Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Noviembre 2000-Febrero 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, la conflictividad de este cuatrimestre estuvo marcada por la tensión política generada en torno a las movilizaciones indígenas en todo el territorio nacional y las intervenciones estatales en esa compleja coyuntura. En ese contexto se visualizaron no sólo una serie de actores políticos que pasaban desapercibidos en los pasados escenarios conflictivos, sino que se registra el aparecimiento de niveles de represión y violencia estatal a los que no estaba acostumbrada la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; POLÍTICA; MOVIMIENTO; INDÍGENA; TERRITORIO; ESTADO; REPRESIÓN; DIALOGO; MEDIO DE COMUNICACIÓN; INSTITUCIONAL; BUROCRACIA; SINDICATO; ORGANIZACIÓN BARRIAL; LABORAL; CORRUPCIÓN; CONFLICT; POLICY; MOVEMENT; INDIAN; TERRITORY; STATE; REPRESSION; DIALOGUE; MEANS OF COMMUNICATION; INSTITUTIONAL; BUREAUCRACY; UNION; NEIGHBORHOOD ORGANIZATION; LABOR; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : marzo-junio 2002 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La conflictividad sociopolítica de este cuatrimestre está enmarcada en las tensiones producidas por las demandas locales y regionales insatisfechas por el gobierno central; los ofrecimientos de entrega de recursos a distintos organismos públicos con marcado tinte populista y clientelar que nos remite a una adelantada campaña electoral; a los efectos políticos que se generan por las denuncias de corrupción en esferas del Ministerio de Economía; a la incapacidad gubernamental para procesar los reclamos de los sindicatos públicos, y a las pocas acciones y atención que se ha desplegado últimamente en la frontera norte.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; ORGANIZACIONES; EDUCACIÓN; SALUD; ELECCIONES; LABORAL; INSEGURIDAD; SERVICIOS BÁSICOS; INDÍGENAS – CAMPESINOS; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; ORGANIZATIONS; EDUCATION; HEALTH; ELECTIONS; LABOR; INSECURITY; BASIC SERVICES; INDIGENOUS - FARMERS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4559
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutop??a. Revista de Desarrollo Econ??mico Territorial [no.4, octubre 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador; Comit?? Ecuatoriano de Desarrollo Econ??mico y Territorial (CEDET).
En este n??mero de EUTOP??A, se aborda el tema de los cambios que experimenta el trabajo en los territorios rurales, sin duda, uno de los ejes de las actuales transformaciones en el medio rural. Nuestras sociedades experimentan profundos cambios en las relaciones sociales, en las estructuras agrarias y en los mercados que configuran los actuales territorios rurales. Muchas de estas transformaciones provienen de novedosos procesos de vinculaci??n con el mercado mundial que moldean los territorios, no sin resistencias de los actores locales.
Tipo: Revista Palavras-chave: TERRITORIO; EMPLEO RURAL; AGROINDUSTRIA; TRABAJO; CAMPESINOS; COMERCIO JUSTO; MANO DE OBRA; PRODUCCI??N DE FLORES; PROVINCIA DEL COTOPAXI; ECUADOR; TERRITORY; RURAL EMPLOYMENT; WORK; FARMERS; FAIR TRADE; LABOR; PRODUCTION OF FLOWERS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5875
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Noviembre 2000-Febrero 2001 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sin lugar a dudas, la conflictividad de este cuatrimestre estuvo marcada por la tensión política generada en torno a las movilizaciones indígenas en todo el territorio nacional y las intervenciones estatales en esa compleja coyuntura. En ese contexto se visualizaron no sólo una serie de actores políticos que pasaban desapercibidos en los pasados escenarios conflictivos, sino que se registra el aparecimiento de niveles de represión y violencia estatal a los que no estaba acostumbrada la sociedad ecuatoriana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO; POLÍTICA; MOVIMIENTO; INDÍGENA; TERRITORIO; ESTADO; REPRESIÓN; DIALOGO; MEDIO DE COMUNICACIÓN; INSTITUCIONAL; BUROCRACIA; SINDICATO; ORGANIZACIÓN BARRIAL; LABORAL; CORRUPCIÓN; CONFLICT; POLICY; MOVEMENT; INDIAN; TERRITORY; STATE; REPRESSION; DIALOGUE; MEANS OF COMMUNICATION; INSTITUTIONAL; BUREAUCRACY; UNION; NEIGHBORHOOD ORGANIZATION; LABOR; CORRUPTION; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5034
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El trabajo al final del Siglo XX Buscador Latinoamericano
Quijano, Aníbal.
El proceso de globalización debe ser entendido como un amplio período histórico comenzado con la conquista de América. Un proceso que supuso el dominio del capital sobre el trabajo y otras formas de producción. Todo esto implicó la colonialidad del poder y la idea de raza. Todas las formas de trabajo y explotación deben ser replanteadas comprendiendo las específicas modalidades de poder implicadas a escala mundial y en el marco del Estado nación.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GLOBALIZACIÓN; SIGLO XX; COLONIALISMO; CONQUISTA DE AMÉRICA; ESTADO; EXPLOTACIÓN; TRABAJO; FORMAS DE PRODUCCIÓN; GLOBALIZATION; 20TH CENTURY; COLONIALISM; DISCOVERY AND COLONIZATION OF AMERICA; STATE; EXPLOTATION; LABOR; FORMS OF PRODUCTION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1795
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : marzo-junio 2002 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La conflictividad sociopolítica de este cuatrimestre está enmarcada en las tensiones producidas por las demandas locales y regionales insatisfechas por el gobierno central; los ofrecimientos de entrega de recursos a distintos organismos públicos con marcado tinte populista y clientelar que nos remite a una adelantada campaña electoral; a los efectos políticos que se generan por las denuncias de corrupción en esferas del Ministerio de Economía; a la incapacidad gubernamental para procesar los reclamos de los sindicatos públicos, y a las pocas acciones y atención que se ha desplegado últimamente en la frontera norte.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; CONFLICTO POLÍTICO; ORGANIZACIONES; EDUCACIÓN; SALUD; ELECCIONES; LABORAL; INSEGURIDAD; SERVICIOS BÁSICOS; INDÍGENAS – CAMPESINOS; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL CONFLICT; ORGANIZATIONS; EDUCATION; HEALTH; ELECTIONS; LABOR; INSECURITY; BASIC SERVICES; INDIGENOUS - FARMERS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4559
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto de la emigración a Estados Unidos en Cuenca y su Región (Hechos) Buscador Latinoamericano
Achig Subía, Lucas.
El proceso migratorio en el austro ecuatoriano no es un fenómeno nuevo. El minifundio, la mala calidad de la tierra, las crisis cíclicas de las actividades artesanales (tejidos, cerámica, paja toquilla, calzado y otras) han golpeado duramente a las frágiles economías campesinas y artesanales urbanas, obligándolas a encontrar en el trabajo extra parcelario y migratorio, el ingreso complementario destinado a cubrir las necesidades de subsistencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EMIGRACIÓN; COSTO SOCIAL; MANO DE OBRA; CAPITAL EMPRESARIAL; EMIGRATION; SOCIAL COST; LABOR; BUSINESS CAPITAL; ESTADOS UNIDOS; CUENCA; ECUADOR.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/10469/3180
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores determinantes del trabajo rec??proco y del uso de mano de obra salariada en el Ecuador rural (Estudio de caso) Buscador Latinoamericano
Vasco, Cristian.
El presente trabajo analiza cuantitativamente los factores que afectan el trabajo reciproco y la demanda de mano de obra salarial en el Ecuador rural. Mediante los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida 2005-2006, este estudio estima la probabilidad de que un hogar rural ecuatoriano participe en trabajo comunitario, intercambie mano de obra con otros hogares y contrate jornaleros agr??colas. Los resultados demuestran que la participaci??n en trabajo comunitario est?? fundamentalmente influenciada por factores como: la etnicidad, la distribuci??n espacial de las parcelas y la infraestructura vial a nivel provincial. En el caso del intercambio de mano de obra, ??ste est?? determinado por variables como la etnicidad, distribuci??n de las parcelas, el...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; TRABAJO COMUNITARIO; MANO DE OBRA; TRABAJO ASALARIADO; SECTOR RURAL; ETNICIDAD; INFRAESTRUCTURA VIAL; AGRICULTURA; PARCELAMIENTO; COMMUNITY WORK; LABOR; EMPLOYEE JOB; RURAL SECTOR; ETHNICITY; ROAD INFRASTRUCTURE; AGRICULTURE; PARCELING.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5879
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Julio-Octubre 2002 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Descenso de los niveles e intensidad de la conflictividad, segmentación de la protesta a grupos y actores específicos y los altos índices de negociación de las demandas ciudadanas, son el escenario político social que, a la vez que matiza la efervescencia del juego electoral, traspasa la actividad de los actores hacia la definición de posiciones proselitistas de cara a la renovación de autoridades nacionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS; NEGOCIACIÓN; DEMANDA; ELECCIONES; ORGANIZACIONES; LABORAL; CIUDADANÍA; CONFLICT; NEGOTIATION; DEMAND; ELECTIONS; ORGANIZATIONS; LABOR; CITIZENSHIP; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4543
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : Julio-Octubre 2002 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Descenso de los niveles e intensidad de la conflictividad, segmentación de la protesta a grupos y actores específicos y los altos índices de negociación de las demandas ciudadanas, son el escenario político social que, a la vez que matiza la efervescencia del juego electoral, traspasa la actividad de los actores hacia la definición de posiciones proselitistas de cara a la renovación de autoridades nacionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS; NEGOCIACIÓN; DEMANDA; ELECCIONES; ORGANIZACIONES; LABORAL; CIUDADANÍA; CONFLICT; NEGOTIATION; DEMAND; ELECTIONS; ORGANIZATIONS; LABOR; CITIZENSHIP; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4543
Registros recuperados: 10
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional