Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consecuencias de la incorporación de la industria del vestido y la confección como estrategia de desarrollo en la región de Tehuacán, Puebla, México. 32
Múñiz Montero, Isabel.
Las empresas trasnacionales han llevado sus procesos productivos intensivos en la modalidad de maquilas a los espacios rurales, con la finalidad de abaratar sus costos de producción y aumentar sus utilidades. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto de la industria del vestido y la confección (en sus rubros trasnacional, nacional y clandestino) en el ámbito social y privado de los trabajadores, sin perder de vista el contexto regional general, evaluando la factibilidad del sistema maquilador como estrategia de desarrollo. El trabajo de campo se realizó en una región construida con cuatro municipios de Tehuacán, Puebla. Se implementó una metodología mixta donde se emplearon técnicas cuantitativas y cualitativas. Se concluye que la región y la...
Palavras-chave: Ciclos de Explotación Familiar; Desarrollo; Explotación; Explotación Familiar Continua; Maquila Textil; Continuous Family Farm; Development; Exploration; Family Farm Cycles; Textile Industry; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR; Doctorado.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2232
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación preliminar del comercio y uso de mamíferos silvestres en el mercado La Pampa de la ciudad de Cochabamba, Bolivia 81
Romero-Muñoz,Alfredo; Pérez-Zubieta,José C..
El mercado La Pampa, en la ciudad de Cochabamba, es uno de los centros de comercio más grandes de animales silvestres del departamento de Cochabamba. Por ello evaluamos el comercio y uso de mamíferos silvestres disponibles a través de conteos y entrevistas a los vendedores en este mercado. Registramos un total de 271 individuos de más de 27 especies de mamíferos. De éstos, el 89% fueron comercializados como animales muertos, siendo los zorros (Pseudalopex spp.), el ciervo de los pantanos (Blastoceros dichotomus) y el quirquincho (Chaetophractus nationi) las especies más comunes. El 11% restante fueron individuos vendidos como animales vivos. En general, los zorros y el tamandúa (Tamandua tetradactyla) fueron las especies de las que más partes fueron usadas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Área urbana; Blastoceros dichotomus; Chaetophractus nationi; Explotación; Pseudalopex.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832008000200012
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional