Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 39
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aprovechamiento de la humedad atmosférica como fuente no convencional de agua para uso doméstico. Colegio de Postgraduados
Bautista Olivas, Ana Laura.
En esta investigación se plantearon tres objetivos generales los cuales fueron: 1) Proponer un modelo matemático para predecir la cantidad de agua atmosférica que se puede obtener con el prototipo CP-HID-04 en la Ciudad de México considerando la humedad relativa del ambiente y temperatura ambiental; estos modelos se validaron calculando los siguientes índices: MBE (error medio), RMBE (raíz cuadrada del error cuadrático, D (Índice de acuerdo), R2 (coeficiente de determinación). 2) Cuantificar la cantidad de coliformes totales y fecales encontradas en muestras de agua atmosférica obtenidos en tres sitios de estudio: San Felipe Hidalgo, Tlaxcala; Huichapan, Hidalgo y en la Ciudad de México. 3) Evaluar la calidad del agua obtenida de la atmósfera,...
Palavras-chave: Agua atmosférica; Modelo matemático; Calidad de agua; Coliformes fecales; Metales pesados; Atmospheric water; Mathematical model; Water quality; Fecal coliform; Heavy metals; Hidrociencias; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mecanismos de tolerancia del simbiosistema Azolla-Anabaena azollae ante arsénico y cobre. Colegio de Postgraduados
Sánchez Viveros, Gabriela.
Esta investigación evaluó algunos mecanismos de tolerancia del simbiosistema Azolla-Anabaena azollae ante agua contaminada con arsénico (As+5) y/o cobre (Cu2+). Para lo anterior, se plantearon seis fases experimentales: 1) identificar molecularmente a nivel de especie a diez colectas de Azolla, 2) evaluar la capacidad de acumulación de As+5 y los efectos tóxicos del metaloide en el simbiosistema Azolla-Anabaena azollae, 3) determinar la influencia del As+5 en la concentración de nueve elementos en las frondas de Azolla filiculoides, 4) evaluar el efecto del Cu2+ sobre la actividad fotosintética y permeabilidad de la membrana de Azolla filiculoides y Azolla caroliniana, 5) comparar la capacidad de acumulación de Cu2+ en dos especies de Azolla y, 6) conocer...
Palavras-chave: Contaminación; Fitorremediación; Helechos; Metales pesados; Metaloides; Contamination; Ferns; Heavy metals; Metalloids; Phytoremediation; Edafología; Doctorado.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/632
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta fisiológica de miembros del género Trichoderma a hidrocarburos poliaromáticos. Colegio de Postgraduados
Argumedo Delira, Rosalba.
Las especies del género Trichoderma representan un grupo de hongos filamentosos que pertenecen al Reino Mycetae (Fungi), División Eumycota, Subdivisión Ascomycotina, Clase Euascomycetes, Orden Hypocreales, Familia Hypocraceae y Género Trichoderma e Hypocrea. Estos hongos se caracterizan por predominar en los ecosistemas terrestres y acuáticos. Los miembros del género Trichoderma tienen el potencial de sintetizar y liberar diversas enzimas que se han aprovechado en procesos industriales. Además, este grupo fúngico es importante para las plantas, al contribuir en el control de organismos fitopatógenos ya que poseen propiedades micoparasíticas y antibióticas. Por otro lado, las especies del género Trichoderma son capaces de acumular metales pesados, degradar...
Palavras-chave: Trichoderma; Tolerancia; Citocromo P450; Naftaleno; Metales pesados; Fenantreno; Benzo[a]pireno; Tolerance; Heavy metals; Cytochrome P450; Naphthalene; Phenanthrene; Doctorado; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/389
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos ambientales en la agricultura por el uso de aguas residuales del canal de Chilhuacán, Atlixco, Puebla Colegio de Postgraduados
Neri Ramírez Efraín.
La zona agrícola del canal Chilhuacán se riega con aguas residuales provenientes del río Nexapa, es altamente productiva en hortalizas, forrajes y ornamentales, pero con un riesgo implícito para suelos y cultivos, debido a que las aguas tienen contaminantes, principalmente metales pesados y alta salinidad. El objetivo de esta investigación fue: “Evaluar los efectos ambientales y sociales de la agricultura de riego ocasionados por el uso de aguas residuales del canal Chilhuacán derivadas del río Nexapa”. Para lo cual se llevaron a cabo muestreos y análisis de agua, suelo y cultivos, para determinar el nivel de contaminación. En el caso del agua, se realizaron tres muestreos en el 2007 en época de estiaje, encontrándose que la concentración total de...
Palavras-chave: Contaminación microbiológica; Metales pesados; Cultivos hortícolas Heavy metals. Waste water.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/874
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación de la concentración de metales pesados en agua, suelo y cultivos regados con agua de la Presa Manuel Avila Camacho. Colegio de Postgraduados
Larenas Bazán, Nelli Natalia.
La presa Manuel Ávila Camacho se construyó para aprovechar los escurrimientos de los ríos Atoyac y Alseseca, con propósitos de riego. La contaminación de estos ríos tiene su origen en las descargas de aguas residuales urbanas e industriales, y el uso de aguas residuales no tratadas para la irrigación de cultivos agrícolas, ha contribuido en la contaminación de suelos y plantas por metales pesados (MP), lo cual representa un riesgo para la salud humana y animal. En este sentido, el objetivo de la investigación consistió en la determinación de la concentración de MP, características físicas y químicas en agua residual y suelo, así como la concentración de MP en cultivos de maíz y alfalfa ubicados en los módulos uno, dos y tres del Distrito de Riego 030...
Palavras-chave: Contaminación; Metales pesados; Agua; Suelo; Planta; Pollution; Heavy metals; Water; Soil; Plant; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Maestría.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/271
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Metales pesados en suelos cultivados con caña de azúcar en la Chontalpa, Tabasco Colegio de Postgraduados
Cruz Pons, Alfredo de la.
La actividad industrial y agrícola pueden ser fuentes de metales pesados que en concentraciones críticas en los suelos afectan el desarrollo de las plantas. En la Chontalpa, Tabasco, el cultivo de la caña de azúcar es importante por su extensión, producción de azúcar y la generación de empleos. En las zonas de abastecimiento del cultivo, existen dos ingenios azucareros que emiten gases a la atmósfera durante la zafra, así como una batería de separación de hidrocarburos que durante muchos años emitió gases a la atmósfera. La presente investigación se planteó como objetivos determinar el contenido de metales pesados en suelos y hojas de caña de azúcar en la zona cañera de la Chontalpa cercanos a la actividad petrolera y agroindustrial. El muestreo se realizó...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Metales pesados; Caña de azúcar; Suelos; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico.; Heavy metals; Sugar cane; Soils.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1637
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto ambiental y económico-social por la aplicación de biosólidos de origen urbano como mejoradores de suelos agrícolas. Colegio de Postgraduados
González Flores, Eduardo.
La generación y disposición final de los biosólidos producidos en las plantas de tratamiento de aguas residuales, es un grave problema ambiental. La aplicación en suelos agrícolas es una opción viable por su contenido de materia orgánica, N, P y micronutrimentos. La principal restricción es su contenido de metales pesados. En la ciudad de Puebla de Zaragoza, México, los biosólidos generados se aplican en suelos agrícolas de comunidades rurales cercanas. Los suelos son delgados y de baja productividad y se cultiva principalmente maíz. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos ambientales, económicos y sociales producidos por la aplicación de biosólidos en los agroecosistemas de la comunidad La Paz Tlaxcolpan, Puebla. Se tomaron muestras de...
Palavras-chave: Metabolismo social; Biodisponibilidad; Biosólidos; Metales pesados; Agroecosistema; Social metabolism; Bioavailability; Biosolids; Heavy metals; Agroecosystem; Doctorado; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/531
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies de leguminosas como fitorremediadoras en suelos contaminados. Colegio de Postgraduados
Cruz Landero, Nancy de la.
La extracción de petróleo puede ser una fuente de contaminación durante la perforación del pozo y la extracción del petróleo por accidentes, derramas, goteos de las líneas de conducción que se tienen durante el proceso de extracción, contaminando el área que rodea a los pozos. Como resultado el suelo es contaminado con metales pesados y otros productos derivados del petróleo. La remediación del suelo con plantas (fitoremediación) es una tecnología no-destructiva y económica in situ que usa plantas para remover, degradar o estabilizar contaminantes en el suelo, esta tecnología tiene un gran potencial para remover metales pesados del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar el potencial de cinco leguminosas tres de ellas nativas del área templada de...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Lupinus; Leucaena; Clitoria; Germinación; Fitoextracción; Doctorado; Edafología; Metales pesados.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/127
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Especies de leguminosas como fitorremediadoras en suelos contaminados. Colegio de Postgraduados
Cruz Landero, Nancy de la.
La extracción de petróleo puede ser una fuente de contaminación durante la perforación del pozo y la extracción del petróleo por accidentes, derramas, goteos de las líneas de conducción que se tienen durante el proceso de extracción, contaminando el área que rodea a los pozos. Como resultado el suelo es contaminado con metales pesados y otros productos derivados del petróleo. La remediación del suelo con plantas (fitoremediación) es una tecnología no-destructiva y económica in situ que usa plantas para remover, degradar o estabilizar contaminantes en el suelo, esta tecnología tiene un gran potencial para remover metales pesados del suelo. El objetivo de esta tesis fue evaluar el potencial de cinco leguminosas tres de ellas nativas del área templada de...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Lupinus; Leucaena; Clitoria; Germinación; Fitoextracción; Doctorado; Edafología; Metales pesados.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/127
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo y uso de biosólidos en suelos agrícolas Colegio de Postgraduados
Robledo Santoyo, Edmundo.
Como subproducto del tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Aguascalientes, Ags., en la Planta de Tratamiento “El Niágara”, se generan diariamente de 150 a 170 m3 de biosólidos. Estos materiales son aplicados a suelos agrícolas de áreas cercanas a la planta, sin regulación alguna, por lo que se han obtenido buenos resultados o causado quemaduras en plántulas o endurecimiento de suelos. El objetivo de este proyecto fue generar estrategias para la disposición y aprovechamiento de los biosólidos para mejorar suelos agrícolas y la calidad y rendimiento de los cultivos, sin perjuicio para el ambiente. Para determinar el efecto de los biosólidos sobre suelos y plantas, se colectaron muestras de los biosólidos y se tomaron muestras de tres tipos de...
Palavras-chave: Aguas residuales; Metales pesados; Contaminación; Mejoradores del suelo; Wastewater; Heavy metals; Contamination; Soil amendments; Edafología; Doctorado.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1733
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indices de salinidad y calidad de las aguas superficiales de Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Colegio de Postgraduados
Mancilla Villa, Oscar Raúl.
En la actualidad se utiliza prácticamente toda agua disponible para satisfacer los requerimientos de humedad en diferentes cultivos que se explotan activamente en agricultura de riego, utilizándose aguas superficiales y subterráneas de variada composición química y concentración de sales. En Tlaxcala, Puebla y Veracruz son irrigadas más de 1 022 000 ha con diversos cultivos, otros usos del agua son la industria, la geotermia, la acuicultura y la recreación. Para conocer las características fisicoquímicas de estas aguas, se llevó a cabo una investigación de tipo observacional, prospectiva, transversal y descriptiva, con recorridos científicos y muestreos de agua en 2009, 2010 y 2011, con 548 muestras totales. En cada muestra de agua se realizaron 26...
Palavras-chave: RAS; PSI; Riego; Metales pesados; Vía evolutiva geoquímica; SAR; ESP; Irrigation; Heavy metals; Geochemical evolutionary path; Doctorado; Hidrociencias.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/742
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos ambientales en la agricultura por el uso de aguas residuales del canal de Chilhuacán, Atlixco, Puebla Colegio de Postgraduados
Neri Ramírez Efraín.
La zona agrícola del canal Chilhuacán se riega con aguas residuales provenientes del río Nexapa, es altamente productiva en hortalizas, forrajes y ornamentales, pero con un riesgo implícito para suelos y cultivos, debido a que las aguas tienen contaminantes, principalmente metales pesados y alta salinidad. El objetivo de esta investigación fue: “Evaluar los efectos ambientales y sociales de la agricultura de riego ocasionados por el uso de aguas residuales del canal Chilhuacán derivadas del río Nexapa”. Para lo cual se llevaron a cabo muestreos y análisis de agua, suelo y cultivos, para determinar el nivel de contaminación. En el caso del agua, se realizaron tres muestreos en el 2007 en época de estiaje, encontrándose que la concentración total de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Contaminación microbiológica; Metales pesados; Cultivos hortícolas; Heavy metals. Waste water; Waste water.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto ambiental y económico-social por la aplicación de biosólidos de origen urbano como mejoradores de suelos agrícolas. Colegio de Postgraduados
González Flores, Eduardo.
La generación y disposición final de los biosólidos producidos en las plantas de tratamiento de aguas residuales, es un grave problema ambiental. La aplicación en suelos agrícolas es una opción viable por su contenido de materia orgánica, N, P y micronutrimentos. La principal restricción es su contenido de metales pesados. En la ciudad de Puebla de Zaragoza, México, los biosólidos generados se aplican en suelos agrícolas de comunidades rurales cercanas. Los suelos son delgados y de baja productividad y se cultiva principalmente maíz. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los efectos ambientales, económicos y sociales producidos por la aplicación de biosólidos en los agroecosistemas de la comunidad La Paz Tlaxcolpan, Puebla. Se tomaron muestras de...
Palavras-chave: Metabolismo social; Biodisponibilidad; Biosólidos; Metales pesados; Agroecosistema; Social metabolism; Bioavailability; Biosolids; Heavy metals; Agroecosystem; Doctorado; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/531
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos ambientales en la agricultura por el uso de aguas residuales del canal de Chilhuacán, Atlixco, Puebla Colegio de Postgraduados
Neri Ramírez Efraín.
La zona agrícola del canal Chilhuacán se riega con aguas residuales provenientes del río Nexapa, es altamente productiva en hortalizas, forrajes y ornamentales, pero con un riesgo implícito para suelos y cultivos, debido a que las aguas tienen contaminantes, principalmente metales pesados y alta salinidad. El objetivo de esta investigación fue: “Evaluar los efectos ambientales y sociales de la agricultura de riego ocasionados por el uso de aguas residuales del canal Chilhuacán derivadas del río Nexapa”. Para lo cual se llevaron a cabo muestreos y análisis de agua, suelo y cultivos, para determinar el nivel de contaminación. En el caso del agua, se realizaron tres muestreos en el 2007 en época de estiaje, encontrándose que la concentración total de...
Palavras-chave: Contaminación microbiológica; Metales pesados; Cultivos hortícolas Heavy metals. Waste water.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/877
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta fisiológica de miembros del género Trichoderma a hidrocarburos poliaromáticos. Colegio de Postgraduados
Argumedo Delira, Rosalba.
Las especies del género Trichoderma representan un grupo de hongos filamentosos que pertenecen al Reino Mycetae (Fungi), División Eumycota, Subdivisión Ascomycotina, Clase Euascomycetes, Orden Hypocreales, Familia Hypocraceae y Género Trichoderma e Hypocrea. Estos hongos se caracterizan por predominar en los ecosistemas terrestres y acuáticos. Los miembros del género Trichoderma tienen el potencial de sintetizar y liberar diversas enzimas que se han aprovechado en procesos industriales. Además, este grupo fúngico es importante para las plantas, al contribuir en el control de organismos fitopatógenos ya que poseen propiedades micoparasíticas y antibióticas. Por otro lado, las especies del género Trichoderma son capaces de acumular metales pesados, degradar...
Palavras-chave: Trichoderma; Tolerancia; Citocromo P450; Naftaleno; Metales pesados; Fenantreno; Benzo[a]pireno; Tolerance; Heavy metals; Cytochrome P450; Naphthalene; Phenanthrene; Doctorado; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/389
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la contaminación orgánica e inorgánica en un suelo aluvial de la costa del Riachuelo, Buenos Aires, Argentina Ecología austral
Ratto,Silvia; Marceca,Ernesto; Moscatelli,Gustavo; Abbruzese,Daniela; Bardi,Hernán; Bossi,Mariano; Bres,Patricia; Cordón,Gabriela; Di Nano,María Pía; Murruni,Leonardo; Potarsky,Karina; Williams,Fernando.
Se evaluó el suelo en un área urbana a orillas del río Riachuelo, en la ciudad de Buenos Aires. Las muestras superficiales (0-25 cm) fueron tomadas en transectas perpendiculares a la costa. Se detectó la presencia de metales pesados y de compuestos orgánicos contaminantes. Los rangos de valores obtenidos para los metales fueron: 1-5 mg/kg de cadmio, 4-23 mg/kg de arsénico, 25-497 mg/kg de cobre, 8-43 mg/kg de níquel, 5-503 mg/kg de cromo y 21-235 mg/kg de plomo. El cadmio, el cobre, el arsénico y el cromo superaron los valores considerados no tolerables por la ley 24051 de residuos peligrosos para el uso más restrictivo. El tolueno fue el compuesto orgánico predominante. La concentración de metales e hidrocarburos disminuyó (aunque en diferente proporción)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Microelementos; Metales pesados; Hidrocarburos; Costa fluvial.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2004000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones ambientales de la intensificación en producción animal Ecología austral
Herrero,María A; Gil,Susana B.
Este trabajo presenta la situación actual, a escala global y local, de los problemas ambientales que derivan de la intensificación de los sistemas de producción animal. Los residuos generados, fundamentalmente excretas, resultan los principales responsables de los impactos sobre el aire, el suelo y el agua porque se concentran en áreas reducidas y son la fuente principal de nutrientes, metales pesados, antibióticos y otras drogas veterinarias y patógenos. Como consecuencia de la intensificación, en Argentina se ha detectado una acumulación en suelos de más de 220 kg/ha de nitratos, de 2500 ppm de fósforo y de 261 kg/ha de cinc. Es frecuente que en el agua subterránea se detecte un exceso de nitratos (180 ppm) y contaminación microbiológica. De manera...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Excretas; Nutrientes; Metales pesados; Drogas veterinarias; Contaminación de suelos; Contaminación del agua; Gases efecto invernadero; Balance de nutrientes; Manejo de efluentes; Regulaciones.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2008000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contenido de metales en muestras biológicas de la isla Rocuant, bahía Concepción, Chile Gayana
Werlinger I.,Camilo; Salamanca O.,Marco.
RESUMEN Se analiza la presencia de metales pesados en tejidos de organismos provenientes del sector aledaño a Isla Rocuant, Bahía Concepción. Los organismos estudiados fueron los bivalvos bentónicos Tagelus dombeii (“navajuela”), Mulinia edulis (“taquilla”), las macroalgas Gracilaria chilensis (“pelillo”) y Rhodymenia sp (“rodymenia”) y el pez Stromateus stellatus (“pampanito”). Los metales analizados en sus tejidos fueron Cd, Fe, Hg, Pb y Zn para los cuales no existen registros previos en la localidad. La obtención de las muestras fue realizada por medio de buceo “hooka” para los organismos bentónicos, mientras que los peces fueron...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Bentos; Macroalgas; Metales pesados; Organismos marinos; Peces.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382017000100017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
NIVELES DE Cu, Pb Y Zn EN AGUA Y PERUMYTILUS PURPURATUS EN BAHIA SAN JORGE, NORTE DE CHILE Gayana
Salamanca,Marco A.; Jara,Bibiana; Rodríguez,Tatiana.
Es un hecho reconocido que la contaminación por metales traza representa uno de los mayores factores de riesgo para los organismos marinos costeros, los que se encuentran expuestos a ellos por efecto de las descargas de efluentes industriales y urbanos en bahías y estuarios, además muchos de estos metales participan en ciclos biológicos de diferentes organismos lo que afecta su distribución y abundancia. Paralelamente, se han realizado varios estudios para evaluar el efecto de los compuestos eliminados por actividades antropogénicas midiendo su concentración en agua, sedimentos y organismos. En este contexto, los bivalvos han sido ampliamente utilizados como indicadores de contaminación de sistemas costeros, ya que por su carácter de organismos sésiles...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Metales pesados; Bivalvos; Agua de mar; Zona costera.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382004000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la fertilización fosforada sobre el contenido de cadmio en cuatro suelos de Chile PAB
Bonomelli,Claudia; Bonilla,Carlos; Valenzuela,Adriana.
Los fertilizantes fosforados pueden contener cadmio (Cd) y al utilizarlos pueden entrar en las cadenas tróficas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la fertilización fosforada sobre la concentración de Cd disponible en cuatro tipos de suelos de Chile, que pertenecían a los ordenes Inceptisol, Alfisol, Ultisol y Andisol. Los dos tratamientos usados fueron el testigo sin fertilización y la aplicación de una dosis de corrección con un fertilizante comercial, superfosfato triple (SFT), que tenía una concentración de 53,2 mg de Cd por kg de fertilizante. La dosis de fertilizante aplicada fue la necesaria para alcanzar un nivel de 30 mg kg-1 de POlsen. Los suelos se incubaron en estufa durante 90 días, a 25ºC y humedad de capacidad de campo. El...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Metales pesados; Sorción del suelo; Contaminación; Niveles tróficos.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-204X2003001000007
Registros recuperados: 39
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional