Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Predicción científica y prescripción en mejora genética vegetal en cuanto ciencia aplicada de diseño: El caso de la mejora de frutales del género Prunus Acta Agron. (Palmira)
Martínez-Gómez,Pedro.
Resumen La mejora genética vegetal tiene una doble índole científica: Ciencia empírica de la naturaleza y ciencia aplicada de diseño. En este contexto el presente trabajo pretende indagar en la predicción científica como rasgo esencial de esta disciplina en cuanto ciencia aplicada de diseño con especial referencia la mejora de frutales del género Prunus (también denominados frutales de hueso). En mejora genética vegetal podemos hablar de tres niveles de conocimiento asociados a la biología molecular (nivel micro), la constitución genética de un individuo (nivel meso) y al fenotipo o aspecto global de la nueva variedad (nivel macro), que afectan tanto a los tipos de predicción como a las metodologías a aplicar. La predicción constituye el objetivo principal...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Mejora genética; Prunus; Ciencia; Diseño; Predicción; Prescripción.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122017000100115
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Susceptibilidad de híbridos de girasol (Helianthus annuus) a la podredumbre media del tallo y quebrado caulinar producido por Sclerotinia sclerotiorum Ciencia e Investigación Agraria
Reimonte,Gabriela; Castaño,Fernando.
En el girasol (Helianthus annuus L.), cultivo de gran interés agronómico, Sclerotinia sclerotiorum ataca la parte media del tallo produciendo la podredumbre media del tallo. En Balcarce, Argentina, se realizó un ensayo a campo donde se evaluó la respuesta de 17 híbridos de girasol a S. sclerotiorum. Se evaluó la relación entre la lesión provocada por este patógeno y el quebrado del tallo enfermo. Los híbridos mostraron respuestas diferenciales al tamaño de la podredumbre y en el número relativo de tallos rotos, medido a los 20 días de iniciada la floración (dif). No hubo variabilidad de plantas quebradas a los 60 dif. Los híbridos con mayor longitud de lesión promedio mostraron mayor número de plantas quebradas. El debilitamiento del eje caulinar,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Helianthus annuus; Mejora genética; Podredumbre caulinar; Quebradura de tallo; Resistencia; Sclerotinia sclerotiorum.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000100003
Registros recuperados: 2
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional