Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trichoderma spp. y su función en el control de plagas en los cultivos Rev. Protección Veg.
Martínez,B; Infante,Danay; Reyes,Yusimy.
El objetivo del trabajo fue resumir los aspectos teóricos y prácticos de mayor importancia, sobre el género Trichoderma Persoon y su función como agente de control biológico de hongos y nematodos, su acción como inductor de resistencia en las plantas y estimulador de crecimiento, entre otros. No obstante, la ubicación taxonómica de las especies resulta difícil cuando se emplean solo aspectos morfológicos y en la actualidad se recurre también a la utilización de herramientas moleculares, que contribuyen a la identificación específica. Las especies de Trichoderma, de manera general, crecen rápidamente, producen conidios abundantes y tienen amplia gama de enzimas, que les permite habitar en casi todos los suelos agrícolas y en otros ambientes, demostrando...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Manejo de plagas; Compatibilidad plaguicida.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522013000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Daños por Spodoptera frugiperda Smith en maíz en función de nitrógeno, potasio y silicio Rev. Protección Veg.
Castellanos González,Leónides; de Mello Prado,Renato; Barbosa da Silva Júnior,Gabriel; Silva Campos,Cid Naudi; Fernández,Odair; Pereira da Silva,Rouverson; Rosatto Moda,Leandro; Alvarez Puente,Reinaldo.
El objetivo del trabajo fue evaluar los daños que causa Spodoptera frugiperda Smith en maíz dulce (Zea mays L.) en función de la interacción nitrógeno, potasio y silicio. La investigación se desarrolló en un invernadero en Jaboticabal, Brasil, en maíz cultivado en vasos con solución nutritiva aireada. Los tratamientos fueron concentraciones de nitrógeno (1, 10, 15 y 20 mmol.l-1), potasio (1 y 12 mmol.l-1) y silicio (0 y 2 mmol.l-1) que se dispusieron en un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 4 x 2 x 2 y tres repeticiones. A los 15 días se inocularon las larvas del primer instar del insecto en tres plantas por vaso y otras tres se dejaron sin inocular. Se determinaron el grado de ataque, la disminución de la masa verde de las plantas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Zea mays; Nutrientes; Insecto; Pérdidas; Manejo de plagas.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nematodos entomopatógenos: elementos del desarrollo histórico y retos para su consolidación como biorreguladores en la agricultura en Cuba Rev. Protección Veg.
Rodríguez,Mayra G; Hernández-Ochandía,Dainé; Gómez,Lucila.
Los nematodos entomopatógenos son eficientes agentes de control biológico y su uso en Cuba está extendido a zonas agrícolas en todo el territorio nacional. Para la elaboración de este artículo se consultaron más de un centenar de documentos de diferentes fuentes y bases de datos. Se recoge la evolución histórica de la Nematologia Entomopatogénica en Cuba, desde sus inicios en la década de los 70 y sus actuales desafíos. Instituciones cubanas abordaron investigaciones básicas y aplicadas en todas las fases de desarrollo de un producto contentivo de nematodos entomopatógenos. A partir de diversos estudios se seleccionó a Heterorhabditis bacteriophora Poinar cepa HC1, que se reproduce artesanalmente en 33 Centros de Reproducción de Entomófagos y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control biológico; Heterorhabditis spp.; Manejo de plagas.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522012000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ajuste de modelo fenológico para predecir el comportamiento de Lobesia botrana (Lepidoptera: Tortricidae) en un viñedo de Mendoza, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Dagatti,Carla Vanina; Cristina Becerra,Violeta.
La temperatura es la variable que más incide en el desarrollo de Lobesia botrana (Den & Schiff), cuya relación ha sido estudiada mediante modelos matemáticos, como el de Touzeau. En Mendoza, en 2010 se registró la aparición de L. botrana. El objetivo de este trabajo es ajustar el modelo de Touzeau para predecir el comportamiento de la polilla. El estudio se realizó en un viñedo cv. Malbec desde 2012. Se emplearon trampas de feromonas. La temperatura se registró con un sensor datalogger. Se calculó la integral térmica con la fórmula de Touzeau con un umbral de 10ºC desde el 1 de julio de cada año. Los resultados indicaron que el primer vuelo se desarrolló el 18 y el 20 de octubre con 204,05 ± 10,73 grados día, el segundo en la primera decena de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Manejo de plagas; Acumulación de temperatura; Modelo de Touzeau.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802015000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antialimentaria e insecticida de un extracto de hojas senescentes de Melia azedarach (Meliaceae) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Valladares,Graciela; Garbin,Lucas; Defagó,María T.; Carpinella,Cecilia; Palacios,Sara.
Continuando con la búsqueda de nuevos insecticidas naturales obtenidos de plantas, se estudió la actividad de un extracto de hojas senescentes (amarillas) de Melia azedarach L. (Meliaceae). Mediante pruebas de elección se estudió el efecto antialimentario del extracto sobre cinco especies de Lepidoptera y cuatro especies de Coleoptera. Se evaluó además el efecto sobre la supervivencia de larvas y adultos de Epilachna paenulata Germar (Coleoptera: Coccinellidae), en pruebas sin elección de alimento. En las pruebas de elección el extracto de hojas senescentes de M. azedarach inhibió fuertemente la alimentación de ocho de las nueve especies evaluadas. Por otra parte, al recibir exclusivamente alimento tratado con extracto de M. azedarach, tanto adultos como...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Epilachna paenulata; Insecticidas botánicos; Inhibición alimentaria; Manejo de plagas.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802003000100008
Registros recuperados: 5
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional