Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inventario Florístico del Parque Provincial Teyú Cuaré y alrededores (Misiones, Argentina) Darwiniana
Biganzoli,Fernando; Múlgura De Romero,María E..
El Parque Provincial Teyú Cuaré está ubicado en el departamento de San Ignacio, Misiones, Argentina (27° 16' S, 55° 33' O) y tiene una superficie de 78 ha. El área estudiada cuenta con 659 especies de plantas vasculares, 384 géneros y 110 familias, de las cuales 15 son Pteridófitas, 18 Monocotiledóneas y 77 Dicotiledóneas. Cuatro de estas especies son endémicas del parque y alrededores y otras 19 sólo crecen en Argentina, en el área abarcada por este trabajo. Las familias con mayor número de especies son Poaceae, Fabaceae y Asteraceae; los géneros más ricos son Paspalum y Panicum. Sólo 14 especies son adventicias. Nuestros resultados muestran la gran riqueza de especies y la singularidad de la flora del parque.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Flora; Endemismos; Misiones; Argentina.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición, origen y valor de conservación de la Ictiofauna del Río San Pedro (Cuenca del Río Valdivia, Chile) Gayana
Habit,Evelyn; Victoriano,Pedro.
Basado en muestreos de tres años consecutivos y revisión de literatura, describimos la composición, singularidad y estado de conservación de la ictiofauna del río San Pedro, en la cuenca del río Valdivia. Además, analizamos los posibles orígenes de esta ictiofauna, postulando que parte de la cuenca del río Valdivia ha funcionado como un sumidero, principalmente su parte alta, con aportes de fuentes tanto costero-Pacíficas como del Este de Los Andes. Concluimos que el río San Pedro es de particular valor ictiofaunístico por su alta riqueza específica, endemismos y características biogeográficas.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fauna íctica; Río San Pedro; Endemismos; Conservación; Chile.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382012000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ADICIONES Y NOTAS A LA FLORA DEL PARQUE NACIONAL LLULLAILLACO, II REGION, CHILE Gayana Botánica
Marticorena,Alicia; Pardo,Verónica; Peñaloza,Alejandro; Negritto,María A.; Cavieres,Lohengrin A.; Parada,Mario.
Se presentan nuevos registros de 16 especies, 10 géneros y 1 familia para la flora del Parque Nacional Llullaillaco (Región de Antofagasta). Con esto la flora total del parque se eleva a 126 especies, contenidas en 74 géneros y 31 familias. El número de especies endémicas en el PN Llullaillaco se eleva a 21 (16,6%). Este porcentaje de endemismo es uno de los más altos documentados para un parque nacional ubicado en los Andes de Chile. Además, se señalan algunos comentarios nomenclaturales para algunas especies previamente documentadas en otros estudios
Tipo: Journal article Palavras-chave: Endemismos; Flora altoandina; Nuevas citas.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432004000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de plantas vasculares del valle Antinaco-Los Colorados, La Rioja, Argentina Boletín de la Sociedad
Varela,Omar; Parrado,María F; Buedo,Sebastián E.
El valle Antinaco-Los Colorados es una extensa planicie de la ecorregión del Monte en el centro-oeste de La Rioja (Argentina). Este estudio proporciona un inventario exhaustivo de la diversidad de plantas vasculares que crecen espontáneamente en el valle. En 90 viajes de campo se registraron 264 especies de 57 familias y 181 géneros en 4 tipos de vegetación. Se mencionan 18 citas nuevas para la provincia. Las cinco familias más diversas fueron Asteraceae (35 spp., 13%), Poaceae (32 spp., 12%), Fabaceae (19 spp., 7%), Solanaceae (19 spp., 7%) y Cactaceaae (16 spp., 6%). Los géneros mejor representados fueron Tillandsia (10 spp.), Solanum (6 spp.), Atriplex (5 spp.), Lycium (5 spp.) y Prosopis (5 spp.). El 13% de las especies (35) son introducidas,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Flora vascular; Catálogo florístico; Endemismos; Formas de vida; Monte; Vegetación.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000300011
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional