Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la resistencia y altura de planta del trigo en la incidencia de Septoria tritici y su expresión en el rendimiento Colegio de Postgraduados
Rodríguez Contreras, Marías Elsa.
Se evaluaron variedades con diferente nivel de resistencia a Septoria tritici en parcelas con control y sin control de la enfermedad en las localidades de Juchitepec, Edo. de México y Nanacamilpa, Tlaxcala. Se observó que los daños en el rendimiento de trigo que causa el tizón foliar pueden llegar a ser hasta del 50% en variedades susceptibles. Se determinaron tres grupos de variedades con base a su susceptibilidad: resistentes (Rebeca F2000) moderadamente resistentes (Triunfo F2004) y susceptibles (Gálvez M87, Salamanca S75 y Verano S91). De seis líneas altas y seis bajas evaluadas en parcelas con y sin competencia (separación entre hileras de plantas), el tizón foliar afectó más a las líneas bajas que a las altas. Parcelas con competencia...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Tizón foliar; Pérdidas; Rendimiento; Variedades susceptibles; Líneas altas; Líneas bajas; Rebeca F2000 Leaf blotch; Yield; Losses; Susceptible varieties; Tall lines; Short lines; Rebeca F2000.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1030
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis estructural de focos y gradientes de dispersión del huanglongbing de los cítricos (HLB), en la Península de Yucatán. Colegio de Postgraduados
Flores Sánchez, Jorge Luis.
En México, el HLB inducido por ´Candidatus Liberibacter asiaticus´ (CLas) se detectó en Yucatán, en 2009. Debido al carácter devastador de esta enfermedad y que México es el principal productor de cítricos agrios, es necesario cuantificar el efecto de CLas en producción comercial. Este trabajo tuvo como objetivo estimar pérdidas productivas inducidas por CLas en limón persa (Citrus latifolia) mediante la evaluación de variables morfológicas y organolépticas. En Tizimin Yucatán, árboles de cuatro años de limón persa se seleccionaron por su condición de manejo y enfermedad verificada por PCR cuantitativo. Ocho variables morfológicas y organolépticas se evaluaron en un diseño de bloques con tratamientos apareados. Los valores de peso, tamaño, grosor de...
Palavras-chave: Pérdidas; Severidad; Candidatus Liberibacter asiaticus; Maestría; Fitopatología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/599
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la resistencia y altura de planta del trigo en la incidencia de Septoria tritici y su expresión en el rendimiento Colegio de Postgraduados
Rodríguez Contreras, María Elsa.
Se evaluaron variedades con diferente nivel de resistencia a Septoria tritici en parcelas con control y sin control de la enfermedad en las localidades de Juchitepec, Edo. de México y Nanacamilpa, Tlaxcala. Se observó que los daños en el rendimiento de trigo que causa el tizón foliar pueden llegar a ser hasta del 50% en variedades susceptibles. Se determinaron tres grupos de variedades con base a su susceptibilidad: resistentes (Rebeca F2000) moderadamente resistentes (Triunfo F2004) y susceptibles (Gálvez M87, Salamanca S75 y Verano S91). De seis líneas altas y seis bajas evaluadas en parcelas con y sin competencia (separación entre hileras de plantas), el tizón foliar afectó más a las líneas bajas que a las altas. Parcelas con competencia...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Tizón foliar; Pérdidas; Rendimiento; Variedades susceptibles; Líneas altas; Líneas bajas; Rebeca F2000; Doctorado; Leaf blotch; Yield; Losses; Susceptible varieties; Tall lines; Short lines.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1358
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Daños por Spodoptera frugiperda Smith en maíz en función de nitrógeno, potasio y silicio Rev. Protección Veg.
Castellanos González,Leónides; de Mello Prado,Renato; Barbosa da Silva Júnior,Gabriel; Silva Campos,Cid Naudi; Fernández,Odair; Pereira da Silva,Rouverson; Rosatto Moda,Leandro; Alvarez Puente,Reinaldo.
El objetivo del trabajo fue evaluar los daños que causa Spodoptera frugiperda Smith en maíz dulce (Zea mays L.) en función de la interacción nitrógeno, potasio y silicio. La investigación se desarrolló en un invernadero en Jaboticabal, Brasil, en maíz cultivado en vasos con solución nutritiva aireada. Los tratamientos fueron concentraciones de nitrógeno (1, 10, 15 y 20 mmol.l-1), potasio (1 y 12 mmol.l-1) y silicio (0 y 2 mmol.l-1) que se dispusieron en un diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial 4 x 2 x 2 y tres repeticiones. A los 15 días se inocularon las larvas del primer instar del insecto en tres plantas por vaso y otras tres se dejaron sin inocular. Se determinaron el grado de ataque, la disminución de la masa verde de las plantas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Zea mays; Nutrientes; Insecto; Pérdidas; Manejo de plagas.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevalencia de hígados decomisados y pérdidas económicas por Fasciola sp. en Huambo, Angola Rev Salud Anim.
Monteiro Noel,Kialanda M; de Fontes-Pereira,Ataulfo Male Arsénio; Castillo,Roberto; Fernández,Octavio; Fonseca,Osvaldo; Percedo,María Irian.
La fasciolosis hepática, ocasionada por Fasciola hepatica y F. gigantica, es una parasitosis común en los rebaños bovinos de crianza extensiva existentes en la provincia de Huambo, Angola. Con el objetivo de evaluar la prevalencia de hígados decomisados por esos trematodos y las pérdidas económicas asociadas, se obtuvieron los datos retrospectivos de la inspección sanitaria realizada por el Servicio Veterinario Oficial durante el período 2008-2011en los dos mataderos existentes en la provincia. Se hizo prueba de X² para comparar la prevalencia por años y para la prueba de tendencia lineal. Durante el período evaluado se sacrificaron 16739 bovinos y 2809 fueron objeto de decomiso de hígado, para una prevalencia general (P) del 16.78 %, diferente...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fasciola sp.; Bovino; Prevalencia; Pérdidas; Huambo.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Productividad y calidad industrial de trigos harineros en relación a enfermedades Agrociencia
Santa-Rosa,René H.; Espitia Rangel,Eduardo; Martínez-Cruz,Eliel; Villaseñor-Mir,Héctor E.; Huerta-Espino,Julio; Mariscal-Amaro,Luis A..
Resumen Las enfermedades en trigo causan hasta 70 % de pérdidas en rendimiento y afectan la calidad industrial del grano. El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento de variables agronómicas y calidad industrial al controlar las enfermedades en genotipos susceptibles y resistentes de trigo harinero. Nueve genotipos se sembraron en cuatro localidades en condiciones de secano, en Bellavista, Morelos, y en Chapingo, Coatepec y Juchitepec, Estado de México. Los fungicidas fueron Folicur® y Sportak®. El diseño experimental fue de bloques al azar con dos repeticiones en un arreglo de tratamientos de parcelas divididas, en el cual la parcela grande fue los tratamientos con y sin fungicida y las parcelas chicas fueron las variedades; la unidad...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trigo; Calidad de industrialización; Control de enfermedades; Pérdidas.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000801027
Registros recuperados: 6
Primeira ... 1 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional