Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 35
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impactos sociales de la actividad petrolera en Ecuador : un análisis de los indicadores (Dossier) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Teodoro; Jarrín, María Cristina.
El presente artículo explora en qué medida las zonas en las cuales se desarrolla la extracción petrolera, muestran similitudes y diferencias con el país y el resto de la Amazonía, en una gama de 100 indicadores estadísticos sociales particularidades. Se utilizaron datos provenientes de INFOPLAN, SIISE, series censales, e información petrolera. Se estudió el comportamiento de variables, las correlaciones entre ellas, se efectuó un análisis de componentes principales y dendogramas de agrupamiento de los cantones. El resultado es que existen aspectos en los cuales tales unidades administrativas se diferencias de las demás, pero la presencia de petróleo no es el principal factor que se asocia a la variación socioeconómica en la Amazonía ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PETRÓLEO; AMAZONÍA; INDICADORES SOCIALES; CORRELACIONES; ECUADOR; OIL; AMAZON; SOCIAL STATISTICS; CORRELATIONS.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1744
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis descriptivo y comparativo del acceso de la población residente en el Distrito Metropolitano de Quito a servicios básicos, educación, salud y trabajo Buscador Latinoamericano
Monsalve Riquetti, Juan Fernando.
Este trabajo tiene como objetivo principal realizar una descripción de la situación de la población del Distrito Metropolitano de Quito en la que se encontraba en el año 2001, en los siguientes ámbitos de estudio: pobreza, educación, salud y trabajo. Una parte fundamental de este estudio es determinar las diferencias existentes entre los distintos grupos humanos que habitan en este territorio, agregados de acuerdo a características geográficas, étnicas, etarias y formación; además se realiza una comparación con la situación de otros territorios como la provincia de Pichincha y a nivel nacional. Si bien este estudio no busca relaciones de causalidades, por medio de indicadores específicos es posible identificar a los grupos más vulnerables en los diferentes...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONDICIONES ECONÓMICAS; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; ECUADOR; CONDICIONES SOCIALES; DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACIÓN; INDICADORES SOCIALES; CALIDAD DE VIDA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2381
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Medición de la violencia : el índice de incidencia del homicidio (Artículo) Buscador Latinoamericano
Giraldo Ramírez, Jorge; Fortou Reyes, José Antonio.
Este artículo propone un Índice de Incidencia del Homicidio (IIH). A través del cual se pueda presentar una cifra que sea comparable, que no incurra ni en subestimación, ni sobreestimación de los datos y que, al mismo tiempo, sea útil para la elaboración de la agenda política y el análisis y diseño de políticas públicas de seguridad, particularmente desde el nivel nacional aplicadas al nivel local. Por lo tanto, se presenta la elaboración formal del IIH, junto a ejemplos de su aplicación práctica a nivel nacional y local, y en comparación con otros indicadores como son el número total de homicidios y la tasa de homicidios por 100.000 habitantes. Se concluye que si bien la tasa de homicidios parece irremplazable como indicador que permite comparaciones...
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA HOMICIDA; INDICADORES SOCIALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; HOMICIDAL VIOLENCE; SOCIAL INDICATORS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3973
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores de sustentabilidad d??bil : p??lido reflejo de una realidad m??s robusta y compleja (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Falcon??, Fander.
La medici??n del grado de avance o retroceso de una sociedad hacia la sustentabilidad o la insustentabilidad reviste importancia y contempla un conjunto amplio de elementos en interacci??n, en donde los m??s notorios, aunque no los ??nicos, son los aspectos sociales, econ??micos y ambientales. La medici??n de la (in)sustentabilidad mediante la aplicaci??n de un grupo de indicadores no s??lo constituye un problema t??cnico o estad??stico, sino que tiene profundas implicaciones pol??ticas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO SUSTENTABLE; MEDIO AMBIENTE; SOCIEDAD; INDICADORES SOCIALES; AHORRO; RECURSOS NATURALES; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; SOCIETY; SOCIAL INDICATORS; SAVING; NATURAL RESOURCES.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5728
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detrás de la cortina de humo, dinámicas sociales y petróleo en el Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Crespo Coello, Patricio.
Tal como se sostiene en el prólogo del libro, el tema de los efectos sociales, económicos y ambientales de la explotación petrolera tiene apologistas de un lado, y críticos apocalípticos de otro. Falta en el país un análisis mesurado que en función de información fiable pueda mostrar las diversas y complejas aristas que esta actividad ha dejado como huella en el Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; INDICADORES SOCIALES; RIQUEZA PETROLERA; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; CONTRATOS PETROLEROS; EXPORTACIONES; PETRÓLEO; HIDROCARBUROS; AMAZONÍA; ECUADOR; ACADEMIC REVIEW; SOCIAL INDICATORS; OIL WEALTH; ENVIRONMENTAL POLLUTION; OIL CONTRACTS; EXPORTS; OIL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4107
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La expresión territorial del mercado de vivienda nueva en Quito, crisis y dolarización de la economía ecuatoriana (2000-2008) Buscador Latinoamericano
Ospina Lozano, Oscar Raúl.
El presente análisis intenta comprender la expresión territorial del mercado de vivienda nueva en Quito, reconociendo los procesos y factores involucrados en el desarrollo de esta dinámica de apropiación y transformación espacial, en un contexto económico dolarizado en el cual la ciudad se constituye en el escenario de inversión y de generación de rentas. A nivel general, la dolarización constituye un escenario de relativa estabilidad económica en el cual se integran factores estructurales como la inestabilidad política, las dificultades históricas de la economía ecuatoriana en cuanto a competitividad, orientación de la producción, alta incidencia de la pobreza y la concentración del ingreso; también confluyen elementos coyunturales asociados a las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TERRITORIO; VIVIENDA; CRISIS ECONÓMICA; DOLARIZACIÓN; ECONOMÍA ECUATORIANA; ORGANIZACIÓN ESPACIAL URBANA; INDICADORES SOCIALES; DEMOGRAFÍA; QUITO; ECUADOR; TERRITORY; HOUSING; ECONOMIC CRISIS; DOLLARIZATION; ECUADORIAN ECONOMY; URBAN SPACE ORGANIZATION; SOCIAL INDICATORS; DEMOGRAPHY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3284
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Medición de la violencia : el índice de incidencia del homicidio (Artículo) Buscador Latinoamericano
Giraldo Ramírez, Jorge; Fortou Reyes, José Antonio.
Este artículo propone un Índice de Incidencia del Homicidio (IIH). A través del cual se pueda presentar una cifra que sea comparable, que no incurra ni en subestimación, ni sobreestimación de los datos y que, al mismo tiempo, sea útil para la elaboración de la agenda política y el análisis y diseño de políticas públicas de seguridad, particularmente desde el nivel nacional aplicadas al nivel local. Por lo tanto, se presenta la elaboración formal del IIH, junto a ejemplos de su aplicación práctica a nivel nacional y local, y en comparación con otros indicadores como son el número total de homicidios y la tasa de homicidios por 100.000 habitantes. Se concluye que si bien la tasa de homicidios parece irremplazable como indicador que permite comparaciones...
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA HOMICIDA; INDICADORES SOCIALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; HOMICIDAL VIOLENCE; SOCIAL INDICATORS; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3973
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discusi??n p??blica y capacidades en Am??rica Latina a la luz de las teor??as de las relaciones internacionales Buscador Latinoamericano
Semp??rtegui Ontaneda, Fernando Efra??n.
Durante m??s de una d??cada los estados latinoamericanos han tenido estabilidad democr??tica y crecimiento econ??mico. Prevalece el discurso sobre el desarrollo, la equidad y la creaci??n de ciudadan??a. Aparentemente se ha consolidado la sociedad civil dom??stica y transnacional. Para evaluar esta hipot??tica influencia se dise???? un estudio estad??stico transversal al a??o 2011. La densidad de la discusi??n p??blica se estableci?? con las tasas de ONG, de emisoras de televisi??n gratuitas, de radioemisoras de acceso directo y por internet (radioemisoras ???vivas???), de peri??dicos con versiones simult??neas impresa y electr??nica por 100.000 habitantes y el porcentaje de acceso a internet. Los resultados aportan evidencias preliminares sobre el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AM??RICA LATINA; RELACIONES INTERNACIONALES; DERECHOS HUMANOS; INDICADORES SOCIALES; DESARROLLO HUMANO; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG); MEDIOS DE COMUNICACI??N; HOMICIDIOS; VIOLENCIA DOM??STICA; NEOLIBERALISMO; LATIN AMERICA; INTERNATIONAL RELATIONS; HUMAN RIGHTS; SOCIAL INDICATORS; HUMAN DEVELOPMENT; MASS MEDIA; KILLINGS; DOMESTIC VIOLENCE; NEOLIBERALISM; SEGURIDAD PERSONAL; PERSONAL SAFETY; LIBERTAD DE EXPRESI??N; FREEDOM OF EXPRESSION; MUJERES; WOMEN.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5866
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
World development indicators Buscador Latinoamericano
World Bank.
Tipo: Text Palavras-chave: HISTORIA; INDICADORES SOCIALES.
Ano: 1997 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=117143&tab=opac&oai:flacso.org.ec:117143
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vital signs, 1992 The trends that are shaping our future Buscador Latinoamericano
Lester R. Brown ... [et al.]; Brown, Lester R..
Tipo: Text Palavras-chave: INDICADORES SOCIALES; INDICADORES DE DESARROLLO.
Ano: 1992 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=5210&tab=opac&oai:flacso.org.ec:5210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El bienestar social concepto y medida Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: BIENESTAR SOCIAL; INDICADORES SOCIALES.
Ano: 1994 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=14222&tab=opac&oai:flacso.org.ec:14222
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ilustre Municipio de Archidona Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: GASTO SOCIAL; ECUADOR; ARCHIDONA; GOBIERNO LOCAL; INDICADORES SOCIALES.
Ano: 2000 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=103309&tab=opac&oai:flacso.org.ec:103309
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indice de progreso social una propuesta Buscador Latinoamericano
Meghnad Desai; Amartya Sen; Julio Boltvinik.; Desai, Meghnad.
Tipo: Text Palavras-chave: INDICADORES SOCIALES.
Ano: 1992 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=5405&tab=opac&oai:flacso.org.ec:5405
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Megatrends 2000 ten new directions for the 1900's Buscador Latinoamericano
John Naisbitt; Patricia Aburdene; Naisbitt, John.
Tipo: Text Palavras-chave: HISTORIA SOCIAL; ESTADOS UNIDOS; CONDICIONES SOCIALES; INDICADORES SOCIALES.
Ano: 1990 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=130854&tab=opac&oai:flacso.org.ec:130854
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Measuring social well-being aprogress report on the development of social indicators Buscador Latinoamericano
OECD.
Tipo: Text Palavras-chave: INDICADORES SOCIALES.
Ano: 1976 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=2014&tab=opac&oai:flacso.org.ec:2014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
America's social health putting social issues back on the public agenda Buscador Latinoamericano
Marque-Luisa Miringoff; Sandra Opdycke; Miringoff, Marque-Luisa.
Tipo: Text Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; CONDICIONES SOCIALES; INDICADORES SOCIALES.
Ano: 2008 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=127591&tab=opac&oai:flacso.org.ec:127591
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Atlas of global development Buscador Latinoamericano
World Bank.
Tipo: Text Palavras-chave: INDICADORES SOCIALES; INDICADORES AMBIENTALES; ATLAS.
Ano: 2007 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=117281&tab=opac&oai:flacso.org.ec:117281
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Measusement and analysis of socioeconomic devolopment Buscador Latinoamericano
Donald McGranahan; Eduardo Pizarro; Claude Richard.
Tipo: Text Palavras-chave: INDICADORES SOCIALES.
Ano: 1985 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=1803&tab=opac&oai:flacso.org.ec:1803
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encuesta de condiciones de vida IV ronda compendio de resultados definitivos Buscador Latinoamericano
por Instituto Nacional de estadistica y Censos.; Instituto Nacional de Estadistica y Censos.
Tipo: Text Palavras-chave: ESTADISTICA ECONOMIA; INDICADORES SOCIALES; VIVIENDA; HOGAR; ECUADOR.
Ano: 1999 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=14526&tab=opac&oai:flacso.org.ec:14526
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los indicadores sociales, hoy Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: INDICADORES SOCIALES.
Ano: 1977 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=138476&tab=opac&oai:flacso.org.ec:138476
Registros recuperados: 35
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional