Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 27
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sexualidades afroserranas : identidades y relaciones de género (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Herrera, Gioconda.
El estudio realiza un trabajo de articulación de la perspectiva de género con otros enfoques más clásicos de la antropología sociocultural y hace una revisión de las entradas interpretativas para estudiar la sexualidad desde las ciencias sociales como antesala para la interpretación del dato etnográfico. Esta síntesis sobre los distintos acercamientos a la sexualidad desde el feminismo y las ciencias sociales es una herramienta de trabajo muy útil para los estudios de género que puede ser utilizada como punto de partida para familiarizar a estudiantes de antropología y de las ciencias sociales en general con la literatura sobre género y sexualidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SEXUALIDAD; IDENTIDAD SEXUAL; RELACIONES DE GÉNERO; DISCRIMINACIÓN RACIAL; AFRODECENDIENTES; ACADEMIC REVIEW; SEXUALITY; SEXUAL IDENTITY; GENDER RELATIONS; RACIAL DISCRIMINATION; AFRICAN DESCENT; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4293
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación y hombría de bien : un estudio de caso en un colegio de Quito acerca de la masculinidad Buscador Latinoamericano
Castillo Galarza, Juan Francisco.
El siguiente estudio está basado a partir de un trabajo etnográfico realizado en un colegio de la capital entre los años 2001 y 2002, en el que me desempeñé como profesor de Antropología y Teoría del Conocimiento. El objetivo de este estudio es explorar que significa "ser hombre" tanto para mujeres como para hombres que trabajan y estudian en esta institución a través de una mirada que explique el cómo la identidad de género es forjada y transformada por parte del cuerpo docente masculino. Para poder realizar una aproximación a la identidad masculina se explora las imágenes, prácticas, lenguajes, signos y creencias producidas por distintos actores en este ámbito.
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDAD SEXUAL; MASCULINIDAD; HOMBRES; QUITO; ROL SOCIAL.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/94
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Yo no me complico (Cultura) Buscador Latinoamericano
Andrade, X.
La proyecci??n reciente en FLACSO del documental Yo no me complico (2010, 55 mins), de autor??a del Laboratorio de Sociolog??a Visual; da pie a algunas reflexiones acerca de la pol??tica de la representaci??n, sobre el fen??meno migratorio en general y la gestaci??n de ciudadan??as sexuales en particular. Dicho documental se centra en discutir las nociones de identidad sexual y su emergencia pol??tica por parte de colectivos LGBT en G??nova. Esta es una ciudad puerto reputada por los alcances de su mercado sexual, el que se ha visto complejizado por el involucramiento de nuevas generaciones de migrantes, con particular fuerza latina, como activos participantes en la oferta de prostituci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DOCUMENTAL; MIGRACION; CIUDADANIAS SEXUALES; IDENTIDAD SEXUAL; MERCADO SEXUAL; PROSTITUCI??N; POL??TICA; ITALIA; G??NOVA; DOCUMENTARY; MIGRATION; SEXUAL CITIZENSHIP; SEXUAL IDENTITY; SEX MARKET; PROSTITUTION; POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2767
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanías y sexualidades en América Latina. Presentación del Dossier Buscador Latinoamericano
Lind, Amy; Argüello Pazmiño, Sofía.
Los debates académicos sobre la ciudadanía sexual han abierto un nuevo campo discursivo para la comprensión de cómo las democracias liberales son fundamentalmente heteronormativas. Es decir, democracias estructuradas de acuerdo a reglas y normas que otorgan mayores privilegios a los individuos heterosexuales que a los individuos no normativos, sean estos gays*, lesbianas, bisexuales, transexuales y, en términos generales, las personas transgénero.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD SEXUAL; CIUDADANÍA SEXUAL; DISCRIMINACIÓN SEXUAL; DERECHOS DE LAS PERSONAS; MOVIMIENTOS FEMINISTAS; SEXO; SEXUALIDAD; GÉNERO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/905
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos de las mujeres en la constitución del 2008 (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Rosero Garcés, Rocío; Goyes Quelal, Solanda.
La Constitución del 2008 coloca a los seres humanos en el centro y en la razón de ser de las acciones del Estado y vincula el desarrollo de las personas al cuidado y sostenibilidad de la naturaleza; para ello, contempla la creación de un régimen de desarrollo en el que confluyen “el conjunto organizado, sostenible y dinámico de los sistemas económicos, políticos, socio – culturales y ambientales, que garantizan la realización del buen vivir, del sumak kawsay”. De esta manera, todo el andamiaje legal e institucional está condicionado a la noción del buen vivir, lo cual reemplaza al principio liberal de la dignidad humana. Por otra parte, la nueva Constitución establece una visión sistémica de la institucionalidad garante y protectora de los derechos humanos...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; MUJERES; DERECHOS; SOLIDARIDAD; IGUALDAD; EQUIDAD DE GÉNERO; DERECHOS SEXUALES; MATRIMONIO; UNIÓN DE HECHO; IDENTIDAD SEXUAL; REVOLUCIÓN; EDUCACIÓN; FAMILIA; CONSTITUTION; WOMEN; RIGHTS; SOLIDADRIDAD; EQUALITY; GENDER EQUITY; SEXUAL RIGHTS; MARRIAGES; SEXUAL IDENTITY; REVOLUTION; EDUCATION; FAMILY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4693
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Homosexualidades. Plumas, maricones y tortilleras en el Ecuador del siglo XXI (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Aguirre Arauz, Patricio.
La homosexualidad en Ecuador es un tema del cual poco o nada se ha escrito, y aún se mantiene una imagen difusa y oscura de estas identidades. En el imaginario cotidiano, en las publicaciones de prensa, en las relaciones de familia y entre amigos, los apelativos se reproducen sobre imágenes de transgresión del género, que abalizan la pena y la injuria en primera instancia; imágenes que se han volcado a formar parte de las prácticas y formas de imaginar la identidad homosexual incluso dentro de los mismos grupos homosexuales. En este sentido, el texto de Patricio Bravomalo se convierte en una puerta a la reflexión no sólo para evidenciar y visibilizar las identidades homosexuales, sino también para cuestionar las formas de identificación que se muestran en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; HOMOSEXUALIDAD; IDENTIDAD SEXUAL; RELACIONES HUMANAS; POBLACIÓN GLBT; VIOLENCIA; ACADEMIC REVIEW; HOMOSEXUALITY; SEXUAL IDENTITY; HUMAN RELATIONS; VIOLENCE; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4229
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construcción identitaria del sujeto (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Steichen, Robert.
El sujeto se construye en el lenguaje como un articulador del individuo en sus relaciones con su mundo subjetivo. Se propone un análisis de los modos de identidad individual, personal y subjetiva que tiene como marco de referencia el psicoanálisis. Para ello, se exploran los referentes constitutivos del mundo íntimo y sexual de los individuos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD INDIVIDUAL; IDENTIDAD SUBJETIVA; IDENTIDAD SEXUAL; SUJETO SOCIAL; IDENTIDADES; FAMILIA; INDIVIDUAL IDENTITY; SUBJECTIVE IDENTITY; SEXUAL IDENTITY; SUBJECT SOCIAL; IDENTITIES; FAMILY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construcción identitaria del sujeto (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Steichen, Robert.
El sujeto se construye en el lenguaje como un articulador del individuo en sus relaciones con su mundo subjetivo. Se propone un análisis de los modos de identidad individual, personal y subjetiva que tiene como marco de referencia el psicoanálisis. Para ello, se exploran los referentes constitutivos del mundo íntimo y sexual de los individuos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD INDIVIDUAL; IDENTIDAD SUBJETIVA; IDENTIDAD SEXUAL; SUJETO SOCIAL; IDENTIDADES; FAMILIA; INDIVIDUAL IDENTITY; SUBJECTIVE IDENTITY; SEXUAL IDENTITY; SUBJECT SOCIAL; IDENTITIES; FAMILY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 9, diciembre 2010. BOLET??N COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociolog??a, Sistema de Informaci??n sobre Migraciones Andinas.
El tema principal de este bolet??n analiza dos espacios multilaterales de di??logo migratorio: la Conferencia Regional de las Migraciones (CRM), o Proceso Puebla, que aglutina a los Estados de pa??ses receptores de Norteam??rica, y a emisores y receptores de Centro Am??rica; y, la Conferencia Sudamericana de las Migraciones (CSM), en la que confluyen los estados de Am??rica del Sur. En la secci??n Cr??nica se trata sobre las trayectorias y disputas de colectivos diversos de origen latinoamericano en Italia; en Rese??a encontramos el libro ???En la orilla de la justicia. Migraci??n y justicia en los m??rgenes del Estado??? y en coyuntura ponemos a consideraci??n enlaces web alrededor del caso Tamaulipas.
Tipo: Bolet??n Palavras-chave: MIGRACI??N; FRONTERA; SECUESTROS; DERECHOS HUMANOS; POL??TICA; CIUDADAN??AS SEXUALES; IDENTIDAD SEXUAL; MERCADO SEXUAL; AMERICA LATINA; M??XICO; ESTADOS UNIDOS; MIGRATION; FRONTIER; KIDNAPPING; HUMAN RIGHTS; POLICY; SEXUAL CITIZENSHIP; SEXUAL IDENTITY; SEX MARKET; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2766
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Homosexualidades. Plumas, maricones y tortilleras en el Ecuador del siglo XXI (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Aguirre Arauz, Patricio.
La homosexualidad en Ecuador es un tema del cual poco o nada se ha escrito, y aún se mantiene una imagen difusa y oscura de estas identidades. En el imaginario cotidiano, en las publicaciones de prensa, en las relaciones de familia y entre amigos, los apelativos se reproducen sobre imágenes de transgresión del género, que abalizan la pena y la injuria en primera instancia; imágenes que se han volcado a formar parte de las prácticas y formas de imaginar la identidad homosexual incluso dentro de los mismos grupos homosexuales. En este sentido, el texto de Patricio Bravomalo se convierte en una puerta a la reflexión no sólo para evidenciar y visibilizar las identidades homosexuales, sino también para cuestionar las formas de identificación que se muestran en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; HOMOSEXUALIDAD; IDENTIDAD SEXUAL; RELACIONES HUMANAS; POBLACIÓN GLBT; VIOLENCIA; ACADEMIC REVIEW; HOMOSEXUALITY; SEXUAL IDENTITY; HUMAN RELATIONS; VIOLENCE; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4229
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sexualidades afroserranas : identidades y relaciones de género (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Herrera, Gioconda.
El estudio realiza un trabajo de articulación de la perspectiva de género con otros enfoques más clásicos de la antropología sociocultural y hace una revisión de las entradas interpretativas para estudiar la sexualidad desde las ciencias sociales como antesala para la interpretación del dato etnográfico. Esta síntesis sobre los distintos acercamientos a la sexualidad desde el feminismo y las ciencias sociales es una herramienta de trabajo muy útil para los estudios de género que puede ser utilizada como punto de partida para familiarizar a estudiantes de antropología y de las ciencias sociales en general con la literatura sobre género y sexualidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SEXUALIDAD; IDENTIDAD SEXUAL; RELACIONES DE GÉNERO; DISCRIMINACIÓN RACIAL; AFRODECENDIENTES; ACADEMIC REVIEW; SEXUALITY; SEXUAL IDENTITY; GENDER RELATIONS; RACIAL DISCRIMINATION; AFRICAN DESCENT; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4293
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El bar Tantra : ¿Un lugar para la formación de identidades lésbicas? Buscador Latinoamericano
Miño Viteri, Andrea Paola.
Esta investigación muestra a las mujeres lesbianas de Quito en sus procesos de creación identitaria dentro del espacio de un bar lésbico. A través de esta investigación se realiza una visualización de las mujeres lesbianas, sus procesos de visibilización, sus procesos de creación de espacios, y su posición ideológica frente a la cual se construyen como identidades. El espacio del bar se muestra como el sitio donde chocan las diversas formas de verse y entenderse como lesbiana, levantando la pregunta: ¿Cómo un espacio físico creado para la diversión y el esparcimiento facilita y/o restringe en la formación de identidades lésbicas? Las prácticas que se generan al interior de este espacio muestran las diversas formas frente a las cuales las clientas del bar...
Tipo: Tesis Palavras-chave: LESBIANISMO; IDENTIDAD SEXUAL; BARES LÉSBICOS; BAR TANTRA; REDES SOCIALES; SISTEMA CULTURAL; ECUADOR; LESBIAN; SEXUAL IDENTITY; LESBIAN BARS; SOCIAL NETWORKS; CULTURAL SYSTEM; QUITO; COMUNIDAD LGTBI.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3883
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El bar Tantra : ¿Un lugar para la formación de identidades lésbicas? Buscador Latinoamericano
Miño Viteri, Andrea Paola.
Esta investigación muestra a las mujeres lesbianas de Quito en sus procesos de creación identitaria dentro del espacio de un bar lésbico. A través de esta investigación se realiza una visualización de las mujeres lesbianas, sus procesos de visibilización, sus procesos de creación de espacios, y su posición ideológica frente a la cual se construyen como identidades. El espacio del bar se muestra como el sitio donde chocan las diversas formas de verse y entenderse como lesbiana, levantando la pregunta: ¿Cómo un espacio físico creado para la diversión y el esparcimiento facilita y/o restringe en la formación de identidades lésbicas? Las prácticas que se generan al interior de este espacio muestran las diversas formas frente a las cuales las clientas del bar...
Tipo: Tesis Palavras-chave: LESBIANISMO; IDENTIDAD SEXUAL; BARES LÉSBICOS; BAR TANTRA; REDES SOCIALES; SISTEMA CULTURAL; ECUADOR; LESBIAN; SEXUAL IDENTITY; LESBIAN BARS; SOCIAL NETWORKS; CULTURAL SYSTEM; QUITO; COMUNIDAD LGTBI.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3883
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanías y sexualidades en América Latina. Presentación del Dossier Buscador Latinoamericano
Lind, Amy; Argüello Pazmiño, Sofía.
Los debates académicos sobre la ciudadanía sexual han abierto un nuevo campo discursivo para la comprensión de cómo las democracias liberales son fundamentalmente heteronormativas. Es decir, democracias estructuradas de acuerdo a reglas y normas que otorgan mayores privilegios a los individuos heterosexuales que a los individuos no normativos, sean estos gays*, lesbianas, bisexuales, transexuales y, en términos generales, las personas transgénero.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDAD SEXUAL; CIUDADANÍA SEXUAL; DISCRIMINACIÓN SEXUAL; DERECHOS DE LAS PERSONAS; MOVIMIENTOS FEMINISTAS; SEXO; SEXUALIDAD; GÉNERO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/905
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los años viejos y las viudas: ¿negociaciones del orden sexual? Buscador Latinoamericano
Minango Narváez, Gloria María.
Tradicionalmente en los barrios de la ciudad de Quito, se festeja la “quema del año viejo” que tiene lugar la noche del 31 de diciembre de cada año. En el barrio “Las Casas”, sector de clase media, este festejo se ha venido manteniendo a través de los años como una fiesta familiar. Es así que la confección del año viejo, el travestismo de las viudas y la construcción de la instalación son tareas inherentes a los miembros de la familia. Sin embargo, en los últimos años se evidencian cambios significativos en el festejo, ya no se trata solamente de una fiesta familiar sino que grupos de amigos, personas pertenecientes a opciones sexuales minoritarias e individuos travestidos de viudas en busca de una instalación de año viejo, son los nuevos protagonistas de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CULTURA POPULAR; FIESTAS POPULARES; AÑOS VIEJOS; TRAVESTISMO; IDENTIDAD SEXUAL; GÉNERO; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1457
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 9, diciembre 2010. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
El tema principal de este boletín analiza dos espacios multilaterales de diálogo migratorio: la Conferencia Regional de las Migraciones (CRM), o Proceso Puebla, que aglutina a los Estados de países receptores de Norteamérica, y a emisores y receptores de Centro América; y, la Conferencia Sudamericana de las Migraciones (CSM), en la que confluyen los estados de América del Sur. En la sección Crónica se trata sobre las trayectorias y disputas de colectivos diversos de origen latinoamericano en Italia; en Reseña encontramos el libro “En la orilla de la justicia. Migración y justicia en los márgenes del Estado” y en coyuntura ponemos a consideración enlaces web alrededor del caso Tamaulipas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MIGRACIÓN; FRONTERA; SECUESTROS; DERECHOS HUMANOS; POLÍTICA; CIUDADANÍAS SEXUALES; IDENTIDAD SEXUAL; MERCADO SEXUAL; AMERICA LATINA; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; MIGRATION; FRONTIER; KIDNAPPING; HUMAN RIGHTS; POLICY; SEXUAL CITIZENSHIP; SEXUAL IDENTITY; SEX MARKET; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2766
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Yo no me complico (Cultura) Buscador Latinoamericano
Andrade, X.
La proyección reciente en FLACSO del documental Yo no me complico (2010, 55 mins), de autoría del Laboratorio de Sociología Visual; da pie a algunas reflexiones acerca de la política de la representación, sobre el fenómeno migratorio en general y la gestación de ciudadanías sexuales en particular. Dicho documental se centra en discutir las nociones de identidad sexual y su emergencia política por parte de colectivos LGBT en Génova. Esta es una ciudad puerto reputada por los alcances de su mercado sexual, el que se ha visto complejizado por el involucramiento de nuevas generaciones de migrantes, con particular fuerza latina, como activos participantes en la oferta de prostitución.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOCUMENTAL; MIGRACION; CIUDADANIAS SEXUALES; IDENTIDAD SEXUAL; MERCADO SEXUAL; PROSTITUCIÓN; POLÍTICA; ITALIA; GÉNOVA; DOCUMENTARY; MIGRATION; SEXUAL CITIZENSHIP; SEXUAL IDENTITY; SEX MARKET; PROSTITUTION; POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2767
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Homosexualidades plumas, maricones y tortilleras en el Ecuador del siglo XXI Buscador Latinoamericano
por Patricio Brabomalo Molina; Brabomalo Molina, Patricio.
Tipo: Text Palavras-chave: HOMOSEXUALIDAD; IDENTIDAD SEXUAL; ECUADOR; SIGLO XXI; ASPECTOS SOCIALES; ASPECTOS CULTURALES.
Ano: 2002 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=16920&tab=opac&oai:flacso.org.ec:16920
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La experiencia homosexual para comprender la homosexualidad desde dentro y desde fuera Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: HOMOSEXUALIDAD; IDENTIDAD SEXUAL; ASPECTOS SOCIALES.
Ano: 1999 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=16928&tab=opac&oai:flacso.org.ec:16928
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sexo global Buscador Latinoamericano
Dennis Altman; Altman, Dennis.
Tipo: Text Palavras-chave: SEXUALIDAD; IDENTIDAD SEXUAL; ASPECTOS SOCIALES.
Ano: 2006 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=129197&tab=opac&oai:flacso.org.ec:129197
Registros recuperados: 27
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional