Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The impact of support for imports on food security in Indonesia 31
Rusastra, I Wayan; Napitupulu, Togar Alam; Bourgeois, Robin.
This study on the impact of import support on food security was conducted in eight developing countries -including Indonesia- that were facing food insecurity and were recipients of subsidized exports and food aid. In Indonesia, the analysis of import flows in comparison with overall production and consumption data led to the selection of the three import substitute commodities, soybean, sugar and milk, that were the focus of this study. The objective of the study was to provide an analysis of the national impact of export support measures on food security, by taking into account their impact on the producers and consumers of the three commodities.
Tipo: Book Palavras-chave: IMPORTS; EXPORTS; FOOD; ECURITY; SOYBEANS; SUGAR; MILK; FOOD AID; Agricultural and Food Policy; Crop Production/Industries; Food Security and Poverty; International Relations/Trade; Production Economics.
Ano: 2008 URL: http://purl.umn.edu/96656
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Re-inventando cuerpos : construcción de estereotipos de belleza a partir del "peso ideal" 122
Moscoso Salazar, Jaime Eduardo.
El presente trabajo es un ejercicio etnográfico que analiza y explora la construcción de los estereotipos de belleza a partir del “peso ideal”. La categoría “peso ideal” en nuestros días se nos presenta como un constructo que fija diferencias y marca criterios de exclusión en la sociedad, en el cual se plasman los discursos hegemónicos de la salud, belleza y sexualidad, que están basados en el paradigma de la delgadez extrema. Históricamente se han construido representaciones alrededor de la obesidad y la delgadez que han sufrido modificaciones y transformaciones en el transcurso del tiempo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTEREOTIPOS; BELLEZA; CUERPO; SEXUALIDAD; ALIMENTACIÓN; OBESIDAD; SEGURIDAD ALIMENTARIA; POBREZA; GÉNERO; NEOLIBERALISMO; CIRUGÍA ESTÉTICA; COSMETOLOGÍA; FAMILIA; TRABAJO; CLASES SOCIALES; ECUADOR; STEREOTYPES; BEAUTY; BODY; SEXUALITY; FOOD; OBESITY; FOOD SAFETY; POVERTY; GENDER; NEOLIBERALISM; ESTETIC SURGERY; COSMETOLOGY; FAMILY; JOB; SOCIAL CLASSES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agricultura urbana en Quito : agrupar una iniciativa local que aporta a la construcci??n de una ciudad sustentable 122
Castillo Burbano, ??ngela Marcela.
La presente investigaci??n analiza a trav??s de un estudio de caso la sustentabilidad de la agricultura urbana en la Zona Quitumbe y los factores mediante los cuales puede contribuir a la construcci??n de una ciudad sustentable. Los ejes de la investigaci??n son: el paradigma de la sustentabilidad, las alternativas al desarrollo, la agroecolog??a, la econom??a solidar??a y las transformaciones locales en la construcci??n de una ciudad sustentable.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; AGRICULTURA URBANA; CIUDADES SUSTENTABLES; SUSTENTABILIDAD; SOBERAN??A ALIMENTARIA; ECONOM??A; SOCIEDAD; ADMINISTRACIONES ZONALES; USO DE RECURSOS; ECOLOG??A; ALIMENTACI??N; EDUCACI??N; DIVERSIDAD CULTURAL; ESPACIOS URBANOS; URBAN AGRICULTURE; SUSTAINABLE CITIES; SUSTAINABILITY; FOOD SOVEREIGNTY; ECONOMY; SOCIETY; ZONAL ADMINISTRATION; USE OF RESOURCES; ECOLOGY; FOOD; EDUCATION; CULTURAL DIVERSITY; URBAN SPACES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5886
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formación y transmisión de precios en la cadena agroalimenticia trigo-harina-pan (Debate agrario) 122
Sánchez Quispe, George; Carrillo San Martín, Katia.
En el Perú, la apertura comercial (liberalización de los mercados) ha significado una decadencia de los niveles de seguridad alimentaria del país, ya que permitió que los alimentos importados aumenten su presencia en la estructura de la canasta básica alimentaria, provocando que en la mayoría de los casos sea el mercado externo quien determine el precio final de los productos nacionales a través de las cadenas de transmisión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MERCADOS; ALIMENTOS; MERCADEO; IMPORTACIÓN; FLUCTUACIÓN DE PRECIOS; ECONOMÍA; PERÚ; MARKETS; FOOD; MARKETING; IMPORT; PRICE FLUCTUATION; ECONOMY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3792
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Re-inventando cuerpos : construcción de estereotipos de belleza a partir del "peso ideal" 122
Moscoso Salazar, Jaime Eduardo.
El presente trabajo es un ejercicio etnográfico que analiza y explora la construcción de los estereotipos de belleza a partir del “peso ideal”. La categoría “peso ideal” en nuestros días se nos presenta como un constructo que fija diferencias y marca criterios de exclusión en la sociedad, en el cual se plasman los discursos hegemónicos de la salud, belleza y sexualidad, que están basados en el paradigma de la delgadez extrema. Históricamente se han construido representaciones alrededor de la obesidad y la delgadez que han sufrido modificaciones y transformaciones en el transcurso del tiempo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTEREOTIPOS; BELLEZA; CUERPO; SEXUALIDAD; ALIMENTACIÓN; OBESIDAD; SEGURIDAD ALIMENTARIA; POBREZA; GÉNERO; NEOLIBERALISMO; CIRUGÍA ESTÉTICA; COSMETOLOGÍA; FAMILIA; TRABAJO; CLASES SOCIALES; ECUADOR; STEREOTYPES; BEAUTY; BODY; SEXUALITY; FOOD; OBESITY; FOOD SAFETY; POVERTY; GENDER; NEOLIBERALISM; ESTETIC SURGERY; COSMETOLOGY; FAMILY; JOB; SOCIAL CLASSES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3759
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formaci??n y transmisi??n de precios en la cadena agroalimenticia trigo-harina-pan (Debate agrario) 122
S??nchez Quispe, George; Carrillo San Mart??n, Katia.
En el Per??, la apertura comercial (liberalizaci??n de los mercados) ha significado una decadencia de los niveles de seguridad alimentaria del pa??s, ya que permiti?? que los alimentos importados aumenten su presencia en la estructura de la canasta b??sica alimentaria, provocando que en la mayor??a de los casos sea el mercado externo quien determine el precio final de los productos nacionales a trav??s de las cadenas de transmisi??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MERCADOS; ALIMENTOS; MERCADEO; IMPORTACI??N; FLUCTUACI??N DE PRECIOS; ECONOM??A; PER??; MARKETS; FOOD; MARKETING; IMPORT; PRICE FLUCTUATION; ECONOMY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3792
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El agua y el futuro de la alimentación mundial (Debate Agrario-Rural) 122
Larrea, Carlos.
La disponibilidad de agua para usos agrícolas y consumo humano ha sufrido un cambio considerable en las últimas décadas a escala mundial tornándolo en un recurso escaso en muchos lugares del planeta. El Ecuador tiene una dotación favorable de agua aunque el rápido descongelamiento de los glaciares y el deterioro de los páramos pueden alterar seriamente el futuro de los caudales en la Sierra y a las regiones que dependen de ellos aguas abajo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGRICULTURA; AGUA; ALIMENTACIÓN; RECURSOS NATURALES; ESCASEZ; CONTAMINACIÓN; AGRICULTURE; WATER; FOOD; NATURAL RESOURCES; SHORTAGE; POLLUTION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4262
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad alimentaria en el Ecuador desde un enfoque de acceso a alimentos 122
Calero León, Carla Jeanneth.
En el Ecuador a pesar de que se observa un superávit en la disponibilidad de alimentos, una proporción de hogares no cuenta con recursos económicos para acceder a una cantidad mínima de alimentos. Ello conduce a que, en esta investigación se aborde el fenómeno de seguridad alimentaria desde un enfoque de accesibilidad alimentaria. Bajo esta perspectiva, el presente estudio tiene como objetivos identificar y caracterizar la población que vive en situación de inseguridad alimentaria, y explicar las “causas” por las cuales se encuentran en dicha situación. Además, la investigación brinda información sobre las distintas acciones que desde el sector público se han llevado a cabo en materia de seguridad alimentaria, y analiza la equidad en la distribución de los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD ALIMENTARIA; ALIMENTACIÓN; AGRICULTURA; DESARROLLO RURAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; NUTRICIÓN; ECUADOR; FOOD SAFETY; FOOD; AGRICULTURE; RURAL DEVELOPMENT; PUBLIC POLICY; NUTRITION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3097
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas públicas en alimentación y nutrición : eficiencia del gasto en los programas de alimentación social de Ecuador 122
Carranza Barona, César.
El derecho a la alimentación y nutrición constituyen una de las libertades fundamentales del hombre, una capacidad básica, sin cuyo ejercicio no se puede hablar de bienestar. Este derecho humano fundamental está recogido en diferentes instrumentos legales internacionales, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y en otros foros y acuerdos mundiales como la Convención de los Derechos del Niño (1989) y la Cumbre Mundial de la Alimentación (1996). No obstante de estos compromisos globales, una de las principales contradicciones del mundo actual, es de que a pesar de que el planeta alimenta hoy a más seres humanos que nunca antes en su historia, la desnutrición infantil y el hambre continúan siendo uno de los mayores flagelos en el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ALIMENTACIÓN; NUTRICIÓN; GASTO PÚBLICO; HAMBRE; POBREZA; DESNUTRICIÓN; ECUADOR; PUBLIC POLICY; FOOD; NUTRITION; PUBLIC EXPENDITURE; HUNGER; POVERTY; MALNUTRITION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3220
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Formación y transmisión de precios en la cadena agroalimenticia trigo-harina-pan (Debate agrario) 122
Sánchez Quispe, George; Carrillo San Martín, Katia.
En el Perú, la apertura comercial (liberalización de los mercados) ha significado una decadencia de los niveles de seguridad alimentaria del país, ya que permitió que los alimentos importados aumenten su presencia en la estructura de la canasta básica alimentaria, provocando que en la mayoría de los casos sea el mercado externo quien determine el precio final de los productos nacionales a través de las cadenas de transmisión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MERCADOS; ALIMENTOS; MERCADEO; IMPORTACIÓN; FLUCTUACIÓN DE PRECIOS; ECONOMÍA; PERÚ; MARKETS; FOOD; MARKETING; IMPORT; PRICE FLUCTUATION; ECONOMY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1827
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 81, abril 2011. REVISTA COMPLETA] 122
Centro Andino de Acción Popular.
El término extractivismo se ha ido alojando en las discusiones acerca del manejo de los recursos naturales en América Latina, adquiriendo un contenido político que alude sobre todo a la imagen negativa que expresa la explotación minera e hidrocarburífera por sus efectos en el medio ambiente, el poco impacto en cambiar la desigualdad y la profundización de economías primario exportadoras. Este número de Ecuador Debate, aborda los problemas y perspectivas del extractivismo a través de un conjunto de análisis y esfuerzos interpretativos que trascienden opiniones de naturaleza ideológica y política, incorporando temas complementarios a los que ya fueron expuestos en el número 79 de la revista dedicado en esa ocasión a los conflictos del extractivismo.
Tipo: Revista Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; CONSULTA POPULAR; CONFLICTOS SOCIALES; PETRÓLEO; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; AGUA; ALIMENTACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; AMÉRICA LATINA; EXTRACTIVE; CONSULTATION; SOCIAL CONFLICT; OIL; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; WATER; FOOD; CLIMATE CHANGE; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3459
Registros recuperados: 11
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional