Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Refugios naturales y artificiales de Murciélagos (Mammalia:Chiroptera) en la selva baja en el Noroeste de Perú Gayana
Díaz,M. Monica; Linares García,Victor Hugo.
Se describen los refugios de murciélagos encontrados en un área de selva amazónica de los alrededores de Iquitos (Departamento Loreto, Perú). Los muestreos en ambientes naturales se realizaron mediante caminatas diurnas y encuestas a pobladores, y en las áreas urbanas y suburbanas fueron diurnos y nocturnos, con visitas a edificios y puentes donde previamente se había registrado la presencia de especímenes. En refugios no modificados se registraron ejemplares apoyados sobre árboles o troncos, en huecos de árboles en pie, dentro de troncos caídos, entre hojas de palmeras, y quebradas en el suelo entre raíces de árboles. Las especies encontradas en este tipo de refugios pertenecen a las familias Emballonuridae y Phyllostomidae. En los refugios modificados se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ambientes naturales; Ambientes urbanos; Murciélagos; Refugios.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382012000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos reportes sobre los murciélagos (mammalia: chiroptera) de Nicaragua, América Central, con la adición de siete nuevos registros de especies Mastozool. neotrop.
Medina-Fitoria,Arnulfo; Saldaña,Octavio; Martínez,José G; Aguirre,Yuri; Silva,Walquiria; Chávez,Marlon; Salazar,Milton; Carballo,Nohemí; Jarquín,Orlando; González,Roberto A; Díaz,Luis; Chambers,Carol; Reid,Fiona; Mies,Rob; Williams,Kimberly; Zolotoff,José M; Molina,Cynthia; Pérez,Tamara; Rodríguez,Juan; Gutiérrez,Luis; Fernández,Maynor; Mendieta,Roger; Pérez,Josué.
Recientes trabajos han resultado en la documentación de la presencia de siete nuevos registros de especies de murciélagos para la fauna de Nicaragua: Mimon cozumelae, Natalus lanatus, Nyctinomops laticaudatus, Perimyotis subflavus, Lasiurus cinereus, Lasiurus intermedius y Eptesicus brasiliensis. En este trabajo, se formaliza la presencia de otras cuatro especies: Mormoops megalophylla, Phylloderma stenops, Thyroptera tricolor y Furipterus horrens, que, aunque fueron incluidas en el más reciente listado de mamíferos del país (Medina-Fitoria y Saldaña, 2012), no estaban apoyadas por ninguna publicación científica. Nuestro trabajo también confirma la presencia en el país de Cyttarops alecto, Lasiurus ega, Eptesicus fuscus y Antrozous dubiaquercus, especies...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Distribución; Murciélagos; Nicaragua; Nuevos registros; Registros históricos.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832015000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología reproductiva de Artibeus lituratus y Artibeus jamaicensis (Phyllostomidae: Stenodermatinae) en un área urbana en Colombia Mastozool. neotrop.
Castillo-Navarro,Yeimy; Serrano-Cardozo,Víctor H; Ramírez-Pinilla,Martha P.
Se investigó la actividad reproductiva de las hembras de Artibeus lituratus y A. jamaicensis en un área urbana y su relación con la estacionalidad climática y la disponibilidad de recursos alimenticios. Durante el año 2012 se capturaron un total de 366 hembras y se evaluó su condición reproductiva por medio de morfología externa (condición del pezón, distensión abdominal) y caracterización de las fases del ciclo estral mediante citologías de frotis vaginales. Se registra el patrón de poliestría bimodal para las dos especies, y se confirma la fenología bimodal previamente reportada para A. lituratus sobre la cordillera Oriental de los Andes colombianos. El uso de las citologías optimizó la evaluación de la condición reproductiva, reconociendo receptividad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Citologías vaginales; Estro; Murciélagos; Poliestría; Reproducción.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primeros registros de histiotus macrotus (Chiroptera: Vespertilionidae) en la provincia del Chubut, Argentina Mastozool. neotrop.
Giménez,Analía L.
Se documentan los primeros registros de Histiotus macrotus en la provincia del Chubut, Patagonia argentina. Desde noviembre de 2008 y hasta febrero de 2009 se colectaron 24 ejemplares en dos localidades del noroeste chubutense: Ea. El Principio (42º 59' 27'' S, 71º 24' 60'' W) y Escuela de Idioma Gales "Ysgol Gymaraeg yr Andes" (43º 05' 56'' S, 71º 28' 26'' W). De esta manera, se amplía la distribución geográfica de la especie 200 km hacia al sur y se reportan datos sobre sus hábitos alimenticios.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Distribución geográfica; Hábitos alimenticios; Murciélagos; Patagonia.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832010000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chillidos de ecolocación de murciélagos emballonuridae en una sabana xerófila-semiseca del Caribe Colombiano Mastozool. neotrop.
Zurc,Danny; Guillén-Servent,Antonio; Solari,Sergio.
Describimos y comparamos los chillidos de ecolocación de la fase de búsqueda de seis especies de la familia Emballonuridae, Saccopteryx bilineata, S. canescens, S. leptura, Peropteryx kappleri, P. macrotis y Rhynchonycteris naso, registradas al norte de Colombia, en una sabana xerófila-semiseca. Los chillidos los grabamos durante los meses de diciembre de 2012 (época húmeda), abril y octubre de 2013 (época seca), por un tiempo de cinco días en cada visita, con un detector Pettersson Electronik D240X y una grabadora digital, y los analizamos con el programa Avisoft SAS Lab Pro. Las especies acústico-registradas fueron capturadas y grabadas en un cuarto de vuelo; estos chillidos fueron comparados con los registros silvestres. Analizamos 143 secuencias de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colombia; Ecolocación; Frecuencia; Murciélagos; Sabana xerófila-semiseca.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000100017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las especies del género Myotis (Chiroptera: Vespertilionidae) en el Bajo Delta del Paraná y la Pampa Ondulada, Argentina Mastozool. neotrop.
Lutz,M. Ayelen; Díaz,M. Mónica; Merino,Mariano L; Jensen,Roberto F.
El género Myotis se distribuye en todo el mundo, excepto en los polos, e incluye más de 100 es­pecies, de las cuales 12 se presentan en Argentina. El conocimiento sobre los murciélagos de este género es escaso en amplias áreas de Argentina, como por ejemplo en la Pampa Ondulada y el Bajo Delta del Paraná. En este trabajo se estudian las especies de Myotis colectadas en tres localidades del área mencionada: dos en el departamento Islas del Ibicuy (provincia de Entre Ríos), y una en el Parque Costero Sur (provincia de Buenos Aires). Se presentan datos morfométricos y características de los ejemplares colectados, aportando información sobre la variabilidad intraespecífica de cada especie colectada en el área. En total se colectaron 51 ejemplares...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Buenos Aires; Entre Ríos; M. riparius; Murciélagos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000200018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ensamblaje de murciélagos en un bosque subandino colombiano y análisis sobre la dieta de algunas especies Mastozool. neotrop.
Estrada-Villegas,Sergio; Pérez-Torres,Jairo; Stevenson,Pablo R..
Los ensamblajes de murciélagos tropicales se caracterizan por su alta riqueza y la gran diversidad de alimentos que consumen como grupo, siendo aquellos de tierras bajas los más estudiados. Sin embargo ensamblajes en hábitats más amenazados, como lo son los bosques andinos, han recibido menos atención y por ende existen pocos registros y comparaciones sobre la dieta de murciélagos en hábitats montanos. Investigamos la estructura y composición del ensamblaje de murciélagos en un bosque húmedo andino colombiano entre noviembre del 2004 y mayo del 2005 e identificamos la dieta de especies frugívoras. El ensamblaje mostró una alta riqueza (20 especies) y alta diversidad (H' = 3.24) si se compara con otros estudios en ecosistemas montanos similares. La dieta...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Artibeus; Colombia; Murciélagos; Platyrrhinus; Santuario de Fauna; Flora Otún-Quimbaya.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832010000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El género Cynomops (Chiroptera, Molossidae) en Misiones, Argentina: comentarios sobre su distribución e historia natural Mastozool. neotrop.
Idoeta,Fabricio M; De Santis,Luciano J. M; Barquez,Rubén M.
En Argentina se distribuyen tres especies del género Cynomops; sus registros y el conocimiento de su biología son escasos. Se dan a conocer nuevas localidades de C. abrasus y C. planirostris para la provincia de Misiones, extendiendo el rango de distribución de esta última especie -previamente citada para las provincias de Salta y Jujuy- hacia el nordeste. Los murciélagos fueron capturados a la salida de sus refugios y si bien se hallaron ejemplares de estas especies en el mismo árbol, éstas ocupaban distintos sitios; C. planirostris cohabitaba con ejemplares de Molossops temminckii.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Distribución; Misiones; Murciélagos; Refugios.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832012000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros de quirópteros para la provincia de Entre Ríos, Argentina Mastozool. neotrop.
Souza,Juan de; Pavé,Romina.
Se estudiaron 66 ejemplares depositados en el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano" de Paraná, Entre Ríos y en otras colecciones con el fin de brindar una actualización sobre la distribución de algunas especies de murciélagos en la provincia de Entre Ríos. Se citan 11 especies para la provincia, de las cuales Noctilio leporinus y Eptesicus diminutus constituyen primeros registros. Además se incorporan 10 nuevas localidades, incluida la ciudad de Paraná. La ausencia de información sobre este grupo en la provincia, debido a la falta de muestreos sistemáticos, no permite interpretar aspectos de distribución y sistemática de las especies. Consideramos de importancia continuar con estudios de campo en diferentes ambientes, además...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Distribución; Mesopotamia; Murciélagos; Paraná.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832009000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dispersión de semillas por murciélagos frugívoros en bosques del Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes, Perú Mastozool. neotrop.
Novoa,Sidney; Cadenillas,Richard; Pacheco,Víctor.
Se evaluó el rol de los murciélagos frugívoros como dispersores de semillas en tres tipos de hábitat del Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes, Perú. Se analizó la dieta identificando y cuantificando las semillas encontradas en muestras fecales. Se interpreta la preferencia por los recursos vegetales, amplitud de nicho, la importancia de cada especie como dispersora y el nivel de solapamiento de nicho trófico. Se capturaron 33 especies de murciélagos, de las cuales 13 fueron predominantemente frugívoras y representaron el 81% del total de capturas. La dieta estuvo representada por 22 especies vegetales predominantemente consumidas por seis especies de murciélagos. Las especies con la mayor amplitud de nicho alimentario y consideradas dispersores...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dieta; Dispersión; Frugívoros; Murciélagos; Semillas.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832011000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capturas del murciélago nariz de sable de Tomes, Lonchorhina aurita (Chiroptera, Phyllosto­midae), en la isla de Ometepe, Nicaragua, e implicaciones para la distribución de esta especie. Mastozool. neotrop.
Jordan,Phillip N; Moore,Patrick R; Pannkuk,Evan L; Risch,Thomas S.
Lonchorhina aurita (murciélago nariz de sable de Tomes) es una especie rara de murciélagos, restringida a localidades y distribuida desde el norte de Veracuz, en México, hasta Brasil y Perú. Antes de nuestro estudio en la Isla Ometepe de Nicaragua, esta especie solo había sido reportada en 1 localidad de Nicaragua (Matiguás, Matagalpa). Entre 2010 y 2013, se capturaron 9 L. aurita en bosques tropicales del interior y en estratos altos y medios de bosques agrícolas con vegetación densa. Los L. aurita fueron capturados en varios lugares de la Isla Ometepe, e incluyeron adultos en etapa reproductiva e individuos juveniles. Nuestros datos sugieren que una población persistente de L. aurita se ha establecido en la Isla Ometepe.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: América Central; Isla de Ometepe; Maderas; Murciélagos; Nicaragua.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832014000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
New records of Platalina genovensium (Chiroptera, Phyllostomidae) and Tomopeas ravus (Chiroptera, Molossidae) Mastozool. neotrop.
Velazco,Paúl M; Cadenillas,Richard; Centty,Oscar; Huamaní,Liz; Zamora,Hugo.
Las especies de los géneros monotípicos Platalina y Tomopeas son raras y conocidas solo de pocas localidades a lo largo de su distribución. Estas especies no han sido registradas en el norte de su distribución en las últimas 4 y 3 décadas, respectivamente, sugiriendo una extinción local. Aquí se presentan nuevos registros obtenidos en una expedición realizada el 2012, en el norte de la distribución de ambas especies. Se destaca el papel de las concesiones petroleras ubicadas en el área para la conservación de estas dos especies de murciélagos únicas y también recomendamos medidas adicionales que ayudarán a protegerlas.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Conservación; Desierto costero; Endemismo; Murciélagos; Perú.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000200017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación temporal de la quiropterofauna en un bosque de Yungas en Bolivia Mastozool. neotrop.
Moya,M. Isabel; Montaño-Centellas,Flavia; Aguirre,Luis Fernando; Tordoya,Julieta; Martínez,Jesús; Galarza,M. Isabel.
Se estudiaron las variaciones temporales de los patrones de riqueza de especies y abundancia de murciélagos de los gremios frugívoro, insectívoro y nectarívoro, durante 25 meses en un bosque montano de Yungas, Bolivia. En la época seca, la abundancia de individuos y la riqueza de especies de frugívoros y nectarívoros fue mayor, mientras que los insectívoros estuvieron mejor representados durante la época húmeda. Las variaciones temporales en estos parámetros podrían estar relacionadas a la disponibilidad de los recursos alimenticios para cada gremio. Como se muestra en el presente trabajo, estudios a largo plazo son importantes para poder establecer variaciones temporales de la fauna de murciélagos con el fin de tener una idea más real del ensamblaje...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Frugívoros; Gremios; Insectívoros; Murciélagos; Nectarívoros.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832008000200020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primera cita de Sternopsylla distincta speciosa (Siphonaptera: Ischnopsyllidae) para la provincia de Jujuy, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Autino,Analía G.; Claps,Guillermo L.; Ortiz,Félix.
Se cita por primera vez para Jujuy la presencia de pulgas ectoparásitas de murciélagos, habiéndose registrado a Sternopsylla distincta speciosa Johnson sobre Tadarida brasiliensis (Geoffroy) (Chiroptera: Vespertilionidae). Además se presentan comentarios sobre caracteres de morfología externa y estructuras genitales de las subespecies Sternopsylla distincta speciosa Johnson y Sternopsylla distincta distincta (Rothschild).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Murciélagos; Neotropical; Pulgas; Sternopsylla; Vespertilionidae.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802005000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El género Aspidoptera (Diptera: Streblidae) en la Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Autino,Analía G.; Claps,Guillermo L.; Barquez,Rubén M..
Se cita a Aspidoptera falcata Wenzel por primera vez de la Argentina, mediante ejemplares procedentes de las provincias de Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán, recolectados en simpatría con A. phyllostomatis (Perty) y compartiendo los mismos hospedadores.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Ectoparásitos; Chiroptera; Murciélagos.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802014000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
RABIA TRANSMITIDA POR MURCIÉLAGOS EN BRASIL Acta biol.Colomb.
FAHL,Willian Oliveira; GARCIA,Andrea Isabel Estevez; ACHKAR,Samira Maria; MORI,Enio; ASANO,Karen Miyuki; IAMAMOTO,Keila; SCHEFFER,Karin Correa.
Frente al desafío que la rabia representa para la industria pecuaria y la salud pública en América Latina, el presente artículo tiene como objetivo hacer una revisión de literatura amplia y crítica sobre la epidemiología de la rabia transmitida por murciélagos en Brasil. El tema es abordado inicialmente desde una perspectiva histórica hasta la caracterización molecular de aislamientos del virus, para finalmente contrastar con la situación de otros países de las Américas. La información referente a Brasil es presentada de manera separada debido a la gran abundancia de especies de murciélagos de diversos hábitos alimenticios, implicadas en la transmisión del virus de la rabia y las complejas relaciones entre los ciclos epidemiológicos revelados por estudios...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Epidemiología; Murciélagos; Rabia.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2015000300002
Registros recuperados: 16
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional