Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 20
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Percepciones, actores locales y el servicio ambiental que presta la laguna de Piuray (Chinchero-Cusco) Buscador Latinoamericano
Valcárcel Manga, Laura Rosa.
La cumbre de la tierra sobre desarrollo sostenible efectuada en Johannesburgo en septiembre del 2002, reconoció que la erradicación de la pobreza, la modificación de pautas insostenibles de producción y consumo y la protección y ordenación de la base de recursos naturales para el desarrollo social y económico son objetivos primordiales y requisitos fundamentales de un desarrollo sostenible. La profunda fisura que divide a la sociedad humana entre ricos y pobres, así como el abismo cada vez mayor que separa al mundo desarrollado del mundo en desarrollo, representan una grave amenaza a la prosperidad, seguridad y estabilidad mundiales. La globalización ha agregado una nueva dimensión a estos problemas. La rápida integración de los mercados, la movilidad del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; AGUA DULCE; ABASTECIMIENTO DE AGUA; LAGUNA DE PIURAY; DESARROLLO SUSTENTABLE; DISTRITO DE CHINCHERO; CUSCO; PERÚ.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1731
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alcances y contenidos de las transiciones al Post-Extractivismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gudynas, Eduardo.
La necesidad de redimensionar el peso de las actividades extractivas debe tener como punto de partida una nueva concepción del desarrollo que vaya más allá del simple crecimiento económico y sitúe la explotación de los recursos naturales en el marco de encadenamientos productivos internos y una fuerte regulación estatal. La transición a una economía post extractivista es una construcción política que no implica abandonar las actividades extractivas sino el potenciar alternativas que incluyan una trama de actores sociales y políticos dispuestos a confrontar con el extractivismo depredador y dar paso a un extractivismo indispensable.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; RECURSOS NATURALES; MINERÍA; POBREZA; GESTIÓN AMBIENTAL; EXPORTACIONES; FINANZAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; INTEGRACIÓN REGIONAL; ECUADOR; EXTRACTIVISM; ECONOMIC GROWTH; NATURAL RESOURCES; MINING; POVERTY; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; EXPORTS; FINANCE; PUBLIC POLICY; REGIONAL INTEGRATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3583
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sostenibilidad financiera de áreas naturales protegidas en Ecuador, situación y perspectivas Buscador Latinoamericano
Aguirre Clavijo, Marcela.
Durante los últimos años, Ecuador ha realizado grandes avances para asegurar la estabilidad financiera de las áreas protegidas. La actual Constitución Política (2008) señala que las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y obligatoria, declara como estratégico al patrimonio natural, y refuerza el rol planificador y administrador del Estado con la consiguiente responsabilidad de impulsar su financiamiento. Así también, compromete la participación de otros actores conforme sus capacidades y jurisdicciones.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; CONSERVACIÓN; RECURSOS FINANCIEROS; ECONOMÍA ECOLÓGICA; GESTIÓN AMBIENTAL; RESERVA ECOLÓGICA COTACACHI - CAYAPAS; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gestión socio ambiental en la evaluación de proyectos viales en el Perú : Caso Pueblo de Ccatcca - Quispicanchis - Cusco Buscador Latinoamericano
Jordán Araujo, Glenda.
Los proyectos viales son vehículos de integración, inclusión, comunicación espacial, aproximación a mercados y posibilidades de mejorar el acceso a servicios de educación y salud. Más aún cuando estos proyectos se localizan en zonas andinas de extrema pobreza. Sin embargo, estos proyectos provocan impactos socio ambientales en los lugares donde se localizan. Por lo tanto, su adecuado manejo acercará al proyecto en su misión de generar desarrollo sostenible. La forma de hacerlo es a través de un Estudio de Impacto Ambiental.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; IMPACTO AMBIENTAL; PROYECTOS VIALES; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DESARROLLO SOSTENIBLE; CUSCO (PERÚ).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/803
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género, cultura y ambiente: la agenda ambiental de Cotacachi y la ausencia de los saberes y prácticas de las mujeres rurales Buscador Latinoamericano
Larrea Castelo, Sissy Alexandra.
Esta tesis se enmarca en el ámbito de los estudios de género, ambiente y cultura en el país. Una temática que ha sido poco explorada a pesar de su enorme importancia en el contexto del Ecuador multicultural. Pretendo investigar la relación que establecen hombres y mujeres del sector rural con su entorno natural y ver cuánto de estas prácticas y conocimientos, especialmente de las mujeres, están siendo recogidos en las agendas ambientales del cantón Cotacachi. Mi investigación se centra en la población indígena del cantón Cotacachi en la provincia de Imbabura, de la Sierra norte ecuatoriana; y en especial en varias comunidades filiales de la organización de segundo grado: Unión de Organizaciones Campesina e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC); organización con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GÉNERO; CULTURA; MEDIO AMBIENTE; MUJERES; ZONAS RURALES; GESTIÓN AMBIENTAL; COMUNIDADES; COTACACHI (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2126
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La actividad industrial en Quito y su gestión ambiental Buscador Latinoamericano
Albornoz Castellanos, Paola Elizabeth.
Quito, por ser una de las ciudades con mayor población, un centro administrativo, económico y de desarrollo del país, enfrenta diversos problemas de contaminación ambiental urbana, entre ellos los causados por las actividades industriales. Si bien la contaminación causada por actividades manufactureras ha sido una temática poco abordada en estudios ambientales -posiblemente porque existe mayor financiamiento y apertura en otros temas-, su análisis es importante si consideramos que Quito es uno de los principales polos de desarrollo industrial en el país y que una inadecuada gestión ambiental en este sector productivo desencadenaría en un mayor aporte a la degradación ambiental de la ciudad si no se establecen correctivos. Este trabajo de investigación está...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; INDUSTRIA; RESPONSABILIDAD SOCIAL; GOBIERNO LOCAL; MUNICIPIOS; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1454
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Oportunidades y desafíos de la participación en la gestión ambiental de la subcuenca del río El Ángel, Provincia del Carchi Buscador Latinoamericano
Dávila Paredes, Tania.
A primera vista la participación se la considera como algo bueno y anhelado, y es enunciada fácilmente en discursos políticos y en casi todos los componentes principales de proyectos socio-ambientales. Si nos circunscribimos a la realidad latinoamericana la valoración de la participación y su significado en sí, han variado en el tiempo, y el área en estudio no ha estado ajena a esta realidad. La subcuenca del río El Ángel, ubicada en la provincia del Carchi ha sido escenario de un interesante proceso de mutación en la dinámica de los procesos participativos en los últimos quince años, pasando desde una participación liderada por la sociedad civil, específicamente ONGs, hacia una participación asistida y fomentada por el Estado. En este contexto se analizan...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES; GOBIERNO LOCAL; CUENCAS HIDROGRÁFICAS; RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL; CARCHI (ECUADOR).
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2022
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones en torno a la gestión ambiental en el Cantón Baños de Agua Santa : sociedad civil, democracia y desarrollo sustentable Buscador Latinoamericano
Mendoza Lozano, Rafael.
Este estudio trató sobre la influencia que tienen la sociedad civil y la relación Municipio sociedad civil en la gestión ambiental del Cantón Baños de Agua Santa. Es decir, exploramos las prácticas democráticas, la esfera pública, los mecanismos de participación ciudadana, la institucionalidad, capacidad técnica y propuestas del municipio, con la intención de conocer en que medida se puede hablar de una gestión ambiental sustentable en el cantón.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; CANTÓN BAÑOS (ECUADOR); ECUADOR; SOCIEDAD CIVIL; DEMOCRACIA; DESARROLLO SUSTENTABLE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/696
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio y análisis de la gestión ambiental al Plan de Desarrollo Cantonal del Cantón Quijos - Provincia del Napo Buscador Latinoamericano
Garzón Alvear, Darwin Gonzalo.
El advenimiento de la Globalización hacia los países del tercer mundo en donde tiene mayor relevancia el confundir una economía de mercado con un mercado de oferta de bienes de consumo básicos, así como el proveer la materia prima y el insumo oportuno a los países del primer mundo enmarcada su economía evidentemente de consumo para ellos y de extractivismo para los países sudamericanos especialmente. Las políticas globales imperan en todo el mundo impulsadas y regularizadas constantemente por el G20 según la balanza de mercados y el propulsor hegemónico mundial estadounidense en mantener el precio del petróleo y su moneda en alto rendimiento corporativo para satisfacer los intereses político mercantiles de las grandes empresas transnacionales a nivel...
Tipo: Tesina Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; PLANES DE DESARROLLO; POLÍTICAS PÚBLICAS; EXTRACTIVISMO; DESARROLLO SUSTENTABLE; ECOSISTEMAS; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; CANTON QUIJOS; PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; DEVELOPMENT PLANS; PUBLIC POLICY; EXTRACTIVISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOSYSTEM; BIODIVERSITY; NATURAL RESOURCES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3916
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un caso de tensiones sociales generado por las políticas ambientales : refugio de vida silvestre "Manglares El Morro" Buscador Latinoamericano
Soto Navarrete, Lady María.
El presente trabajo tiene como finalidad analizar cómo los actores locales de una comunidad costera, como lo es el recinto Puerto El Morro, se apropian de un modelo de gestión ambiental impulsado por dos instituciones ambientales, a raíz de la declaratoria de un área protegida aleñada a la comunidad, el refugio de vida silvestre Manglares El Morro. Como parte del análisis se pretende también indagar el por qué la limitación del área protegida desata tensiones sociales; qué consecuencias tienen estas tensiones para la relación entre la comunidad y los actores exógenos; y qué capacidad tiene la población local de enfrentar esas tensiones.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; CONFLICTOS AMBIENTALES; MANGLARES EL MORRO; PROVINCIA DE GUAYAS; ECUADOR; POLÍTICA AMBIENTAL; GOBERNANZA; GESTIÓN AMBIENTAL; TESIS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2485
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gestión ambiental y trabajo social comunitario a nivel local. Su incidencia en la capacitación de actores locales en la comunidad “La Cabaña” del municipio Pinar del Río. Buscador Latinoamericano
Roig Marín, Lisbert.
Propone un diseño de un programa de capacitación de actores locales que permite potenciar la gestión ambiental desde del trabajo social comunitario en la comunidad “La Cabaña”, del municipio Pinar del Río.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; TRABAJO COMUNITARIO; PINAR DEL RÍO; CAPACITACIÓN.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1636
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gestión ambiental y uso de químicos en la industria petrolera: los casos de Ecuador y Noruega Buscador Latinoamericano
Lofthus Sando, Sunniva.
El presente trabajo es un estudio comparativo de un rasgo común en la gestión ambiental de Ecuador y Noruega: el manejo del uso de químicos en la industria petrolera. Las actividades petroleras en los dos países se llevan a cabo bajo condiciones muy diferentes. Por ejemplo, en el Ecuador el petróleo es producido en aéreas habitadas y la industria tiene que relacionarse con las comunidades, mientras que en Noruega las instalaciones petroleras están ubicadas costa afuera, donde esta dimensión comunitaria no existe. Sin embargo, en ambos casos se tiene que usar sustancias químicas durante el proceso de exploración y explotación petrolera. El uso de los mismos puede tener efectos destructivos sobre el ambiente, y por consiguiente la gestión ambiental se ocupa...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDUSTRIA PETROLERA; ECUADOR; NORUEGA; USO DE QUÍMICOS; GESTIÓN AMBIENTAL.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/884
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La conversión de deuda como estrategia para frenar la presión de actividades extractivas en ecosistemas frágiles como la Amazonía Ecuatoriana Buscador Latinoamericano
Zárate Díaz, Coralía.
En un contexto global, en el que la deuda externa de nuestros países latinoamericanos se han tornado impagables y el medio ambiente y los recursos naturales fuertemente deteriorados, una de las preocupaciones de los gobiernos y de organismos de la sociedad civil, para instrumentalizar planes y proyectos de gestión ambiental y de desarrollo sostenible, es el financiamiento. De ahí que el presente estudio, centra su atención en el financiamiento, como un aspecto instrumental de la gestión ambiental y del desarrollo sostenible. Para ello partimos del análisis de una iniciativa financiera de conversión de deuda externa, que desde algunos actores institucionales de la sociedad civil, se presenta como estrategia de gestión ambiental, de ecosistemas frágiles como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; DESARROLLO SUSTENTABLE; ESTRATEGIA DE DESARROLLO; DEUDA EXTERNA; CONVERSIÓN DE LA DEUDA; AMAZONÍA; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1732
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gestión ambiental de la industria en Quito Buscador Latinoamericano
Albornoz, Paola.
Este trabajo de investigación de Tesis de maestría en Estudios Socioambientales está orientado a determinar si la gestión ambiental desarrollada por la industria contribuye a la construcción de una ciudad sostenible o simplemente es una respuesta a la obligación de requisitos legales. Para esto se efectúa un análisis del modelo de gestión ambiental implementado por la Dirección Metropolitana Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito en lo referente a actividades industriales. Se toma como periodo de estudio los años 2006 y 2007 cuyo eje de estudio se enfoca en la aplicación de la Ordenanza Metropolitana No. 146 expedida el 9 de agosto de 2005, la cual tuvo cerca de dos años de vigencia y la Ordenanza Metropolitana No. 213 “De la Prevención y Control...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INVESTIGACIÓN; GESTIÓN AMBIENTAL; CALIDAD AMBIENTAL; CONSERVACIÓN; INDUSTRIA; QUITO (ECUADOR); RESEARCH; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; ENVIRONMENTAL QUALITY; CONSERVATION; INDUSTRY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1869
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impactos socio ambientales de la floricultura en el escenario de la gestión local. Estudio de caso : cantón Pedro Moncayo - Barrio la Alegría Buscador Latinoamericano
Acosta Rivera, Lorena Paulina.
La esencia de la presente investigación radica en analizar los impactos socio ambientales que la agroindustria de las flores ha provocado en los escenarios locales, a partir de diferentes ámbitos como las unidades familiares, las formas de organización y participación comunitaria y en las redes de poder y gestión local. Se ha tomado como caso de estudio la zona norte de la provincia de Pichincha y específicamente el cantón Pedro Moncayo, por constituirse en una zona interesante de análisis desde la perspectiva de la gestión local y por ser una área que ha estado sometida a importantes transformaciones políticas, sociales, económicas y ambientales dada desde la implementación de las industrias de flores en la década de los ochenta. En esta investigación se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; FLORICULTURA; DESARROLLO SUSTENTABLE; GESTIÓN AMBIENTAL; ESTRUCTURA AGRARIA; IMPACTOS SOCIO AMBIENTALES; PLAGICIDAS; DESECHOS SÓLIDOS; BARRIO LA ALEGRÍA; CANTÓN PEDRO MONCAYO; ECUADOR; ENVIRONMENT; PLANTS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; AGRARIAN STRUCTURE; SOCIAL AND ENVIRONMENTAL IMPACTS; PLAGGIC; SOLID WASTE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3078
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿La gestión del agua como bien público contribuye a la conservación ambiental? Buscador Latinoamericano
Vallejo Galárraga, Santiago.
El punto de partida es la concepción jurídica del agua como bien público y su influencia en la implementación de medidas de política pública, como componentes fundamentales de la gestión ambiental del Estado. Se analizará el enfoque, los alcances y el impacto de las políticas públicas sobre el ecosistema y las comunidades que lo habitan. Adicionalmente, se buscará explicar el porqué la conservación no está integrada como eje fundamental de la gestión estatal, pese a contemplarse expresamente en la ley. En tal virtud, se identificará la correlación constante entre dicha concepción y el deterioro ambiental del recurso hídrico, incluyendo los impactos ambientales sufridos por la cuenca hidrográfica de la que forma parte. Es importante señalar que, como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AGUA; MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES; RECURSOS HÍDRICOS; DESARROLLO SUSTENTABLE; CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES; GESTIÓN AMBIENTAL; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1711
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La 'cuestión rural' en Portugal y en España: dinámicas territoriales y lógica de las políticas (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Oliveira Baptista, Fernando; Amalte Alegre, Eladio.
Este trabajo analiza las dinámicas observables durante los últimos años, tanto en Portugal como en España, en tres de las dimensiones básicas que configuran lo que podemos denominar 'cuestión rural' en estos países. Por una parte, se constata cómo una parte importante de los espacios rurales está reduciendo su función de producción agrícola. Por otra, se consideran las perspectivas sobre cómo (y por quién) va a ser realizada la gestión ambiental de los espacios rurales, qué configuración está adoptando el 'sector ambiental' rural. Por último, el análisis de las transformaciones de las zonas rurales en los dos países muestra el progresivo distanciamiento entre la sociedad rural y el aprovechamiento agrícola de su territorio. Finalmente, las conclusiones de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; GESTIÓN AMBIENTAL; AGRICULTURA; ESPAÑA; PORTUGAL; UNIÓN EUROPEA; DESARROLLO TERRITORIAL; RURAL DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; AGRICULTURE; TERRITORIAL DEVELOPMENT; POLÍTICA AGRARIA; AGRICULTURAL POLICY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones en torno a la gestión ambiental en el Cantón Baños de Agua Santa : sociedad civil, democracia y desarrollo sustentable Buscador Latinoamericano
Mendoza Lozano, Rafael.
Este estudio trató sobre la influencia que tienen la sociedad civil y la relación Municipio sociedad civil en la gestión ambiental del Cantón Baños de Agua Santa. Es decir, exploramos las prácticas democráticas, la esfera pública, los mecanismos de participación ciudadana, la institucionalidad, capacidad técnica y propuestas del municipio, con la intención de conocer en que medida se puede hablar de una gestión ambiental sustentable en el cantón.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; CANTÓN BAÑOS (ECUADOR); ECUADOR; SOCIEDAD CIVIL; DEMOCRACIA; DESARROLLO SUSTENTABLE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/696
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernanza ambiental y conservación de la naturaleza, un caso de control territorial indígena en el Parque Nacional Yasuní Buscador Latinoamericano
Cisneros, Paúl.
La conservación in situ de recursos naturales es un componente central de la estrategia del desarrollo sustentable de los países y de la humanidad en general. La base de recursos naturales de la cual depende la humanidad que aun no ha sido explorada con fines comerciales, se encuentra en su mayoría en áreas especiales de acceso restringido, diseñadas para mantener estos recursos y las funciones ecosistémicas de las que forman parte, de una forma que viabilice su uso futuro. Estas zonas están ubicadas sobre todo en los países en desarrollo (UICN, 2000).
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; GOBERNANZA AMBIENTAL; CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; PARQUE NACIONAL YASUNÍ (ECUADOR); PETRÓLEO.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/246
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio y análisis de la gestión ambiental al Plan de Desarrollo Cantonal del Cantón Quijos - Provincia del Napo Buscador Latinoamericano
Garzón Alvear, Darwin Gonzalo.
El advenimiento de la Globalización hacia los países del tercer mundo en donde tiene mayor relevancia el confundir una economía de mercado con un mercado de oferta de bienes de consumo básicos, así como el proveer la materia prima y el insumo oportuno a los países del primer mundo enmarcada su economía evidentemente de consumo para ellos y de extractivismo para los países sudamericanos especialmente. Las políticas globales imperan en todo el mundo impulsadas y regularizadas constantemente por el G20 según la balanza de mercados y el propulsor hegemónico mundial estadounidense en mantener el precio del petróleo y su moneda en alto rendimiento corporativo para satisfacer los intereses político mercantiles de las grandes empresas transnacionales a nivel...
Tipo: Tesina Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; PLANES DE DESARROLLO; POLÍTICAS PÚBLICAS; EXTRACTIVISMO; DESARROLLO SUSTENTABLE; ECOSISTEMAS; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; CANTON QUIJOS; PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; DEVELOPMENT PLANS; PUBLIC POLICY; EXTRACTIVISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOSYSTEM; BIODIVERSITY; NATURAL RESOURCES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3916
Registros recuperados: 20
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional