Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Taxonomía y antecedentes biológicos de Microdulia mirabilis (Rothschild 1895) (Lepidoptera: Saturniidae) Gayana
Parra,Luis E; Ibarra-Vidal,Héctor.
Se describe el huevo, larva, pupa e imago de Microdulia mirabilis (Rotschild), insecto nativo defoliador de Nothofagus obliqua Mirb. (Oerst). M. mirabilis se distribuye entre los 35° y 47° S en Chile y en Neuquén, Argentina. Se entregan aspectos del ciclo de vida relacionados con períodos de duración de sus diferentes estados de desarrollo. Se ilustran los distintos estados inmaduros, los imagos y las estructuras de las armaduras genitales.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cercophaninae; Estados inmaduros; Morfología; Distribución; Nothofagus obliqua; Chile.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382010000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descripcion de los huevos de Copitarsia incommoda (Walker) y Copitarsia turbata (Herrich-Schaeffer) (Lepidoptera: Noctuidae: Cuculliinae) Gayana
Olivares,Tania S.; Angulo,Andrés O..
Se describe la ultraestructura de los huevos de las especies gemelas de importancia económica de Copitarsia turbata (Herrich-Schaeffer) y Copitarsia incommoda Walker. Los huevos de dichas especies se distinguen por la forma, disposición y número de costas transversales, celdas primarias, celdas secundarias, micropilas y aeropilas. Se entregan las fotografías al microscopio electrónico de barrido de las diferentes estructuras
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cuculliinae; Ultraestructura; Estados inmaduros; Morfología.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382004000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ASPECTOS BIOLOGICOS DE EUPITHECIA SIBYLLA BUTLER 1882 (LEPIDOPTERA: GEOMETRIDAE) Gayana
Vargas,Héctor A.; Parra,Luis E.; Vargas,Héctor E.; Bobadilla,Dante E..
Se describen la pupa y aspectos de la biología de Eupithecia sibylla Butler, 1882. La larva se alimenta de las plantas Prosopis sp. y Caesalpinia sp. (Fabaceae). Las larvas son parasitadas por el endoparasitoide Euphorocera peruviana Townsed (Diptera: Tachinidae). E. sibylla se distribuye entre los 19° a 37° S y entre los 600 y 2.500 msnm. Se ilustra la pupa y el imago
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estados inmaduros; Distribución; Parasitoide; Plantas hospederas; Chile.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferencias genéticas y morfológicas de los estados inmaduros de dos razas de Rhagoletis conversa (Bréthes) (Diptera: Tephritidae) asociadas a plantas Solanum: distribución geográfica y posible origen en simpatría de una nueva especie RChHN
FRÍAS,DANIEL A.
Se describen las diferencias alozímicas y morfológicas de los estados inmaduros de dos razas de Rhagoletis conversa (Bréthes) que desarrollan sus ciclos de vida en dos plantas del género Solanum. La variación genética y morfológica es mayor en la población asociada a S. tomatillo y presumiblemente es la especie ancestral de la cual habría surgido la raza asociada a S. nigrum que a la luz de los resultados correspondería a una nueva especie que se habría originado en simpatría
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diferencias genéticas y morfológicas; Especiación simpátrica; Estados inmaduros; Rhagoletis conversa; Rhagoletis brncici.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000000013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología de los estados inmaduros y adulto de Pinnaspis aspidistrae (Hemiptera: Diaspididae), con notas sobre su biología Rev. Soc. Entomol. Argent.
Zamar,María Inés; Claps,Lucía E..
Se describen e ilustran los estados inmaduros y el macho adulto de Pinnaspis aspidistrae (Signoret), hasta el presente desconocidos. Las plantas huéspedes registradas en este trabajo fueron una especie de Pteridophyta y 12 de Angiospermae. Los enemigos naturales encontrados fueron Aphytis hispanicus (Mercet) (Hymenoptera: Aphelinidae), Arrhenophagus chionaspidis Aurivillius (Hymenoptera: Encyrtidae) y Scymnus sp. (Coleoptera: Coccinelidae).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Morfología; Estados inmaduros; Macho; Plantas huéspedes; Enemigos naturales.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802003000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Morfología de los estados inmaduros de Microthoracius mazzai (Phthiraptera: Anoplura: Microthoraciidae) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Arce de Hamity,Martha Gladys; Ortiz,Félix.
Se describen e ilustran los estados preimaginales de Microthoracius mazzai Werneck, recolectados sobre Lama glama L, en la puna jujeña. Se establecen caracteres que permiten identificar los estadios ninfales, siendo el más relevante el largo de la cabeza.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anoplura; Microthoraciidae; Estados inmaduros; Microthoracius mazzai.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802004000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aspectos morfológicos y poblacionales de Diabrotica speciosa speciosa (Germar) (Coleoptera: Chrysomelidae) en condiciones de laboratorio Anais da SEB
Pecchioni,Maria T. Defagó de; Cabrera,Nora; Laguzzi,Stella M.; Novara,Claudia R..
Diabrotica speciosa speciosa (Germar) es uno de los crisomélidos más ampliamente distribuídos en cultivos de la Argentina. Se estudió la morfología de los estados preimaginales, tabla de vida y el comportamiento reproductivo. El desarrollo se llevó a cabo bajo condiciones controladas de laboratorio. Bajo estas condiciones se establecieron los siguientes parámetros poblacionales: tiempo de desarrollo, tasa reproductiva, tasa de crecimiento intrínseco y se confeccionó una tabla de vida horizontal.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Insecta; Morfologia; Estados inmaduros; Tabla de vida.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-80592000000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología de Mallocephala deserticola Berg (Lepidoptera: Arctiidae) Anais da SEB
Bentancourt,Carlos M.; Scatoni,Iris B..
La biología de Mallocephala deserticola Berg fue estudiada en condiciones de laboratorio a 25±1ºC, 75±10% HR y 16 hs de luz. Las hembras iniciaron la oviposición dentro de las 24 hs después de su emergencia, depositando la mayoría de los huevos en las primeras 36 hs. Las puestas fueron en masas y cada hembra depositó en promedio 457 huevos. El 23,1% de las hembras no ovipusieron o si lo hicieron los huevos resultaron infértiles. Las hembras vírgenes pusieron menor cantidad de huevos y tardaron más en iniciar la puesta. La proporción de hembras y machos fue de 1,7:1. Los adultos, que son dimórficos y no se alimentan, vivieron 6,5 días. El período de incubación de los huevos fue de 6,9 días y su viabilidad de 89,7%. La duración del desarrollo de las larvas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Insecta; Estados inmaduros; Desarrollo; Comportamiento; Reproducción.
Ano: 1998 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-80591998000200007
Registros recuperados: 8
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional