Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los incendios en el noroeste de la Patagonia: su relación con las condiciones meteorológicas y la presión antrópica a lo largo de 20 años Ecología austral
de Torres Curth,Mónica I; Ghermandi,Luciana; Pfister,Gabriela.
Los incendios resultan de una compleja interacción entre condiciones ambientales y fuentes de ignición. El manejo de recursos naturales requiere del conocimiento de las respuestas del fuego a variaciones ambientales locales como las condiciones meteorológicas. Estudiamos las relaciones entre precipitación, temperatura y número de incendios, y áreas quemadas en la Patagonia noroccidental, para el período 1984-2004, en dos zonas separadas por la isohieta de 1200 mm de precipitación media anual. Comparamos también datos de incendios en el departamento de Bariloche con estadísticas de la provincia de Río Negro, Patagonia y el resto del país, y con los recursos asignados para la lucha contra los mismos. En el Bosque, el área quemada se asoció con la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Área quemada; Número de incendios; Precipitación; Temperatura; Estepa; Bosque.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2008000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Invasión de coníferas forestales en áreas de estepa y bosques de ciprés de la cordillera en la Región Andino Patagónica Ecología austral
Sarasola,Mauro M; Rusch,Verónica E; Schlichter,Tomás M; Ghersa,Claudio M.
La implantación de masas forestales con fines productivos se realiza con un conjunto reducido de especies de las que se conoce su manejo silvícola e industrial. Por tal motivo se las introduce en áreas distintas a las de su origen. Potencialmente, estas introducciones pueden desencadenar procesos de invasión de los sistemas naturales o seminaturales contiguos a las plantaciones. En la región andino patagónica, la actividad forestal con especies introducidas es aún incipiente, tanto por la superficie forestada como por la edad de las plantaciones más importantes. Se estima la superficie implantada en aproximadamente 70000 hectáreas, con una tendencia creciente en el ritmo de forestación en la última década. La especie más plantada es el Pinus ponderosa Doug...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Invasiones; Pino ponderosa; Pino oregón; Pino murrayana; Estepa; Bosque de ciprés; Patagonia.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2006000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conteos de aves rapaces en ruta en Península Valdés (Patagonia, Argentina) Hornero
Pruscini,Fabio; Morelli,Federico; Perna,Paolo; Mazzeo,Roberto; Cavitolo,Paolo; Bertellotti,Marcelo; Catorci,Andrea; Santolini,Riccardo.
La Península Valdés es un área de alto valor natural localizada en la costa atlántica de la Patagonia argentina. El objetivo de este estudio fue realizar un muestreo de las aves rapaces de la península, pues han sido hasta ahora poco investigadas. Se realizaron conteos de aves rapaces en ruta a lo largo de una transecta de 451 km en noviembre de 2012 y abril de 2013. Fueron registradas 95 rapaces diurnas (43 en 2012 y 52 en 2013) pertenecientes a 9 especies. Las especies más detectadas fueron Cathartes aura y Milvago Chimango. Las abundancias registradas fueron menores que las observadas en otros estudios similares realizados en áreas continentales de Patagonia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Conteos en ruta; Estepa; Patagonia; Península Valdés; Rapaces; Riqueza de especies.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072016000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LECANOPHORA SUBACAULE KRAPOV. (MALVACEAE): NUEVO REGISTRO PARA LA FLORA DE CHILE Gayana Botánica
Domínguez,Erwin; Elvebakk,Arve.
Se da cuenta del hallazgo de Lecanophora subacaule Krapov. (Malvaceae), colectada por primera vez en Chile en el Parque Nacional Pali Aike, ubicado en la provincia de Magallanes, XII Región. Se entrega la descripción de la especie y se indica su distribución en Argentina y Chile
Tipo: Journal article Palavras-chave: Lecanophora subacaule; Patagonia; Estepa; Parque Nacional Pali Aike; Magallanes; Chile.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432002000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variaciones en el patrón espacial a pequeña escala de los componentes de la costra biológica en un ecosistema mediterráneo semiárido RChHN
MAESTRE,FERNANDO T.
RESUMEN La costra biológica constituye una de las propiedades edáficas más importantes en los ecosistemas semiáridos, donde juegan un importante rol en su funcionamiento y dinámica. En los últimos años se ha producido un notable aumento en el conocimiento de la ecofisiología, dinámica y taxonomía de los constituyentes de este tipo de costras, pero pocos estudios hasta la fecha han evaluado los cambios que la vegetación introduce en su patrón espacial a pequeña escala. Con el objetivo de avanzar en el conocimiento sobre las interacciones entre los componentes de la costra biológica y las plantas vasculares, en este artículo se evalúan los efectos del microambiente proporcionado por Stipa tenacissima L. en la distribución espacial de los líquenes foliáceos y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Costra biológica; Estepa; Líquenes foliáceos; Musgos.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2003000100004
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional