Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 36
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El uso de la metodología de marco lógico en el diseño y la evaluación : alcances y limitaciones : el Programa Hábitat y el Plan Municipal de Desarrollo, Puebla 2008-2011 Buscador Latinoamericano
Sánchez Ramírez, Mariana Anabel del Rayo.
Se discuten las consecuencias, alcances y limitaciones del uso de la Metodología de Marco Lógico en el diseño y la evaluación de programas sociales destacando una aplicación ex post, incompleta y bajo la presencia de órdenes externas (disposiciones emitidas por actores ajenos al diseño y manejo del programa y que subestiman o se sobreponen a los criterios de la herramienta). Se propone una alternativa de uso de la matriz de indicadores para programas complejos, aquellos en los que intervienen varios niveles de gobierno y cuyo diseño requiere de la ejecución de componentes secuenciados lógica y temporalmente. Para ello, se analizan dos casos de estudio: el Programa Hábitat y el Plan Municipal de Desarrollo, Puebla 2008- 2011.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA HÁBITAT; PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO; EVALUACIÓN DE PROYECTOS; METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO (MML); POLÍTICA SOCIAL; PUEBLA (MÉXICO); PROJECT EVALUATION; LOGICAL FRAMEWORK APPROACH (LFA); SOCIAL POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernanza local en Ecuador, un proceso visto desde la comunidad Buscador Latinoamericano
Rodríguez Chávez, Héctor Eduardo.
Este trabajo busca comprobar que la acción política del Movimiento Indígena Ecuatoriano (MIE) incide en la Gobernanza local del Ecuador. Para ello, en primer lugar operativizo una definición de gobernanza local que da cuenta de las prácticas autogubernativas de una comunidad política; en la segunda parte se reconstruye la historia y orígenes del MIE, después se muestra cómo incide el MIE en la generación de políticas públicas, desde sus dos formas de acción política (como movimiento social y como partido político) y por último se analiza el programa de gobierno del MIE y las experiencias particulares de los "Gobiernos Locales Alternativos”.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA ECUATORIANO (MIE); GOBIERNO LOCAL -- ECUADOR; PARTICIPACIÓN SOCIAL -- ECUADOR; PARTICIPACIÓN POLÍTICA -- ECUADOR; MOVIMIENTOS SOCIALES -- ECUADOR; INDÍGENAS DE ECUADOR -- RELACIONES CON EL GOBIERNO; ECUADOR -- POLÍTICA Y GOBIERNO -- 1990-; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1195
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los partidos políticos minoritarios y su influencia en el proceso de toma de decisiones en México : un análisis de redes Buscador Latinoamericano
Yañez Rivas, Viridiana Gabriela.
Se analiza el comportamiento de los partidos políticos en su trabajo legislativo con el objeto de saber cuáles son los factores que influyen en la definición de los problemas que tratan de legislar (o aprobar) e incluso poder establecer una relación causal entre las decisiones que son tomadas por estos en el Congreso, y los resultados que se esperan de ellas. La propuesta teórica aquí presentada es la de Teoría de Redes, la cual brinda la posibilidad de tomar en cuenta en el análisis elementos tales como actores, jerarquías en las relaciones de poder, niveles de influencia en la organización partidaria, contextos como coyunturas, nodos individuales o grupales y posiciones dentro del entramado de relaciones que a nivel local y global se tejen.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTIDO POLÍTICO; OPOSICIÓN (CIENCIAS POLÍTICAS); MINORÍAS; TOMA DE DECISIONES; ÉLITE; TEORÍA DE REDES; CAPITAL SOCIAL; MÉXICO; POLITICAL PARTIES; OPOSITION (POLITICAL SCIENCE); MINORITIES; DECISION MAKING; ELITE; SOCIAL CAPITAL; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2826
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Internacionalización de la educación superior en México : una agenda inconclusa Buscador Latinoamericano
Pérez Campuzano, María Elena.
Trabajo de investigación que busca conocer la manera en que algunos de los programas implementados por SEP y CONACYT contribuyen a la internacionalización de la educación superior en México. Así como conocer el peso que se otorga al tema de la internacionalización en la política educativa y científica mexicana.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN SUPERIOR; GLOBALIZACIÓN; EDUCACIÓN INTERNACIONAL; POLÍTICA EDUCATIVA; POLÍTICA CIENTÍFICA; MÉXICO; HIGHER EDUCATION; GLOBALIZATION; INTERNATIONAL EDUCATION; EDUCATIONAL POLICY; SCIENCE POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2833
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de derecho y democracia : la lógica de la represión estatal en América Latina (1981-2005) Buscador Latinoamericano
Rivera, Mauricio A..
Con excepción de algunos casos, los regimenes democráticos post-transicionales en América Latina han hecho poco por mejorar las condiciones referentes al respeto de los derechos y libertades civiles, incluido el derecho fundamental a la integridad física. En promedio, las democracias latinoamericanas son de las más represivas del mundo; incluso superan la media mundial de los regímenes autoritarios. En el presente trabajo se hace un análisis de los determinantes de la represión estatal en los regimenes democráticos en América Latina entre 1981-2005. Con el propósito de descifrar la lógica de la represión. Se hace una distinción entre represión centralizada y descentralizada.
Tipo: Tesis Palavras-chave: REPRESIÓN -- AMÉRICA LATINA; VIOLENCIA POLÍTICA -- AMÉRICA LATINA; DEMOCRACIA -- AMÉRICA LATINA; DERECHOS POLÍTICOS -- AMÉRICA LATINA; ESTADO DE DERECHO -- AMÉRICA LATINA; PODER (CIENCIAS SOCIALES) -- AMÉRICA LATINA; DERECHO Y SOCIEDAD -- AMÉRICA LATINA; CIENCIAS POLÍTICAS -- AMÉRICA LATINA; AMÉRICA LATINA -- POLÍTICA Y GOBIERNO -- 1985-2005; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1206
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Redes de política pública y construcción de agenda de género en el legislativo mexicano (1997-2009) Buscador Latinoamericano
Martínez Medina, Diana.
Se aborda el proceso de establecimiento de agenda de género en cuatro legislaturas federales (1997 2009); en ese proceso subyacen arreglos institucionales nacidos de redes de actores sociales y actores con veto. En 1997, en contexto de apertura democrática, organizaciones feministas se posicionan como actores relevantes en el establecimiento de agenda legislativa de género. La interfaz socio-estatal, Parlamento de Mujeres de México, creada como espacio de interlocución sin restricciones a la participación –red abierta- funciona en la LVII y LVIII legislaturas como procesador de diversas demandas e intereses.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJER EN LA POLÍTICA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; CAPITAL SOCIAL; PARLAMENTO; POLÍTICA PÚBLICA; WOMEN IN POLITICS; POLITICAL PARTICIPATION; SOCIAL CAPITAL; PARLIAMENT; PUBLIC POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2836
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Corte constitucional colombiana : un actor relevante en el ciclo de las políticas : el caso de la política pública para la población desplazada por la violencia Buscador Latinoamericano
Valderrama Gómez, César Augusto.
¿Son las cortes actores relevantes en el ciclo de las políticas públicas?, ¿Cuáles son los efectos de sus decisiones en las etapas de este ciclo? Esta investigación explora estas preguntas a partir de un caso específico: la Corte Constitucional colombiana y la política pública de desplazamiento forzado. Para ello, se abordan dos etapas del ciclo de las políticas: la definición del problema público y el diseño de la política, específicamente sus funciones y/o facultades y los actores que la conforman. Se observa si la política pública de desplazados diseñada por el poder ejecutivo y/o legislativo, es modificada por la Corte Constitucional colombiana mediante sus decisiones.
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRIBUNALES CONSTITUCIONALES; JUECES; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y POLÍTICA; MIGRACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; REFUGIADOS; COLOMBIA; CONSTITUTIONAL COURTS; JUDGES; POLITICAL PARTICIPATION; JUSTICE AND POLITICS; MIGRATION; PUBLIC POLICY; REFUGEES; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2827
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cofopri ¿organismo diseñado para mejorar el bienestar de las personas? Buscador Latinoamericano
Esquivel Oporto, Carlos Adolfo.
Se hace un estudio sobre la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), su funcionamiento es estudiado a través de su estructura, diseño, naturaleza jurídica y propósito de creación. El programa de formalización que ejecutó es examinado mediante el análisis de diversos estudios que han evaluado sus resultados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COMISIÓN DE FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD INFORMAL (COFOPRI); PROGRAMA DE FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD URBANA (PERÚ); VIVIENDA; FINANCIACIÓN DE LA VIVIENDA; POLÍTICA DE LA VIVIENDA; TENENCIA DE LA TIERRA; BIENESTAR SOCIAL; PERÚ; HOUSING; HOUSING FINANCE; HOUSING POLICY; LAND TENURE; SOCIAL WELFARE; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2842
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas en materia de equidad en el nivel medio superior, análisis del sexenio 2000-2006 en México Buscador Latinoamericano
Troncoso Cordourier, Emery.
En este estudio se realiza un análisis de diseño de dos programas: “Becas a la Excelencia Académica y al Aprovechamiento Escolar” programa establecido por la SEP en forma definitiva a partir del ciclo escolar 2003-2004, y los componentes educativo y patrimonial ya referidos dentro del programa Oportunidades, el componente patrimonial nombrado “Jóvenes con Oportunidades” igualmente establecido en 2003. Este estudio busca analizar el diseño de dos programas de ampliación a la cobertura en el nivel medio superior, tomando en cuenta la equidad, para además confrontar lo establecido ex ante con algunos indicadores ex post, y así, tener un panorama del éxito o fracaso de dichos programas.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (MÉXICO) -- BECAS; PROGRAMA NACIONAL DE BECAS A LA EXCELENCIA ACADÉMICA Y AL APROVECHAMIENTO ESCOLAR (MÉXICO) -- 2000-2006; OPORTUNIDADES (PROGRAMA SOCIAL) -- MÉXICO; BECAS -- MÉXICO; IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EDUCACIÓN -- MÉXICO; EDUCACIÓN Y ESTADO -- MÉXICO; POLÍTICA PÚBLICA -- MÉXICO; EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR -- MÉXICO; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1190
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Economía y empleo informal : un círculo vicioso : baja inversión-baja productividad- baja remuneración : caso de estudio : sector manufacturero y de servicios (1994-2004) Buscador Latinoamericano
Contreras García, Alejandro.
Se hace un análisis del problema de la economía y el empleo informal en México, teniendo como caso de estudio el sector manufacturero y de servicios (1994-2004). Se busca contestar las siguientes preguntas: ¿Cómo han operado económicamente los trabajadores y las empresas informales en el sector manufacturero y de servicios 1994-2004, y cómo se explica la permanencia de empresas y trabajadores informales?; ¿Cómo se ha tratado la inversión y el empleo en los planes nacionales de desarrollo a partir de 1994? y ¿De qué manera se pueden generar empleos dignos y productivos (empleos formales)?
Tipo: Tesis Palavras-chave: SECTOR INFORMAL; INVERSIÓN; INDUSTRIA MANUFACTURERA; PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO; DESARROLLO ECONÓMICO; MERCADO DE TRABAJO; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; MÉXICO; INFORMAL SECTOR; INVESTMENT; MANUFACTURING INDUSTRY; LABOR PRODUCTIVITY; ECONOMIC DEVELOPMENT; LABOUR MARKET; GOVERNMENT POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2837
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Dónde inician las leyes? : Poder Ejecutivo y Poder Legislativo en el proceso de formulación de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Buscador Latinoamericano
Torres Pacheco, Miriam Guadalupe Alejandra.
Esta investigación trata sobre las relaciones e interacciones que se dieron entre los diferentes actores que se vieron involucrados en el proceso de creación e implementación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, principalmente entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, por lo tanto se utilizan conceptos como redes de política pública, relaciones intergubernamentales, co-gobierno y gobierno por jerarquías.
Tipo: Tesis Palavras-chave: LEY GENERAL DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA (MÉXICO); DERECHOS DE LA MUJER -- MÉXICO; MUJERES -- SITUACIÓN LEGAL -- MÉXICO; MUJERES -- VIOLENCIA -- MÉXICO; MUJERES -- POLÍTICA GUBERNAMENTAL -- MÉXICO; RELACIONES GUBERNAMENTALES -- MÉXICO; PODER EJECUTIVO -- MÉXICO; PODER LEGISLATIVO -- MÉXICO; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1214
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del diseño y operación del Programa Nacional de Lectura en el marco de la federalización educativa mexicana durante el periodo 2001-2008 Buscador Latinoamericano
Meza Miranda, Jennifer.
En este trabajo se analiza el diseño y la operación del Programa Nacional de Lectura durante el sexenio de Vicente Fox Quesada bajo el contexto de un sistema educativo mexicano federalizado. El estudio de este programa en particular ha permitido evidenciar los problemas de un federalismo educativo todavía inconcluso en el que hace falta más comunicación y cooperación entre los distintos niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) para alcanzar los objetivos de manera eficaz y eficiente.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA (MÉXICO) -- 2001-2008; LECTURA -- POLÍTICA GUBERNAMENTAL -- MÉXICO; PROMOCIÓN DE LA LECTURA -- POLÍTICA EDUCATIVA -- MÉXICO; MÉXICO -- POLÍTICA SOCIAL; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1188
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos Buscador Latinoamericano
Cadena Cancino, Adriana Rocío.
La presente investigación analiza la negociación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos como policy process, lo que condujo a reconstruir la etapa de formación de agenda de la política en cuestión, a identificar las acciones que llevaron a cabo los actores involucrados (particularmente el poder ejecutivo del Estado colombiano, los legisladores, los negociadores, los sindicatos, los grupos de la sociedad civil y los empresarios), así como las estrategias empleadas en la negociación interna y externa y durante la ratificación. El estudio explora las razones por las cuales la negociación del TLC entre Colombia y Estados Unidos no concluyó en la ratificación por el legislativo estadounidense, además de analizar los resultados en materia...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS; COLOMBIA -- POLÍTICA COMERCIAL; ESTADOS UNIDOS -- POLÍTICA COMERCIAL; COLOMBIA -- POLÍTICA Y GOBIERNO; COLOMBIA -- CONDICIONES ECONÓMICAS; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1153
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inserción al mercado laboral de los profesionistas de la UACJ : desde el enfoque de la política de ampliación de cobertura Buscador Latinoamericano
Segundo Ramírez, Mario Enrique.
La presente tesis trata de evaluar los efectos de una política educativa e institucional de ampliación y diversificación de cobertura en la inserción laboral de los egresados de la UACJ. Para medir la inserción laboral se toman en cuenta dos indicadores: el tiempo de hallar empleo y los ingresos. Se analizan los determinantes de la inserción laboral de los egresados de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), bajo la lógica de la política pública de ampliación y diversificación de cobertura de la matrícula de educación superior como detonante de cambios en dicha inserción.
Tipo: Tesis Palavras-chave: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO); PROFESIONALES -- MERCADO LABORAL -- CIUDAD JUÁREZ (CHIHUAHUA) -- MÉXICO; POLÍTICA PÚBLICA -- EDUCACIÓN SUPERIOR -- CIUDAD JUÁREZ (CHIHUAHUA) -- MÉXICO -- EVALUACIÓN; MERCADO LABORAL -- CIUDAD JUÁREZ (CHIHUAHUA) -- MÉXICO; ESTUDIOS DE EGRESADOS -- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ -- CHIHUAHUA -- MÉXICO; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto del seguro subsidiado en el acceso y el uso de servicios de salud en la ciudad de Medellín-Colombia Buscador Latinoamericano
Atehortúa Becerra, Sara Catalina.
El seguro subsidiado de salud es una política pública creada con el objetivo de solucionar el problema de los bajos niveles de utilización y del difícil acceso a los servicios de salud que enfrentaban los colombianos más pobres. Esta política no ha sido suficientemente evaluada en términos de su impacto, por lo que se justifica la realización de una evaluación que permita reunir evidencia empírica, ya que se trata de un programa que involucra recursos públicos; concretamente este trabajo evalúa el impacto del seguro subsidiado sobre el acceso y uso de servicios de salud en la población beneficiaria de la ciudad de Medellín.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (COLOMBIA); EVALUACIÓN; POLÍTICA DE LA SALUD; SALUD PÚBLICA; PLANIFICACIÓN DE LA SALUD; MEDELLÍN (COLOMBIA); EVALUATION; PUBIC HEALTH; HEALTH POLICY; HEALTH PLANNING; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2840
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Programas de gobierno y desigualdad en México : un análisis comparativo 1988-1994 vs 2000-2006, y los determinantes de la desigualdad con un enfoque jerárquico Buscador Latinoamericano
Sámano Robles, Claudia.
El problema de la desigualdad en la distribución del ingreso, por si mismo encierra una gran variedad de definiciones, sin embargo es necesario sustentar el análisis cuando estamos hablando de problemas de gobierno como en este caso. La importancia de este sustento radica en que permite dar seguimiento y por tanto evaluar las acciones del gobierno en torno a los problemas que afectan el bienestar y de los cuales está encargado de atender por mandato constitucional. Sin duda alguna esta evaluación tiene implícito un criterio específico de bienestar, sin embargo permite evaluar las acciones de gobierno, tanto en términos del proceso de las políticas como de sus resultados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; EVALUACIÓN; DESIGUALDAD SOCIAL; POLÍTICA GUBERNAMENTAL; DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO; POLÍTICA SOCIAL; MÉXICO; EVALUATION; SOCIAL INEQUALITY; GOVERNMENT POLICY; INCOME DISTRIBUTION; SOCIAL POLICY; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El voto en el exterior alrededor del mundo : lecciones para México Buscador Latinoamericano
Sánchez Valdés, Víctor Manuel.
En el 2006, México se unió a una tendencia internacional al implementar por vez primera el voto de sus nacionales en el exterior, y a pesar de las fuertes expectativas que se tenían sobre este primer ejercicio, la participación fue baja si la comparamos con el resto de los países que tienen esta modalidad de voto. Es por ello que el presente trabajo definió los factores que determinaban una alta o baja participación electoral del voto en el exterior alrededor del mundo, siendo la primera investigación en su tipo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: VOTO TRANSNACIONAL; SUFRAGIO; INMIGRANTES; DERECHOS CIVILES; POLÍTICA; GOBIERNO; MÉXICO; VOTING; SUFFRAGE; IMMIGRANTS; CIVIL AND POLITICAL RIGHTS; GOVERNMENT; POLITICS; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2828
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distintos escenarios de la incidencia del impuesto al valor agregado (IVA) en el ingreso neto de los hogares con jefatura femenina y masculina en México Buscador Latinoamericano
Cevallos Barahona, Ana Ruth.
La situación fiscal mexicana plantea la necesidad de generar recursos públicos de forma sostenible a fin de suplir las demandas sociales que han sido profundizadas con la crisis económica. Las propuestas apuestan por reducir la dependencia de los ingresos provenientes del petróleo y en su lugar, han apostado por la generación de ingresos tributarios. En este contexto, resulta de particular relevancia preguntarse sobre quién recaería el peso de eventuales reformas impositivas, partiendo del reconocimiento de la no neutralidad de las políticas en términos económicos como de género. El estudio se centra en la política de imposición indirecta, en específico en el impuesto al valor agregado por ser la segunda fuente de ingresos tributarios.
Tipo: Tesis Palavras-chave: IMPUESTO SOBRE EL VALOR AGREGADO; POLÍTICA FISCAL; INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS; REFORMA TRIBUTARIA; ECONOMÍA DOMÉSTICA; COSTE DE LA VIDA; NIVEL DE VIDA; JEFES DE HOGARES; MÉXICO; TAXATION; FISCAL POLICY; TAX INCIDENCE; TOP REFORM; HOME ECONOMICS; COST OF LIVING; STANDARD OF LIVING; HEADS OF HOUSEHOLDS; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2838
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del Programa Jóvenes por México durante la gestión del 2007 Buscador Latinoamericano
García Pérez, Gregorio Neftalí.
Este trabajo tiene como propósito reflexionar en torno a cuál es la importancia que puede llegar a tener el proceso de evaluación en el paradigma analítico de las políticas públicas y cómo llevar a cabo una evaluación de una política pública que esté sustentada mediante argumentos epistémicos y no tanto mediante justificaciones laborales. El principal objetivo es construir una matriz metodológica que justifique los tipos y técnicas de evaluación para analizar el Programa Jóvenes por México durante su gestión del 2007; así como evaluar su diseño, implementación y resultados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA JÓVENES POR MÉXICO -- 2007 -- EVALUACIÓN; TRABAJO SOCIAL -- JÓVENES -- MÉXICO; TRABAJO SOCIAL -- POLÍTICA GUBERNAMENTAL -- MÉXICO; JÓVENES -- ASPECTOS SOCIALES -- MÉXICO; MÉXICO -- POLÍTICA SOCIAL -- EVALUACIÓN; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1207
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las organizaciones civiles como instancias de intermediación entre el Estado y la ciudadanía Buscador Latinoamericano
Largaespada Palacios, Angie.
Este trabajo estudia las organizaciones civiles como instancias de intermediación entre el Estado y la ciudadanía en Nicaragua. El objetivo de la investigación es indagar sobre los factores que explican la forma de intermediar intereses asumida por las organizaciones civiles de acuerdo al comportamiento de dos variables: la trayectoria organizativa de los miembros de las organizaciones y la capacidad de gestión financiera de las mismas. A partir del comportamiento de las variables explicativas se construyó una tipología en la que se encontraron dos polos: un tipo de intermediación clientelar y un tipo de intermediación universalista.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES -- NICARAGUA; ASOCIACIONES -- NICARAGUA; MOVIMIENTOS SOCIALES -- NICARAGUA; SOCIEDAD CIVIL -- NICARAGUA; CIUDADANIA -- PARTICIPACIÓN SOCIAL -- NICARAGUA; NICARAGUA -- POLÍTICA Y GOBIERNO; MAESTRÍA EN GOBIERNO Y ASUNTOS PÚBLICOS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1217
Registros recuperados: 36
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional