Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies de leguminosas como fitorremediadoras en suelos contaminados. Colegio de Postgraduados
Cruz Landero, Nancy de la.
La extracción de petróleo puede ser una fuente de contaminación durante la perforación del pozo y la extracción del petróleo por accidentes, derramas, goteos de las líneas de conducción que se tienen durante el proceso de extracción, contaminando el área que rodea a los pozos. Como resultado el suelo es contaminado con metales pesados y otros productos derivados del petróleo. La remediación del suelo con plantas (fitoremediación) es una tecnología no-destructiva y económica in situ que usa plantas para remover, degradar o estabilizar contaminantes en el suelo, esta tecnología tiene un gran potencial para remover metales pesados del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar el potencial de cinco leguminosas tres de ellas nativas del área templada de...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Lupinus; Leucaena; Clitoria; Germinación; Fitoextracción; Doctorado; Edafología; Metales pesados.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/127
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies de leguminosas como fitorremediadoras en suelos contaminados. Colegio de Postgraduados
Cruz Landero, Nancy de la.
La extracción de petróleo puede ser una fuente de contaminación durante la perforación del pozo y la extracción del petróleo por accidentes, derramas, goteos de las líneas de conducción que se tienen durante el proceso de extracción, contaminando el área que rodea a los pozos. Como resultado el suelo es contaminado con metales pesados y otros productos derivados del petróleo. La remediación del suelo con plantas (fitoremediación) es una tecnología no-destructiva y económica in situ que usa plantas para remover, degradar o estabilizar contaminantes en el suelo, esta tecnología tiene un gran potencial para remover metales pesados del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar el potencial de cinco leguminosas tres de ellas nativas del área templada de...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Lupinus; Leucaena; Clitoria; Germinación; Fitoextracción; Doctorado; Edafología; Metales pesados.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/127
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acumulación de cobre en una comunidad vegetal afectada por contaminación minera en el valle de Puchuncaví, Chile central RChHN
GONZÁLEZ,ISABEL; MUENA,VICTORIA; CISTERNAS,MAURICIO; NEAMAN,ALEXANDER.
Las especies hiperacumuladoras son capaces de acumular más de 1.000 mg kg-1 de metal en su biomasa aérea y son útiles en procesos de fitoextracción de metales en suelos contaminados por actividades mineras. Con el fin de identificar especies hiperacumuladoras representativas de las condiciones chilenas, se realizó una prospección dentro de la diversidad vegetal en el área afectada por las emisiones de la Fundición Ventanas (90-900 mg kg-1 de Cu total en suelos), así como en un área cercana a una pila de escorias de fundición (500-3.000 mg kg-1 de Cu total en suelos). Se determinaron las concentraciones de Cu en la biomasa aérea de las plantas. Los resultados indican que dentro de la diversidad del sitio existen al menos veintidós especies...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Oenothera affinis; Metalofitas; Cobre; Fitoextracción.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2008000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fitorremediación en suelos contaminados con Cd usando girasol (Helianthus annuus L. var. Sunbright) Acta Agron. (Palmira)
Clemente Huachen,Josué Pedro; Medina Contreras,Jefferson; Pfuño,Johel Daniel Laura; Pariona Aguilar,Luis Angel; Gutiérrez Vílchez,Pedro Pablo.
Resumen El objetivo de esta investigación fue determinar la acumulación, distribución y tolerancia de cadmio (Cd) en girasol en suelos contaminados con dicho metal. La investigación consistió en dos experimentos conducidos en macetas bajo condiciones de invernadero. En el primero se probaron concentraciones de 0, 10, 15, 20 y 25 mg Cd kg-1 suelo y se evaluó la altura, producción de materia seca y concentración de Cd en raíz, tallo, hoja e inflorescencia a los 84 días. Para el segundo, la concentración fue de 20 mg Cd kg-1 suelo y se evaluó a los 35, 49, 63, 75 y 84 días la concentración de Cd en los mismos órganos. Las dosis de Cd no tuvieron efecto en la altura de planta ni en la producción de materia seca, siendo el índice de tolerancia (IT) equivalente...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Factor de translocación; Fitoextracción; Fitoestabilización.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122021000200163
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fitoextracción de cadmio con hierba mora (Solanum nigrum L.) en suelos cultivados con cacao (Theobroma cacao L.) Acta Agron. (Palmira)
Ramírez Pisco,Ramiro; Giraldo Jiménez,Daniela; Barrera Cruz,Dairo.
Resumen La fitoextracción con plantas como hierba mora (Solanum nigrum L.) es una alternativa importante para la rehabilitación de suelos contaminados con cadmio (Cd). Esta especie, reconocida como hiperacumuladora, tiene capacidad para tolerar y crecer en suelos con altas concentraciones de este microelemento y constituye una alternativa de interés para los cultivadores de cacao (Theobroma cacao L.). Con el propósito de enfrentar la restricción para la comercialización de productos agrícolas que genera este elemento, se evaluó la respuesta de S. nigrum a las concentraciones de Cd: 0, 5 y 10 mg/kg en el suelo. Se halló una alta correlación entre los contenidos del elemento en el suelo y su acumulación en la planta, incrementando (P < 0.05) el área...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cadmio; Fitoextracción; Solanum nigrum; Cacao; Fitotoxicidad.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122018000300420
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional