Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 55
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las vanguardias políticas de los años 70 : la experiencia del PRT ERP, desajuste y distanciamiento de la realidad Buscador Latinoamericano
Corda, María Cecilia.
El interrogante principal apunta a indagar sobre cuáles eran los fundamentos y las argumentaciones discursivas que permitieron al PRT ERP proseguir su accionar, aún a falta de un apoyo masivo para la concreción de su objetivo último. Las dimensiones que se abren remiten a un plano individual de percepción del problema. En esta faz individual, las interacciones pueden referir a relaciones familiares, de amistad, de trabajo que reportarán cómo se daba la crítica, el replanteo o la reafirmación de los principios y acciones. En estos casos, se analizará qué hicieron y se tratará de explicar el porqué de las decisiones adoptadas, tanto si se continuó en la misma postura como si se efectuó algún cambio considerable (desafiliación, pasaje a otra organización...
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIOLENCIA POLÍTICA; PODER POLÍTICO; DEMOCRACIA; LIDERAZGO; HISTORIA POLÍTICA; PRT ERP; MARXISMO; GUERRILLA; INTELECTUALES; SOCIALISMO; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; DICTADURA; PERONISMO; ARGENTINA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1112
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Significado y perspectivas del proceso constituyente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto.
Hemos estado acostumbrados a vivir nuestras coyunturas con un inconfesable sentimiento de intrascendencia. Una historia llena de episodios en los que “algo cambia para que todo siga igual”, o de “último día de despotismo y primero de lo mismo”, ha atrofiado nuestra radicalidad para actuar y, a veces, incluso nuestra capacidad de asombro, al punto de creer que las grandes transformaciones ocurrirán en cualquier parte, menos en este país barroco y tropical. Los resultados de los cuatro últimos procesos electorales indican una nueva correlación electoral, más aun, una nueva correlación social y política. Cabe preguntarse por ello, ¿cuál es la profundidad, la complejidad y el sentido de este momento histórico? ¿Es sólo el implacable recambio generacional de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SIGNIFICADO; PERSPECTIVA; PROCESO CONSTITUYENTE; POLÍTICA; TRIUNFO; ACUERDO PAÍS; SECTORES POPULARES; LIDERAZGO; CREDIBILIDAD; RAFAEL CORREA; GOBIERNO; PARTIDOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; DERECHA; NEOLIBERALISMO; PODER; ECUADOR; MEANING; PERSPECTIVE; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLICY; WIN; COUNTRY AGREEMENT; POPULAR SECTORS; LEADERSHIP; CREDIBILITY; GOVERNMENT; POLITICAL PARTIES; DEMOCRACY; RIGHT; NEOLIBERALISM; POWER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Unidad (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
Un nuevo escenario y contenidos para la Unidad. Como en otras ocasiones a lo largo de la historia republicana, agrupaciones y movimientos de izquierda propugnan por su unidad. Esta vez, a diferencia de otras oportunidades, la coyuntura política no está inminentemente preñada de urgencias electorales. Se trata, al menos en el discurso, de una iniciativa para conformar una unidad programática y organizativa, que responda a los retos del momento y que plantée, simultáneamente, una agenda de acciones de mediano y largo plazo, con una clara vocación de poder.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; SOCIEDAD; LIDERAZGO; ESTADO; ECUADOR; GOVERNMENT; SOCIETY; LEADERSHIP; STATE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4404
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad acerca la política y la democracia a la gente : gobierno local y nuevos liderazgos (Ciudad y política) Buscador Latinoamericano
Carrión M, Fernando.
Si el siglo XX se caracterizó por la consolidación y desarrollo de los estados nacionales, el próximo milenio será el de las ciudades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO LOCAL; LIDERAZGO; CIUDAD; AMERICA LATINA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; LOCAL GOVERNMENT; LEADERSHIP; CITY; LATINAMERICA; POLITICS; DEMOCRACY.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1293
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organización, liderazgo y representación Aymara en la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolívia (CSUTCB) Buscador Latinoamericano
Ticona Alejo, Esteban.
El presente trabajo pretende mostrar: la organización el liderazgo y la representación indígena aymara contemporáneo en Bolivia, en su estructura máxima: la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). Abordamos el tema en tres capítulos y uno de conclusión. El primero es más descriptivo y panorámico, donde presentamos las nuevas condiciones socio-económicas y políticas del país después de la revolución de 1952. Como el surgimiento del nuevo Estado (la relación de éste con los indígenas-campesinos) y la reforma agraria del 53. Particularmente resaltamos la relación de la nueva forma de organización “campesina”: los sindicatos y sus líderes con el "Estado del 52" y el proceso de autonomización. Finalmente~ intentamos un...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; PUEBLOS INDÍGENAS; AYMARAS; ORGANIZACIÓN DE TRABAJADORES; SINDICALISMO; LIDERAZGO; BOLIVIA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/854
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La emergencia de Outsiders en la regi??n andina : an??lisis comparativo entre Per?? y Ecuador (An??lisis) Buscador Latinoamericano
C??rdova Mont??far, Marco A..
La noci??n de neopopulismo afirma la centralidad del l??der pol??tico y su relaci??n clientelar con las masas, a trav??s de una postura anti sist??mica, que parad??jicamente se legitima dentro de la misma institucionalidad democr??tica-representativa. En este sentido, la ascensi??n al poder de candidaturas outsiders como las de Fujimori en Per?? y Guti??rrez en Ecuador se inscribe dentro del fen??meno de la anti pol??tica neopopulista, en la medida en que ambos casos hacen referencia a liderazgos que surgieron desde fuera del sistema pol??tico, como respuesta a una crisis de representaci??n acumulada durante el proceso de democratizaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NEOPOPULISMO; DEMOCRACIA; LIDERAZGO; SISTEMA POL??TICO; NEOPOPULISM; DEMOCRACY; LEADERSHIP; POLITICAL SYSTEM; ECUADOR; PER??.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5320
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De Carlos Menem a Fernando De La Rúa : del liderazgo a la crisis institucional (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Leiras, Santiago C..
La crisis institucional que vive la democracia argentina tiene su expresión bajo dos esferas de análisis de los procesos democráticos: la dimensión horizontal, dada por el déficit en el control institucional y la división y funcionamiento independiente de los poderes; y la dimensión vertical, fundamentalmente vinculada a la crisis de legitimidad política, traducible en crecientes grados de apatía electoral - a través de la abstención política o la anulación del sufragio - y en el rechazo explícito de la ciudadanía hacia sus representantes institucionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; DEMOCRACIA; POLÍTICA; ELECCIONES; MODELO; ESTADO; LIDERAZGO; INSTITUCIONALIDAD; REFORMA; CRISIS; DEMOCRACY; POLITIC; ELECTIONS; MODEL; STATE; LEADERSHIP; INSTITUTIONAL; REFORM; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4537
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Liderazgo Político: estilo (neo) populista, estrategia (neo) decisionista. Hacia un modelo de interpretación en contexto democrático Buscador Latinoamericano
Leiras, Santiago C..
Tomando como punto de partida los conceptos de líder y liderazgo político, se trata de entender las condiciones políticas que hicieran posible el aparecimiento de liderazgos políticos neopopulistas y neodecisionistas. El contexto general fue la declinación de la matriz estado céntrico y el ascenso de las políticas de mercado. A través del análisis de los casos de Collar de Melo, Menem, Fujimori y Chávez, se trata de entender los orígenes y condiciones políticas de estos liderazgos y su relación con la democracia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LÍDER; LIDERAZGO; NEOPOPULISMO; DEMOCRACIA; NEODECISIONISMO; POLÍTICA; LEADER; LEADERSHIP; NEOPOPULISM; DEMOCRACY; NEODECISIONISM; POLITICS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1741
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La acción de los “forajidos”, desafío para los partidos políticos (Actualidad: Autonomía de la crisis) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Gonzalo.
Ríos de tinta se han derramado sobre el significado de las manifestaciones de los forajidos que, en ocho días de efervescencia, creatividad, alegría y coraje tumbaron al gobierno autoritario y populista de Lucio Gutiérrez. Dos son las tesis más socorridas: la primera, que ese movimiento “superó” a la dirigencia de la ciudad y la segunda, que ese movimiento cuestionó de tal forma a los partidos políticos que estos quedaron inutilizados y han perdido toda eficacia. Este artículo propone que esas tesis son falsas e impiden una lectura correcta del movimiento de los forajidos. Para entender bien lo sucedido se oponen a ellas dos antítesis y se pasa a comprobarlas. La primera de estas antítesis es que el movimiento no superó a las autoridades de la capital y la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FORAJIDOS; PARTIDOS POLÍTICOS; GOBIERNO; AUTORITARISMO; POPULISMO; JAMIL MAHUAD; DOLARIZACIÓN; SOCIEDAD PATRIÓTICA; INCAPACIDAD; NEPOTISMO; PLAN COLOMBIA; CONSULTA POPULAR; PROTESTAS; LIDERAZGO; FORTALEZA; CLIENTELISMO; ECUADOR; OUTLAWS; POLITICAL PARTIES; GOVERNMENT; GOVERNMENT; AUTHORITARIANISM; POPULISM; JAMIL MAHUAD; DOLLARIZATION; PATRIOTIC SOCIETY; DISABILITY; NEPOTISM; CONSULTATION; PROTESTS; LEADERSHIP; FORTRESS; PATRONAGE.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Significado y perspectivas del proceso constituyente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto.
Hemos estado acostumbrados a vivir nuestras coyunturas con un inconfesable sentimiento de intrascendencia. Una historia llena de episodios en los que “algo cambia para que todo siga igual”, o de “último día de despotismo y primero de lo mismo”, ha atrofiado nuestra radicalidad para actuar y, a veces, incluso nuestra capacidad de asombro, al punto de creer que las grandes transformaciones ocurrirán en cualquier parte, menos en este país barroco y tropical. Los resultados de los cuatro últimos procesos electorales indican una nueva correlación electoral, más aun, una nueva correlación social y política. Cabe preguntarse por ello, ¿cuál es la profundidad, la complejidad y el sentido de este momento histórico? ¿Es sólo el implacable recambio generacional de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SIGNIFICADO; PERSPECTIVA; PROCESO CONSTITUYENTE; POLÍTICA; TRIUNFO; ACUERDO PAÍS; SECTORES POPULARES; LIDERAZGO; CREDIBILIDAD; RAFAEL CORREA; GOBIERNO; PARTIDOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; DERECHA; NEOLIBERALISMO; PODER; ECUADOR; MEANING; PERSPECTIVE; CONSTITUTIONAL PROCESS; POLICY; WIN; COUNTRY AGREEMENT; POPULAR SECTORS; LEADERSHIP; CREDIBILITY; GOVERNMENT; POLITICAL PARTIES; DEMOCRACY; RIGHT; NEOLIBERALISM; POWER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La acción de los “forajidos”, desafío para los partidos políticos (Actualidad: Autonomía de la crisis) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Gonzalo.
Ríos de tinta se han derramado sobre el significado de las manifestaciones de los forajidos que, en ocho días de efervescencia, creatividad, alegría y coraje tumbaron al gobierno autoritario y populista de Lucio Gutiérrez. Dos son las tesis más socorridas: la primera, que ese movimiento “superó” a la dirigencia de la ciudad y la segunda, que ese movimiento cuestionó de tal forma a los partidos políticos que estos quedaron inutilizados y han perdido toda eficacia. Este artículo propone que esas tesis son falsas e impiden una lectura correcta del movimiento de los forajidos. Para entender bien lo sucedido se oponen a ellas dos antítesis y se pasa a comprobarlas. La primera de estas antítesis es que el movimiento no superó a las autoridades de la capital y la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FORAJIDOS; PARTIDOS POLÍTICOS; GOBIERNO; AUTORITARISMO; POPULISMO; JAMIL MAHUAD; DOLARIZACIÓN; SOCIEDAD PATRIÓTICA; INCAPACIDAD; NEPOTISMO; PLAN COLOMBIA; CONSULTA POPULAR; PROTESTAS; LIDERAZGO; FORTALEZA; CLIENTELISMO; ECUADOR; OUTLAWS; POLITICAL PARTIES; GOVERNMENT; GOVERNMENT; AUTHORITARIANISM; POPULISM; JAMIL MAHUAD; DOLLARIZATION; PATRIOTIC SOCIETY; DISABILITY; NEPOTISM; CONSULTATION; PROTESTS; LEADERSHIP; FORTRESS; PATRONAGE.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
China en los organismos multilaterales y foros de cooperaci??n internacional y en las regiones de Asia Central y Am??rica Latina: reflexiones sobre liderazgo global y regional Buscador Latinoamericano
Gonz??lez J??uregui, Mar??a Juliana.
Los cambios que se han llevado a cabo en China se han traducido en un creciente protagonismo e influencia internacional. En la presente investigaci??n se analizar??n aspectos seleccionados de esa nueva influencia. Tanto la reincorporaci??n de la RPC al sistema internacional, como su vinculaci??n con Asia Oriental y Central y con Am??rica Latina intentan apuntalar un proceso de reformas que se inici?? en 1978 y a??n sigue en curso. A su vez, procuran sostener la convivencia con el orden global post Guerra Fr??a. Asimismo, son parte de una estrategia que aspira consolidar su crecimiento interno y, al mismo tiempo, recuperar la gravitaci??n internacional de siglos pasados. El an??lisis de este tema ha inspirado las preguntas que guiar??n la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ORGANISMOS MULTILATERALES; COOPERACI??N INTERNACIONAL; INTEGRACI??N REGIONAL; RELACIONES DE PODER; LIDERAZGO; ORGANIZACI??N MUNDIAL DEL COMERCIO; ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO; CRECIMIENTO ECON??MICO; INVERSIONES EXTRANJERAS; AM??RICA LATINA; CHINA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5628
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La influencia del liderazgo y gestión de rectores en dos universidades tecnológicas del Estado de Puebla en la implementación de las políticas públicas : un estudio comparado Buscador Latinoamericano
Gil Vélez, Leoncio Reinaldo.
El estudio de las políticas públicas comparadas, es una tarea emergente y compleja por las variables que intervienen en el contexto educativo, sobre todo cuando se abordan conceptos de liderazgo y gestión relativos a la implementación de políticas públicas en el nivel de la educación superior. En esta investigación, se abordan estos temas al interior de dos Instituciones de Educación Superior Tecnológica del Estado de Puebla, con el fin de identificar semejanzas y diferencias en sus indicadores y en sus resultados, poniendo de manifiesto la influencia de los estilos de liderazgo y el modelo de gestión en la fase de implementación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: LIDERAZGO; GESTIÓN EDUCATIVA; EDUCACIÓN SUPERIOR; POLÍTICA EDUCATIVA; CALIDAD DE LA EDUCACIÓN; PUEBLA (MÉXICO); LEADERSHIP; EDUCATIONAL MANAGEMENT; HIGHER EDUCATION; EDUCATIONAL POLICY; EDUCATIONAL QUALITY; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3365
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción del gerente : masculinidades en élites corporativas en Colombia y Ecuador Buscador Latinoamericano
Sánchez Voelkl, Pilar.
Este es un estudio etnográfico sobre la construcción de masculinidades en sujetos de élite que lideran grandes trasnacionales en Colombia y Ecuador. El trabajo de campo fue realizado entre Junio de 2007 y Junio de 2010 en Bogotá y Quito. Esta tesis explora la manera cómo los sujetos se enfrentan al discurso hegemónico del mundo corporativo trasnacional y a las relaciones de poder y a las nociones de género dominantes a nivel local. Evidencia el conflicto inherente para los sujetos inmersos en el proceso, la inestabilidad del guión y las tensiones que ejercen los(as) gerentes situados al margen del tipo ideal, el cual es personificado en un hombre joven, mestizo, heterosexual, de clase social media alta o alta. Enfatiza el aspecto relacional y constitutivo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GERENCIA; MASCULINIDADES; ÉLITES CORPORATIVAS; CAPITALISMO; CULTURA CORPORATIVA; LIDERAZGO; ORIENTACIÓN SEXUAL; GÉNERO; ECUADOR; COLOMBIA; MANAGEMENT; MASCULINITIES; CORPORATE ELITES; CAPITALISM; CORPORATE CULTURE; LEADERSHIP; SEXUAL ORIENTATION; GENDER.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3080
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La estructura de poder en la comunidad originaria de Salasaca Buscador Latinoamericano
Choque Quispe, María Eugenia.
La amplia literatura existente sobre comunidad indígena ha derivado directamente de las investigaciones de caso, de un tipo de comunidad muy nor-andina. La comunidad de huasípungueros, nombre con el que se designó a aquellos trabajadores adscritos a los fundos que antes se conocían por conciertos, fue un conglomerado de peones de hacienda latifundista, basada en un sistema de relación patrón - huasipunguero que sobrevivió hasta la Reforma Agraria de 1964. El tema propuesto para ésta investigación es el estudio del poder comunal que ha logrado la pervivencia de la comunidad originaria. La comunidad originaria reducida casi al nivel de inexistencia ha sido muy descuidada por las ciencias sociales ecuatorianas, que desde siempre centró su atención en las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PODER; ORGANIZACIÓN SOCIAL; LIDERAZGO; AUTORIDAD; PARENTESCO; ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/762
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Unidad (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
Un nuevo escenario y contenidos para la Unidad. Como en otras ocasiones a lo largo de la historia republicana, agrupaciones y movimientos de izquierda propugnan por su unidad. Esta vez, a diferencia de otras oportunidades, la coyuntura política no está inminentemente preñada de urgencias electorales. Se trata, al menos en el discurso, de una iniciativa para conformar una unidad programática y organizativa, que responda a los retos del momento y que plantée, simultáneamente, una agenda de acciones de mediano y largo plazo, con una clara vocación de poder.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; SOCIEDAD; LIDERAZGO; ESTADO; ECUADOR; GOVERNMENT; SOCIETY; LEADERSHIP; STATE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4404
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Liderazgo autoritario y violencia urbana : un estudio de caso en Guayaquil (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Larrea Killinger., Cristina.
Los estudios sobre movimientos sociales urbanos en Am??rica Latina, se encontraron siempre con la presencia de otros fen??menos sociales tales como el autoritarismo y la violencia urbana. Quiz?? la plausible idea de destacar pr??cticas alternativas y contestatarias, dej?? de lado la otra cara de la realidad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS; AM??RICA LATINA; VIOLENCIA URBANA; LIDERAZGO; AUTORITARISMO; GUAYAQUIL (ECUADOR).
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De Carlos Menem a Fernando De La Rúa : del liderazgo a la crisis institucional (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Leiras, Santiago C..
La crisis institucional que vive la democracia argentina tiene su expresión bajo dos esferas de análisis de los procesos democráticos: la dimensión horizontal, dada por el déficit en el control institucional y la división y funcionamiento independiente de los poderes; y la dimensión vertical, fundamentalmente vinculada a la crisis de legitimidad política, traducible en crecientes grados de apatía electoral - a través de la abstención política o la anulación del sufragio - y en el rechazo explícito de la ciudadanía hacia sus representantes institucionales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS; DEMOCRACIA; POLÍTICA; ELECCIONES; MODELO; ESTADO; LIDERAZGO; INSTITUCIONALIDAD; REFORMA; CRISIS; DEMOCRACY; POLITIC; ELECTIONS; MODEL; STATE; LEADERSHIP; INSTITUTIONAL; REFORM; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4537
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Instituciones o máquinas ideológicas? Origen, programa y organización de los partidos latinoamericanos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Freidenberg, Flavia.
En América Latina, el estudio de los partidos políticos ha estado concentrado en aspectos bastante distintos a los relacionados con la organización y el funcionamiento interno. El interés de los investigadores por lo que ocurre dentro de las agrupaciones es reciente. Los primeros trabajos datan de 1990 cuando diferentes politólogos comenzaron a abordar a los partidos como organizaciones, siguiendo las premisas de autores clásicos respecto a los partidos europeos y norteamericanos. En esa línea es que, a partir de 1997, Manuel Alcántara inició una investigación de carácter comparado que tenía como objetivo explorar cómo funcionaban las organizaciones partidistas de 17 países de la región. Tras la presentación de los resultados iniciales de esa...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PARTIDOS POLÍTICOS; SISTEMA ELECTORAL; LIDERAZGO; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL PARTIES; ELECTORAL SYSTEM; LEADERSHIP; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4325
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crónica de un divorcio anunciado : Pachakutik y La Minga Intercultural en Otavalo Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
El caso de Otavalo evidencia como se ha ido transformando la política indígena con el acceso al poder local. Los vínculos que definieron la participación política a través de Pachakutik se han transformado. La elección de Mario Conejo como alcalde, muestra los variables alcances de alianzas locales y las oposiciones que se configuran especialmente con la conformación del movimiento Minga Intercultural. Se trata del comportamiento específico de actores locales que pugnan por la construcción de liderazgos y representación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: OTAVALO (ECUADOR); PACHAKUTIK (PARTIDO POLÍTICO. ECUADOR); ALIANZAS LOCALES; OPOSICIÓN; LIDERAZGO; REPRESENTACIÓN POLÍTICA; MOVIMIENTO MINGA CULTURAL; ACTORES LOCALES; LOCAL ALLIANCES; OPOSITION; LEADERSHIP; POLITICAL REPRESENTATION; MINGA CULTURAL MOVEMENT; LOCAL ACTORS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1776
Registros recuperados: 55
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional