Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad democrática y militarización en Colombia : más allá del conflicto armado (Investigación) Buscador Latinoamericano
Moreno Torres, Aurora.
El objetivo de este estudio es analizar hasta qué punto el proceso de militarización en Colombia, que se viene dando en la última década como parte de la llamada política de seguridad, ha incidido en la agudización de la violencia, el desplazamiento forzado y la violación de los derechos humanos, justificado en la derrota a la insurgencia mediante la confrontación militar. El aumento en el pie de fuerza no ha dado lugar a mayor seguridad ni al fin del conflicto armado; por el contrario, ha generado pérdida de libertades civiles y políticas. En el artículo se mencionan las principales características desarrolladas durante la vigencia de esta política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; DEMOCRACIA; SEGURIDAD; PARAMILITARISMO; MERCENARISMO; FUERO MILITAR; INSURGENCIA; COLOMBIA; STATE; DEMOCRACY; SAFETY; PARAMILITARISM; MERCENARY; MILITARY JUSTICE; INSURGENCY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4860
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad democrática y militarización en Colombia : más allá del conflicto armado (Investigación) Buscador Latinoamericano
Moreno Torres, Aurora.
El objetivo de este estudio es analizar hasta qué punto el proceso de militarización en Colombia, que se viene dando en la última década como parte de la llamada política de seguridad, ha incidido en la agudización de la violencia, el desplazamiento forzado y la violación de los derechos humanos, justificado en la derrota a la insurgencia mediante la confrontación militar. El aumento en el pie de fuerza no ha dado lugar a mayor seguridad ni al fin del conflicto armado; por el contrario, ha generado pérdida de libertades civiles y políticas. En el artículo se mencionan las principales características desarrolladas durante la vigencia de esta política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO; DEMOCRACIA; SEGURIDAD; PARAMILITARISMO; MERCENARISMO; FUERO MILITAR; INSURGENCIA; COLOMBIA; STATE; DEMOCRACY; SAFETY; PARAMILITARISM; MERCENARY; MILITARY JUSTICE; INSURGENCY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4860
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Repertorios insurgentes en Argentina Contemporánea (Dossier) Buscador Latinoamericano
Auyero, Javier.
El presente artículo académico estudia en la última década, los procesos de tomas y ataques a edificios públicos, barricadas en rutas nacionales y provinciales y campamentos en plazas centrales, que se han generalizado y han aumentado en su frecuencia en el sur, centro y norte de la Argentina. Los episodios que se exponen a continuación, quizás sean los que mejor ilustren la dinámica y el carácter de la acción colectiva insurgente en la Argentina contemporánea.
Tipo: Artículo Palavras-chave: REPERTORIOS; INSURGENCIA; ARGENTINA CONTEMPORÁNEA; BELIGERANCIA; DESCENTRALIZACIÓN; DIRECTORY; INSURGENCY; CONTEMPORARY ARGENTINA; BELLIGERENCE; DECENTRALIZATION.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/2150
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Insurgencia y derechos humanos : an??lisis comparado de la posici??n en relaci??n a derechos humanos por parte del ej??rcito zapatista de Liberaci??n Nacional en M??xico y el Partido Comunista del Per?? - Sendero Luminoso Buscador Latinoamericano
Guerra Mayorga, Jos?? Luis.
La presente tesis realiza un an??lisis comparado entre el Partido Comunista del Per?? - Sendero Luminoso y el Ej??rcito Zapatista de Liberaci??n Nacional de M??xico, en relaci??n a su posici??n respecto a derechos humanos. Este an??lisis investiga, desde un acercamiento ideol??gico propio de cada grupo, desde los Estados y desde el sistema internacional, la relaci??n entre derechos humanos y la insurgencia en dos pa??ses, con la finalidad de determinar las similitudes y las diferencias en relaci??n a la postura sobre derechos humanos de cada actor. Las consideraciones que dan paso a este an??lisis documental parten de la relaci??n entre Estado de Derecho, Estado Naci??n, Seguridad y derechos humanos y su injerencia en la concepci??n, desarrollo y acci??n...
Tipo: Tesis Palavras-chave: M??XICO; EJ??RCITO ZAPATISTA DE LIBERACI??N NACIONAL (EZLN); PER??; PARTIDO COMUNISTA DEL PER?? SENDERO LUMINOSO (PCP-SL); PARTIDO COMUNISTA; INSURGENCIA; DERECHOS HUMANOS; TERRORISMO; PARTIDOS POL??TICOS; SISTEMAS POL??TICOS; CONFLICTOS SOCIALES; SEGURIDAD; ESTADO; POL??TICAS P??BLICAS; INSURGENCY; HUMAN RIGHTS; TERRORISM; ICAL PARTIES; POLITICAL SYSTEMS; SOCIAL CONFLICT; SAFETY; STATE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5305
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional