Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación temporal en la abundancia y diversidad de aves en el humedal del Río Itata, región del Bío-Bío, Chile Gayana
González,Angélica L; Vukasovic,M. Angélica; Estades,Cristian F.
Los humedales costeros cumplen una importante función como hábitats para aves acuáticas tanto residentes como visitantes. A pesar de su alta riqueza de especies, en Chile existe una carencia de estudios sobre la estructura y dinámica de los ensambles de aves en estos humedales. Para investigar la importancia como hábitat de aves acuáticas del humedal del río Itata: localizado en la zona centro-sur de Chile: se realizaron censos estacionales por un período de cinco años entre los años 2006 al 2010. Se evaluó el patrón temporal en la diversidad de aves acuáticas de este humedal y se utilizó el análisis indicador de especies (IndVal) para identificar las especies de aves que cumplen un rol de bioindicadoras en la estructura temporal de la comunidad de aves de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Análisis de especies indicadoras; Aves migratorias; Aves costeras; Humedal.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382011000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Insectos acuáticos asociados a los lagos interdunarios de la región central del Estado de Veracruz, México Neotropical Entomology
Peralta,Luis A.; Deloya,Cuauhtémoc; Moreno-Casasola,Patricia.
El objetivo de este trabajo fue registrar la presencia de insectos acuáticos durante la estación de lluvias y durante las secas en 15 lagos interdunarios localizados en la zona costera del Golfo de México. Estos sistemas albergan una riqueza de 62 familias en general, registrándose en época de lluvias un total de 60 familias y en secas 46. En ambas épocas Coleoptera es el orden con mayor número de familias seguido de Diptera. A pesar que la primera es la más diversa no es la más abundante, ya que la familia Chironomidae (Diptera) engloba un 40% de la abundancia total de individuos capturados. La utilización de taxa de alto rango para cuantificar la biodiversidad se basa en el principio de que un número elevado de géneros y/o familias se supone que alberga...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Humedal; Biodiversidad; Taxa alto rango.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2007000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del paisaje visual en humedales del río Cruces, sitio Ramsar de Chile RChHN
MUÑOZ-PEDREROS,ANDRÉS; MONCADA-HERRERA,JUAN; GÓMEZ-CEA,LAURA.
El paisaje es un patrimonio ambiental que incluye valores culturales y naturales, un recurso que representa la fisonomía de un espacio y refleja su naturaleza e historia. Por otro lado este recurso patrimonial se debe valorar y gestionar racionalmente, más aún cuando existe una demanda creciente por espacios de alto valor paisajístico para realizar actividades ecoturísticas. Respecto al estudio del paisaje visual, como elemento mesurable, no fue considerado hasta mediados del siglo XX y se ha avanzado en la valoración de la calidad, de la fragilidad y su capacidad de uso como valoración directa del paisaje. Sin embargo está pendiente el análisis indirecto que incluye sus características visuales básicas tales como línea, color, textura, configuración...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Evaluación; Humedal; Paisaje visual; Sur de Chile.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2012000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad de aves en el humedal Pantanos de Villa, Lima, Perú: periodo 2004-2007 Biota Neotropica
Iannacone,José; Atasi,Mary; Bocanegra,Thalia; Camacho,Marlene; Montes,Angel; Santos,Sabino; Zuñiga,Hellen; Alayo,Marianella.
Se documenta la riqueza de aves del refugio de vida silvestre Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú aperiódicamente entre noviembre del 2004 a agosto del 2007 mediante 10 censos por detección visual. La riqueza avifaunistica fue de 58 especies, pertenecientes a 47 géneros y 26 familias y 12 órdenes. Los estimadores Jacknife de primer orden, de segundo orden y Chao-1 de la riqueza de especies indican que pueden registrarse al menos 25, 43 y 56 especies más y que se logró detectar el 69,8, 57,4 y 50,8%, respectivamente de las especies posibles a ocurrir en la zona de estudio. La mayor riqueza de especies se encontró en agosto del 2006 y el mayor valor del Índice de Shannon se encontró en septiembre del 2006. Los censos de noviembre del 2004, marzo del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Egretta thula; Leucophaeus pipixcans; Pantanos de Villa; Phalacrocorax brasilianus; Riqueza; Humedal.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-06032010000200031
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional