Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiencia en el uso de nitrógeno en maíz. Colegio de Postgraduados
Alvarado Gómez, Luis Carlos.
El maíz ocupa a nivel mundial el tercer lugar en importancia después del trigo y el arroz. Este cultivo en México cubre una superficie anual aproximada de ocho millones de ha. El N como fertilizante es un elemento importante para lograr rendimientos satisfactorios, sin embargo, el uso indiscriminado de N ha traído cambios negativos en el ambiente, principalmente en la atmósfera, mantos acuíferos y sistemas lagunares, entre otros componentes de los ecosistemas, adicionalmente el alto costo energético hace necesario incrementar la eficiencia en el uso del N (EUN), una de las alternativas es el uso de variedades que absorban y metabolicen el N de manera más eficiente, El desarrollo de variedades mejoradas de maíces será mayor con el conocimiento de las bases...
Palavras-chave: Zea mays L.; Dosis de fertilización; Genotipos; Interacciones; Localidades; Fertilizer dosage; Genotypes; Interactions; Locations; Doctorado; Agroecosistemas Tropicales.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/432
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de la atención de Camponotus rufipes (Fabricius) (Hymenoptera, Formicidae) sobre agregaciones de Enchenopa sericea Walk. (Hemiptera, Membracidae Ecología austral
Perotto,María C; Buffa,Liliana M; Delfino,Miguel A.
Las agregaciones del membrácido Enchenopa sericea Walk. son atendidas por hormigas Camponotus rufipes (Fabricius) sobre brotes de Caesalpinia gilliesii (Wall. et Hook.) Dietr. en La Quebrada, Río Ceballos, provincia de Córdoba. Para conocer los efectos de esta atención sobre las oviposturas, ninfas y adultos del membrácido, se impidió la atención de hormigas a 25 agregaciones y otras 74 se utilizaron como controles; en ambos casos fueron censadas desde octubre de 1997 hasta marzo de 1998. Se registró una correlación entre el número total de hormigas y de membrácidos. El número promedio de ninfas aumentó en las agregaciones atendidas, como así también el de machos, hembras y la proporción de sexos. Las oviposturas no fueron atractivas para Camponotus...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Enchenopa sericea; Membracidae; Camponotus rufipes; Formicidae; Interacciones.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2002000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disturbios en una estepa arbustiva del Monte: cambios en la vegetación Ecología austral
Kröpfl,Alicia I; Deregibus,Víctor A; Cecchi,Gustavo A.
En una estepa arbustiva del Monte oriental rionegrino se evaluó el efecto producido por la acción individual y combinada del fuego, desmonte mecánico y pastoreo doméstico sobre la vegetación que sustenta la producción ganadera de la región. Se instalaron clausuras en sitios afectados por grandes disturbios (fuego, desmonte, y ambos), y se tomaron mediciones fuera y dentro de ellas con el fin de evaluar estos disturbios. Se estudiaron diversas características estructurales (densidad y cobertura basal de los arbustos, biomasa aérea y cobertura basal del estrato herbáceo y de la costra biológica) y una funcional (fenología de las cinco gramíneas y los dos arbustos dominantes). El fuego y el desmonte redujeron la densidad y la superficie ocupada por los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fuego; Desmonte; Pastoreo; Interacciones; Costra biológica.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2007000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTANDARIZACION DE LAS TASAS DE CAPTURA DE RECURSOS PELAGICOS DE LA ZONA NORTE DE CHILE Gayana
Espíndola,Fernando; Yáñez,Eleuterio; Böhm,Gabriela.
Se usó el modelo lineal generalizado (MLG) para estandarizar el índice de abundancia relativa, captura por unidad de esfuerzo (CPUE) de anchoveta (Engraulis ringens), sardina (Sardinops sagax) y jurel (Trachurus murphyi), en la zona norte de Chile (18º21-24ºS), entre 1987 y 1997. Para la anchoveta se toma en cuenta la categoría de embarcación, la zona de pesca, la fase lunar, la estación del año, el año y la temperatura superficial del mar (TSM). En tanto que para la sardina y el jurel se toma en cuenta la categoría de embarcación, la zona de pesca, la fase lunar, la estación del año y el año. Estas variables muestran en general efectos bastante significativos en el logaritmo de la CPUE. Además, interacciones significativas son identificadas para la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Estandarización; CPUE; Pelágicos; MLG; Interacciones; Zona norte de Chile.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bases fisiológicas para una interacción entre las células cromafines y las endoteliales de la glándula adrenal RChHN
LUXORO,MARIO; VINET,RAUL.
En este trabajo tratamos de investigar las posibles interacciones entre las células endoteliales de la glándula adrenal y aquellas sustancias relacionadas con la secreción de las células cromafines. Para lo anterior, estudiamos el efecto de acetilcolina (ACh), o de catecolaminas (CA) tanto en el nivel de Ca2+ citoplasmático ([Ca2+]i), como en el potencial de membrana de las células endoteliales. Nuestros resultados muestran que tanto la ACh como la nicotina, pero no la muscarina, son capaces de inducir un aumento del [Ca2+]i y una despolarización de la membrana plasmática de las células endoteliales. El antagonista nicotínico, hexametonium, bloquea tanto el efecto de la ACh como de la nicotina lo que sugiere la presencia de receptores nicotínicos. Por otra...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Endoteliales; Cromafines; Receptores; Interacciones.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000000009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DINÁMICA DE LAS INTERACCIONES ALGA-CORAL EN DOS BAHÍAS DE LA REGIÓN DE SANTA MARTA (CARIBE COLOMBIANO) CON DISTINTO GRADO DE INFLUENCIA ANTROPOGÉNICA Boletín de Investigaciones
Mejía-Niño¹,Nazira; Garzón-Ferreira²,Jaime.
Para contribuir al conocimiento del impacto potencial de las macroalgas sobre las comunidades coralinas se desarrolló el presente trabajo con el fin de evaluar la presencia y la dinámica de las interacciones alga- coral en colonias coralinas de dos bahías de la región de Santa Marta. Para este fin se establecieron dos estaciones en la Bahía de Chengue, ubicada dentro del Parque Nacional Natural Tayrona y alejada de los focos de influencia antropogénica, y dos en la Bahía de Santa Marta, adyacente a los impactos de la ciudad del mismo nombre. En cada estación se fijaron al azar tres transectos lineales y se seleccionaron en total 270 colonias de coral. Sobre las colonias se evaluaron mensualmente: los tipos de interacciones presentes con las algas a partir...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arrecifes coralinos; Algas; Interacciones; Santa Marta; Colombia; Caribe.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612003000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
INTERACCIONES ENTRE CORALES Y MACROALGAS: DEPENDENCIA DE LAS ESPECIES INVOLUCRADAS Boletín de Investigaciones
Márquez,Juan Carlos; Díaz,Juan Manuel.
La proliferación de las macroalgas en los arrecifes coralinos es un fenómeno reconocido desde hace más de dos décadas y se atribuye, generalmente, a las actividades humanas en las costas. No obstante, el papel de la competencia en este proceso es poco claro y se ha asumido que las algas son competitivamente superiores que los corales, aun cuando se he demostrado que esto no es cierto para todos los casos. El objetivo del presente estudio fue demostrar que existe una dependencia entre la categoría de interacción y las especies en interacción. Para ello se cuantificó la frecuencia de las diferentes categorías de interacción a lo largo de transectos de 20 m de longitud, dispuestos sobre el fondo en tres localidades representativas en el archipiélago de San...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Corales; Macroalgas; Interacciones; Islas de San Bernardo; Colombia; Caribe.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612005000100011
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional