Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamaño corporal y fecundidad de Hemileius suramericanus (Acari: Oribatida) en un bosque nativo del sudeste de Buenos Aires Ecología austral
Fredes,Natalia A; Martínez,Pablo A.
Este trabajo analiza las variaciones en el tamaño corporal y la fecundidad de un microartrópodo edáfico en el suelo de un bosque nativo y en la matriz de vegetación circundante. Hemileius suramericanus (Hammer 1958) es un ácaro oribátido de amplia distribución en suelos de la Región Neotropical. Se estudió la variación en el largo y el ancho corporal de machos y hembras, y en el número de huevos portados por las hembras en suelos de un bosque nativo de Celtis tala y del ambiente vecino dominado por gramíneas. Relevamos dos parches de bosque de áreas diferentes y la matriz circundante (pastizal), en el Partido de Mar Chiquita, Buenos Aires, Argentina. Dividimos cada parche en centro y periferia, donde, además de la población de H. suramericanus, registramos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ácaros; Oribátidos; Poblaciones; Celtis tala; Mar Chiquita; Argentina.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2010000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La caza y el trampeo de aves en la vida de los pobladores de Mar Chiquita, Córdoba, Argentina Hornero
Arias Toledo,Bárbara; Trillo,Cecilia.
Mediante encuestas semiestructuradas a 40 familias del área de influencia de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina), se registró el uso (actual o pasado) de 28 especies de aves. El principal uso de las aves es el consumo, pero no el único, ya que se relevó la existencia de especies que son trampeadas para usarlas como mascotas, elegidas por la belleza de su canto o por lo atractivo de sus colores. Hay aves que son utilizadas como guardianes para avisar la presencia de extraños en el hogar. Un aspecto interesante es el componente mágico de la percepción de las aves, existiendo dos especies medicinales que incluyen aspectos mágico-simbólicos en su uso, y otras tres que son de mal agüero o mala suerte. Existieron diferencias estadísticamente significativas entre...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Etnobiología; Etno-ornitología; Mar Chiquita; Pobladores rurales.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072017000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología reproductiva del ostrero pardo (Haematopus palliatus) en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina Hornero
Bachmann,Silvina; Darrieu,Carlos A..
Se estudió la biología reproductiva del Ostrero Pardo (Haematopus palliatus) durante cuatro temporadas reproductivas consecutivas (1997-2001) en la Reserva de Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquita, en Mar de Cobo y en La Caleta (sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina). Los nidos fueron construidos sobre sustratos con poca cobertura de vegetación, alta densidad de piedras y cercanos al pie del médano. Las puestas iniciales (septiembre-octubre) se extendieron durante 27 días. Se registraron hasta dos puestas de reposición. Las eclosiones abarcaron desde octubre hasta diciembre. No hubo diferencias entre el tamaño de la puesta inicial y la de reposición. Se observó una correlación negativa entre el tamaño y la fecha de puesta. El éxito...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biología reproductiva; Conservación; Costa marina; Haematopus palliatus; Mar Chiquita; Ostrero Pardo.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072010000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ALIMENTACION DE ODONTESTHES BONARIENSIS (CUVIER Y VALENCIENNES 1835) (ATHERINIFORMES, ATHERINIDAE) EN LA LAGUNA SALADA DE MAR CHIQUITA (CORDOBA, ARGENTINA) Gayana
Sagretti,Luis; Bistoni,María de los Angeles.
Se analizó el contenido estomacal de 258 individuos de pejerrey Odontesthes bonariensis, con el objeto de estudiar los hábitos alimentarios de esta especie en un ambiente de características particulares debido a su extensión y elevada salinidad. El material fue recolectado en la costa sur de la laguna Mar Chiquita, en muestreos con frecuencia estacional durante 1994-1995. Se determinó el espectro trófico, estableciéndose para cada ítem la frecuencia de ocurrencia, abundancia y volumen. Se calculó el Indice de Importancia Relativa (IRI). El pejerrey preda principalmente sobre organismos animales. Se encontraron variaciones en el componente principal de la dieta de acuerdo a la longitud alcanzada por el pejerrey, observándose una marcada ictiofagia en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Alimentación; Atherinidae; Ictiófago; Mar Chiquita.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382001000100006
Registros recuperados: 4
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional