Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El arte de gobernar al sistema educativo : discursos de Estado y nuevas interpelaciones Buscador Latinoamericano
Giovine, Renata.
El buen gobierno ha sido y es una Preocupación de los estados y las instituciones desde el momento mismo que el hombre pasó de ser un animal viviente a un homo económico y político. Esta tesis se interroga acerca del arte de gobernar al sistema educativo bonaerense en el período comprendido entre 1990 y 2006. El objetivo general es analizar cómo se estructura y reestructura el campo discursivo y simbólico; qué viejas y nuevas estrategias de poder despliega; qué alianzas, acuerdos e intercambios se producen; y el modo de interpelación a los diferentes niveles de estado –nacional, provincial y municipal-, a individuos, organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil. Para ello se focaliza la investigación en aquellas modificaciones que se proponen para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SISTEMA EDUCATIVO; DISCURSO PEDAGÓGICO; RELACIONES DE PODER; POLÍTICA EDUCATIVA; GLOBALIZACIÓN; ALIANZAS POLÍTICAS; MONOPOLIOS; ARGENTINA; BUENOS AIRES (PROVINCIA); EDUCATION SYSTEM; POWER RELATIONS; EDUCATION POLICY; TEACHING SPEECH; GLOBALIZATION; POLITICAL ALLIANCES; MONOPOLIES; BUENOS AIRES (PROVINCE).
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2617
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tungurahua rural : el territorio de senderos que se bifurcan (Debate Agrario - rural) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
La provincia de Tungurahua es considerada un ejemplo exitoso de desarrollo mercantil en la sierra ecuatoriana, caracterizada más bien por amplias zonas en estancamiento económico. Una explicación parcial de por qué se ha producido este despegue económico, se encuentra en las transformaciones agrarias del Siglo XIX que permitieron la difusión de la pequeña y mediana propiedad rural que coexistieron con un débil sistema hacendario. Durante el Siglo XX, el papel estratégico del sistema de feriar, la extensión del sistema educativo y el impacto de algunas políticas públicas de protección permiten situar elementos multicausales de un desarrollo territorial que sin embargo mantiene áreas de población indígena en condiciones de pobreza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROVINCIA DE TUNGURAHUA; ECUADOR; DESARROLLO ECONÓMICO; AGRICULTURA; ECONOMÍA RURAL; SISTEMA EDUCATIVO; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO TERRITORIAL; INDÍGENAS; POBREZA; ECONOMIC DEVELOPMENT; AGRICULTURE; RURAL ECONOMY; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC POLICY; TERRITORIAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS; POVERTY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3476
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Código de la Niñez y la Adolescencia : una herramienta para combatir las violencias del sistema educativo (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Sara Oviedo, directora ejecutiva Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia. El diálogo gira en torno a los tipos de violencia que se registran al interior del sistema educativo, las medidas de seguridad ciudadana y al tratamiento de las principales problemáticas en materia de educación.
Tipo: Boletín Palavras-chave: TIPOS DE VIOLENCIA; SISTEMA EDUCATIVO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS SEXUALES; TYPES OF VIOLENCE; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC SAFETY; SEX CRIMES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2602
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Normar la convivencia en el sistema escolar (Política pública) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
Formalmente una institución educativa, tanto pública como privada es una instancia claramente reglamentada en donde las relaciones entre alumnos/as, profesores/as-alumnos/as, autoridades- profesores/as, etc., están previamente codificadas y toda desatención a estas normas tiene igualmente una sanción tipificada.
Tipo: Boletín Palavras-chave: INSTITUCIONES ESCOLARES; SISTEMA EDUCATIVO; CONVIVENCIA; EDUCATIONAL INSTITUTIONS; EDUCATION SYSTEM; COEXISTENCE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2603
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia educativa en los diarios : exacerbación de lo ocasional e invisibilización de lo cotidiano (Medios) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Si bien el texto central de este boletín utiliza la información publicada en los medios de comunicación escritos del país con el fin de identificar los casos de violencia en el sistema educativo que fueron más conocidos durante el último año, el propósito de este artículo es, justamente analizar la manera en que la prensa escrita ha abordado esta problemática.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; SISTEMA EDUCATIVO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS SEXUALES; MASS MEDIA; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC SAFETY; SEX CRIMES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2605
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 13, enero 2007. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Si bien el texto central de este boletín utiliza la información publicada en los medios de comunicación escritos del país con el fin de identificar los casos de violencia en el sistema educativo que fueron más conocidos durante el último año, el propósito de este artículo es, justamente analizar la manera en que la prensa escrita ha abordado esta problemática.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; SISTEMA EDUCATIVO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS SEXUALES; MASS MEDIA; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC SAFETY; SEX CRIMES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2595
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trabajo y logros académicos en Chile, Colombia, Ecuador y Perú : Un estudio comparativo (El Observador) Buscador Latinoamericano
Post, David.
El acceso universal a la educación básica de calidad fue reconocido como derecho humano y como prioridad de política pública a partir de las ratificaciones realizadas hace veinte años por la Convención de los Derechos de los Niños. No obstante, este reconocimiento no se ha traducido necesariamente en que los niños hayan abandonado el mundo del trabajo. Por el contrario, particularmente en Latinoamérica, mucho niños combinan la escuela con trabajos de medio tiempo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA EDUCATIVO; TRABAJO INFANTIL; SEGUNDO ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO (SERCE); EDUCATION SYSTEM; CHILD LABOUR; CHILE; COLOMBIA; ECUADOR; PERÚ.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3434
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tungurahua rural : el territorio de senderos que se bifurcan (Debate Agrario - rural) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
La provincia de Tungurahua es considerada un ejemplo exitoso de desarrollo mercantil en la sierra ecuatoriana, caracterizada más bien por amplias zonas en estancamiento económico. Una explicación parcial de por qué se ha producido este despegue económico, se encuentra en las transformaciones agrarias del Siglo XIX que permitieron la difusión de la pequeña y mediana propiedad rural que coexistieron con un débil sistema hacendario. Durante el Siglo XX, el papel estratégico del sistema de feriar, la extensión del sistema educativo y el impacto de algunas políticas públicas de protección permiten situar elementos multicausales de un desarrollo territorial que sin embargo mantiene áreas de población indígena en condiciones de pobreza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PROVINCIA DE TUNGURAHUA; ECUADOR; DESARROLLO ECONÓMICO; AGRICULTURA; ECONOMÍA RURAL; SISTEMA EDUCATIVO; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO TERRITORIAL; INDÍGENAS; POBREZA; ECONOMIC DEVELOPMENT; AGRICULTURE; RURAL ECONOMY; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC POLICY; TERRITORIAL DEVELOPMENT; INDIGENOUS; POVERTY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2888
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sujetos autónomos y cohesión social de los debates de la calidad educativa ecuatoriana (Actores) Buscador Latinoamericano
Rivas, Patricio.
Si existe un tema considerado como sustancial para cualquier interés de transformación social, éste es la educación de los y las ciudadanas de un país. El sistema educativo ha sido parte de las reformas de la actual administración; asimismo este escenario se ha visto atravesado por debates y conflictos, como también por consensos y negociaciones que han involucrado apasionadamente a sus distintos actores.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EDUCACIÓN; COHESIÓN SOCIAL; SISTEMA EDUCATIVO; EDUCATION; SOCIAL COHESION; EDUCATION SYSTEM; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3432
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : el reto de la descentralizaci??n (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Paco.
Existen las normas constitucionales, legales y reglamentarias suficientes y convenientes para que el proceso descentralizador se cumpla. Adem??s, hay en la casi totalidad de los ecuatorianos la convicci??n de la necesidad de cambiar radicalmente la actual estructura, fruto de un amplio debate pol??tico y acad??mico realizado durante d??cadas. Lo que no se ha observado es una voluntad real por parte de los conductores del Estado para llevar a efecto el proceso transformador, en ocasiones por la par??lisis que produce el sectarismo y, en otras, por la adhesi??n al inmovilismo fruto de intereses mezquinos de los beneficiarios de la estructura que permite el abuso corrupto del poder, en beneficio propio o de terceros.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; CLIENTELISMO; SISTEMA EDUCATIVO; GEOPOL??TICA; COLONIALISMO; DEPENDENCIA; ORGANIZACI??N DEL ESTADO; DESEQUILIBRIO ESPACIAL; DESEQUILIBRIO ESTRUCTURAL; GLOBALIZACI??N; ORDENAMIENTO ESPACIAL; LEGISLACI??N; NEOLIBERALISMO; ECUADOR; DECENTRALIZATION; CLIENTELISM; EDUCATION SYSTEM; GEOPOLITICS; COLONIALISM; DEPENDENCE; STATE ORGANIZATION; SPACE IMBALANCE; STRUCTURAL IMBALANCE; GLOBALIZATION; SPACE MANAGEMENT; LEGISLATION; NEOLIBERALISM.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores de calidad educativa en centros escolares del Distrito Metropolitano de Quito y propuesta de un modelo de calidad pertinente para el Ecuador Buscador Latinoamericano
Barros Astudillo, Teodoro Jos?? Mar??a.
En Am??rica Latina, la cobertura escolar, a??n sigue siendo un reto a cumplir; sin embargo, cada vez se posiciona en el lenguaje educativo y en los marcos legales, el concepto calidad de la educaci??n. Hasta hace poco, -al menos en Ecuador-, referirse a la calidad era parte de un discurso sin contenido real, lejano, que deb??a hacerse, pero que el Estado y la sociedad no lo asum??an como un derecho. Cada vez esta situaci??n ha ido cambiando, -para bien, por cierto-, y hoy, entre la primera y segunda d??cada del siglo XXI, hablar de calidad y exigir calidad a la escuela, es parte de la cotidianidad: el Estado lo plantea, la ciudadan??a lo exige, el poder pol??tico hace suyo en el discurso, los centros escolares buscan lograr calidad y asumir retos, los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; CALIDAD EDUCATIVA; EDUCACI??N PRIMARIA; SISTEMA EDUCATIVO; GOBIERNO; POL??TICAS P??BLICAS; ANALFABETISMO; EQUIDAD EDUCATIVA; CLASES SOCIALES; MODELOS DE EFICIENCIA ESCOLAR; ESTRATIFICACI??N; IDEOLOG??AS; TENDENCIAS TECNOL??GICAS; M??XICO; CHILE; QUALITY EDUCATION; PRIMARY EDUCATION; EDUCATION SYSTEM; GOVERNMENT; PUBLIC POLICY; ILLITERACY; EDUCATIONAL EQUITY; SOCIAL CLASSES; EFFICIENCY MODEL SCHOOL; STRATIFICATION; IDEOLOGIES; TECHNOLOGY TRENDS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5416
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional