Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The bee mite Melittiphis alvearius (Berlese) (Acari: Laelapidae) in Colombia, South America Neotropical Entomology
Barreto,Mauricio; Burbano,María E.; Barreto,Pablo.
A total of 21 females Melittiphis alvearius (Berlese) were found on adult honey bees (Apis mellifera L.) from 12 beehives in Nariño department, Colombia. This mite has not been previously reported in South America
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Distribution; Honey bee; Nariño.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-566X2004000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una nueva especie de Epipedobates (Anura: Dendrobatidae) del suroccidente de Colombia Pap. Avulsos de Zool. (São Paulo)
Mueses-Cisneros,Jonh Jairo; Cepeda-Quilindo,Belisario; Moreno-Quintero,Viviana.
Se describe una nueva especie del género Epipedobates del departamento de Nariño, al suroccidente de Colombia. Epipedobates narinensis sp. nov. puede ser diferenciada de cualquier otra especie del género por morfología externa y su distintivo patrón de coloración.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nueva especie; Epipedobates; Dendrobatidae; Nariño; Colombia.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492008000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una nueva especie del grupo Hyloscirtus larinopygion (Amphibia: Anura: Hylidae) del suroccidente de Colombia Pap. Avulsos de Zool. (São Paulo)
Mueses-Cisneros,Jonh Jairo; Anganoy-Criollo,Marvin Alfredo.
Se describe una nueva especie del grupo Hyloscirtus larinopygion del Nudo de los Pastos en el departamento de Nariño, Colombia. Hyloscirtus tigrinus sp. nov. puede ser distinguida fácilmente de sus especies similares por la presencia de un tubérculo calcar carnoso y prominente, además de su distintivo patrón de coloración. Se realizan algunos comentarios sobre la coloración de la garganta y coloración ventral en Hyloscirtus caucanus, H. larinopygion, H. lindae y H. tigrinus. La coloración de la garganta es altamente variable, por lo tanto no puede ser utilizada para diagnosticar a estas especies.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nueva especie; Grupo Hyloscirtus larinopygion; Hylidae; Nariño; Colombia.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492008001500001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estabilidad estructural del suelo bajo diferentes sistemas y tiempo de uso en laderas andinas de Nariño, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Volverás Mambuscay,Belisario; Amézquita Collazos,Edgar.
Con el fin de evaluar el impacto de largos periodos de uso del terreno en propiedades estructurales del suelo, se realizó un muestreo a 0-20 cm de profundidad en los siguientes tratamientos: Suelo no intervenido 25% de pendiente (testigo), uso en pastura por 25 años 25% de pendiente y uso agrícola rotación trigo-maíz (rt-m) de 25, 45 y 70 años de uso a 12% y 25% de pendiente, en un Inceptisol de la zona de reconversión del cultivo de trigo de Nariño (2.400 a 2.800 msnm), Colombia (longitud 75º 14' oeste, latitud 0.5º 10' norte, 2710 msnm, 80% HR, 12ºC). Los resultados mostraron diferencias significativas entre el tipo e intensidad de uso del suelo por largos periodos en distribución de tamaño de agregados secos al aire, estabilidad de agregados al agua y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dystric haplusteps; Agregado; Porosidad; Trigo; Nariño.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del tiempo de uso en las condiciones físicas del suelo andino en el departamento de Nariño, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Volverás M.,Belisario; Amézquita C.,Edgar; Táfur H.,Harold.
RESUMEN Mediante un minisimulador de lluvia se evaluaron los cambios en pérdida de suelo y en algunas propiedades físicas asociadas con el movimiento del agua, en un Inceptisol (Dystric haplustepts) de la zona de reconversión del cultivo de trigo del departamento de Nariño, Colombia (75º 14´ oeste, 0.5º 10´ norte, 2.710 msnm, 79% HR, 12ºC). Los tratamientos fueron: Suelo no intervenido a 25% de pendiente (testigo), uso en pastura por 25 años, 25% de pendiente y uso agrícola rotación trigo-maíz (rt-m) de 25, 45 y 70 años de uso, cada uno de estos últimos a 12% y 25% de pendiente. La dinámica de la pérdida de suelo y de los procesos de infiltración y escorrentía mostró que la tasa de pérdida de suelo fue mínima en el testigo y la pastura y se incrementó...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pérdida de suelo; Infiltración; Laderas andinas; Trigo; Nariño.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122007000100029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTADO DE LA POBLACIÓN Y VALORACIÓN DE ALGUNAS ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DEL RECURSO PIANGUA ANADARA TUBERCULOSA (SOWERBY) EN SECTORES DE BAZÁN Y NERETE, COSTA PACÍFICA NARIÑENSE DE COLOMBIA Boletín de Investigaciones
Espinosa G.,Silvana; Delgado Hernández,María Fernanda; Orobio Riofrío,Bernardo; Mejía-Ladino,Luz Marina; Gil-Agudelo,Diego L..
Esta investigación tuvo como objetivo el conocer el estado de la población de piangua en dos lugares del departamento de Nariño (costa pacífica colombiana) y valorar estrategias para su conservación como el establecimiento de épocas de descanso de la actividad de extracción, rotación de áreas de concheo y control de la captura por debajo de la talla mínima de 5 cm reglamentada por el INPA (resolución 539 de 2000). Para esto se establecieron parcelas permanentes donde se colectaron todas las pianguas utilizando la técnica manual tradicional, registrando su abundancia y datos morfométricos de cada individuo. Muestreos posteriores se realizaron a diferentes intervalos de tiempo según la estrategia a evaluar. Se colectaron 10441 individuos de A. tuberculosa,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Piangua; Anadara tuberculosa; Especie amenazada; Nariño; Pacífico colombiano.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612010000100009
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional