Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de crecimiento de tres variedades de algodón (Gossypium hirsutum L.) en una región árida de México Phyton
Orozco-Vidal,JA; Yescas-Coronado,P; Segura-Castruita,MA; Valdez-Cepeda,R; Martínez-Rubín de Celis,E; Montemayor-Trejo,JA; Fortis-Hernández,M; Preciado-Rangel,P.
El desarrollo de tres variedades de algodón, dos de hoja normal (CIAN Precoz y la transgénica NuCotton 35B) y una de hoja okra (Fiber Max 832), fue evaluado mediante la técnica del análisis de crecimiento. El objetivo de esta investigación fue determinar la dinámica de crecimiento y la eficiencia de producción y distribución de biomasa en tres variedades de algodón a partir de muestreos vegetativos y reproductivos efectuados en diferentes días después de la siembra (dds). La siembra se realizó en el sistema de producción de surcos estrechos (0,76 m entre surcos, y 0,20 m entre plantas) para obtener una población de 65500 plantas/ha. Las variedades se distribuyeron en un diseño experimental de bloques al azar con seis repeticiones. En cuatro fechas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tasa de crecimiento; Tasa de asimilación neta; Fotoasimilados; México árido.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572011000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica de crecimiento de calabacita (Cucurbita pepo L.) en un sustrato a base de vermicomposta en invernadero Phyton
Orozco,V JA; Galindo P,E; Segura C,MA; Fortis H,M; Preciado R,P; Yescas C,P; Montemayor T,JA.
El objetivo de este trabajo fue establecer la dinámica de crecimiento y la asignación de fotoasimilados, en calabacita (Cucurbita pepo L.) cultivada en una región semiárida bajo condiciones de invernadero y en un sustrato orgánico. Semillas de calabacita fueron sembradas en dos sustratos (uno mineral y otro orgánico). El primero consistió de una mezcla de arena y pómez en base a volumen, mientras que el orgánico consistió de vermicompost mezclado con arena y pómez, ambos en macetas de plástico. Los sustratos correspondieron a dos tratamientos (Tratamiento Inorgánico TI y Tratamiento orgánico TO) con dieciséis repeticiones en un diseño completamente al azar. Después de la emergencia, fueron fertilizadas según el tratamiento correspondiente. La dinámica de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Índices de crecimiento; Fotoasimilados; Organoponia; Agricultura protegida.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572016000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del glifosato sobre el crecimiento y acumulación de azúcares libres en dos biotipos de lolium perenne de distinta sensibilidad al herbicida Planta Daninha
Yanniccari,M.; Istilart,C.; Giménez,D.O.; Acciaresi,H.; Castro,A.M.
El movimiento sistémico del glifosato está determinado por el transporte de fotoasimilados. A su vez, la capacidad de un destino de consumir los asimilados está condicionada por su actividad metabólica. Pese a su importancia, la relación entre el glifosato y la síntesis de azúcares en hojas fuente ha sido poco abordada. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos del glifosato sobre el crecimiento y la acumulación de azúcares libres en dos biotipos de Lolium perenne de baja y alta sensibilidad al herbicida. Se trabajó con clones de ambos tipos de plantas, en macollaje, tratados con 1.440 g e.a. ha-1 de glifosato y sin tratamiento herbicida como controles. Se evaluó periódicamente el efecto del glifosato sobre el rebrote de hojas hasta las 50...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Resistencia a herbicidas; Ryegrass Perenne; Fotoasimilados.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-83582012000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anatomía foliar relacionada con la ruta fotosintética en árboles de café (Coffea arabica L., var. Caturra Rojo) expuestos a diferentes niveles de radiación solar en la Sierra Maestra, Granma, Cuba Acta Agron. (Palmira)
Rodríguez Larramendi,Luis Alfredo; Guevara Hernández,Francisco; Gómez Castro,Heriberto; Fonseca Flores,María; Gómez Castañeda,Julio Cesar; Pinto Ruiz,René.
Se diseñó un experimento de campo con el objetivo de investigar el efecto de diferentes niveles de exposición solar (Pleno sol, Sombra regulada y Sombra no regulada) sobre la anatomía foliar de árboles de café (Coffea arabica L., var. Caturra Rojo) en una localidad de la Sierra Maestra, en la provincia Granma, Cuba. Se realizaron estudios histológicos y morfológicos foliares que incluyeron el área foliar de hojas individuales, el grosor de la lámina foliar, de los parénquimas en empalizada y esponjoso, de las epidermis abaxial y adaxial, la densidad y las dimensiones de los estomas. Los resultados demuestran que bajo condiciones de pleno sol, el cafeto muestra características de aclimatación determinadas por una disminución en el área foliar, incremento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Área foliar; Histología foliar; Frecuencia estomática; Fotoasimilados; Tasa de fotosíntesis potencial máxima.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122016000300006
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional