Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación mediante opciones reales en la producción de jitomate en invernadero. Colegio de Postgraduados
Osorio Hernández, Olga Lidia.
La diversidad climática, tecnológica, económica y social que existe en el campo mexicano, las pequeñas unidades de producción con suelos degradados, problemas de escasez de agua, creciente contaminación e impactadas por un entorno con alteraciones climáticas, hace necesaria la trasformación del campo mexicano mediante tecnologías modernas y sustentables para impulsar el crecimiento sostenido y acelerado; como resultado de lo anterior, el gobierno federal implementó una política pública sobre agricultura protegida bajo el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura. En este contexto, la presente investigación evalúa el proyecto de inversión para la construcción de un invernadero para la producción de jitomate a través de la teoría de...
Palavras-chave: Proyecto; Agricultura protegida; Inversión; Incertidumbre; Opciones reales; Project; Protected agriculture; Investment; Uncertainty; Real options; Maestría; Economía.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/779
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construcción de portafolios de portafolios. Colegio de Postgraduados
Arana Ovalle, Roxana Ivette.
Se propone una estrategia de inversión para el “pequeño inversionista ” en los mercados de valores internacionales con los instrumentos denominados ETF. Se trata de un trabajo empírico que utiliza la Teoría Moderna del Crecimiento de la Economía, la Teoría Moderna de Construcción de Portafolios y la Teoría de distribución de probabilidades. De esta forma conjuga a la economía en su sentido puro, a las finanzas en su desarrollo teórico práctico y a la estadística con sus desarrollos metodológicos, para construir una estrategia que aporta al inversionista suficiente información para realizar inversiones alrededor del mundo, obteniendo atractivos rendimientos y al mismo tiempo minimizando el riesgo. Los resultados de la aplicación de la estrategia, muestran...
Palavras-chave: Inversión; Mercados internacionales; ETF; Crecimiento económico; TMP; Investment; International stock market; Economic growth; MTP; Small investors; Pequeño inversionista; Maestría; Estadística.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del nopal verdura como alimento funcional mediante opciones reales Colegio de Postgraduados
Valencia Sandoval, Karina.
El nopal (Opuntia spp.) es una especie básica en el consumo de los mexicanos, ya que en torno a este producto giran innumerables actividades económicas del campo y la industria. Además, el nopal puede ser considerado como un alimento funcional, es decir, que mejora la salud de quien lo consume. En el presente trabajo se hizo un estudio comparativo de la ganancia obtenida con un cultivo de nopal sin diferenciar y un cultivo en el que se invierten recursos, con el fin de promocionar sus características funcionales, en el que es posible diferenciar. Se usó una evaluación tradicional, obteniendo el valor actual neto, y una evaluación con opciones reales que, comparado con la evaluación tradicional, contempla la volatilidad en los precios y el cambio de...
Palavras-chave: Opuntia spp.; Evaluación tradicional; Expansión; Inversión; Valor; Traditional assessment; Expansion; Investment; Critical value; Maestría; Economía.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/58
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del nopal verdura como alimento funcional mediante opciones reales Colegio de Postgraduados
Valencia Sandoval, Karina.
El nopal (Opuntia spp.) es una especie básica en el consumo de los mexicanos, ya que en torno a este producto giran innumerables actividades económicas del campo y la industria. Además, el nopal puede ser considerado como un alimento funcional, es decir, que mejora la salud de quien lo consume. En el presente trabajo se hizo un estudio comparativo de la ganancia obtenida con un cultivo de nopal sin diferenciar y un cultivo en el que se invierten recursos, con el fin de promocionar sus características funcionales, en el que es posible diferenciar. Se usó una evaluación tradicional, obteniendo el valor actual neto, y una evaluación con opciones reales que, comparado con la evaluación tradicional, contempla la volatilidad en los precios y el cambio de...
Palavras-chave: Opuntia spp.; Evaluación tradicional; Expansión; Inversión; Valor; Traditional assessment; Expansion; Investment; Critical value; Maestría; Economía.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/58
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migración e inversión de remesas en el sector rural del estado de Durango Colegio de Postgraduados
Esparza Vela, Mario Edgar.
El presente documento analiza la socioeconomía de la migración rural en el estado de Durango, enfatizando en los aspectos de recepción y asignación productiva de las remesas. Uno de los objetivos de la investigación fue conocer las características del migrante y de la unidad de producción familiar, que permitieran la definición de las variables significativas, sobre las que puede incidir la política económica para reorientar o fortalecer el uso productivo de las remesas. Se construyó un índice que muestra el potencial de inversión productiva, según el cual dicho potencial existe en 13 de los municipios del estado. La investigación muestra que la población migrante del estado inicia su vida migratoria en una edad joven (22 años), es principalmente...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Migración; Remesas; Inversión; Durango; Sector Rural; Doctorado; Economía; Migration; Remittances; Investment; Rural Sector.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1493
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación mediante opciones reales en la producción de jitomate en invernadero. Colegio de Postgraduados
Osorio Hernández, Olga Lidia.
La diversidad climática, tecnológica, económica y social que existe en el campo mexicano, las pequeñas unidades de producción con suelos degradados, problemas de escasez de agua, creciente contaminación e impactadas por un entorno con alteraciones climáticas, hace necesaria la trasformación del campo mexicano mediante tecnologías modernas y sustentables para impulsar el crecimiento sostenido y acelerado; como resultado de lo anterior, el gobierno federal implementó una política pública sobre agricultura protegida bajo el Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura. En este contexto, la presente investigación evalúa el proyecto de inversión para la construcción de un invernadero para la producción de jitomate a través de la teoría de...
Palavras-chave: Proyecto; Agricultura protegida; Inversión; Incertidumbre; Opciones reales; Project; Protected agriculture; Investment; Uncertainty; Real options; Maestría; Economía.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/779
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construcción de portafolios de portafolios. Colegio de Postgraduados
Arana Ovalle, Roxana Ivette.
Se propone una estrategia de inversión para el “pequeño inversionista ” en los mercados de valores internacionales con los instrumentos denominados ETF. Se trata de un trabajo empírico que utiliza la Teoría Moderna del Crecimiento de la Economía, la Teoría Moderna de Construcción de Portafolios y la Teoría de distribución de probabilidades. De esta forma conjuga a la economía en su sentido puro, a las finanzas en su desarrollo teórico práctico y a la estadística con sus desarrollos metodológicos, para construir una estrategia que aporta al inversionista suficiente información para realizar inversiones alrededor del mundo, obteniendo atractivos rendimientos y al mismo tiempo minimizando el riesgo. Los resultados de la aplicación de la estrategia, muestran...
Palavras-chave: Inversión; Mercados internacionales; ETF; Crecimiento económico; TMP; Investment; International stock market; Economic growth; MTP; Small investors; Pequeño inversionista; Maestría; Estadística.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La utilidad de las opciones reales para valorar inversiones en el sector pesquero: aplicación a la pesquería de merluza (Merluccius spp.) Agrociencia
García-Ramos,Rebeca; Díaz-Díaz,Belén; Luna-Sotorrío,Ladislao.
Resumen El grado alto de incertidumbre inherente al precio de los recursos pesqueros y la inversión para iniciar la actividad en el sector muestran que las empresas pesqueras necesitan un instrumento de valoración de la viabilidad de cada proyecto que les permita tomar decisiones adecuadas de inversión. La Teoría de Opciones Reales permite valorar la flexibilidad en las decisiones e incluir la posibilidad de abandono temporal de la actividad pesquera si las condiciones de precio no son favorables. En este estudio se aplicó la Teoría de Opciones Reales a la valoración económica de una inversión para la compra de buques destinados a la explotación de la pesquería de merluza (Merluccius spp.) del Puerto de Santander (España). El valor a través de opciones...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Recursos naturales renovables; Pesca; Merluccius spp.; Inversión; Valor actual neto; Opciones reales.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000400533
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del nopal verdura como alimento funcional mediante opciones reales Agrociencia
Valencia-Sandoval,Karina; Brambila-Paz,José de J.; Mora-Flores,José S..
El nopal (Opuntia spp.) es una especie básica en el consumo de los mexicanos, ya que en torno a este producto giran innumerables actividades económicas del campo y la industria. Además, el nopal puede ser considerado como un alimento funcional, es decir, que mejora la salud de quien lo consume. El objetivo del presente estudio fue comparar la ganancia obtenida con un cultivo de nopal tradicional con uno donde se invierten recursos para darle un mayor valor agregado. La evaluación tradicional obteniendo el valor actual neto, y una evaluación con opciones reales que, comparado con la evaluación tradicional, contempla la volatilidad en los precios y el cambio de decisiones que puede tomar el encargado del proyecto. En la segunda evaluación se usan árboles...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Opuntia spp.; Evaluación tradicional; Expansión; Inversión; Valor crítico; Volatilidad.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000800008
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional