Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PARÁMETROS ESTRUCTURALES DE DOS POBLACIONES DE Crassostrea rhizophorae (OSTREIDAE) EN BAHÍA CISPATÁ, CARIBE COLOMBIANO Acta biol.Colomb.
LÓPEZ-SÁNCHEZ,Clara Marcela; MANCERA-PINEDA,José Ernesto.
RESUMEN La ostra del mangle es una especie de gran importancia ecológica y comercial en muchos lugares del Caribe. En Bahía de Cispatá, Colombia, no obstante, representa el sustento económico de un importante grupo de pescadores se carece de planes de manejo que regulen su extracción. El objetivo del presente estudio fue el de establecer la estructura poblacional de Crassostrea rhizophorae en Bahía Cispatá, como insumo básico para la formulación futura de planes de manejo de la especie. Debido a las diferencias fenotípicas observadas entre los individuos de los lugares muestreados, se obtuvieron secuencias del gen COI, concluyendo que todos los individuos corresponden a la especie Crassostrea rhizophorae. Con base en las características morfológicas se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bivalvia; Ciénagas; Ecosistemas costeros; Lagunas costeras; Mollusca; Valor ambiental.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2019000200361
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DETERMINACION DE LA COMPOSICION DEL FITOPLANCTON EN LAGUNAS COSTERAS DE DIFERENTES ESTADOS TROFICOS EN EL NORTE DE COLOMBIA; A TRAVES DE ANÁLISIS MICROSCOPICOS Y ANÁLISIS DE PIGMENTOS POR HPLC Boletín de Investigaciones
Gocke¹,Klaus; Meyerhöfer¹,Michael; Mancera-Pineda²,José Ernesto; Vidal³,Luis Alfonso.
Las diferencias regionales en la composición de las agregaciones de fitoplancton en varias lagunas costeras del Delta Exterior del Río Magdalena (costa caribeña colombiana) fueron determinadas utilizando el conteo microscópico y mediciones de pigmentos por HPLC. Los sitios de estudio pueden ser clasificados como 1) un grupo de lagunas límnicas con concentraciones de chl a relativamente bajas (5.5-19 µg/l) y una alta carga de materia inorgánica, 2) un grupo de lagunas salobres con una alta concentración de clorofila a (chl a) (62-90 µg/l) y una gran cantidad de seston orgánico, (dos lagunas en transición entre el grupo 1 y 2, y 3) una bahía completamente marina con una muy baja concentración de chl a (0.3 µg/l) y de seston. Las variaciones regionales en la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fitoplancton; Análisis de pigmentos; Estado trofico; Lagunas costeras; Costa Caribe.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612003000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTUDIO DE LOS PROCESOS RELACIONADOS CON LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA Boletín de Investigaciones
Betancourt,Julián Mauricio; Ramírez-Triana,Gustavo.
El presente artículo pretende abordar los fenómenos que tienen lugar en el complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM) con relación al comportamiento de los residuos de plaguicidas organoclorados. Además de discutir los procesos de depuración, precipitación/sedimentación, y amortiguamiento que se presentan en esta laguna costera desde un enfoque de ingeniería ambiental. El análisis se realizó con base en los resultados obtenidos en el proyecto “Monitoreo de las condiciones ambientales y los cambios estructurales y funcionales de las comunidades vegetales y de los recursos pesqueros durante la rehabilitación de la CGSM”. En el sistema acuático de la CGSM la principal forma de remoción de compuestos organoclorados de la columna de agua se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lagunas costeras; Plaguicidas organoclorados; Sedimentación; Degradación.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612005000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRODUCTIVIDAD PRIMARIA Y RESPIRACIÓN DE LA COMUNIDAD PLANCTÓNICA EN VARIAS LAGUNAS COSTERAS DEL DELTA EXTERIOR DEL RÍO MAGDALENA, COLOMBIA Boletín de Investigaciones
Gocke¹,Klaus; Mancera Pineda²,José Ernesto; Vidal³,Luis Alfonso; Fonseca³,Diana.
Para entender las respuestas de los organismos planctónicos a los impactos humanos negativos a gran escala en un complejo costero lagunar tropical, se llevó acabo un estudio regional sobre productividad primaria (PP), respiración de la comunidad planctónica (RC), y contribución de diferentes tamaños de fitoplancton a la productividad total. Este estudio comparativo fue realizado en varias lagunas costeras del Delta Exterior del Río Magdalena durante la estación seca (febrero/marzo). La PP fue medida usando el método 14C con incubaciones in situ y la RC fue determinada por demanda de oxígeno usando la técnica Winkler. De acuerdo con las salinidades, las lagunas fueron separadas en el grupo de agua salobre (rango de salinidad entre 5.9 - 21.8) y en el grupo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Producción primaria; Respiración planctónica; Lagunas costeras; Costa Caribe; Río Magdalena.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612003000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DINÁMICA POBLACIONAL DEL CHIVO MAPALE CATHOROPS SPIXII EN LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA Y COMPLEJO DE PAJARALES, CARIBE COLOMBIANO Boletín de Investigaciones
Tíjaro,Rocío; Rueda,Mario; Santos-Martínez,Adriana.
Durante 1994 el chivo mapalé (Cathorops spixii) fue el segundo recurso pesquero más abundante en la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Complejo de Pajarales, principal sistema laguno-estuarino de Colombia. A partir de estadísticas de capturas comerciales y prospecciones pesqueras, se determinaron los parámetros básicos de su población: ciclo reproductivo, crecimiento, mortalidad, rendimiento y biomasa por recluta. Se presentaron individuos maduros durante todo el año con un pico de maduración y desove de junio a agosto cubriendo las épocas de lluvia menor y seca, respectivamente. La talla media de madurez se estimó en 23 cm. Los parámetros de crecimiento de la función de von Bertalanffy fueron: L∞ = 32.5 cm y K = 0.38 año-1, en tanto que el índice de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dinámica poblacional; Manejo de recursos pesqueros; Pesca artesanal; Lagunas costeras.
Ano: 1998 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97611998000100007
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional