Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espacio y paisaje como construcci??n social : los discursos sobre medio ambiente urbano en la colonia Covinta, Municipio de Villa Nueva - Departamento de Guatemala Buscador Latinoamericano
??lvarez Oliveros, Ludwin Alexander.
La tesis que se presenta a continuaci??n tiene como objetivo problematizar las formas de construcci??n social del paisaje y las formas de ocupaci??n del espacio a nivel urbano. Si bien se integran reflexiones relacionadas con la ciudad de Guatemala, en general. La investigaci??n se centra en un estudio de caso en la periferia de la misma. Parte de la idea de que el paisaje y el espacio son entendidos en base a caracter??sticas sociales y econ??micas espec??ficas e intenta visualizar los impactos y luchas ambientales que tienen lugar en el ??mbito urbano. El estudio se sustenta en la teor??a del paisaje, vinculada con algunos aportes de la ecolog??a pol??tica, principalmente en lo que respecta al an??lisis de la relaci??n entre los discursos sobre medio...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GUATEMALA; COLONIA COVINTA; MUNICIPIO DE VILLA NUEVA; PAISAJE; MEDIO AMBIENTE; ESPACIOS URBANOS; ECOLOG??A.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5947
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad sin frontera : la multilocalidad urbano - rural en Bolivia (Tema central) Buscador Latinoamericano
Cielo, Cristina; Antequera Dur??n, Nelson.
Las din??micas sociales, econ??micas y pol??ticas en la regi??n andina dependen fundamentalmente de articulaciones entre la ciudad y el campo. El art??culo identifica caracter??sticas fundamentales de la constituci??n mutua de lo urbano y lo rural boliviano, bas??ndose en una colecci??n de estudios sobre el tema y enfatizando las consecuencias de la parad??jica falta de incorporaci??n institucional y estatal de esos v??nculos. Aunque las pol??ticas estatales de regularizaci??n y de participaci??n popular abrieron ciertas posibilidades econ??micas y socio-pol??ticas para la poblaci??n campesina e ind??gena, la combinaci??n de la flexibilizaci??n institucional de estas pol??ticas con su poca atenci??n a las realidades concretas urbano-rurales tambi??n...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BOLIVIA; ARTICULACIONES TERRITORIALES; MULTILOCALIDAD; ESPACIOS URBANOS; ESPACIOS RURALES; CIUDADES; FRONTERAS; TERRITORIAL LINKS; MULTILOCALITY; URBAN SPACES; RURAL AREAS; CITIES; BORDERS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agricultura urbana en Quito : agrupar una iniciativa local que aporta a la construcci??n de una ciudad sustentable Buscador Latinoamericano
Castillo Burbano, ??ngela Marcela.
La presente investigaci??n analiza a trav??s de un estudio de caso la sustentabilidad de la agricultura urbana en la Zona Quitumbe y los factores mediante los cuales puede contribuir a la construcci??n de una ciudad sustentable. Los ejes de la investigaci??n son: el paradigma de la sustentabilidad, las alternativas al desarrollo, la agroecolog??a, la econom??a solidar??a y las transformaciones locales en la construcci??n de una ciudad sustentable.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; AGRICULTURA URBANA; CIUDADES SUSTENTABLES; SUSTENTABILIDAD; SOBERAN??A ALIMENTARIA; ECONOM??A; SOCIEDAD; ADMINISTRACIONES ZONALES; USO DE RECURSOS; ECOLOG??A; ALIMENTACI??N; EDUCACI??N; DIVERSIDAD CULTURAL; ESPACIOS URBANOS; URBAN AGRICULTURE; SUSTAINABLE CITIES; SUSTAINABILITY; FOOD SOVEREIGNTY; ECONOMY; SOCIETY; ZONAL ADMINISTRATION; USE OF RESOURCES; ECOLOGY; FOOD; EDUCATION; CULTURAL DIVERSITY; URBAN SPACES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Graffiti y street art como pr??cticas corporales (o de c??mo la experiencia de la ciudad pasa por el cuerpo) : la Floresta y Chillogallo, Quito, Ecuador Buscador Latinoamericano
Villegas Z????iga, Marialina.
En esta investigaci??n analizo el graffiti y el street art como pr??cticas corporales en dos v??as: el uso del cuerpo al momento de pintar y el cuerpo de quien pinta en relaci??n con la ciudad; enfatizando en la intervenci??n ???legal??? e ???ilegal??? del espacio urbano. En la primera vertiente trabajo la corporalidad y las emociones por medio de la teor??a del performance y la antropolog??a del cuerpo y de las emociones; mientras que en la segunda abordo las relaciones entre cuerpo, espacio y ciudad mediante la nueva geograf??a humana; aunque dejando la puerta acad??mica abierta a elementos y conceptos que no necesariamente se adscriben a los n??cleos mencionados pero guardan relaci??n con los mismos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: BARRIO LA FLORESTA; BARRIO CHILLOGALLO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; GRAFFITI; ARTE CALLEJERO; ESPACIOS URBANOS; CUERPOS; STREET ART; URBAN SPACES; BODIES; CORPORALIDAD; CORPORALITY.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5896
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas din??micas urbano - rurales en Bogot?? y Soacha (Tema central) Buscador Latinoamericano
Carvajal S??nchez, Nohora In??s.
Este art??culo examina las recientes din??micas urbano-rurales presentes en Bogot?? y Soacha. Nuevas categor??as de an??lisis surgen para comprender las transformaciones contempor??neas tanto del medio urbano como del rural. En este art??culo, la autora presenta una discusi??n conceptual acerca de los procesos de metropolizaci??n m??s recientes. Al tiempo que se revisan estas perspectivas te??ricas, la autora presenta un an??lisis comparativo que muestra los cambios significativos tanto de las zonas urbanas como rurales en la b??squeda de la comprensi??n integral de las interrelaciones entre el campo y la ciudad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BOGOT??; SOACHA; COLOMBIA; DIN??MICA POBLACIONAL; ESPACIOS URBANOS; ESPACIOS RURALES; POPULATION DYNAMICS; URBAN SPACES; RURAL AREAS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5487
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Invisibles entre la multitud : un an??lisis socioambiental de las representaciones sociales urbanas de los perros en la ciudad de Quito Buscador Latinoamericano
Zaldumbide Rueda, David.
Los perros, en gran medida determinantes en nuestra evoluci??n, han permanecido relegados de los an??lisis sociales, y as?? tambi??n de los estudios socioambientales, a pesar de que por ejemplo en espacios urbanos como el de Quito la cotidianidad de los moradores est?? cargada de interrelaciones con los canes. En esta investigaci??n se usa el concepto de representaci??n social como un elemento innovador para guiar un estudio socioambiental sobre la interrelaci??n de los humanos con los perros en espacios urbanos. Se busca analizar las representaciones sociales de los moradores del barrio ???Sector 2 de Solanda???, sector que posee caracter??sticas interesantes para su estudio, ya que, agrupa a una gran cantidad de poblaci??n netamente urbana con una gran...
Tipo: Tesis Palavras-chave: QUITO; ECUADOR; MASCOTAS; PERROS CALLEJEROS; REPRESENTACIONES SOCIALES; ESPACIOS URBANOS; CIUDADES ECOL??GICAS; FAUNA URBANA; ENFERMEDADES CANINAS; BASURA; ANTROPOMORFIZACI??N; MALTRATO DE ANIMALES; DESECHOS; BARRIO DE SOLANDA; PETS; STREET DOGS; SOCIAL REPRESENTATIONS; URBAN SPACES; ECOLOGICAL CITIES; URBAN WILDLIFE; CANINE DISEASES; TRASH; ANTHROPOMORPHISM; ANIMAL ABUSE; WASTE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5379
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identidades y conflictos en territorios de frontera rural - urbana (Contra - punto) Buscador Latinoamericano
Gonz??lez Maraschio, Mar??a Fernanda.
En este trabajo analizamos los procesos de transformaci??n socio-econ??micos ocurridos en las ??ltimas d??cadas en los ??mbitos rurales y urbanos, as?? como sus consecuencias territoriales. Tambi??n explicamos por qu?? dichas transformaciones plantean claramente la necesidad de repensar el sentido de lo rural en la actualidad, en tanto implican nuevas valorizaciones del campo. Presentamos someramente tres casos de ruralidades de frontera con el ??rea Metropolitana de Buenos Aires (Rep??blica Argentina), en donde las acciones gubernamentales y ciudadanas permitieron la atenuaci??n de las conflictividades y la retroalimentaci??n de actividades, en el camino hacia el desarrollo local. Finalmente, planteamos los factores que consideramos fundamentales para el...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: BUENOS AIRES; ARGENTINA; ESPACIOS URBANOS; ESPACIOS RURALES; TRANSFORMACI??N TERRITORIAL; FRONTERA RURAL; DESARROLLO LOCAL; URBAN SPACES; RURAL AREAS; TERRITORIAL CHANGE; RURAL BORDER; LOCAL DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5489
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional