la sustentabilidad, las alternativas al desarrollo, la agroecolog??a, la econom??a solidar??a y las transformaciones locales en la construcci??n de una ciudad sustentable.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; AGRICULTURA URBANA; CIUDADES SUSTENTABLES; SUSTENTABILIDAD; SOBERAN??A ALIMENTARIA; ECONOM??A; SOCIEDAD; ADMINISTRACIONES ZONALES; USO DE RECURSOS; ECOLOG??A; ALIMENTACI??N; EDUCACI??N; DIVERSIDAD CULTURAL; ESPACIOS URBANOS; URBAN AGRICULTURE; SUSTAINABLE CITIES; SUSTAINABILITY; FOOD SOVEREIGNTY; ECONOMY; SOCIETY; ZONAL ADMINISTRATION; USE OF RESOURCES; ECOLOGY; FOOD; EDUCATION; CULTURAL DIVERSITY; URBAN SPACES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
No hay ecología sin ciclo vía (Problemas urbanos) Buscador Latinoamericano
Wild, Leonardo.
Uno de los aspectos más curiosos del movimiento progresista y de todas estas nuevas reformas para conseguir una "modernización" en América Latina es que a las bicicletas se las ha dejado en el olvido, mientras que en una gran parte de los países desarrollados el uso de las bicicletas es prácticamente el movimiento que más fuerza está cobrando como solución al problema del transporte.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; ECOLOGIA; MODERNIZACIÓN; TRANSPORTE; AMÉRICA LATINA; CITY; ECOLOGY; MODERNIZATION; TRANSPORT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En la encrucijada de la glocalización : Algunas reflexiones desde el ámbito local, nacional y global (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
“Los que tienen el poder -de ahí sus borracheras de poder, sus prepotencias y el placer que encuentran en ello- saben que pueden cambiar las cosas sin necesidad de entenderlas. Los que no tenemos el poder, en cambio, tenemos que dedicar, antes, mucho tiempo, a la trabajosa tarea de conocer el mundo y entenderlo. ( …) Quedarse en el puro entendimiento de las situaciones y no preocuparse por pasar a su cambio es, sin embargo, un ejercicio tal vez tan placentero como la erótica del poder, pero estéril, casi masturbatorio, casi autista.” José María Tortosa (2001)
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO; ESTADO; OPORTUNIDADES; GLOCALIZACIÓN; SUBDESARROLLO; POBREZA; EXCLUSIÓN; ECONOMÍA; ECOLOGÍA; DEVELOPMENT; STATE; OPPORTUNITIES; GLOCALIZATION; UNDERDEVELOPMENT; POVERTY; EXCLUSION; ECONOMY; ECOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4651
Registros recuperados: 48
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional