Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros de Natalus tumidirostris (Chiroptera: Natalidae) en Colombia, con notas sobre su variación morfométrica Mastozool. neotrop.
Morales-Martínez,Darwin M; Cárdenas-González,Catalina; Fernández-Rodríguez,Camilo; Rodríguez-Posada,Miguel E; Moreno-Bejarano,Luz Myriam.
Presentamos tres nuevos registros de Natalus tumidirostris en Colombia. Reportamos por primera vez la presencia de la especie al oriente de los Andes en la región Guayana en la Serranía de La Macarena, y dos nuevas localidades para la región Caribe; una de ellas representa el primer registro para bosques húmedos en el país. Se encontró dimorfismo sexual secundario, siendo los machos de mayor tamaño que las hembras. Los individuos del oriente de los Andes son de mayor tamaño que los individuos de las regiones Caribe y Andina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Andes; Caribe; Dimorfismo sexual; Guayana; Variación geográfica.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000200028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferenciación morfológica en sigmodontinos (Rodentia: Cricetidae) de las Guayanas Venezolanas con relación a su locomoción y habitat Mastozool. neotrop.
Rivas-Rodríguez,Belkis A.; D'Elía,Guillermo; Linares,Omar.
Reiteradamente se ha mencionado una presunta asociación entre morfología, tipos de locomoción y preferencia de hábitat en sigmodontinos. Sin embargo, pocos estudios han puesto a prueba este vínculo. La finalidad de este estudio fue poner a prueba dicha hipótesis mediante el estudio de sigmodontinos de la Guayana venezolana. Se analizaron ejemplares pertenecientes a 13 géneros clasificados en base a su locomoción (terrestres, trepadores-arbóreos y semiacuáticos) y hábitat (áreas boscosas y abiertas). Se tomaron diez medidas corporales y se caracterizaron estructuras externas (orejas, pata anterior y posterior, vibrisas rostrales, escamación de la cola). Un análisis de componentes principales distingue tres agrupaciones: A) géneros terrestres de áreas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Guayana; Modos de vida; Morfología; Roedores; Sigmodontinae; Venezuela.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832010000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización florística de ambientes de la cuenca baja del Río Cucurital, afluente del Río Caroní, Estado Bolívar, Guayana Venezolana Acta Amazonica
Rodríguez,Leyda; Colonnello,Giuseppe.
Como una contribución al conocimiento florístico de la cuenca del Río Caroní se realizaron colecciones botánicas en varios ambientes de la cuenca baja del Río Cucurital, que incluyen formaciones boscosas, tanto en penillanura como ribereñas, morichales, sabanas, arbustales y ambientes perturbados; en los bosques se hicieron colecciones en parcelas de 0,1 ha y fuera de ellas. De manera general, las familias con mayor cantidad de especies fueron Melastomataceae (46), Rubiaceae (33), Euphorbiaceae (23), Cyperaceae (19), Myrtaceae (18), Fabaceae (18), Clusiaceae (15), Arecaceae (15), Caesalpiniaceae (14), Chrysobalanaceae (14), Lauraceae (14), Poaceae (13) y Burseraceae (12), siendo las más representativas de la cuenca baja. Los géneros con mayor cantidad de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arbustal; Canaima; Florística; Guayana; Morichal; Río Caroní; Sabana; Venezuela.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0044-59672009000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LOS ENSAMBLAJES DE MURCIÉLAGOS (MAMMALIA: CHIROPTERA) DE LA SERRANÍA DE LA LINDOSA SON DIVERSOS Y HETEROGÉNEOS Acta biol.Colomb.
MORALES-MARTÍNEZ,Darwin M.; LÓPEZ-ARÉVALO,Hugo F; MONTENEGRO,Olga L..
RESUMEN La Serranía de La Lindosa es una formación geomorfológica que presenta heterogeneidad en sus coberturas vegetales. Esta zona se encuentra en una situación contradictoria debido a que presenta una elevada biodiversidad, sin embargo, es uno de los actuales focos de deforestación más grandes de Colombia. A pesar de que se espera una alta diversidad de murciélagos en La Lindosa existe poca información publicada sobre este grupo. Este trabajo presenta los resultados de inventarios de murciélagos realizados durante cinco años en la Serranía de la Lindosa. Se compara la diversidad (riqueza, composición y estructura) de los ensamblajes de murciélagos en dos tipos principales de cobertura vegetal, los bosques húmedos y las sabanas casmófitas. Los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amazonía; Diversidad verdadera; Ecología; Guayana; Neotrópico.
Ano: 2020 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2020000300322
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidade de Leguminosae em uma área de savana do estado de Roraima, Brasil Acta Botanica
Flores,Andréia Silva; Rodrigues,Rodrigo Schütz.
Leguminosae é considerada a família mais diversa nas savanas de Roraima, que são as maiores áreas de savana da Amazônia brasileira. Este trabalho tem como objetivos fornecer uma listagem florística e analisar os padrões de distribuição geográfica dos táxons de Leguminosae encontrados em uma área de savana em Boa Vista, Roraima (02º52´07´´N; 60º43´03´´W). Foram registrados 80 táxons distribuídos em 38 gêneros. Seis táxons são novos registros para a flora de Roraima. Os gêneros que apresentaram o maior número de espécies foram Aeschynomene e Chamaecrista, cada um com sete espécies. Leguminosae-Papilionoideae foi a subfamília mais diversa em número de gêneros (24) e de táxons infragenéricos (53). A análise da distribuição geográfica revelou a predominância de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fitogeografia; Guayana; Levantamento florístico; Leguminosae.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-33062010000100017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vegetacion y flora de Pantepui, Region Guayana Acta Botanica
Huber,Otto.
La Provincia biogeográfica Pantepui, definida como el conjunto de ecosistemas orográficos meso - y submicrotermicos desarrollados en las montanas ("tepuyes") de la Región Guayana por encima de los 1.20011.500 m s.n.m., presenta una cobertura vegetal caracterizada por una flora altamente especializada, compuesta de unos 2.000 - 2.500 taxones, asf como por una diverdidad de tipos de vegetación muy evolucionados. La Región Guayana cuenta con dos familias endemicas, las Saccifoliaceae y las Tepuianthaceae. Las familias más importantes, tanto desde el punto de vista sistemitico como ecológico en la flora pan-tepuyana son las Asteraceae, Rubiaceae, Ochnaceae, Theaceae, Rapateaceae, Eriocaulaceae, Xyridaceae, Bromeliaceae y Cyperaceae. La vegetación se compone...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Guayana; Tepui; Pantepui; Panlepui flora; Panlepui vegetation.
Ano: 1987 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-33061987000300005
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional