Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis comparativo de los caracteres epidérmicos en Flourensia campestris y F. oolepis (Asteraceae) Boletín de la Sociedad
Delbón,Natalia; Cosa,María Teresa; Dottori,Nilda; Stiefkens,Laura.
En el presente estudio se examinaron y compararon cuantitativamente las epidermis foliares de Flourensia campestris Griseb. y F. oolepis S. F. Blake, especies endémicas que crecen en las sierras de Córdoba, Argentina. Para ello, se seleccionaron cinco variables: número de células epidérmicas propiamente dichas, estomas, tricomas glandulares y eglandulares e índice estomático. Los resultados obtenidos se evaluaron por métodos estadísticos; ellos indican que hay diferencias significativas entre ambas especies en las variables frecuencia de estomas, de células propiamente dichas, de tricomas glandulares e índice estomático. Estos datos podrían ser de interés para su reconocimiento cuando se dispone de muestras pequeñas o fragmentos.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Asteraceae; Flourensia; Epidermis; Análisis de varianza.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722007000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios Cariotípicos en Flourensia (Asteraceae) de Argentina Boletín de la Sociedad
Delbón,Natalia; Bernardello,Gabriel; Teresa Cosa,María; Stiefkens,Laura.
En Argentina crecen 12 especies del género americano Flourensia DC. En su zona central habitan seis, todas endémicas de dicha región. Se conoce el número cromosómico de la mayoría de las especies, pero no hay estudios cariotípicos. Por ello, se estudiaron los cromosomas mitóticos de las seis especies centro-argentinas, realizando un análisis cualitativo y cuantitativo de sus cariotipos. Se realizaron preparados permanentes de ápices radicales con técnicas clásicas. Todas las especies presentaron 2n=36: tres de ellas con 14 pares m + 4 sm y las restantes con 12 pares m + 6 sm. La longitud cromósomica promedio varió entre 2,11 y 2,97 mm, habiéndose encontrado diferencias estadísticas en las variables largo cromosómico promedio, largo total del genoma...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina central; Asteraceae; Cariotipo; Citogenética; Flourensia; Número cromosómico.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000200011
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional