Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 11, marzo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En Latinoamérica, el Populismo ha sido un término utilizado en la Ciencia Política para describir procesos sociales y políticos de después de la segunda guerra mundial preponderan medidas como un alto gasto público y reivindicación de derechos económicos y sociales respaldados por una movilización importante de masas para darle respaldo a esas medidas. Sin embargo en el lenguaje de los medios de comunicación y “de la calle”, se ha endosado a este término el significado, por un lado, de prometer mucho y no cumplir, y por otro lado, de ofrecer políticas sociales que otros consideran irresponsables porque no tienen respaldo presupuestario, sus sostenibilidad es dudosa, o son soluciones de corto plazo. Con todo, en este número se presentan artículos que...
Tipo: Revista Palavras-chave: POPULISMO PENAL; DELINCUENCIA SEXUAL; MUJERES; BARRIOS SEGUROS; INSEGURIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; VIOLENCIA; HOMICIDIO; COLOMBIA; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; CRIMINAL POPULISM; SEX CRIME; WOMEN; SAFE NEIGHBORHOODS; INSECURITY; PUBLIC SAFETY; PUBLIC SAFETY; SECURITY POLICY; VIOLENCE; HOMICIDE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sicariato y crimen organizado : temporalidades y espacialidades (Editorial) Buscador Latinoamericano
Pontón C., Daniel.
El homicidio es el indicador favorito, y más usado por académicos y hacedores de políticas públicas, para conocer el nivel de inseguridad y violencia de una determinada sociedad. De hecho, se lo asume como elemento comparativo para mirar la incidencia de este fenómeno a nivel territorial y espacial, con el fin de construir categorizaciones que indiquen el grado de complejidad de esta problemática. Sicariato (hombre daga en su significado etimológico) es el nombre usado para describir un tipo de homicidio cualificado (asesinato), y agravado por el cobro de una remuneración económica a cambio de dar el servicio de matar a otra persona; este fenómeno no siempre se desarrolla en ambientes de altos niveles de homicidio y criminalidad, como se suele creer.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; HOMICIDIO; INSEGURIDAD; VIOLENCIA; SOCIEDAD; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; HOMICIDE; INSECURITY; VIOLENCE; SOCIETY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2923
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un fenómeno que le llega al Ecuador. La violencia sin fin en Colombia (Fronteras) Buscador Latinoamericano
Carrión, Fernando.
No se puede desconocer que el tema de la violencia, como fenómeno social, existe desde tiempos inmemoriales y que, por tanto, se podría decir que es consustancial a la sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; HOMICIDIO; NARCOTRÁFICO; VIOLENCE; HOMICIDE; DRUG TRAFFICKING; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3686
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Suicidio (Editorial). Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Según la Organización Mundial de la Salud en el año 2000, las cifras estimadas de defunciones por suicidios fueron 815.000, esto es, una tasa de 14.5 por cien mil habitantes; mientras los homicidios llegaron a 520.000, es decir, una tasa de 8.8 homicidios por cien mil habitantes.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SUICIDIO; HOMICIDIO; DESORDENES MENTALES; HOMICIDIO AUTOINFLIGIDO; SUICIDE; HOMICIDE; MENTAL DISORDERS; HOMICIDE SELF-INFLICTED.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2322
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carteles del narcotráfico y grupos de sicarios (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena; Erazo Espinosa, Jaime.
Estudio comparativo de las acciones del narcotráfico y los carteles de la droga que operan en América Latina y sus consecuencias de violencia, crimen, drogas y homicidios, entre otros.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; SICARIOS; NARCOTRÁFICO; CARTELES DE LA DROGA; ORGANIZACIONES CRIMINALES; HOMICIDIOS; FRONTERAS; VIOLENCIA; IMPUNIDAD; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ASSASSINS; DRUG TRAFFICKING; DRUG CARTELS; CRIMINAL ORGANIZATIONS; HOMICIDE; FRONTIERS; VIOLENCE; IMPUNITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Combatiendo el sicariato en la ciudad más violenta del mundo (Internacional) Buscador Latinoamericano
Betancourt, Andrea.
Medellín, en la década de los ochenta y noventa, fue catalogada como la ciudad más violenta del mundo. Durante el imperio del narcotraficante Pablo Escobar, se entrenó a toda una generación de niños y jóvenes de los barrios periféricos de esta ciudad en asesinato a sueldo.
Tipo: Boletín Palavras-chave: HOMICIDIOS; SECUESTROS; MEDELLÍN (MUNICIPIO : COLOMBIA); FUERZA PÚBLICA; POLICÍA SECRETA; TERRORISMO; HOMICIDE; KIDNAPPING; MEDELLIN (MUNICIPALITY: COLOMBIA); LAW ENFORCEMENT; SECRET POLICE; TERRORISM.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2971
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un fenómeno que le llega al Ecuador. La violencia sin fin en Colombia (Fronteras) Buscador Latinoamericano
Carrión, Fernando.
No se puede desconocer que el tema de la violencia, como fenómeno social, existe desde tiempos inmemoriales y que, por tanto, se podría decir que es consustancial a la sociedad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA; HOMICIDIO; NARCOTRÁFICO; VIOLENCE; HOMICIDE; DRUG TRAFFICKING; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3686
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sicariato y crimen organizado : temporalidades y espacialidades (Editorial) Buscador Latinoamericano
Pontón C., Daniel.
El homicidio es el indicador favorito, y más usado por académicos y hacedores de políticas públicas, para conocer el nivel de inseguridad y violencia de una determinada sociedad. De hecho, se lo asume como elemento comparativo para mirar la incidencia de este fenómeno a nivel territorial y espacial, con el fin de construir categorizaciones que indiquen el grado de complejidad de esta problemática. Sicariato (hombre daga en su significado etimológico) es el nombre usado para describir un tipo de homicidio cualificado (asesinato), y agravado por el cobro de una remuneración económica a cambio de dar el servicio de matar a otra persona; este fenómeno no siempre se desarrolla en ambientes de altos niveles de homicidio y criminalidad, como se suele creer.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; CRIMEN ORGANIZADO; HOMICIDIO; INSEGURIDAD; VIOLENCIA; SOCIEDAD; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ORGANIZED CRIME; HOMICIDE; INSECURITY; VIOLENCE; SOCIETY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2923
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carteles del narcotráfico y grupos de sicarios (Comparativo) Buscador Latinoamericano
Flórez Holguín, Lorena; Erazo Espinosa, Jaime.
Estudio comparativo de las acciones del narcotráfico y los carteles de la droga que operan en América Latina y sus consecuencias de violencia, crimen, drogas y homicidios, entre otros.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SICARIATO; SICARIOS; NARCOTRÁFICO; CARTELES DE LA DROGA; ORGANIZACIONES CRIMINALES; HOMICIDIOS; FRONTERAS; VIOLENCIA; IMPUNIDAD; ECUADOR; AMÉRICA LATINA; CONTRACT KILLINGS; ASSASSINS; DRUG TRAFFICKING; DRUG CARTELS; CRIMINAL ORGANIZATIONS; HOMICIDE; FRONTIERS; VIOLENCE; IMPUNITY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2935
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional