Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derterminación del tiempo de frigoconservación y calidad de frutos de limón mexicano de clones sin espina y sin semilla. Colegio de Postgraduados
Muñoz Lazcano, Ana Angélica.
En México se producen cerca de 1.3 millones de toneladas en 146,273.92 Ha que representan ingresos de aproximadamente cinco millones de pesos de limón mexicano (Citrus aurantifolia Swingle). La variedad más comercial de este limón proviene de un árbol con espinas y presenta semillas, y a pesar de ser de una calidad interna excelente debido a estas características físicas, se dificulta el manejo poscosecha de éste, presentándose pérdidas de hasta el 50%; es por ello que ante esta situación se han colectado variedades provenientes de mutaciones naturales. Estas variedades son ‘Lise’ (con semillas y sin espinas), ‘Colimon’ (con espinas y sin semilla) y ‘Colimex’ (con semillas y con espinas). A pesar que se ha estudiado a fondo la parte del manejo de cultivo...
Palavras-chave: Daños por frío; Variedad; Mutación natural; Pérdidas postcosecha; Cold damage; Variety; Natural mutation; Losing postharvest; Fruticultura; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/528
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derterminación del tiempo de frigoconservación y calidad de frutos de limón mexicano de clones sin espina y sin semilla. Colegio de Postgraduados
Muñoz Lazcano, Ana Angélica.
En México se producen cerca de 1.3 millones de toneladas en 146,273.92 Ha que representan ingresos de aproximadamente cinco millones de pesos de limón mexicano (Citrus aurantifolia Swingle). La variedad más comercial de este limón proviene de un árbol con espinas y presenta semillas, y a pesar de ser de una calidad interna excelente debido a estas características físicas, se dificulta el manejo poscosecha de éste, presentándose pérdidas de hasta el 50%; es por ello que ante esta situación se han colectado variedades provenientes de mutaciones naturales. Estas variedades son ‘Lise’ (con semillas y sin espinas), ‘Colimon’ (con espinas y sin semilla) y ‘Colimex’ (con semillas y con espinas). A pesar que se ha estudiado a fondo la parte del manejo de cultivo...
Palavras-chave: Daños por frío; Variedad; Mutación natural; Pérdidas postcosecha; Cold damage; Variety; Natural mutation; Losing postharvest; Fruticultura; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/528
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional