Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 55
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El androgenismo como subjetividad humana : estudio de casos en Bogotá e Ibagué Buscador Latinoamericano
Beltrán Morales, Jonathan Javier.
El presente trabajo, analiza la andrógina como subjetividad humana y su caracterización como discurso urbano, planteando una reflexión teórica frente a las construcciones de subjetividades en jóvenes, generando una producción en relación con este tema, las Ciencias Sociales y su relación con los estudios urbanos. Investigación de dos capítulos, el capítulo inicial toma tres categorías teórica para la construcción del discurso; la primera es la andrógina, observándose el origen de la palabra, sus conexos míticos y la apropiación de las particularidades andrógenas en la ordenación de sujetos mediáticos y su influencia en la actualidad, la segunda categoría es lo urbano, donde se hace claridad sobre las nociones de espacio, territorio, lugar, no lugar y...
Tipo: Tesina Palavras-chave: FEMENIDAD; MASCULINIDAD; SOCIEDAD URBANA; CONTEXTO SOCIAL; MOVIMIENTOS URBANOS; SUBJETIVIDAD HUMANA; VALORES; BOGOTÁ (COLOMBIA); IBAGUÉ (COLOMBIA).
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1343
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Significados del cuerpo y del riesgo en el marco de la sexualidad y de la reproducci??n : un estudio de caso con j??venes en Cuernavaca Buscador Latinoamericano
Sosa S??nchez, Itzel Adriana.
En este estudio de caso realizado con j??venes en Cuernavaca se busca comprender sociol??gicamente los significados que los agentes sociales atribuyen al cuerpo y al riesgo en los ??mbitos de la reproducci??n y de la sexualidad. Partimos de reconocer que tanto los cuerpos (masculinos y femeninos) como el riesgo son social e hist??ricamente construidos y significados. As??, consideramos que en las sociedades contempor??neas los significados del riesgo intervienen en la manera en que las personas experimentan y construyen no s??lo el cuerpo, sino tambi??n la reproducci??n y la sexualidad por lo que se propone explorar los v??nculos existentes entre la construcci??n de significados del riesgo y los significados del cuerpo (generizado) enfatizando en el rol...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEXUALIDAD; REPRODUCCI??N; M??TODOS ANTICONCEPTIVOS; RELACIONES DE G??NERO; CUERPO; ADOLESCENCIA; REPRESENTACIONES SOCIALES; RELACIONES DE PODER; MASCULINIDAD; ESTUDIOS DE CASOS; M??XICO; CUERNAVACA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5601
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación y hombría de bien : un estudio de caso en un colegio de Quito acerca de la masculinidad Buscador Latinoamericano
Castillo Galarza, Juan Francisco.
El siguiente estudio está basado a partir de un trabajo etnográfico realizado en un colegio de la capital entre los años 2001 y 2002, en el que me desempeñé como profesor de Antropología y Teoría del Conocimiento. El objetivo de este estudio es explorar que significa "ser hombre" tanto para mujeres como para hombres que trabajan y estudian en esta institución a través de una mirada que explique el cómo la identidad de género es forjada y transformada por parte del cuerpo docente masculino. Para poder realizar una aproximación a la identidad masculina se explora las imágenes, prácticas, lenguajes, signos y creencias producidas por distintos actores en este ámbito.
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDAD SEXUAL; MASCULINIDAD; HOMBRES; QUITO; ROL SOCIAL.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/94
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Piropos callejeros : disputas y negociaciones Buscador Latinoamericano
Benalc??zar Luna, Magaly Luc??a.
Esta tesis explora el piropo callejero en la ciudad de Quito. La investigaci??n inicia con el piropo tradicional y su relaci??n con la quite??idad, en un segundo paso identifica que, por una parte, el piropo tradicional quite??o se desplaza y enclaustra en instituciones, museos, fiestas y eventos como el Festival del Piropo; por otro lado, si bien el piropo tradicional mantiene una presencia m??nima en la calle, tambi??n opera una transformaci??n en la que el piropo que se ha sexualizado. Este piropo callejero y sexualizado es analizado desde la perspectiva de las m??ltiples recepciones por parte de audiencias j??venes de hombres y mujeres. En este an??lisis se encontraron procesos de aceptaci??n y reproducci??n, adem??s del cuestionamiento de esta...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PIROPOS CALLEJEROS; ESPACIOS P??BLICOS; VIOLENCIA DE G??NERO; MUJERES; CULTURA POPULAR; MASCULINIDAD; FEMINIDAD; ACOSO; MUNICIPIOS; SEXISMO; TRADICIONES; QUITE??IDAD; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5204
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carnaval de masculinidades (Identidad y masculinidad) Buscador Latinoamericano
Andrade, X.
Textos e imágenes considerados chocantes se revisten de una extraña seriedad académica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRÍTICA; CULTURA; MASCULINIDAD; IDENTIDAD.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Medios, im??genes y los significados pol??ticos de "machismo" (Tema central) Buscador Latinoamericano
Andrade, Xavier.
Son los sectores populares los que se perciben a s?? mismos como ???inherentemente??? machos, mientras que la burgues??a, para poder representarlos, es demandada de probar su masculinidad, de construirla como el pueblo la imagina, de configurar el tama??o de los genitales de acuerdo a proporciones que la obscenidad manda. Es la audiencia en las calles la que establece el orden de esta ???econom??a pol??tica visual??? y el lugar de los genitales dentro de ella.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GUAYAQUIL; ECUADOR; MEDIOS DE COMUNICACI??N; IM??GENES; MACHISMO; MASCULINIDAD; SEXUALIDAD; MASS MEDIA; IMAGES; MASCULINITY; SEXUALITY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5751
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 2, mayo 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Íconos dedica una parte importante de este segundo número a discutir el tema de identidad. Y lo hace desde tres perspectivas diferentes : la etnicidad, la masculinidad y la región.
Tipo: Revista Palavras-chave: SOCIEDAD; POLÍTICA; MASCULINIDAD; CULTURA; CORRUPCIÓN; ECONOMÍA; ECOLOGÍA; ANÁLISIS; CRÍTICA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1202
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Develando nociones de masculinidad en la formación de pilotos FAE. Buscador Latinoamericano
Cuesta Albuja, María Belén.
Si bien el boom de los estudios de masculinidades en Latinoamérica fue un proceso importante y prolífico en los países de la región durante la década de los 80 y 90, esta ola no tuvo gran impacto en el Ecuador; más bien, los estudios sobre masculinidades resultan esporádicos y puntuales. Los estudios de género y los hombres en el país han dejado de lado el profundo análisis de espacios masculinos como: lugares de trabajo, adolescencia, crisis de masculinidad, la tercera edad, por nombrar algunos; el contexto y trascendencia de estos espacios y su relación con el mundo de las mujeres no se problematiza, menos aun, han merecido atención de la academia especializada.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MASCULINIDAD; GÉNERO; SEXUALIDAD; MILITARES; PILOTOS; FUERZA AÉREA ECUATORIANA; SERVICIO MILITAR; MILITARISMO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2117
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 72, diciembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Los artículos de este tema central apuntan a reflexiones generales y aspectos específicos para aproximarnos a un necesario balance de las ciencias sociales. "Ciencias Sociales o "aparatos ideológicos de mercado" ¿qué hacer?" de José Sánchez-Parga propone entender el cambio de modelo de sociedad (de sociedad societal a sociedad de mercado) con sus implicaciones en las ciencias humanas y sociales que parecen haberse quedado sin objeto {teórico). Esto ha terminado por generar sus propios objetos ideológicos, al margen de los reales procesos sociales y humanos, pero en estrecha correspondencia con la forma mercantil que estos han adoptado. Este debilitamiento científico de las ciencias humanas y sociales fácilmente las convierte en los nuevos "aparatos...
Tipo: Revista Palavras-chave: LIDERAZGO POLÍTICO; DEUDA INTERNA; DEUDA EXTERNA; DEMOCRACIA; CLASES SOCIALES; CIENCIA ECONÓMICA; IMPERIALISMO; DESCOLONIZACIÓN; INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA; DROGAS; MASCULINIDAD; ESTÉTICA; ANTROPOLOGÍA; LOS ANDES; POLÍTICA EXTERIOR; SOCIEDAD CIVIL; DIPLOMACIA; PACHAKUTIK; POLITICAL LEADERSHIP; INTERNAL DEBT; EXTERNAL DEBT; DEMOCRACY; SOCIAL CLASSES; ECONOMIC SCIENCE; IMPERIALISM; DECOLONIZATION; SOCIOLOGICAL RESEARCH; DRUGS; MASCULINITY; AESTHETICS; ANTHROPOLOGY; THE ANDES; FOREIGN POLICY; CIVIL SOCIETY; DIPLOMACY; COTACACHI; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 72, diciembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Los artículos de este tema central apuntan a reflexiones generales y aspectos específicos para aproximarnos a un necesario balance de las ciencias sociales. "Ciencias Sociales o "aparatos ideológicos de mercado" ¿qué hacer?" de José Sánchez-Parga propone entender el cambio de modelo de sociedad (de sociedad societal a sociedad de mercado) con sus implicaciones en las ciencias humanas y sociales que parecen haberse quedado sin objeto {teórico). Esto ha terminado por generar sus propios objetos ideológicos, al margen de los reales procesos sociales y humanos, pero en estrecha correspondencia con la forma mercantil que estos han adoptado. Este debilitamiento científico de las ciencias humanas y sociales fácilmente las convierte en los nuevos "aparatos...
Tipo: Revista Palavras-chave: LIDERAZGO POLÍTICO; DEUDA INTERNA; DEUDA EXTERNA; DEMOCRACIA; CLASES SOCIALES; CIENCIA ECONÓMICA; IMPERIALISMO; DESCOLONIZACIÓN; INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA; DROGAS; MASCULINIDAD; ESTÉTICA; ANTROPOLOGÍA; LOS ANDES; POLÍTICA EXTERIOR; SOCIEDAD CIVIL; DIPLOMACIA; PACHAKUTIK; POLITICAL LEADERSHIP; INTERNAL DEBT; EXTERNAL DEBT; DEMOCRACY; SOCIAL CLASSES; ECONOMIC SCIENCE; IMPERIALISM; DECOLONIZATION; SOCIOLOGICAL RESEARCH; DRUGS; MASCULINITY; AESTHETICS; ANTHROPOLOGY; THE ANDES; FOREIGN POLICY; CIVIL SOCIETY; DIPLOMACY; COTACACHI; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios al dossier "¿Cómo se piensa lo 'queer' en América Latina"? (Debate) Buscador Latinoamericano
Vega Suriaga, Edgar.
A partir del dossier de Íconos, 39, ¿Cómo se piensa lo ‘queer’ en América Latina?, este artículo trabaja sobre los puntos centrales y las interrogantes que dan de sí cada uno de los artículos que lo componen. Destaca la crítica a la masculinidad hegemónica desde una noción de la alteridad en la que convergen las categorías de clase, etnia, género y edad. A medida que reflexiona sobre estos puntos, repasa cada uno de los artículos contextualizándolos en la crítica radical al sistema heteronormativo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GÉNERO; HEREONORMATIVIDAD; MASCULINIDAD; HEGEMONÍA; QUEER; GENDER; HETERONORMATIVITY; HEGEMONY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nueva biograf??a del chulla quite??o : un enfoque desde su masculinidad Buscador Latinoamericano
Cadena Carrera, Marlon.
Esta nueva biograf??a del chulla quite??o fue construida desde el an??lisis de su masculinidad, sin embargo, ella no fue sino, como propone Andrade (2001), una parte integrante del complejo entramado que constituye un constructo social, puesto que las pr??cticas masculinas en ??ltima instancia pasan a ser relativamente generales para todos los hombres, m??s a??n si coinciden y convergen en un eje dentro del espacio social donde confluyen estructuras estructurantes como clase, raza, g??nero, campos, edad, etc. Para lograr este objetivo, precisamente surge la necesidad de entender al constructo de chulla como el resultado de la conjunci??n de una serie de condicionantes hist??ricos, pol??ticos, ideol??gicos, culturales, para solo as?? comprender...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CANT??N QUITO; ECUADOR; CHULLA QUITE??O; BIOGRAF??A; G??NERO; MASCULINIDAD; FIESTAS DE QUITO; PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD; DON EVARISTO; PARRICIDIO; IMAGINARIOS SOCIALES; BIOGRAPHY; GENDER; MASCULINITY; QUITO PARTIES; CULTURAL HERITAGE OF HUMANITY; PARRICIDE; SOCIAL IMAGINARY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5310
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Infancia, violencia y género : análisis de discursos parentales Buscador Latinoamericano
Lo Russo, Alejandra Isabel.
El título de esta tesis es “Infancia, violencia y género: análisis de discursos parentales”, y su objetivo es tesis indagar los discursos que padres y madres producen actualmente acerca de los niños varones, los procesos de subjetivación de género, de masculinización, los estereotipos sociales acerca de la masculinidad, y las formas violentas de vinculación. Poniendo en consideración que las prácticas de crianza son aún diferenciales para niños y niñas, y que padres y madres también se valen de modalidades diversas en este proceso. La selección del tema surge de la experiencia como psicóloga realizada por esta tesista, a partir del trabajo en la Residencia de Psicología durante los años 1999 a 2004, en el área asistencial clínica del Servicio de Salud...
Tipo: Tesis Palavras-chave: NIÑEZ; RELACIONES DE GÉNERO; ANÁLISIS COMPARATIVO; MASCULINIDAD; RELACIONES PARENTALES; FAMILIA; VIOLENCIA DE GÉNERO; SALUD MENTAL; ENTREVISTAS; ARGENTINA; LA MATANZA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3959
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Carnaval de masculinidades (Identidad y masculinidad) Buscador Latinoamericano
Andrade, X.
Textos e imágenes considerados chocantes se revisten de una extraña seriedad académica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRÍTICA; CULTURA; MASCULINIDAD; IDENTIDAD.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1241
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Hombres abusadores / mujeres víctimas" : cuestionando el paradigma del abuso sexual infantil Buscador Latinoamericano
Jayo Suquillo, Liliana Maribel.
Esta investigación procura reflexionar sobre los discursos normativos del abuso sexual infantil permeado por los estereotipos de género, que ubica a los hombres como únicos sujetos capaces de perpetrar abusos, mientras que a las mujeres las sitúan en el lugar exclusivo de víctimas. Estos estereotipos se asientan en diferentes creencias, una de éstas es la de las mujeres construidas socialmente como dadoras de cuidado con los atributos correspondientes de ternura, pasividad y sumisión, lo cual les impediría abusar sexualmente de niños, niñas y las y los adolescentes. El objetivo es desentramar todo aquello que converge en los discursos de abuso sexual infantil1 para magnificar a las mujeres únicamente como víctimas y a los hombres únicamente como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ABUSO SEXUAL INFANTIL; VIOLENCIA FAMILIAR; VICTIMIZACIÓN; MUJERES; HOMBRES; GÉNERO; VIOLENCIA; MATERNIDAD; MASCULINIDAD; CHILD SEXUAL ABUSE; FAMILY VIOLENCE; VICTIMIZATION; WOMEN; MEN; GENDER; VIOLENCE; MATERNITY; MASCULINITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3760
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construyendo un cuerpo masculino : nuevo perfil del y la gu??a penitenciario en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Moreta Escobar, Alexandra Isabel.
Mi acercamiento, al proyecto de capacitaci??n para nuevos gu??as penitenciarios, me permite dar cuenta de una construcci??n impl??cita de un tipo de masculinidad mediante la instrucci??n formal (militar) en donde, mediante pr??cticas inductivas, impuestas y obligatorias se pretende lograr disciplinamiento del cuerpo y del car??cter, un alineamiento y homogenizaci??n de los individuos con respecto al patr??n masculino. La aplicaci??n de un c??digo conductual y las pr??cticas para la disciplina en mi criterio genera una tensi??n o contradicci??n entre el objetivo de concientizar a los aspirantes sobre el ejercicio y respeto de los derechos humanos en los CRS y en las pr??cticas disciplinarias para mantener el orden.
Tipo: Tesina Palavras-chave: ECUADOR; GU??AS PENITENCIARIOS; DISCIPLINA; CONTRATO CONDUCTUAL; CUERPO; MASCULINIDAD; MUJERES; PRISON GUIDES; DISCIPLINE; BEHAVIORAL CONTRACT; BODY; MASCULINITY; WOMEN; DERECHOS HUMANOS; HUMAN RIGHTS; CENTROS DE REHABILITACI??N SOCIAL (CRS).
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5863
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Hombres abusadores / mujeres v??ctimas" : cuestionando el paradigma del abuso sexual infantil Buscador Latinoamericano
Jayo Suquillo, Liliana Maribel.
Esta investigaci??n procura reflexionar sobre los discursos normativos del abuso sexual infantil permeado por los estereotipos de g??nero, que ubica a los hombres como ??nicos sujetos capaces de perpetrar abusos, mientras que a las mujeres las sit??an en el lugar exclusivo de v??ctimas. Estos estereotipos se asientan en diferentes creencias, una de ??stas es la de las mujeres construidas socialmente como dadoras de cuidado con los atributos correspondientes de ternura, pasividad y sumisi??n, lo cual les impedir??a abusar sexualmente de ni??os, ni??as y las y los adolescentes. El objetivo es desentramar todo aquello que converge en los discursos de abuso sexual infantil1 para magnificar a las mujeres ??nicamente como v??ctimas y a los hombres ??nicamente...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ABUSO SEXUAL; VIOLENCIA FAMILIAR; VICTIMIZACI??N; MUJERES; HOMBRES; G??NERO; VIOLENCIA; MATERNIDAD; MASCULINIDAD; ABUSO INFANTIL.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3760
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Men, feminism, and men's contradictory experiences of power Buscador Latinoamericano
por Michael Kaufman.; Kaufman, Michael.
Tipo: InteractiveResource Palavras-chave: MASCULINIDAD; HOMBRES; MUJERES; RELACIONES SOCIALES; ORIENTACION SEXUAL; PODER.
Ano: 1994 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=14853&tab=opac&oai:flacso.org.ec:14853
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The poetics of manhood contest and identity in a cretan mountain village Buscador Latinoamericano
Michael Herzfeld; Herzfeld, Michael.
Tipo: Text Palavras-chave: MASCULINIDAD; IDENTIDAD.
Ano: 1985 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=8449&tab=opac&oai:flacso.org.ec:8449
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Masculinidades Buscador Latinoamericano
R.W. Connell; Connnell, R.W..
Tipo: Text Palavras-chave: HOMBRES; MASCULINIDAD; HETEROSEXUALIDAD; SEXUALIDAD.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=14274&tab=opac&oai:flacso.org.ec:14274
Registros recuperados: 55
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional