Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a. Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.4, octubre 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
En este n??mero de EUTOP??A, se aborda el tema de los cambios que experimenta el trabajo en los territorios rurales, sin duda, uno de los ejes de las actuales transformaciones en el medio rural. Nuestras sociedades experimentan profundos cambios en las relaciones sociales, en las estructuras agrarias y en los mercados que configuran los actuales territorios rurales. Muchas de estas transformaciones provienen de novedosos procesos de vinculaci??n con el mercado mundial que moldean los territorios, no sin resistencias de los actores locales.
Tipo: Revista Palavras-chave: TERRITORIO; EMPLEO RURAL; AGROINDUSTRIA; TRABAJO; CAMPESINOS; COMERCIO JUSTO; MANO DE OBRA; PRODUCCI??N DE FLORES; PROVINCIA DEL COTOPAXI; ECUADOR; TERRITORY; RURAL EMPLOYMENT; WORK; FARMERS; FAIR TRADE; LABOR; PRODUCTION OF FLOWERS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5875
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las negociaciones en turno a est??ndares de comercio justo dentro de flor??colas ecuatorianas (Estudio de caso) Buscador Latinoamericano
Lyall, Angus.
La adopci??n de est??ndares de comercio justo se concibe como una forma de garantizar una producci??n ???en pa??ses menos desarrollados??? en condiciones sociales y ambientales justas, a la vez que se permite a los productores entrar en mercados diferenciados por lo general en los pa??ses del Norte. Sin embargo, para comprender la real naturaleza de las medidas que estos certificados de producci??n promueven, es necesario profundizar en las relaciones de poder de los actores envueltos. Para el caso del Ecuador, las empresas flor??colas certificadas con el sello Fairtrade International (FLO) desarrollan sus pr??cticas en entornos a menudo de corte paternalista que, lejos de empoderar a la mano de obra, re-posicionan las jerarqu??as del mundo laboral y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: INDUSTRIAS FLOR??COLAS; COMERCIO JUSTO; CERTIFICACIONES SOCIOAMBIENTALES; NEGOCIACIONES LABORALES; ECUADOR; COMPANIES floriculture; FAIR TRADE; SOCIAL AND ENVIRONMENTAL CERTIFICATION; LABOR NEGOTIATIONS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5878
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El fundamento constitucional de la nueva economía (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Trujillo, Julio César; Grijalva, Agustín.
El Artículo 283 de la Constitución declara que la economía ecuatoriana es social y solidaria (ESS), y define algunos principios y enunciados que contribuyen a diferenciarla de otros sistemas económicos: “El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir” A continuación se examinan cada uno de estos conceptos a fin de dilucidar, desde la base constitucional, el alcance del sistema económico que establece la Constitución. La economía social enfatiza la participación democrática de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; PRODUCCIÓN; CONSTITUCIÓN; COOPERATIVISMO; REDES DE PRODUCCIÓN; COMERCIO JUSTO; AUTOGESTIÓN; MERCADO; NATURALEZA; BUEN VIVIR; PLURINACIONALIDAD; SOCIAL ECONOMY; SOLIDARITY ECONOMY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; PRODUCTION; CONSTITUTION; COOPERATIVE; PRODUCTION NETWORKS; FAIR TRADE; NATURE; MARKET; GOOD LIVING; PLURINATIONALITY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4621
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Representaciones y pr??cticas subyacentes en la experiencia de econom??as otras : an??lisis de la Asociaci??n de Peque??os Productores Bananeros El Guabo Buscador Latinoamericano
Ram??rez Medina, Erick Fernando.
En Ecuador, principalmente en la Costa sur, el banano es el principal producto no petrolero que se exporta (Brito; 2012:72), por lo cual la actividad en torno a ??sta fruta es un eje de la vida econ??mica, social, cultural y pol??tica de dicha regi??n. Esta tesis se centra en la actividad de la Asociaci??n de peque??os productores bananeros El Guabo (mejor conocida como Asoguabo), la cual produce y comercializa banano bajo el esquema de comercio justo, que se inscribe dentro de las pr??cticas de econom??a solidaria. La econom??a solidaria ha surgido como respuesta a las consecuencias provocadas por la econom??a de mercado, entre ellas ??sta la condici??n de pobreza estructural en la que se encuentra una parte de la poblaci??n de la regi??n en donde se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; ASOCIACION DE PEQUE??OS PRODUCTORES BANANEROS EL GUABO; PRODUCCI??N DE BANANO; ECONOM??A SOLIDARIA; COMERCIO JUSTO; DEMOGRAF??A; HISTORIA; NEOLIBERALISMO; EXPORTACIONES; SOBERAN??A ALIMENTARIA; BANANA PRODUCTION; SOLIDARITY ECONOMY; FAIR TRADE; DEMOGRAPHY; HISTORY; NEOLIBERALISM; EXPORTS; FOOD SOVEREIGNTY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los retos de lo local en lo global : aportes analíticos y normativos (Debate) Buscador Latinoamericano
Sánchez, Jeannette.
Este artículo presenta una revisión crítica del dossier de la revista Íconos 24 "lo global y lo local en el medio rural". El dossier nos propone una reflexión muy trascendente para Ecuador, justo cuando se negocia un Tratado de Libe Comercio con los Estados Unidos que influirá directamente en el mundo rural ecuatoriano, de partida, tan heterogéneo social y territorialmente. La discusión propuesta, se libera, sin embargo, de esa coyuntura y, así, los distintos autores analizan los conflictos estructurales de fondo de las localidades rurales para confrontar la apertura y el influjo de la globalización, advirtiendo los posibles intersticios para una inserción más favorable desde lo local.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; LOCAL-GLOBAL; GLOCALIDAD; DESARROLLO ENDÓGENO; CAPITAL COMUNITARIO; CAPITAL SOCIAL; COMUNIDAD DE VECINDAD; COMERCIO JUSTO; REFORMA AGRARIA; ECUADOR; GLOBALIZATION; GLOCAL; ENDOGENOUS DEVELOPMENT; COMMUNITARIAN CAPITAL; SOCIAL CAPITAL; NEIGHBOUR COMMUNITY; FAIR TRADE; AGRARIAN REFORM.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/672
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comercio justo, neoliberalismo y desarrollo rural : una evaluación histórica (Dossier) Buscador Latinoamericano
Fridell, Gavin.
Este artículo examina la red de comercio justo dentro del contexto del régimen internacional de desarrollo de la posguerra. En años recientes, la venta de productos básicos agrícolas de comercio justo ha crecido rápidamente en el norte y la red de comercio justo ha sido relativamente exitosa en ganar el apoyo de instituciones públicas y corporaciones transnacionales. El artículo argumenta que este éxito, cuando es visto históricamente, sólo puede ser adecuadamente entendido como la otra cara de la derrota del movimiento más general de comercio justo, que buscó la regulación del mercado nacional e internacional y es, de hecho, un indicador del actual triunfo de la globalización neoliberal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMERCIO JUSTO; COMERCIO ÉTICO; JUSTICIA SOCIAL; DESARROLLO INTERNACIONAL; FAIR TRADE; ETHICAL TRADE; SOCIAL JUSTICE; INTERNATIONAL DEVELOPMENT.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/700
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional