Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 825
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecolog??a pol??tica y globalizaci??n (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Espinosa, Mar??a Fernanda; Rivera, Fredy; Saint Up??ry, Marc.
Entrevista a Alain Lipietz. Economista, te??rico de la "escuela de la regulaci??n", director de investigaci??n en el Centro Nacional de la Investigaci??n Cient??fica de Francia. Alain Lipietz es uno de los intelectuales y activistas m??s destacados de la ecolog??a pol??tica a nivel mundial. Activo en la nueva izquierda desde 1968, animador de la revista Part?? Pris de 1978 a 1983, se presenta en 1986 como candidato del partido verde franc??s en las elecciones legislativas, antes de afiliarse en 1988. Desde 1999 es diputado en el Parlamento Europeo, donde participa en la Comisi??n Econ??mica y Monetaria, en la Comisi??n Empleo y Asuntos Sociales, en los intergrupos Tercer Sector, OMC y Iniciativas para la Paz y en la delegaci??n parlamentaria para...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ENTREVISTA; GLOBALIZACI??N; ECOLOG??A POL??TICA; POL??TICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; IDEOLOG??AS POL??TICAS; DISCURSO; CAPITALISMO; ECUADOR; INTERVIEW; GLOBALIZATION; POLITICAL ECOLOGY; POLICY; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; IDEOLOGIES POLICIES; SPEECH; CAPITALISM.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5209
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad democrática y militarización en Colombia : más allá del conflicto armado (Investigación) Buscador Latinoamericano
Moreno Torres, Aurora.
El objetivo de este estudio es analizar hasta qué punto el proceso de militarización en Colombia, que se viene dando en la última década como parte de la llamada política de seguridad, ha incidido en la agudización de la violencia, el desplazamiento forzado y la violación de los derechos humanos, justificado en la derrota a la insurgencia mediante la confrontación militar. El aumento en el pie de fuerza no ha dado lugar a mayor seguridad ni al fin del conflicto armado; por el contrario, ha generado pérdida de libertades civiles y políticas. En el artículo se mencionan las principales características desarrolladas durante la vigencia de esta política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; DEMOCRACIA; SEGURIDAD; PARAMILITARISMO; MERCENARISMO; FUERO MILITAR; INSURGENCIA; COLOMBIA; STATE; DEMOCRACY; SAFETY; PARAMILITARISM; MERCENARY; MILITARY JUSTICE; INSURGENCY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4860
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto étnico, democracia y estado (Dossier) Buscador Latinoamericano
Leon T., Jorge.
A más de un cambio en los actores, nos enfrentamos a un conflicto social muy fuerte, que rebasa las direcciones de las organizaciones a nivel nacional. La importancia de la protesta o del rechazo es tal, que logra integrar a todos y llega a fuertes movilizaciones locales
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO ÉTNICO; DEMOCRACIA; ESTADO; ECUADOR; ETHNIC CONFLICT; DEMOCRACY; STATE; EQUATOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1721
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fuerzas armadas ecuatorianas: 2004 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
P??rez Enr??quez, Diego.
Durante el a??o 2004, las Fuerzas Armadas ecuatorianas parecen tener un papel protag??nico en tres escenarios que a la larga las consolidar??n como un actor pol??tico importante dentro del pa??s. No obstante la actuaci??n militar dif??cilmente se enmarcar?? en los t??rminos planteados por su propia pol??tica de defensa, pues ??sta se evidencia m??s como un documento que sirvi?? para legitimar el status quo y garantizar el control y eventual clausura de espacios civiles de discusi??n de temas civiles -militares.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: FUERZA ARMADAS ECUATORIANAS; DEMOCRACIA; LEY DE SEGURIDAD NACIONAL ??? ECUADOR; ESTADO; SOCIEDAD; PLAN COLOMBIA; COYUNTURA REGIONAL; COYUNTURA MUNDIAL; COLOMBIA; ESTADOS UNIDOS; ECUADOR; ARMY OF ECUADOR; DEMOCRACY; NATIONAL SECURITY LAW - EQUATOR; STATE; SOCIETY; REGIONAL CONJUNCTURE; WORLD-WIDE CONJUNCTURE; COLOMBIA; UNITED STATES; INTERVENCI??N MILITAR EN POL??TICA ECUATORIANA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : noviembre 2008 - febrero 2009 (Conyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular (CAAP).
La conflictividad socio-política mantiene constante su decrecimiento observado desde hace dos décadas. Solamente se detectan algunas alteraciones de dicha tendencia en la supresión de los conflictos, en aquellos casos más ligados o bien a factores estratégicos de corto y mediano plazo o bien a razones más coyunturales. Este análisis resulta siempre de una doble lectura hermenéutica del conflicto, cuando los datos del actual período se comparan con los del precedente, y cuando ambos se sitúan en el contexto de la larga duración, que hemos establecido en referencia a la última década (1998-2008).
Tipo: Artículo Palavras-chave: COYUNTURA POLÍTICA; ECUADOR; CONFLICTOS SOCIALES; SISTEMA POLICIAL; SISTEMA JUDICIAL; ESTADO; PUGNA DE PODERES; POLITICAL SITUATION; SOCIAL CONFLICTS; POLICE SYSTEM; JUDICIAL SYSTEM; STATE; POWER STRUGGLES.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4182
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : ciudadanía y derechos humanos Buscador Latinoamericano
Ortiz León, Juan.
El propósito del presente trabajo es el de analizar las circunstancias en las que se desenvuelve el ejercicio de la ciudadanía en el Ecuador, con especial referencia a los derechos humanos en cuanto uno de sus principales componentes. Este estudio se inserta en el contexto de la democracia, e indaga los problemas que enfrenta este ejercicio; se pretende, también, contribuir a una discusión académica respecto de cuáles deberían ser las condiciones mínimas para la existencia de una democracia posible en el Ecuador,
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CIUDADANÍA; DERECHOS HUMANOS; ESTADO; DEMOCRACIA; ECUADOR.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/808
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado y acumulación capitalista en Ecuador 1950 - 1975 Buscador Latinoamericano
Fernández Espinosa, Jaime Iván.
El desarrollo de América Latina solo puede ser entendido en el marco del desarrollo del capitalismo mundial. La etapa actual del capital monopólico imperialista ha traído necesariamente una redefinici6n del papel de las zonas semicoloniales en el proceso de acumulación ampliada de capital. En este sentido, el sistema capitalista internacional condiciona las estructuras internas de los países semicoloniales, adaptándolas a sus mecanismos de acumulación imperialista. Porqué nos interesa tratar este tema para el caso particular del Ecuador? Fundamentalmente por las siguientes razones: en primer término para tratar de superar ciertos esquemas interpretativos de nuestra realidad que centran su análisis en el nivel puramente económico de la sociedad,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTADO; ACUMULACIÓN DE CAPITALES; CAPITALISMO; MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; ECONOMÍA AGRO EXPORTADORA; SOCIEDAD; CRISIS POLÍTICA; AUGE PETROLERO; ECUADOR; STATE; CAPITAL ACCUMULATION; CAPITALISM; MODERNIZATION OF THE STATE; AGRO EXPORT ECONOMY; SOCIETY; POLITICAL CRISIS; OIL BOOM.
Ano: 1978 URL: http://hdl.handle.net/10469/4145
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La domesticación de los urbanitas en el Guayaquil contemporáneo (Dossier) Buscador Latinoamericano
Andrade, X. [Xavier].
Esta pieza etnográfica discute la construcción de “sujetos regenerados”, una forma de subjetividad política que forma parte del proceso de renovación urbana implantado por la administración local de Guayaquil desde hace algo más de un lustro. El objeto de estudio es un curso del programa municipal de aprendizaje a distancia (“Aprendamos: una oportunidad para superarnos”) destinado a fomentar conceptos de “ciudadanía para todos”. Al enmarcarse como un dispositivo complementario a los cambios promovidos por la renovación urbana, dicho programa constituye un mecanismo para promover una ideología de la participación ciudadana cuya principal agenda es despolitizar a los sujetos mediante el disciplinamiento de su mirada sobre la ciudad en términos de ámbitos de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; EDUCACIÓN A DISTANCIA; PROGRAMA MUNICIPAL DE APRENDIZAJE A DISTANCIA; TELEVISIÓN; ESTADO; ETNOGRAFÍA; RENOVACIÓN URBANA; GUAYAQUIL (ECUADOR); URBAN RENEWAL; STATE; ETHNOGRAPHY; DISTANCE LEARNING; CITIZENSHIP; MUNICIPAL DISTANCE LEARNING PROGRAM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/624
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista legislativa de estudios sociales y de opinión pública [Volumen 2, no. 4, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.
Tipo: Revista Palavras-chave: EDUCACIÓN; VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS; EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO; EXCLUSIÓN SOCIAL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; IMPACTO AMBIENTAL; ESTADO; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; MÉXICO; DERECHO Y LEGISLACIÓN -- MÉXICO; PRÁCTICA PARLAMENTARIA -- DERECHO -- MÉXICO; MÉXICO -- POLÍTICA Y GOBIERNO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3616
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agonía del Puyango: agua, minería y contaminación (Ensayo). Buscador Latinoamericano
Guerra, Martha.
La actividad minera en Zaruma y Portovelo ha causado impactos negativos tanto en los ecosistemas como en la salud de las personas. Los impactos visibles en la cuenca del Río Puyango se relacionan con las formas de producción y la ausencia del Estado ecuatoriano en el control de las actividades desarrolladas desde fines del siglo XIX en esta región.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MINERÍA; IMPACTOS AMBIENTALES; ESTADO; RELACIONES DE PRODUCCIÓN.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2592
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Noviembre 2000-Febrero 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, la conflictividad de este cuatrimestre estuvo marcada por la tensión política generada en torno a las movilizaciones indígenas en todo el territorio nacional y las intervenciones estatales en esa compleja coyuntura. En ese contexto se visualizaron no sólo una serie de actores políticos que pasaban desapercibidos en los pasados escenarios conflictivos, sino que se registra el aparecimiento de niveles de represión y violencia estatal a los que no estaba acostumbrada la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; POLÍTICA; MOVIMIENTO; INDÍGENA; TERRITORIO; ESTADO; REPRESIÓN; DIALOGO; MEDIO DE COMUNICACIÓN; INSTITUCIONAL; BUROCRACIA; SINDICATO; ORGANIZACIÓN BARRIAL; LABORAL; CORRUPCIÓN; CONFLICT; POLICY; MOVEMENT; INDIAN; TERRITORY; STATE; REPRESSION; DIALOGUE; MEANS OF COMMUNICATION; INSTITUTIONAL; BUREAUCRACY; UNION; NEIGHBORHOOD ORGANIZATION; LABOR; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado e industria manufacturera en Bolivia (1952-1956) Buscador Latinoamericano
Rodríguez Ostria, Gustavo Jorge Alberto.
A lo largo de las páginas siguientes, hemos intentado establecer los condicionamientos de la relación Estado-industria en los años 1952-1956. Claro está, que del mismo modo que el capital no es un hecho físico, sino una relación social; la dinámica de la industria capitalista no se entiende, exclusivamente, por los movimientos de su infraestructura económica sino también por el de las clases sociales que ella materializa. Es en ese sentido que hemos tratado de dirigir esta investigación, si bien guardando sus múltiples autonomías. estructura econ6~ica sino también por el de las cl&ses s: ciales qU3 ell& materializa. Es en ese sentid2, que he~:3 tr~t~do de dirigir esta investigación, si bién Gilardando S~~ múltiples autono~ías.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: INDUSTRIA; INDUSTRALIZACIÓN; ESTADO; POLÍTICA ECONÓMICA; BOLIVIA.
Ano: 1980 URL: http://hdl.handle.net/10469/222
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La administraci??n de los efectos de la guerra como tecnolog??a de gobierno : una mirada post-liberal al conflicto armado en Colombia, 1980-2010 Buscador Latinoamericano
Jim??nez Ocampo, Sandro Augusto.
En asuntos de guerra y paz, en el escenario global de arreglos y dise??os institucionales se ha desarrollado todo un aparato pol??tico y econ??mico para hacer frente a los denominados ???conflictos armados internos??? o ???guerras de segunda generaci??n???, desarrollo que ha terminado por reducir la intervenci??n en este tipo de conflictos a las l??gicas de gesti??n (administraci??n de la excepci??n) y a la aplicaci??n de tecnolog??as pol??ticas. Esta disertaci??n doctoral se inserta en la exploraci??n de dicho fen??meno a trav??s de un ejercicio de comparaci??n impl??cita de un caso emp??rico (el conflicto armado colombiano) frente a una bater??a te??rico-conceptual de orden global.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GUERRA; GOBIERNO; POST-LIBERALISMO; CONFLICTO ARMADO; VIOLENCIA POL??TICA; ESTADO; SISTEMA DE REGULACI??N MORAL; POL??TICAS P??BLICAS; HUMANITARISMO TRASNACIONAL; TRATADOS DE PAZ; NORMATIVIDAD; COLOMBIA; WAR; GOVERNMENT; POST-LIBERALISM; ARMED CONFLICT; POLITICAL VIOLENCE; STATE; MORAL REGULATION SYSTEM; PUBLIC POLICY; TRANSNATIONAL HUMANITARIANISM; TREATY OF PEACE; REGULATIONS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5271
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad democrática y militarización en Colombia : más allá del conflicto armado (Investigación) Buscador Latinoamericano
Moreno Torres, Aurora.
El objetivo de este estudio es analizar hasta qué punto el proceso de militarización en Colombia, que se viene dando en la última década como parte de la llamada política de seguridad, ha incidido en la agudización de la violencia, el desplazamiento forzado y la violación de los derechos humanos, justificado en la derrota a la insurgencia mediante la confrontación militar. El aumento en el pie de fuerza no ha dado lugar a mayor seguridad ni al fin del conflicto armado; por el contrario, ha generado pérdida de libertades civiles y políticas. En el artículo se mencionan las principales características desarrolladas durante la vigencia de esta política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; DEMOCRACIA; SEGURIDAD; PARAMILITARISMO; MERCENARISMO; FUERO MILITAR; INSURGENCIA; COLOMBIA; STATE; DEMOCRACY; SAFETY; PARAMILITARISM; MERCENARY; MILITARY JUSTICE; INSURGENCY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4860
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo sobre la coyuntura : tiempo de redefiniciones y opciones políticas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
León, Jorge; Sánchez Parga, José; Ibarra, Hernán; Unda, Mario.
La resistencia a los procesos de institucionalización estatal se ha evidenciado en torno a las nuevas leyes. Aunque predomina una fragmentación de la oposición política, es posible que pueda configurarse un espacio de oposición relativamente amplio proveniente de la izquierda y la derecha desde sus propias dinámicas y demandas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; INSTITUCIONALIDAD; ESTADO; LEGISLACIÓN; POLITICS; INSTITUTIONALITY; SATATE; LEGISLATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política marzo - junio 2009 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
El margen de iniciativa y de eficacia de los actores de la conflictividad social es cada vez más restringido. Los automatismos e instituciones de la sociedad suprimen las iniciativas de toda conflictividad sin necesidad de reprimirla. Si con anterioridad las alteraciones y cambios en la conflictividad eran mayores y más frecuentes, durante los últimos años se imponen más bien las continuidades y ligeras oscilaciones entre un período y otro.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ACTORES POLÍTICOS; ACTORES SOCIALES; CONFLICTOS SOCIALES; ESTADO; CONFLICTOS POLÍTICOS; ECUADOR; POLITICAL ACTORS; SOCIAL STATE ACTORS; SOCIAL CONFLICTS; POLITICAL CONFLICTS; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1526
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hegemonías y “Ejemonías” : las relaciones entre el Estado Central y las regiones (Bolivia, 1825-1952) (Dossier) Buscador Latinoamericano
Barragán R., Rossana.
Varias regiones bolivianas reclamaron en su discurso autonómico su marginación en relación al centralismo estatal asociado con La Paz. ¿Pero cuál es el centro dado que hasta la propia capital sufrió un traslado? A partir de una revisión de los presupuestos se analiza la proveniencia de los ingresos y su distribución entre las regiones. Dos son nuestros planteamientos: uno de orden metodológico, otro de orden historiográfico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; REGIONES; PRESUPUESTO; FISCALIDAD; HISTORIA; BOLIVIA; STATE; REGION; BUDGET; TREASURY; HISTORY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/478
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia una nueva inserción en el contexto global y regional (Debate sobre la nueva Constitución) Buscador Latinoamericano
Andrade, Pablo.
Quiero compartir con ustedes un conjunto de ideas sobre geopolítica y sobre el rol de la política exterior frente a la seguridad y comercio internacional, con el fin de discutir los límites y posibilidades de una nueva política exterior ecuatoriana. Mi presentación tendrá dos partes. En la primera expondré un esquema sencillo para el análisis de los tres contextos en los que se mueve la política exterior de cualquier Estado en la actualidad, a saber: global, regional y nacional. En la segunda parte, desarrollaré este esquema analítico en relación al problema de la política exterior ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GEOPOLÍTICA; SEGURIDAD; COMERCIO INTERNACIONAL; POLÍTICA EXTERIOR; ESTADO; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTISTAS; CONSERVADORES; MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR); COMUNIDAD SURAMERICANA DE NACIONES (CSN); ECUADOR; GEOPOLITICS; SAFETY; INTERNATIONAL TRADE; FOREIGN POLICY; STATE; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; MOVEMENTISTS; CONSERVATIVES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4823
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los feminismos latinoamericanos y su compleja relación con el Estado : debates actuales (Dossier) Buscador Latinoamericano
Matos, Marlise; Paradis, Clarisse.
Los feminismos latinoamericanos viven desde el siglo XXI un contexto propio, el cual les ha permitido experimentar, a partir de nuevos patrones de movilización, posibilidades de acciones feministas y formas alternativas de relación con las instituciones gubernamentales. En este artículo presentamos parte de la discusión teórica respecto de las tensiones establecidas en la región entre las luchas feministas y el Estado, en un contexto polémico que busca la superación del modelo neoliberal. A partir de la noción de gobernabilidad democrática, se elabora la propuesta de la cuarta ola del feminismo latinoamericano, que aspira entender este nuevo momento, paralelo a los procesos de democratización en el sur del globo. Finalmente, se presentan reflexiones...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; AMÈRICA LATINA; FEMINISMO; FEMINISMO ESTATAL; MUJERES; INSTITUCIONALIDAD; GOBIERNO; IGUALDAD DE GÉNERO; PLANES DE DESARROLLO; ESTADO; GOVERNANCE; DEMOCRACY; LATIN AMERICA; FEMINISM; STATE FEMINISM; WOMEN; INSTITUTIONAL; GOVERNMENT; GENDER EQUALITY; DEVELOPMENT PLANS; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4719
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre la propuesta y el corporatismo (Sociedad civil y movimientos sociales) Buscador Latinoamericano
León T, Jorge.
Para los movimientos sociales, el Estado sigue siendo el gran eje donde se articulan gran parte de sus demandas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CORPORATISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; CIENCIAS SOCIALES; FEMINISMO.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1248
Registros recuperados: 825
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional