Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultura digital en clave de comuni??n (Portada). Buscador Latinoamericano
Sober??n Mainero, Leticia.
La Red Inform??tica de la Iglesia en Am??rica Latina (RIIAL) naci?? hacia 1987, antes de la explosi??n social de Internet y lejos de intuir su advenimiento tal como luego se manifest??. En principio era una red pensada para servir a la comunicaci??n interna entre los Obispos presentes en Am??rica Latina. Se trataba de impulsar el servicio a la comuni??n que se realizaba desde el CELAM, usando la entonces nov??sima "telem??tica". Los Obispos del continente mantienen una interactividad extraordinaria y muy fructuosa, que tanto el CELAM como el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales desearon apoyar a trav??s del uso de las computadoras, no como m??quinas de escribir, sino como medios de comunicaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA DIGITAL; IGLESIA; AM??RICA LATINA; COMUNI??N; REDES DE MEDIOS CAT??LICOS; LENGUAJE; RED INFORM??TICA DE LA IGLESIA PARA AM??RICA LATINA (RIIAL); DIGITAL CULTURE; CHURCH; LATIN AMERICA; COMMUNION; CATHOLIC MEDIA NETWORK; LANGUAGE; INTERNET; CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO (CELAM); TELEM??TICA; TELEMATICS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las estrategias metalingüísticas y metacognitivas necesarias para la producción de textos académicos explicativos Buscador Latinoamericano
Lizarriturri, Sonia Gabriela.
En el presente trabajo investigamos las habilidades lingüísticas y cognitivas que intervienen en la escritura de los textos académico explicativos, consideradas necesarias para el desarrollo de las estrategias metalingüísticas y metacognitivas que intervienen en la producción escrita de cualquier otro tipo de texto académico. Los textos de Lengua, que ponen en circulación este tipo de saberes, adoptan un enfoque pragmático comunicativo. Explicitamos los alcances y límites de las perspectivas pragmático comunicativas para la enseñanza de la escritura de textos y géneros académicoexplicativos, con el análisis de dos textos de Lengua representativos de los últimos años del nivel medio. En dichas propuestas se jerarquizan los aspectos estructurales y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: LINGÜÍSTICA; METACOGNICIÓN; LENGUAJE; ESCRITURA; DIDÁCTICA; DISCURSO; LANGUAGE; WRITING; LANGUAGE; METACOGNITION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2615
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones agrarias e identidad en el valle del Mezquital, México (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Vargas González, Pablo.
Actualmente en el umbral de un nuevo milenio, mientras algunas sociedades pretenden reducir o eliminar los mecanismos de protección a los grupos étnicos, en otras como en la mexicana, todavía se discute la posibilidad de reconocer los derechos específicos de los grupos indígenas, no solo sobre sus culturas, lenguas y organización social sino también sobre gobiernos, identidad y autodeterminación sobre su comunidad y recursos naturales, que en conjunto constituyen un patrimonio histórico cultural para la humanidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDADES; ETNIAS; INDÍGENAS; CULTURA; AUTOGOBIERNO; AUTODETERMINACIÓN; IDIOMA; PATRIMONIO; MODERNIZACIÓN; EXCLUSIÓN; ESTADO; HISTORIA; TERRITORIO; IDENTITIES; ETHNIC GROUPS; IINDIGENOUS; CULTURE; SELF; SELF-DETERMINATION; LANGUAGE; HERITAGE; MODERNIZATION; EXCLUSION; STATE; HISTORY; TERRITORY; MEZQUITAL; MÉXICO.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4879
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presentaci??n del diccionario de americanismos Buscador Latinoamericano
Cordero de Espinosa, Susana.
Este art??culo recoge el discurso que se hace al presentar el diccionario de americanismos ante la Academia Ecuatoriana de la Lengua; mismo que recoge la variedad de t??rminos y significados que el espa??ol de Am??rica aporta al espa??ol general. De entre las sesenta mil voces contenidas en el diccionario, alrededor de quince mil pertenecen al l??xico empleado en diversas regiones y ciudades ecuatorianas: palabras nuevas, como llapingacho, pulchungo, palabras del espa??ol general cuyo significado ha variado en toda Am??rica o t??rminos ecuatorianos que se emplean en otros pa??ses andinos tanto en el mismo sentido como en sentido distinto.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; DICCIONARIO; DICTIONARY; AMERICANISMOS; AMERICANISM; LENGUA; LANGUAGE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5677
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Transformaciones agrarias e identidad en el valle del Mezquital, México (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Vargas González, Pablo.
Actualmente en el umbral de un nuevo milenio, mientras algunas sociedades pretenden reducir o eliminar los mecanismos de protección a los grupos étnicos, en otras como en la mexicana, todavía se discute la posibilidad de reconocer los derechos específicos de los grupos indígenas, no solo sobre sus culturas, lenguas y organización social sino también sobre gobiernos, identidad y autodeterminación sobre su comunidad y recursos naturales, que en conjunto constituyen un patrimonio histórico cultural para la humanidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDADES; ETNIAS; INDÍGENAS; CULTURA; AUTOGOBIERNO; AUTODETERMINACIÓN; IDIOMA; PATRIMONIO; MODERNIZACIÓN; EXCLUSIÓN; ESTADO; HISTORIA; TERRITORIO; IDENTITIES; ETHNIC GROUPS; IINDIGENOUS; CULTURE; SELF; SELF-DETERMINATION; LANGUAGE; HERITAGE; MODERNIZATION; EXCLUSION; STATE; HISTORY; TERRITORY; MEZQUITAL; MÉXICO.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4879
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pandilla : de lo local a lo global (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Las pandillas existen desde hace mucho tiempo. La crisis de las instituciones de socialización como la familia, la escuela y el trabajo; la inadecuación de los modelos de consumo que los medios de comunicación construyen y que el mercado produce; la reducción de oportunidades para los jóvenes y la necesidad de construir mecanismos de auto defensa, entre otras, son razones para su existencia.
Tipo: Boletín Palavras-chave: PANDILLAS; IDENTIDAD; VESTIMENTA; CONDUCTA; LENGUA; GANGS; IDENTITY; CLOTHING; CONDUCT; LANGUAGE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2448
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
O'tan - o'tanil : stalel tseltaletik yu'un Bachaj??n, Chiapas, M??xico Buscador Latinoamericano
P??rez Moreno, Mar??a Patricia.
En este trabajo se presentan las concepciones y pr??cticas de los mayas tseltaletik de Bachaj??n, Chiapas, M??xico, en torno al o???tan (coraz??n), como un concepto recurrente en la comunicaci??n oral en el idioma tseltal. Al profundizar en la reflexi??n de este tema, empezamos a ver c??mo o???tan (coraz??n) no es una sola palabra que permite la comunicaci??n diaria de la gente, sino un concepto de vida que da cuenta de una manera particular de ver, entender, sentir y actuar en el mundo. De mostrar esto es de lo que trata esta tesis. Como veremos en seguida, el coraz??n refiere tanto al ??rgano fisiol??gico que permite la vida, como a uno de los centros energ??ticos y de poder m??s importantes del ser humano en la cosmovisi??n mesoamericana. Tambi??n es el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TSELTALETIK; BACHAJ??N; CHIAPAS; M??XICO; PUEBLOS ORIGINARIOS; MODERNIDAD; CONOCIMIENTO CIENT??FICO; PUEBLOS MAYAS; ANTROPOLOG??A; LENGUAJE; RITUALES SAGRADOS; HISTORIA; INVASI??N ESPA??OLA; COLONIZACI??N; TENENCIA DE LA TIERRA; ECONOM??A; ORGANIZACI??N SOCIAL; J??VENES; MUJERES; CORAZ??N; UNIVERSO; VIDA; AGUA; COSMOVISI??N; NATIVE PEOPLES; MODERNITY; IENTIFIC KNOWLEDGE; MAYAN PEOPLES; ANTHROPOLOGY; LANGUAGE; SACRED RITUALS; HISTORY; SPANISH INVASION; COLONIZATION; LAND; ECONOMY; SOCIAL ORGANIZATION; YOUNG; WOMEN; HEART; UNIVERSE; LIFE; WATER; WORLDVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5312
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuatorianismos y colombianismos : notas al diccionario de Luis Lalinde Botero Buscador Latinoamericano
C??rdova, Carlos J..
El art??culo hace referencia al libro aqu?? comentado lleva el t??tulo de Diccionario Jilos??fico Paisa, (Editorial Delta, Medell??n 7966, de Lalinde Botero en el cual el autor juega con el inventario de unas seiscientas palabras colombianas, especialmente antioque??as, desde el folclor y el humor de la cultura paisa. Su estilo no deja de ser ??gil y libre. Los motivos paisas consagrados en personajes t??picos de la monta??a antioque??a surgen traviesos del trazo limpio y elocuente de este maestro del dibujo, al representar con rasgo tan preciso como burl??n lo que en el texto se define y comenta, se divulga y festeja con libertad y alegr??a.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: FOLCLORE; HUMOR; TRADICI??N ORAL; L??XICO; FOLKLORE; HUMOUR; ORAL TRADITION; GLOSSARY; ECUADOR; COLOMBIA; LENGUAJE; DICCIONARIO; LANGUAGE; DICTIONARY.
Ano: 1975 URL: http://hdl.handle.net/10469/5420
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El espacio generado en la comunicaci??n radiof??nica para las personas con discapacidad visual en Quito Buscador Latinoamericano
Granda Carri??n, Mar??a Augusta.
Mi inquietud por realizar este trabajo surgi?? ante la invisibilizaci??n de las personas con discapacidad visual en calidad de periodistas, locutores y productores en la ciudad de Quito, cuestion??ndome: ??por qu?? no se plantea en los medios de radio comunicaci??n la posibilidad de que los periodistas, locutores y productores con discapacidad visual puedan ingresar y realizar un trabajo desde esas aristas? A trav??s de este compromiso pude comprender la poca existencia de profesionales con discapacidad visual que tuvieron acceso al campo laboral. Realic?? la investigaci??n en radiodifusoras de Quito, que me permitieron analizar las programaciones y diversas actividades que los periodistas, locutores y productores cumplen. La metodolog??a utilizada en este...
Tipo: Tesis Palavras-chave: QUITO; ECUADOR; MEDIOS DE COMUNICACI??N; COMUNICACI??N RADIOF??NICA; DISCAPACIDAD VISUAL; DISCAPACIDADES; ANTROPOLOG??A; SOCIOLOG??A; LECTOESCRITURA BRAILE; LENGUAJE; POL??TICAS P??BLICAS; LEGISLACI??N; DERECHOS LABORALES; G??NERO; INCLUSI??N SOCIAL; PERIODISMO; MASS MEDIA; RADIO COMMUNICATION; VISUALLY IMPAIRED; DISABILITIES; ANTHROPOLOGY; SOCIOLOGY; LITERACY; LANGUAGE; PUBLIC POLICY; LEGISLATION; LABOR RIGHTS; GENDER; SOCIAL INCLUSION; JOURNALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5386
Registros recuperados: 9
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional