Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 56
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustainable and diversified vegetable-based farming systems in highland regions of West Java AgEcon
This study coincided with a research project "Identification of Pulling Factors for Enhancing the Sustainable Development of Diverse Agriculture in Selected Asian Countries (AGRIDIV), co-ordinated by CAPSA. While AGRIDIV project focused on poverty alleviation through secondary crop based agricultural diversification, the study concentrated on how small-scale vegetable farmers receive technology innovation to diversify agriculture and increase the possibility of engaging more in vertical diversification. The study was primarily conducted in two villages in Lembang sub-district, West Java province, Indonesia.
Tipo: Book Palavras-chave: CONSUMPTION; DEMAND; VEGETABLE GROWING; FARMERS; ROTATIONAL CROPPING; CROPPING PATTERNS; PLANT PRODUCTION; MARKETING; DIVERSIFICATION; Agribusiness; Agricultural and Food Policy; Community/Rural/Urban Development; Consumer/Household Economics; Crop Production/Industries; Farm Management; Marketing.
Ano: 2008 URL: http://purl.umn.edu/96623
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Para qué sirve la memoria? : memoria, poder y resistencia en una zona florícola en el norte de Ecuador Buscador Latinoamericano
Lyall, Angus.
El cantón de Cayambe, Ecuador, ha experimentado muchos cambios en sus configuraciones económicas y culturales durante los últimos cuarenta años. Se ha convertido de una zona de alta concentración de haciendas semi-feudales a una de alta producción fordista o post-fordista de rosas para la exportación. Asimismo, se ha convertido de una zona relativamente aislada a una caracterizada por grandes flujos de personas e información. Esta investigación pretende comprender el rol que juegan las memorias de tales cambios bruscos en cuanto a cómo los floricultores, los trabajadores de las florícolas y los pequeños productores del cantón comprenden este campo de fuerzas; cómo comprenden sus derechos, sus obligaciones mutuas y la función social de la tierra, entre...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEMORIA; PODER; FLORICULTURA; ZONAS FLORÍCOLAS; CAMPESINOS; CANTÓN CAYAMBE; ECUADOR; MEMORY; POWER; FLORICULTURE; FLORICULTURE AREAS; FARMERS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3274
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis alimentaria : una amenaza para todos y todas (Internacional) Buscador Latinoamericano
Garzón, Mayra.
El mundo se enfrenta a una nueva crisis alimentaria, que esta vez nos amenaza a todos y todas a pesar de que sus causas pueden ser evitables. Si bien la emergencia de 1942 fue provocada por la Segunda Guerra Mundial, la respuesta ha sido la misma ahora en el siglo XXI: promover nuevas revoluciones verdes, liberalización de los mercados agrícolas, vinculación de la producción al agro negocio, debilitamiento y/o desaparición de medidas arancelarias nacionales, desmantelamiento de los mercados locales, etc. El hambre, junto con la obesidad, el desperdicio obsceno y la degradación ambiental atroz, son el subproducto de nuestro sistema alimentario descompuesto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS ALIMENTARIA; CONSUMISMO; HAMBRE; AGRICULTURA; PRODUCCIÓN; CAMPESINOS; INDÍGENAS; FOOD CRISIS; CONSUMERISM; HUNGER; AGRICULTURE; PRODUCTION; FARMERS; INDIGENOUS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4522
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a. Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.4, octubre 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
En este n??mero de EUTOP??A, se aborda el tema de los cambios que experimenta el trabajo en los territorios rurales, sin duda, uno de los ejes de las actuales transformaciones en el medio rural. Nuestras sociedades experimentan profundos cambios en las relaciones sociales, en las estructuras agrarias y en los mercados que configuran los actuales territorios rurales. Muchas de estas transformaciones provienen de novedosos procesos de vinculaci??n con el mercado mundial que moldean los territorios, no sin resistencias de los actores locales.
Tipo: Revista Palavras-chave: TERRITORIO; EMPLEO RURAL; AGROINDUSTRIA; TRABAJO; CAMPESINOS; COMERCIO JUSTO; MANO DE OBRA; PRODUCCI??N DE FLORES; PROVINCIA DEL COTOPAXI; ECUADOR; TERRITORY; RURAL EMPLOYMENT; WORK; FARMERS; FAIR TRADE; LABOR; PRODUCTION OF FLOWERS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5875
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 74, agosto 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de este número de Ecuador Debate está dedicado a las clases medias, un grupo social y que se estructura contemporáneamente con la expansión de la forma estado y la expansión de las relaciones capitalistas, presente en la estructura social de Ecuador y América latina. Hubo un tiempo, entre los años cincuenta y sesenta del siglo XX cuando se le prestó atención desde la aspiración de que cumplieran un papel protagónico en el desarrollo nacional, durante la época de la sustitución de importaciones. Con su acostumbrada lucidez, Alaín Touraine sostuvo que las clases medias estaban irremediablemente ligadas a los ciclos de desarrollo del Estado.
Tipo: Revista Palavras-chave: CLASES SOCIALES; POLÍTICA; POBREZA; GLOBALIZACIÓN; AGRICULTURA; CRECIMIENTO ECONÓMICO; WILLIAM ROSEBERRY; CAMPESINOS; SOCIAL CLASSES; POLICY; POVERTY; GLOBALIZATION; AGRICULTURE; ECONOMIC GROWTH; FARMERS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CHILE; OTAVALO.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3785
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transmisión de precios y cointegración en la industria avícola peruana (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Sánchez Quispe, George.
En el Perú la apertura comercial ha representado un empoderamiento de los niveles de Seguridad Alimentaria del país, ya que permitió que los alimentos importados aumenten su presencia en una serie de rubros básicos del consumo alimentario. Mientras que la agroexportación continua dependiendo de lo que suceda con las cotizaciones internacionales del café (que representó en 1999 casi la mitad de nuestros ingresos por este concepto), las importaciones alimentarias se han beneficiado de una política de liberación comercial que redujo los aranceles promedio de 26% en 1990 a aproximadamente 13% en la actualidad. Como resultado se tiene un deterioro de la balanza comercial agroalimentaria, que mostró un déficit de US$ 517 millones en 1999.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMERCIO; SEGURIDAD ALIMENTARIA; EXPORTACIÓN; DESEQUILIBRIO; FAMILIAS; CAMPESINOS; POBREZA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); CRISIS; FENÓMENO (EL NIÑO); AVÍCOLA; TRADE; FOOD SECURITY; EXPORT; IMBALANCE; FAMILIES; FARMERS; POVERTY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); CRISIS; PHENOMENON (CHILD); POULTRY; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4878
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos de transformaci??n de los territorios rurales latinoamericanos : los retos de la interdisciplinariedad (Contra - punto) Buscador Latinoamericano
Llamb??, Luis.
Una somera revisi??n de las investigaciones emp??ricas de las ruralidades latinoamericanas hace posible identificar cuatro principales procesos de transformaci??n de los territorios rurales latinoamericanos a inicios del siglo XXI: los procesos liderados por ???agronegocios???, los procesos donde predomina la ???agricultura familiar???, los procesos de diversificaci??n de actividades productivas y de fuentes de ingreso en gran medida articulados al incremento de los v??nculos rural-urbanos; y los procesos que experimentan los territorios donde predominan poblaciones identificadas como ???campesinas??? y/o de origen ??tnico minoritario (amerindios y afrodescendientes, por ejemplo). El objetivo del art??culo es identificar las herramientas te??ricas con las...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PROCESOS TERRITORIALES RURALES; INTERDISCIPLINARIEDAD; RURALIDAD; TERRITORIOS RURALES; AM??RICA LATINA; RURAL TERRITORIAL PROCESSES; INTERDISCIPLINARY; RURALITY; RURAL TERRITORIES; LATIN AMERICA; AGRICULTURA FAMILIAR; FAMILY FARMING; CAMPESINOS; FARMERS; PRODUCCI??N AGROPECUARIA; FARMING.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5490
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimiento campesino en el sur de Santander : una lucha por el acceso a la modernidad Buscador Latinoamericano
Palacios Urueta, Julio Mario.
Esta investigaci??n es un intento por comprender las pr??cticas y acciones colectivas de este movimiento, es un esfuerzo por aportar, desde la antropolog??a, elementos te??ricos y metodol??gicos para la reconstrucci??n de la memoria colectiva, la comprensi??n de los movimientos sociales, las acciones colectivas y la modernidad. Es una etnograf??a que intenta corroborar una hip??tesis central, que el movimiento campesino del sur de Santander ha sido un movimiento modernizante y que sus alcances en este campo han sido uno de los principales aportes para mantener al narcotr??fico y el conflicto armado al margen de la regi??n.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; DEPARTAMENTO DE SANTANDER; MOVIMIENTOS CAMPESINOS; MODERNIDAD; CAMPESINOS; RELIGI??N; ETNOGRAF??A; REFORMA AGRARIA; DESARROLLO RURAL; NARCOTR??FICO; CONFLICTOS ARMADOS; PEASANT MOVEMENTS; MODERNITY; FARMERS; ETHNOGRAPHY; LAND REFORM; RURAL DEVELOPMENT; DRUGS; ARMED CONFLICT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma y nueva pol??tica sobre la tierra (Pol??tica p??blica y legislativa) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Flor, Francisco.
La complejidad que adquiere una propuesta pol??tica de reestructuraci??n de la tenencia de la tierra en el Ecuador se refleja en los diversos discursos de los movimientos campesinos e ind??genas sobre la materia. Para unos, se deber??a hablar de una ???revoluci??n agraria???, queriendo significar con ello que es insuficiente una reforma, a??adiendo una impugnaci??n al modelo agrario dominante. Para otros, se tratar??a de una ???reforma agraria integral??? reconociendo la validez del concepto de reforma, pero insistiendo en la necesidad de esa integralidad que estuvo ausente en las reformas de los a??os 60 y 70. M??s all?? de eso, se habla de una ???democratizaci??n de la tierra??? colocando el acento en el car??cter de democratizaci??n y en los derechos...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TENENCIA DE TIERRA; IND??GENAS; CAMPESINOS; REVOLUCI??N AGRARIA; REFORMA AGRARIA INTEGRAL; DEMOCRATIZACI??N DE LA TIERRA; MODERNIZACI??N AGRARIA; PRODUCTIVIDAD; POBLACI??N RURAL; SOBERAN??A ALIMENTARIA; ECONOM??A SOLIDARIA; REDISTRIBUCI??N DE TIERRAS; AGRICULTURA; POL??TICA DE TIERRAS; LAND TENURE; INDIGENOUS; FARMERS; AGRARIAN REVOLUTION; COMPREHENSIVE AGRARIAN REFORM; DEMOCRATIZATION OF LAND; AGRICULTURAL MODERNIZATION; PRODUCTIVITY; RURAL POPULATION; FOOD SOVEREIGNTY; SOLIDARITY ECONOMY; LAND REDISTRIBUTION; AGRICULTURE; LAND POLICY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4578
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : julio-octubre del 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
El cuatrimestre analizado ha estado marcado por la inconsistencia y lentitud de respuesta gubernamental frente a las demandas poblacionales en materia de política social que originaron varios conflictos sectoriales. En efecto, el manejo y recuperación de la cartera vencida y los mecanismos de pago de las deudas mantenidas por diversas empresas con la banca cerrada estatal; la falta de claridad en la política de precios para la producción y comercialización del banano; la constante amenaza de crisis energética que puede paralizar el sector comercial y productivo del país; la lentitud con la que se ha venido tratando la ley de seguridad social; y, los altos índices de inseguridad ciudadana que soporta el país desde hace algunos meses, constituyen los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: COYUNTURA; CONFLICTIVIDAD; PENSIONES; POLÍTICAS SOCIALES; GRUPOS SOCIALES; CAMPESINOS; INDÍGENAS; CÍVICO REGIONAL; SECTOR LABORAL; SINDICATOS; SALUD; SITUATION; CONFLICT; PENSION; SOCIAL POLITIC; SOCIAL GROUPS; FARMERS; INDIGENOUS; REGIONAL CIVIC; LABOR SECTOR; UNIONS; HEALTH; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4913
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones de cambio climático y estrategias de adaptación en las comunidades agrícolas de Cotacachi (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
VanderMolen, Kristin.
El presente artículo sintetiza los hallazgos de un estudio presentado como tesis de maestría de la Universidad Andina Simón Bolívar en 2007. La tesis explora las percepciones de cómo el cambio climático está afectando la producción agrícola en Cotacachi. Adicional a las otras amenazas que enfrenta la producción agrícola en Cotacachi, el cambio climático se está sumando con los efectos que produce. Los campesinos reportan que la producción agrícola se ve afectada de manera adversa por las crecientes temperaturas e irregularidades en la pluviosidad, reduciendo la producción e incluso generando en ocasiones la pérdida de siembras enteras.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAMBIO CLIMÁTICO; AGRICULTURA; CAMPESINOS; AGUA; PRODUCCIÓN; TEMPERATURA; CLIMATE CHANGE; AGRICULTURE; FARMERS; WATER; PRODUCTION; TEMPERATURE; COTACACHI; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4263
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transmisión de precios y cointegración en la industria avícola peruana (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Sánchez Quispe, George.
En el Perú la apertura comercial ha representado un empoderamiento de los niveles de Seguridad Alimentaria del país, ya que permitió que los alimentos importados aumenten su presencia en una serie de rubros básicos del consumo alimentario. Mientras que la agroexportación continua dependiendo de lo que suceda con las cotizaciones internacionales del café (que representó en 1999 casi la mitad de nuestros ingresos por este concepto), las importaciones alimentarias se han beneficiado de una política de liberación comercial que redujo los aranceles promedio de 26% en 1990 a aproximadamente 13% en la actualidad. Como resultado se tiene un deterioro de la balanza comercial agroalimentaria, que mostró un déficit de US$ 517 millones en 1999.
Tipo: Artículo Palavras-chave: COMERCIO; SEGURIDAD ALIMENTARIA; EXPORTACIÓN; DESEQUILIBRIO; FAMILIAS; CAMPESINOS; POBREZA; PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB); CRISIS; FENÓMENO (EL NIÑO); AVÍCOLA; TRADE; FOOD SECURITY; EXPORT; IMBALANCE; FAMILIES; FARMERS; POVERTY; GROSS DOMESTIC PRODUCT (GDP); CRISIS; PHENOMENON (CHILD); POULTRY; PERÚ.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4878
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascendiendo en la escala agrícola : movilidad social y motivaciones migratorias (Tema central) Buscador Latinoamericano
Botes, Diane C.; Rudel, Thomas K..
La migración interna e internacional, se halla vinculada a la conformación particular de estructuras agrarias locales. Específicamente en una zona de colonización amazónica, se percibe como las motivaciones para migrar dependen de la situación de los colonos en una escala agrícola consistente en varios peldaños que están definidos por el acceso a la tierra. La migración internacional, que es elegida por sectores rurales con recursos, permite una afirmación de la estructura social rural y sus jerarquías, a pesar de un contexto desfavorable a las actividades agropecuarias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGRICULTORES; ESTADOS UNIDOS; MOVILIDAD SOCIAL; MOVILIDAD GEOGRÁFICA; AMAZONÍA ECUATORIANA; ECONOMÍA MUNDIAL; MIGRACIÓN; AMÉRICA LATINA RURAL; FARMERS; UNITED STATES; SOCIAL MOBILITY; GEOGRAPHICAL MOBILITY; AMAZONIA ECUADORIAN; WORLD ECONOMY; MIGRATION; RURAL LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1824
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascendiendo en la escala agrícola : movilidad social y motivaciones migratorias (Tema central) Buscador Latinoamericano
Botes, Diane C.; Rudel, Thomas K..
La migración interna e internacional, se halla vinculada a la conformación particular de estructuras agrarias locales. Específicamente en una zona de colonización amazónica, se percibe como las motivaciones para migrar dependen de la situación de los colonos en una escala agrícola consistente en varios peldaños que están definidos por el acceso a la tierra. La migración internacional, que es elegida por sectores rurales con recursos, permite una afirmación de la estructura social rural y sus jerarquías, a pesar de un contexto desfavorable a las actividades agropecuarias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGRICULTORES; ESTADOS UNIDOS; MOVILIDAD SOCIAL; MOVILIDAD GEOGRÁFICA; AMAZONÍA ECUATORIANA; ECONOMÍA MUNDIAL; MIGRACIÓN; AMÉRICA LATINA RURAL; FARMERS; UNITED STATES; SOCIAL MOBILITY; GEOGRAPHICAL MOBILITY; AMAZONIA ECUADORIAN; WORLD ECONOMY; MIGRATION; RURAL LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3787
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Noviembre 2001 - Febrero 2002 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La conflictividad sociopolítica en el presente cuatrimestre ha estado marcada por la emergencia de demandas regionales y locales insatisfechas, y por la lentitud gubernamental en el tratamiento y respuesta efectiva a los principales problemas sociales que se encuentran pendientes en la extensa agenda de la política pública. En efecto, el período en mención ha sido depositario de una serie de tensiones provenientes del sector educativo y de la salud; de los gobiernos seccionales que no han visto satisfechas sus aspiraciones, principalmente las presupuestarias y energéticas; de la ciudadanía que se siente estafada por el cierre de entidades bancarias que hasta la fecha no han podido tener certezas en la devolución de sus recursos, y del recurrente factor de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; SERVICIOS PÚBLICOS; SALUD; MOVILIZACIÓN; PRIVATIZACIÓN; CAMPESINOS; PRODUCTORES; PROTESTA; DEMANDA; GOBERNABILIDAD; CONFLICT; UTILITIES; HEALTH; MOBILIZATION; PRIVATIZATION; FARMERS; PRODUCERS; PROTEST; DEMAND; GOVERNANCE; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4602
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The Plebeian Republic :The Huanta Rebellion and the Making of the Peruvian State, 1820-1850 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Igue Tamaki, José Luis.
The Plebeian Republic constituye sin lugar a dudas el mejor estudio que se ha hecho de un singular movimiento realista: el que se llevó a cabo contra la naciente república peruana desde las alturas de la provincia de Huanta, en el departamento de Ayacucho, entre 1826 y 1828. El libro, sin embargo, por su enfoque, desborda el episodio local, aportando sugerentes reflexiones sobre las actitudes políticas del campesinado indígena, la frágil constitución del Estado republicano y el papel que ha jugado el mismo en la construcción de las identidades/alteridades étnicas y locales. La autora quiere demostrar, entre otras cosas, que los campesinos de Huanta no fueron espectadores indiferentes o “carne de cañón” en las numerosas contiendas que siguieron al inicio de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; IDENTIDADES; POLÍTICA; CAMPESINOS; ETNICIDADES; ACADEMIC REVIEW; IDENTITIES; POLICY; FARMERS; ETHNICITIES; HUANTA; PERÚ; INDÍGENAS; INDIGENOUS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4292
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunidades y tierra en el Ecuador (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Mart??nez V., Luciano.
Como resultado de la implementaci??n de las pol??ticas neoliberales en la regi??n durante las dos ??ltimas d??cadas, el problema de la tierra ha pretendido ser ???archivado??? no s??lo en las pol??ticas sectoriales sino tambi??n en las discusiones sobre el problema agrario y rural en general.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TENENCIA DE TIERRAS; COMUNIDADES IND??GENAS; CAMPESINOS; POBREZA; NEOLIBERALISMO; REFORMA AGRARIA; ECUADOR; LAND TENURE; INDIGENOUS COMMUNITIES; FARMERS; POVERTY; NEOLIBERALISM; LAND REFORM.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5795
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los campesinos obreros de la construcción (Ciudades) Buscador Latinoamericano
González, Iván.
Al deambular por las calles del centro de la ciudad de Cuenca, en la plaza de San Francisco, el caminante se topará durante los primeros días de cada semana, con un nutrido grupo de personas charlando, criticando la carestía de la vida y la falta de trabajo, aguardando con confianza o recelo. Son los obreros de la construcción que buscan un contrato. Llegan desde los pueblos que rodean a la ciudad, pedaleando sus bicicletas en largas caravanas mañaneras, e invierten el recorrido por las tardes para retornar a la casa, la agricultura, la artesanía, a la vida del campo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: OBREROS; CONSTRUCCIÓN; CAMPESINOS; WORKERS; CONSTRUCTION; FARMERS; CUENCA; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3133
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos. Revista de Ciencias Sociales [no. 45, enero 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDELOGÍAS POLÍTICAS; FEMINISMO; AMÉRICA LATINA; MUJERES INDÍGENAS; GUARANI KAIOWÀ; LESBIANISMO; DISIDENCIA RELIGIOSA; CAMPESINOS; DESARROLLO RURAL; MANABÍ; ECUADOR; BOLIVIA; POLITICAL IDEOLOGIES; FEMINISM; LATIN AMERICA; INDIGENOUS WOMEN; LESBIAN; RELIGIOUS DISSENT; FARMERS; RURAL DEVELOPMENT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4705
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La economía popular solidaria y el régimen de acumulación (Política pública) Buscador Latinoamericano
Ponce, Ximena.
Una de las tesis que está y ha estado presente con gran fuerza en las definiciones y el obrar del actual Gobierno proviene de la Escuela de la Regulación, o Escuela Neo – Marxista como también se la conoce. La tesis sostiene que todo cambio en el régimen de acumulación (sistema de producción-consumo) trae aparejado un cambio en el modo de regulación social (normas, instituciones y reglas sociales). Esta tesis no solo marca el obrar de la Revolución Ciudadana sino que describe perfectamente bien lo que ha estado en juego en el país en estos últimos cinco años: la disputa y el desmontaje del régimen de acumulación neoliberal y el establecimiento de un modo de regulación social para el buen vivir. Muestra de lo primero son el Plan de Gobierno del Movimiento...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA POPULAR; ACUMULACIÓN DE CAPITAL; REVOLUCIÓN CIUDADANA; SOLIDARIDAD; CAMPESINOS; REFORMAS ECONÓMICA; SISTEMAS ECONÓMICOS; COMUNIDADES INDÍGENAS; ECUADOR; POPULAR ECONOMY; CAPITAL ACCUMULATION; CITIZEN REVOLUTION; SOLIDARITY; FARMERS; ECONOMIC REFORMS; ECONOMIC SYSTEMS; INDIGENOUS COMMUNITIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4412
Registros recuperados: 56
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional