Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 143
Primeira ... 12345678 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las marcas de la violencia en la construcción socio-histórica de la identidad femenina indígena (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Poeschel-Renz, Ursula.
La identidad femenina es un tema que ha sido abordado desde diferentes campos disciplinarios a través de distintas metodologías. Recientemente, como una influencia de las ideas del posmodernismo y de las feministas de color, se ha puesto énfasis en la necesidad de tener en cuenta las diferencias entre las propias mujeres, basadas en el poder, la clase social, la raza, la orientación sexual, etc. Aunque ya se ha investigado la identidad femenina indígena; hacen falta más estudios etnográficos que nos puedan ayudar en este complejo tema, que además presenta numerosos interrogantes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEMORIA COLECTIVA; IDENTIDAD; MUJER; AUTOIMAGEN; INDÍGENA; VIOLENCIA SEXUAL; ETNICIDAD; CONSTRUCCIÓN SOCIAL; GÉNERO; RACISMO; COLLECTIVE MEMORY; IDENTITY; WOMAN; SELF-IMAGE; INDIAN; SEXUAL VIOLENCE; ETHNICITY; SOCIAL CONSTRUCTION; GENDER; RACISM; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4444
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando lo 'queer' si da : género y sexualidad en Guayaquil (Tema central) Buscador Latinoamericano
Viteri, María Amelia.
Las definiciones identitarias de género y sexuales frecuentemente asumen la existencia de categorías fijas. Es necesaria una mirada interdisciplinaria que vincule género, sexualidad, etnicidad y status migratorio desde una perspectiva que conjugue múltiples voces.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GÉNERO; SEXUALIDAD; ETNICIDAD; MIGRACIÓN; GUAYAQUIL; ECUADOR; GENDER; SEXUALITY; ETHNICITY; MIGRATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los secretos significados (Editorial) Buscador Latinoamericano
Kigman Garcés, Eduardo.
Es una discusión acerca de la identidad en base a tres diferentes perspectivas: etnicidad, masculinad y región.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD; ETNICIDAD; MASCULINAD; REGIÓN.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1128
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Implementaci??n del proyecto de educaci??n intercultural biling??e en el pueblo Wich??-Weenhayek : comparaci??n a ambos lados de la frontera argentino-boliviana Buscador Latinoamericano
Gates, Zaynab Amelia.
Esta etnograf??a educativa describe la implementaci??n de la pol??tica de EIB en dos escuelas seleccionadas que perteneciendo al mismo pueblo ind??gena wich??-weenhayek se relacionan con dos Estados, argentino y boliviano, con trayectorias distintas de incorporaci??n del componente ??tnico de sus poblaciones. El an??lisis de la experiencia escolar cotidiana (Rockwell, 1995) considerando al docente, el trato a los ni??os, el rendimiento acad??mico y la relaci??n de la escuela con la comunidad muestra la permanencia de mecanismos de exclusi??n y una marcada distancia entre las dimensiones culturales y pol??ticas de la vida de este pueblo que debilita los resultados alcanzados por la EIB en estas comunidades.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ARGENTINA; BOLIVIA; EDUCACI??N INTERCULTURAL BILING??E; PUEBLO WICH??-WEENHAYEK; ETNICIDAD; ESTADO; EDUCACI??N; BILINGUAL INTERCULTURAL EDUCATION; ETHNICITY; STATE; EDUCATION.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5904
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anotaciones sobre las diferencias ??tnicas y el mestizaje en Ecuador y Per?? (1950-1970) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hern??n.
Esta revisi??n de algunos estudios sobre las diferencias ??tnicas en Ecuador y Per?? entre 1950 y 1970 procura establecer los modos de reflexi??n vigentes, para ese per??odo, en los dos pa??ses, not??ndose que la perspectiva peruana conten??a una mayor profundidad que la ecuatoriana, lo que se debe parcialmente al desigual desarrollo de la disciplina antropol??gica. La visi??n ecuatoriana se encontraba atrapada en una matriz indigenista y el ensayismo de modo predominante. En los dos pa??ses existieron corrientes indigenistas que tuvieron un relativo impacto en las pol??ticas estatales pero cuya influencia declin?? en la d??cada del sesenta.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ETNICIDAD; MESTIZAJE; ANTROPOLOG??A; POL??TICAS P??BLICAS; ETHNICITY; MISCEGENATION; ANTHROPOLOGY; PUBLIC POLICY; ECUADOR; PER??.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5404
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [a??o 12, no. 12, julio 1988. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
Esta edici??n recoge una serie de trabajos, desde los que analizan problemas arqueol??gicos contempor??neos, promoviendo la discusi??n en torno al hombre ecuatoriano, su obra, su historia, no por un simple entretenimiento intelectual, sino en busca de una conjugaci??n del pasado con el presente que logre mejorar la convivencia humana actual. Temas como la productividad rural, la Ecolog??a de la agricultura prehist??rica, la cronolog??a relativa y absoluta de la cer??mica decorada, la metalurgia prehist??rica y sus oportunidades en el futuro, la t??cnica ikat en lmbabura y finalmente el pelo o trenza larga de nuestro ind??gena, como s??mbolo de identidad ??tnica.
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; AGRICULTURA; IND??GENAS; ECOLOG??A; ETNICIDAD; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; AGRICULTURE; INDIGENOUS; ECOLOGY; ETHNICITY; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 1988 URL: http://hdl.handle.net/10469/5361
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rehaciendo la naci??n : lugar, identidad y pol??tica en Am??rica Latina (Cr??tica bibliogr??fica). Buscador Latinoamericano
Garc??a, Fernando.
Este insinuante libro publicado originalmente en ingl??s en 1996 es resultado de una investigaci??n realizada en el Ecuador durante 1993 y 1994 por las dos autoras, la una ge??grafa y la otra soci??loga, y un grupo de colaboradores sobre el tema de la naci??n, el nacionalismo y la identidad nacional. El trabajo se inscribe y aporta elementos a una problem??tica poco investigada en el pa??s, como es la incidencia en la re-formaci??n de la naci??n y de su identidad de las "plurinacionalidades y las identidades etnizadas", como las denomina el estudio.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CR??TICA BIBLIOGR??FICA; NACIONALISMO; TERRITORIO; IDENTIDAD NACIONAL; POL??TICA; AM??RICA LATINA; LITERATURE REVIEW; NATIONALISM; TERRITORY; NATIONAL IDENTITY; POLICY; LATIN AMERICA; ETNICIDAD; ETHNICITY; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5732
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mas y Pachakutik : la lucha por la inclusión política en Bolivia y Ecuador Buscador Latinoamericano
Cordero, Sofía.
Este trabajo tiene por objeto hacer un estudio comparativo del Movimiento al Socialismo MAS y el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País MUPP-NP que nacen como instrumentos políticos de los pueblos indígenas o naciones originarias como se autodenominan en Bolivia y las nacionalidades indígenas en Ecuador. El interés en la comparación de los dos partidos radica en que su creación obedeció a una estrategia de las organizaciones indígenas y otras agrupaciones sociales para acceder a posiciones de poder por medio de la participación electoral. Los postulados de estos partidos, sus demandas y sus formas organizativas obedecen a ese origen y a esos propósitos.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MOVIMIENTO DE UNIDAD PLURINACIONAL PACHAKUTIK-NUEVO PAÍS MUPP-NP; PARTIDOS POLÍTICOS-ECUADOR; MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (MAS); PARTIDOS POLÍTICOS-BOLIVIA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; AUTONOMÍA; ETNICIDAD; IDENTIDAD COLECTIVA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/686
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre el populismo autoritario y la preservación de valores ancestrales : la identidad boliviana como consciencia de una crisis histórica (Análisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
La indudable opresión histórica que vivió la población indígena boliviana, ha dado lugar al aparecimiento de corrientes y élites indígenas y no indígenas que reivindican la etnicidad como identidad. Sin embargo, estas corrientes que definen como su adversario al mundo occidental, ignoran los aspectos autoritarios y no democráticos de las sociedades indígenas. Estos idearios han sido asumidos mayoritariamente por la izquierda boliviana. Parece necesario reivindicar el pluralismo, el Estado de derecho y los valores democráticos como la posibilidad de construir una democracia y sociedad pluralistas. Y tampoco se debe ignorar la presencia histórica del mestizaje cultural.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO AUTORITARIO; VALORES ANCESTRALES; IDENTIDAD INDÍGENA; IZQUIERDA BOLIVIANA; MESTIZAJE CULTURAL; AUTHORITARIAN POPULISM; ANCESTRAL VALUES; INDIGENOUS IDENTITY; BOLIVIAN LEFT; BOLIVIA; CULTURAL MIXING; ETNICIDAD; ETHNICITY; IDENTIDAD; IDENTITY; HISTORIA; HISTORY; SOCIEDAD; SOCIETY; ESTADO DE DERECHO; RULE OF LAW; DEMOCRACIA; DEMOCRACY; SOCIEDAD PLURALISTA; PLURALISTIC SOCIETY; OPRESIÓN; OPPRESSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4191
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las paradojas del autoritarismo : ejército, campesinado y etnicidad en el Perú, siglos XIX al XX (Dossier) Buscador Latinoamericano
Méndez G., Cecilia.
Partiendo de procesos políticos recientes en el Perú, que incluyen una guerra civil y la emergencia de un movimiento militarista pro-indígena y ultranacionalista, este ensayo examina la relación histórica entre campesinado y ejército durante los siglos XIX al XXI. Se especula sobre los cambios producidos con el tránsito de un ejército caudillista en el siglo XIX a un ejército profesional en el XX. El ensayo cuestiona la expandida idea de que la sierra rural y sus habitantes estuvieron excluidos de la vida nacional y de la ciudadanía “desde siempre” y postula que la participación campesina en las guerras civiles del siglo XIX fue un canal de inserción del campesinado en la política nacional, promoviendo una forma incipiente de conciencia ciudadana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EJÉRCITO; MILITARES; CAMPESINADO; INDIGENISMO; ETNICIDAD; CIUDADANÍA; AUTORITARISMO; PROFESIONALIZACIÓN; GUERRA CIVIL; PERÚ; ARMY; MILITARIES; PEASANTRY; INDIGENISM; ETHNICITY; CITIZENSHIP; AUTHORITARIANISM; PROFESSIONALIZATION; CIVIL WAR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/637
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identités : Positionnements des groupes indiens en Amérique Latine (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Martínez Valle, Luciano.
La cuestión indígena en América Latina, recopilados y presentados por Perla Petrich de la Universidad de Paris 8. Los artículos abordan el tema de las identidades tanto del Área Andina como de Centroamérica y el Cono Sur. Dadas las limitaciones de espacio, me limitaré a comentar únicamente tres artículos que se refieren a la construcción de la identidad étnica. Estos son: “El giro histórico de la cuestión indígena en América Latina” de Yvon Le Bot, “Indios, quechuas o campesinos? A propósito de las comunidades quechuahablantes de los Andes sur peruanos” de Valérie Robin y “El mundo al revés: sobre ladinos que quieren ser mayas en Guatemala” de Julián López García. Por supuesto, es una pequeña muestra de la diversidad de enfoques que tiene el libro y de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; IDENTIDADES; CUESTIÓN INDÍGENA; ETNICIDAD; MOVIMIENTOS SOCIALES; DISCRIMINACIÓN SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; IDENTITIES; INDEAN QUESTION; ETHNICITY; SOCIAL MOVEMENTS; DISCRIMINATION; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4324
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Politizaci??n de lo ??tnico y el g??nero : el parto culturalmente adecuado y la construcci??n de sujetos Buscador Latinoamericano
Quisaguano Mora, Alexandra Paulina.
En esta investigaci??n, analizo c??mo las mujeres ind??genas han sido incluidas en la Normativa del Parto Culturalmente Adecuado (PCA) y c??mo ??sta pol??tica p??blica influye o no para producir discursos estatales que reducen y remarcan ???lo cultural??? como predominio exclusivo de lo ind??gena y ancestral. Hago el an??lisis a trav??s del Parto Culturalmente Adecuado (PCA) como una expresi??n de pr??cticas culturales que se implementan en el Hospital San Luis de Otavalo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ETNICIDAD; G??NERO; SUJETOS CULTURALES; PARTOS; MUJERES IND??GENAS; POL??TICAS P??BLICAS; CUERPOS; PARTERAS; M??DICOS; MATERNIDAD; ETHNICITY; GENDER; CULTURAL SUBJECTS; BIRTHS; INDIGENOUS WOMEN; PUBLIC POLICY; BODIES; MIDWIVES; MEDICAL; MOTHERHOOD; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5906
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Misses y concursos de belleza indígena en la construcción de la nación ecuatoriana (Dossier) Buscador Latinoamericano
Moreno, María.
Este artículo explora las dimensiones raciales, étnicas y de clase de los concursos de Miss Ecuador y de concursos indígenas de belleza. Estos eventos se prestan para analizar la persistencia de proyectos de blanqueamiento en algunas formas de representación de la nación ecuatoriana. El artículo pone en diálogo varios estudios sobre concursos de belleza para explorar las inclusiones y exclusiones en el canon de belleza predominante y en las alternativas al mismo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONCURSOS DE BELLEZA; CONCURSOS DE BELLEZA INDÍGENA; RACISMO; GÉNERO; ETNICIDAD; GLOBALIZACIÓN; ECUADOR; BEAUTY PAGEANTS; INDIGENOUS PAGEANTS; RACISM; GENDER; ETHNICITY; GLOBALIZATION.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/614
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discourse forms and social categorization in Cha’palaa Buscador Latinoamericano
Floyd, Simeon Isaac.
This dissertation is an ethnographic study of race and other forms of social categorization as approached through the discourse of the indigenous Chachi people of northwestern lowland Ecuador and their Afro-descendant neighbors. It combines the ethnographic methods of social anthropology with the methods of descriptive linguistics, letting social questions about racial formation guide linguistic inquiry. It provides new information about the largely unstudied indigenous South American language Cha’palaa, and connects that information about linguistic form to problems of the study of race and ethnicity in Latin America.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CATEGORIZACIÓN SOCIAL; ETNOGRAFÍA; GRUPOS ÉTNICOS; LINGÜISTICA; ETNICIDAD; CHA'PALAA (LENGUA); CHACHIS; PROVINCIA DE ESMERALDAS; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; SOCIAL CATEGORIZATION; ETHNOGRAPHY; ETHNIC GROUPS; LINGUISTICS; ETHNICITY; LATIN AMERICA; AFROECUATORIANOS; AFROECUADOREANS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Religión, política e identidad. Presentación del dossier Buscador Latinoamericano
Martínez Novo, Carmen.
Según Geertz las religiones mayores se están separando de los lugares, gentes y formaciones sociales en donde surgieron. La persuasión religiosa se está convirtiendo en un instrumento de identidad pública negociable y móvil. Con la migración de creyentes y la formación de contextos cada vez más multiculturales y fluidos, la religión y su práctica se han vuelto más conscientes. En otras palabras, existe más reflexión y más conciencia de las propias creencias religiosas cuando se practican entre no creyentes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RELIGIÓN; POLÍTICA; IDENTIDAD; GÉNERO; ETNICIDAD.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/737
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnicidad y globalizaci??n : la otra historia del movimiento de ind??genas migrantes en la frontera M??xico-Estados Unidos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mart??nez-Novo, Carmen.
En tiempos de globalizaci??n la etnicidad se ha convertido en un factor sobresaliente de movilizaci??n social y pol??tica en las ??ltimas d??cadas con no pocos ba??os de sangre. Los conflictos ??tnicos se han intensificado en gran medida y la inmigraci??n masiva est?? contribuyendo a diversificar naciones que aparentemente estaban en proceso de homogeneizaci??n. Estos fen??menos, junto con la revitalizaci??n de los nacionalismos regionales y ??tnicos tradicionales est??n generando profundos debates sobre la naturaleza y normatividad de varias sociedades.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ETNICIDAD; GLOBALIZACI??N; COMUNIDADES IND??GENAS; MIGRACI??N; FRONTERA; M??XICO; ESTADOS UNIDOS; ETHNICITY; GLOBALIZATION; INDIGENOUS COMMUNITIES; MIGRATION; BORDER; UNITED STATES.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5200
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Ya no hay indios en el Perú?, una investigación sobre el concepto de la etnicidad y la identidad social de los migrantes del sur de los Andes en Lima Buscador Latinoamericano
Huayhua Curse, Margarita.
Existe en el Perú, particularmente entre los científicos sociales que tratan sobre la realidad social actual de este país, un "acuerdo" relativo a la existencia de una identidad social "chola" como una misma realidad empírica. Este acuerdo, que está muy lejos de ser tomada como una mera tesis sobre los fenómenos socio-culturales que ocurren en este país, según los intelectuales peruanos que trabajan sobre esta temática, estaría probada por procesos específicos como: la migración masiva de "provincianos serranos" a Lima, la urbanización generalizada del país sin industrialización y la "informalización" de la economía. En conjunto, estos procesos sociales habría dado lugar a que la población total del país se haya "cholificado" o estaría "cholificándose".
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDIOS DEL PERÚ; MIGRACIÓN; ETNICIDAD; IDENTIDAD CULTURAL; POLÍTICA SOCIAL; PROBLEMAS RACIALES.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/334
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnicidad, actores y territorio : luchas de los afrodescendientes de Pat??a y el Valle del Chota por el acceso a tierra y agua, 1990-2010 Buscador Latinoamericano
Angulo Balanta, Diana Patricia.
Esta investigaci??n trata de entender, desde el paradigma de la identidad, las transformaciones en los procesos organizativos y construcci??n identitarias de las poblaciones afrodescendientes del Pat??a y El Valle del Chota. Este an??lisis aborda la incursi??n de este grupo social en el campo pol??tico, para establecer ante el Estado y la sociedad reivindicaciones de car??cter redistributivo y de reconocimiento, a partir de la construcci??n de significados. Lo anterior implica determinar los factores que inciden en la construcci??n de nuevas pr??cticas discursivas y organizativas de estas comunidades, para posicionar sus intereses de reconocimiento como grupo ??tnico, ante un proyecto blanco-mestizo dominante.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; COMUNIDAD DE PAT??A; VALLE DEL CHOTA; AFROECUATORIANOS; ETNICIDAD; TERRITORIO; TENENCIA DE TIERRAS; AGUA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ORGANIZACI??N SOCIAL; AUTONOM??AS TERRITORIALES; ETHNICITY; TERRITORY; LAND TENURE; WATER; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL ORGANIZATION; TERRITORIAL AUTONOMY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5806
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuando lo 'queer' si da : género y sexualidad en Guayaquil (Tema central) Buscador Latinoamericano
Viteri, María Amelia.
Las definiciones identitarias de género y sexuales frecuentemente asumen la existencia de categorías fijas. Es necesaria una mirada interdisciplinaria que vincule género, sexualidad, etnicidad y status migratorio desde una perspectiva que conjugue múltiples voces.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GÉNERO; SEXUALIDAD; ETNICIDAD; MIGRACIÓN; GENDER; SEXUALITY; ETHNICITY; MIGRATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2207
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : un país ficticio (Identidad y etnicidad) Buscador Latinoamericano
Viteri Gualinga, Carlos.
Ecuador es un país al que le cuesta asumir y manejar sus diversidades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; ETNICIDAD; ESTADO; XENOFOBIA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1246
Registros recuperados: 143
Primeira ... 12345678 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional