Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los intelectuales y la narrativa mestiza del Ecuador (Crítica Bibliográfica) Buscador Latinoamericano
Espinoza Apolo, Manuel.
Este libro evidencia un importante esfuerzo intelectual persigue por lo tanto rigurosidad teórica en base a un marco conceptual actualizado, dentro del enfoque de los Estudios Culturales. Sin embargo, aparece atrapado en los límites de una tesis de maestría, razón por la cual resulta un trabajo preliminar, en cuanto a la información que proporciona y a la sistematización de la misma, así como al alcance de la reflexión e interpretación. A veces, da la impresión que se trata de una simple ejercitación académica, esto es, una aplicación de ciertas categorías bourdianas a un fenómeno de nuestra realidad. El objeto de estudio del libro es el discurso de la sociedad ecuatoriana como nación mestiza y la participación de los intelectuales en la elaboración del...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; SOCIEDAD; NACIÓN MESTIZA; IDENTIDAD; ESTADO; NACIONALIDAD; CARRIÓN; CAAMAÑO; CULTURE; SOCIETY; MESTIZO NATION; IDENTITY; STATE; NATIONALITY; CARRIÓN; CAAMAÑO; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4545
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cuesti??n de las nacionalidades, el proceso de modernizaci??n y la identidad colectiva en la Bolivia de hoy (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H.C.F..
El comienzo casual de un Estado-naci??n y el nacimiento fortuito de una identidad no son, manifiestamente, obst??culos para que bajo ciertas circunstancias ese Estado y esa identidad desplieguen fortaleza y longevidad similares a las de las naciones m??s antiguas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NACIONALIDADES; IDENTIDAD COLECTIVA; MODERNIZACI??N; NATIONALITY; COLLECTIVE IDENTITY; MODERNIZATION; BOLIVIA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5822
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crítica a la propuesta de constitución del CONESUP (Propuestas constitucionales) Buscador Latinoamericano
Avila Santamaría, Ramiro; Porras Velasco, Angélica; Vargas Araujo, Edwar.
La propuesta de Constitución Política del Ecuador redactada por la Comisión de Juristas del Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), por encargo del Presidente de la República, ha sido presentada al público a través de entregas a los medios de comunicación y del portal electrónico del CONESUP. Los comentarios que se realizan a continuación sobre esa propuesta de Constitución se exponen en tres grandes acápites: los principios, derechos y garantías; el sistema político; y las funciones económicas del Estado. A pesar de tener múltiples observaciones de forma, de técnica jurídica y de fondo, se ha privilegiado este último aspecto y las partes que se considera más relevantes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CONESUP); CONSTITUCIÓN; PRINCIPIOS; GARANTÍAS; DERECHOS HUMANOS; NACIONALIDAD; CIUDADANÍA; DISCRIMINACIÓN; IGUALDAD; SISTEMA ELECTORAL; GEOGRAFÍA ELECTORAL; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; INEQUIDAD; INJUSTICIA; CONSTITUTION; PRINCIPLES; WARRANTIES; HUMAN RIGHTS; NATIONALITY; CITIZENSHIP; DISCRIMINATION; EQUALITY; ELECTORAL SYSTEM; ELECTORAL GEOGRAPHY; POLITICAL PARTIES; STATE; NATIONAL DEVELOPMENT PLAN; INEQUALITY; INJUSTICE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4810
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las demandas indígenas en el proceso constituyente (Propuestas constitucionales) Buscador Latinoamericano
Ospina, Pablo.
En el levantamiento indígena de junio de 1990, el punto siete del pliego de demandas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), reclamaba la declaratoria del Ecuador como un Estado Plurinacional. Para ello era necesario reformar el artículo primero de la Constitución vigente a la fecha. La oposición fue bastante viva. La línea de argumentos más común para oponerse a esa reivindicación era que se estaba buscando la fragmentación del país en varios Estados: en Ecuador hay una sola Nación, se decía. No es raro. En el pensamiento moderno ha sido frecuente la idea de que a un Estado corresponde una sola Nación. Es lo que suele llamarse “el principio de nacionalidad”. Pero en el mundo es cada vez más frecuente aceptar la existencia de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDÍGENAS; PROCESO CONSTITUYENTE; CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE); PLURINACIONALIDAD; NACIÓN; ETNIA; NACIONALIDAD; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; TERRITORIOS; ANTICULTURALIDAD; IDEOLOGÍA; INTERCULTURALIDAD; DIVERSIDAD; ECUADOR; CLAIMS; INDIGENOUS; CONSTITUTIONAL PROCESS; CONAIE (CONFEDERATION OF INDIGENOUS OF ECUADOR); PLURINATIONALITY; NATION; ETHNICITY; NATIONALITY; CONSTITUENT ASSEMBLY; TERRITORIES; ANTICULTURALIDAD; IDEOLOGY; INTERCULTURALITY; DIVERSITY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4815
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??Ciudadanos globales? : una mirada desde la multiculturalidad (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Makowski, Sara.
Muchas de las defensas que se hacen de lo local y de la diferencia est??n atrincheradas, lamentablemente, en fundamentalismos, formas de racismo y modalidades de exclusi??n y no tolerancia que vuelven dif??cil la convivencia democr??tica en el seno de las sociedades multiculturales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: GLOBALIZACI??N; IDENTIDAD; SOCIEDAD CONTEMPOR??NEA; NACIONALIDAD; DIVERSIDAD CULTURAL; GLOBALIZATION; IDENTITY; CONTEMPORARY SOCIETY; NATIONALITY; CULTURAL DIVERSITY.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5523
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los Andes: la metamorfosis y los particularismos de una región (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Heraclio, Bonilla.
Los estudios sociales sobre la región Andina en las tres últimas décadas han subrayado la unidad y la homogeneidad contra el riesgo de la reificación. Los andinismos no resisten a la confrontación de la evidencia soslayan y minimizan las brechas nacionales y la singularidad de lo nacional en la región. Los nacionalismos andinos no solo configuran nacionalidades diferenciadas y opuestas que a su vez se reproducen al interior de éstas como es el caso de las comunidades indígenas. La definición de región es sustancial para poder entender las diversas coyunturas temporales de la historia de los Andes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANDES; NACIONAL; LOCAL; UNIDAD; HOMOGENEIDAD; REIFICACIÓN; SINGULARIDAD; NACIONALISMO; NACIONALIDAD; HISTORIA; COYUNTURA; NATIONAL; UNITY; HOMOGENEITY; REIFICATION; SINGULARITY; NATIONALISM; NATIONALITY; HISTORY; JUNCTURE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1870
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los intelectuales y la narrativa mestiza del Ecuador (Crítica Bibliográfica) Buscador Latinoamericano
Espinoza Apolo, Manuel.
Este libro evidencia un importante esfuerzo intelectual persigue por lo tanto rigurosidad teórica en base a un marco conceptual actualizado, dentro del enfoque de los Estudios Culturales. Sin embargo, aparece atrapado en los límites de una tesis de maestría, razón por la cual resulta un trabajo preliminar, en cuanto a la información que proporciona y a la sistematización de la misma, así como al alcance de la reflexión e interpretación. A veces, da la impresión que se trata de una simple ejercitación académica, esto es, una aplicación de ciertas categorías bourdianas a un fenómeno de nuestra realidad. El objeto de estudio del libro es el discurso de la sociedad ecuatoriana como nación mestiza y la participación de los intelectuales en la elaboración del...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; SOCIEDAD; NACIÓN MESTIZA; IDENTIDAD; ESTADO; NACIONALIDAD; CARRIÓN; CAAMAÑO; CULTURE; SOCIETY; MESTIZO NATION; IDENTITY; STATE; NATIONALITY; CARRIÓN; CAAMAÑO; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4545
Registros recuperados: 7
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional