Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad privada : ¿ha mejorado la seguridad ciudadana? Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Uno de los cambios trascendentales que introduce la oferta privada de seguridad tiene que ver con la mutación siguiente: pasa de derecho universal que debe ser garantizado públicamente, a ser una mercancía producida por un conjunto indiscriminado de proveedores públicos y privados. Es tan fuerte este mercado privado que –paradójicamente- el propio Estado tiene que demandar estos servicios; de modo que, la principal demanda de guardianía privada en el Ecuador proviene del propio sector público.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD PRIVADA; AMÉRICA LATINA; DESREGULACIÓN DEL ESTADO; POLICÍA NACIONAL; PRIVATE SECURITY; LATIN AMERICA; STATE DEREGULATION; NATIONAL POLICE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 19, julio 2007, BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El tema de la seguridad privada tiene una presencia relativamente reciente en el país y en América Latina. Paradójicamente hace su entrada de la mano del incremento de la violencia y de la reforma económica del Estado, a mediados de la década de los años ochenta del siglo pasado. La desregulación del Estado introdujo, no sólo en Ecuador sino a nivel mundial, las condiciones mínimas para la privatización de la seguridad y para el desarrollo expansivo del crimen organizado global (drogas, armas y trata de personas). Mientras el incremento de la violencia permitió justificar su existencia -ante el descrédito de las instituciones y las fallas del sector público por controlarla- el propio delito se modernizó y desarrolló raudamente.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD PRIVADA; AMÉRICA LATINA; DESREGULACIÓN DEL ESTADO; POLICÍA NACIONAL; ESTRATIFICACIÓN SOCIAL; EXTERNALIDADES; DEMANDA DE SEGURIDAD; GOBIERNOS LOCALES; CRECIMIENTO DE LA VIOLENCIA; PRIVATE SECURITY; LATIN AMERICA; STATE DEREGULATION; NATIONAL POLICE; SOCIAL STRATIFICATION; EXTERNALITIES; SAFETY DEMAND; LOCAL GOVERNMENTS; GROWTH OF VIOLENCE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2721
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización de la seguridad ciudadana con un marco de acción nacional (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Andrés Cordovez, presidente de la Fundación Marcha Blanca. El diálogo gira en torno al rol que deberían jugar los actores locales en la garantía de la seguridad ciudadana además del impulso ciudadano generado en temas de coordinación con las instancia competentes a nivel central como municipal.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ACTORES LOCALES; SEGURIDAD CIUDADANA; MUNICIPIO DE QUITO; POLICÍA NACIONAL; ECUADOR; LOCAL ACTORS; PUBLIC SAFETY; MUNICIPALITY OF QUITO; NATIONAL POLICE; EQUATOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2566
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distritalización de la policía en Perú (Internacional) Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
Con la entrada de Luis Alva Castro (APRA) al gabinete del gobierno peruano para ocupar la cartera del Interior en reemplazo de Pilar Mazetti, el presidente de Perú, Alan García, lanzó el 28 de Febrero del presente año el Plan de Distritalización de la Policía Nacional en Lima, el cual está basado en la experiencia llevada a cabo en Chile conocida como el Plan Cuadrante.
Tipo: Boletín Palavras-chave: PLAN DE DISTRITALIZACIÓN; POLICÍA NACIONAL; LIMA (PERÚ); DISTRICTALIZATION PLAN; NATIONAL POLICE; LIMA (PERU).
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2564
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Privatización y seguridad ciudadana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Lalama, Gustavo.
La seguridad privada se ubica fundamentalmente como una opción de los sectores económicos con posibilidades de acceder a este servicio, mientras aquellos sectores que no cuentan con recursos económicos, han optado por intensificar la demanda de seguridad al Estado y al Gobierno Local, a la vez que han optado por acciones de justicia paralela o por mano propia. Es necesario que el Gobierno defina la relación entre las empresas privadas de seguridad y la Policía Nacional, con el propósito de alcanzar adecuados niveles de coordinación que viabilice el apoyo de la empresa privada al logro de una seguridad eficiente, contribuyendo de manera efectiva a la seguridad ciudadana.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD EN EL ECUADOR; PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD; CRIMINALIDAD REAL; DEMANDA DE SEGURIDAD; GOBIERNOS LOCALES; POLICÍA NACIONAL; SECURITY IN ECUADOR; PERCEPTION OF INSECURITY; REAL CRIME; SAFETY DEMAND; LOCAL GOVERNMENTS; NATIONAL POLICE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2718
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reestructuración de entidades nacionales para lograr la seguridad ciudadana a nivel local (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Elizabeth Cabezas, directora metropolitana de seguridad ciudadana, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. El dialogo gira en torno a la presencia y atribuciones de los gobiernos seccionales en materia de seguridad ciudadana y la problemática que generan las competencias centralizadas de la policía nacional versus las policías municipales.
Tipo: Boletín Palavras-chave: GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA NACIONAL; POLICÍA METROPOLITANA; QUITO (ECUADOR); LOCAL GOBIGOBIERNOS; PUBLIC SAFETY; NATIONAL POLICE; METROPOLITAN POLICE; QUITO (EQUATOR).
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2563
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ayuda internacional a la policía, bajo una política estatal de seguridad ciudadana (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Olaya Hanashiro, Profesora–investigadora de FLACSO Sede Ecuador. El dialogo gira en torno a temas de cooperación internacional en materia políticas de seguridad y capacitación a la Policía nacional del Ecuador.
Tipo: Boletín Palavras-chave: COOPERACIÓN INTERNACIONAL; PROGRAMAS INTERNACIONALES; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; POLICÍA NACIONAL; INTERNATIONAL COOPERATION; INTERNATIONAL PROGRAMS; SECURITY POLICIES; NATIONAL POLICE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2552
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las propuestas sobre seguridad ciudadana en el debate electoral (Tema central) Buscador Latinoamericano
Córdova Montúfar, Marco.
Es inminente que, en los últimos años, la formulación y ejecución de políticas relacionadas a la seguridad ciudadana se ha constituido en uno de los asuntos prioritarios de la agenda pública del país. En términos de contenido, la investigación se articula alrededor de cuatro ejes: diagnóstico del actual sistema de seguridad, concepción de la seguridad ciudadana en las propuestas de gobierno, propuestas de carácter institucional: Policía, Sistema Penitenciario, Sistema de Justicia; y, propuestas preventivas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SISTEMA DE SEGURIDAD; DEBATE ELECTORAL; POLICÍA NACIONAL; SISTEMA PENITENCIARIO; SISTEMA DE JUSTICIA; PROPUESTAS PREVENTIVAS; SECURITY SYSTEM; ELECTORAL DEBATE; NATIONAL POLICE; PRISON SYSTEM; JUSTICE SYSTEM; PROPOSED PREVENTIVE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2524
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad en los estadios : un esfuerzo interinstitucional (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista al coronel Fausto Gavilánez, Comandante de la Unidad de Vigilancia Norte, DMQ. El dialogo gira en torno a la violencia en lo en los encuentros de futbol, estadios deportivos; y el papel de la Policía Nacional.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA; ESTADIOS; POLICÍA NACIONAL; FÚTBOL; VIOLENCE; STADIUMS; NATIONAL POLICE; FOOTBALL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2742
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fútbol y violencias en el Ecuador : espectáculo y análisis (Tema central) Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
El presente documento tiene por objetivo realizar una lectura preliminar sobre la violencia en los estadios de fútbol profesional en el caso ecuatoriano. El punto de partida es que existen tres tipos de violencia principales relacionadas al fútbol: a) acciones organizadas y protagonizadas por “barras bravas”; b) acciones producidas por la violencia policial o acciones producidas por agentes derivados de la privatización del monopolio legitimo de la violencia; c) enfrentamientos entre rivales por la disputa de una supremacía simbólica, o como reacción frente a una injusticia deportiva que suponga la reposición imaginaria de un estadio de justicia ideal.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA; ESTADIOS; POLICÍA NACIONAL; FÚTBOL; DELITOS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCE; STADIUMS; NATIONAL POLICE; FOOTBALL; CRIMES; MASS MEDIA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2744
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 21, septiembre 2007, BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El conflicto es consustancial al fútbol, porque encarna una disputa que lleva a la victoria frente a un contendiente. Inicialmente el fútbol fue considerado como un mecanismo para batir y aniquilar al enemigo; ese era el sentido de la victoria; tan es así que en Inglaterra, la primera “pelota” utilizada para jugar fútbol fue la cabeza de un soldado romano muerto en batalla. Tan brutal y sangrienta era esta práctica que fue prohibida en varios momentos y lugares.
Tipo: Boletín Palavras-chave: FÚTBOL; CONFLICTO; ENEMIGO; ESPECTÁCULO; VIOLENCIA; ESTADIOS; POLICÍA NACIONAL; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; DELITOS; FOOTBALL; CONFLICT; ENEMY; ENTERTAINMENT; VIOLENCE; STADIUMS; NATIONAL POLICE; MASS MEDIA; CRIMES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2740
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Más que un juego : fútbol, violencia y periodismo (Medios) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Las secciones dedicadas a deportes en la prensa escrita - centradas principalmente en aspectos futbolísticos - constituyen una importante fuente de información de los acontecimientos violentos que se suscitan en los estadios ecuatorianos. Este tipo de hechos son cubiertos esporádicamente en las páginas de los diarios como notas anexas al desarrollo de los encuentros futbolísticos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA; ESTADIOS; POLICÍA NACIONAL; FÚTBOL; DELITOS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; VIOLENCE; STADIUMS; NATIONAL POLICE; FOOTBALL; CRIMES; MASS MEDIA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2749
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La coordinación interinstitucional : un aporte decisivo en la relación estado y poblaciones fronterizas (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Espín M., Johanna.
Entrevista realizada a Javier Ponce, ministro de defensa. El diálogo gira en torno a las responsabilidades y los desafíos de la coordinación interinstitucional entre los organismos de la fuerza pública, así como entre las instituciones del gobierno nacional.
Tipo: Boletín Palavras-chave: INSTITUCIONES MILITARES; POLICÍA NACIONAL; COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL; SEGURIDAD NACIONAL; CONSEJO DE SEGURIDAD; MILITARY INSTITUTIONS; NATIONAL POLICE; INTERAGENCY COORDINATION; NATIONAL SECURITY; SECURITY COUNCIL; INSTITUCIONES MILITARES -- POLICÍA NACIONAL -- COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2946
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 12, diciembre 2006. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Desde hace no mucho tiempo los gobiernos locales en América Latina empezaron a incorporar la competencia de seguridad ciudadana dentro de su accionar de política pública en al menos a tres factores: (i) Un proceso de reforma del Estado; (ii) Nuevas políticas de seguridad; (iii) Un significativo incremento y transformación de la violencia en la región. Por lo tanto, se trata de diseñar un sistema en el que coexistan distintos nodos, tanto estatales y sociales, locales y nacionales, así como públicos y privados.
Tipo: Boletín Palavras-chave: GOBIERNOS LOCALES; REFORMA DEL ESTADO; SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA NACIONAL; POLICÍA METROPOLITANA; MUNICIPIO DE QUITO; QUITO (ECUADOR); LOCAL GOVERNMENTS; STATE REFORM; PUBLIC SAFETY; NATIONAL POLICE; METROPOLITAN POLICE; MUNICIPALITY OF QUITO; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2561
Registros recuperados: 14
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional