Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización foliar y mallas sombra en Eustoma Grandiflorum para incrementar intensidad de color. Colegio de Postgraduados
Torres Hernández, María Isabel.
El objetivo de la investigación fue cuantificar el desarrollo y calidad de flor de lisianthus var. Mariachi en función del uso de mallas de color y la aplicación de fertilizantes foliares. El diseño experimental fue un factorial 3 x 4, el factor uno fue mallas de color (malla azul y malla roja) y el factor dos fue fertilización foliar (aminoácidos, miel de abeja, quelatos de calcio y testigo) distribuidos en invernadero completamente al azar con 20 repeticiones. La RAF presente bajo la malla roja fue 307.57µm m2 s-1, bajo malla azul 202.96 µm m2 s-1 y en testigo µm m2 s-1. La altura de plantas incrementó 3.35 % en plantas cultivadas con malla roja, y se redujo 11.65 % en plantas cultivadas con malla azul, en comparación con plantas testigo (73.52 cm de...
Palavras-chave: Eustoma grandiflorum; Mallas de color; Fertilización foliar; Vida poscosecha; Antocianinas; Calidad de flor; Color shade mesh; Color shade cloth; Foliar fertilization; Vase life; Anthocyanins; Flower quality; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización foliar y mallas sombra en Eustoma Grandiflorum para incrementar intensidad de color. Colegio de Postgraduados
Torres Hernández, María Isabel.
El objetivo de la investigación fue cuantificar el desarrollo y calidad de flor de lisianthus var. Mariachi en función del uso de mallas de color y la aplicación de fertilizantes foliares. El diseño experimental fue un factorial 3 x 4, el factor uno fue mallas de color (malla azul y malla roja) y el factor dos fue fertilización foliar (aminoácidos, miel de abeja, quelatos de calcio y testigo) distribuidos en invernadero completamente al azar con 20 repeticiones. La RAF presente bajo la malla roja fue 307.57µm m2 s-1, bajo malla azul 202.96 µm m2 s-1 y en testigo µm m2 s-1. La altura de plantas incrementó 3.35 % en plantas cultivadas con malla roja, y se redujo 11.65 % en plantas cultivadas con malla azul, en comparación con plantas testigo (73.52 cm de...
Palavras-chave: Eustoma grandiflorum; Mallas de color; Fertilización foliar; Vida poscosecha; Antocianinas; Calidad de flor; Color shade mesh; Color shade cloth; Foliar fertilization; Vase life; Anthocyanins; Flower quality; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Clorosis en hojas y tallo de Alstroemeria sp. en postcosecha. Colegio de Postgraduados
Rodríguez López, Carmen.
La presente investigación se llevó a cabo en condiciones de invernadero del Campus Montecillo, con rizomas de Alstroemeria cv. “Olga”, bajo sistema hidropónico, con la solución universal de Steiner hasta la cosecha. Consistió en dos etapas: fase de invernadero y vida de florero. En fase de invernadero se aplicaron tratamientos mediante fertilización foliar al cultivo bajo un diseño experimental completamente al azar con cinco repeticiones. Se evaluaron nueve dosis de fertilización obtenidas de un estudio previo. Las fuentes de fertilizantes utilizadas fueron: Ca(NO3)2, MgSO4- y FeEDTA. Las variables evaluadas fueron: clorofila, longitud de hoja, diámetro del tallo, número de hojas por tallo y longitud de tallos. La investigación en la fase de vida de...
Palavras-chave: Alstroemeria sp.; Clorofila; Fertilización foliar; Vida de florero; Chlorophyll; Foliar fertilization; Vase life; Edafología; Maestría.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2389
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización foliar y su ruta de penetración en la orquídea Cymbidium sp. Colegio de Postgraduados
García Gaytán, Víctor.
La presente investigacion se dividió en tres experimentos, dos realizados en el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, Campus Montecillo Edo. México y la tercera en la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” Uruapan Michoacan. Dada la importancia de la fertilización foliar como práctica común en los medios de producción y escasa información disponible sobre la absorción de nutrientes a nivel foliar en orquídeas, en el primer estudio se caracterizó la anatomía foliar de Cymbidium sp. e dentificó las rutas de penetración de un fertilizante foliar 10-10-10 NPK. En esta etapa se encontró que el grosor de la cutícula varía a lo largo de la hoja. La porción media fue más gruesa (29.90 µm) que la apical y basal (26.91y 25.75 µm). El número de...
Palavras-chave: Fertilización foliar; Cromatografía en capa fina; Espectrometría de masas; Pseudobulbos escapo; Foliar feeding; Thin layer chromatography; Mass spectrometry; Pseudobulbos scapes; Edafología; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2042
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional