Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 33
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones antropológicas acerca de las problemáticas actuales de la cultura en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Cerbino, Mauro.
Reconstruir los niveles de socialización en un contexto marcado por profundas diferencias culturales y sociales puede ser la tarea de la que llamaríamos una ética lúdica: así como en el juego es imprescindible que exista el respeto y el reconocimiento de cada participante, para establecer nuevas formas de vínculo entre las diferencias hay que partir de ese mismo respeto y reconocimiento. Pero tal vez hay que cumplir con un paso anterior, el de la tolerancia. Esta tiene que entrar en escena en la dinámica del juego si se quiere asegurar su desenvolvimiento.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; EDUCACIÓN; CAPITAL SIMBÓLICO; IDENTIDAD; TOLERANCIA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; SOCIAL; CULTURE; EDUCATION; SYMBOLIC CAPITAL; IDENTITY; TOLERANCE; DEMOCRACY; PARTICIPATION; SOCIAL; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Argentina trabajo, vivienda y acción local una propuesta de articulación (Problemas urbanos) Buscador Latinoamericano
Berreta, Horacio; Bosio, Graciela; Ferrero, Aurelio; Héctor, Uboldi.
La propuesta se dirige a municipios pequeños y medianos. Toma como problema la escasez de puestos de trabajo. Propone abordarlo a través de otra escasez: la de vivienda. Una manera de relacionar dos problemas convirtiéndolos en una oportunidad. La herramienta clave de esta propuesta es un programa nacional de apoyo a los municipios para que actúen como articuladores entre empresas y organizaciones de la comunidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRABAJO; VIVIENDA; ORGANIZACIÓN; PARTICIPACIÓN; ARGENTINA; WORK; HOUSING; ORGANIZATION; PARTICIPATION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5057
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Juventud, participación y ciudadanía. Reflexiones para la construcción del movimiento juvenil (Tema central) Buscador Latinoamericano
Romero Guayasamín, Pablo.
Desde nuestra perspectiva la juventud es una construcción sociocultural relativa, en el tiempo y en el espacio, una manera particular de estar en la vida, con potencialidades, aspiraciones, requisitos, modalidades éticas y estéticas, lenguajes, etc.; que sin embargo constituye un período de vida que es pasajero y cuya duración es limitada y debe ser entendida desde un contexto histórico y sociocultural.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUVENTUD; PARTICIPACIÓN; MOVIMIENTOS JUVENILES; CULTURA; YOUTH; CULTURE; PARTICIPATION; WORLD; ECUADOR; YOUNG MOVEMENTS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4320
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El lugar de la ciudadanía en los entornos de hoy : Una mirada desde américa latina (Análisis) Buscador Latinoamericano
Menéndez-Carrión, Amparo.
La idea de ciudadanía, en tanto terreno para armar sensibilidades y disposiciones para asumir, regular, tensionar, y transformar la convivencia, interpelando las inercias de exclusión desde prácticas de descubrimiento y producción de temas y espacios públicos, es lo que otorga sentido de politicidad que se escenifica en cualquier entorno o situación congregante que tenga temas de convivencia que resolver, desde la elección de gobiernos; hasta la distribución y redistribución de recursos; hasta la interpelación de prácticas discriminatorias; la observancia de los derechos humanos; el respeto a estilos de vida no-convencionales; el combate a la censura; la defensa de la libertad de los cultos; la exigencia de calidad de los servicios públicos; el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; CONVIVENCIA; DERECHO; PARTICIPACIÓN; DISCRIMINACIÓN; DERECHOS HUMANOS; CITIZENSHIP; GOVERNANCE; DEMOCRACY; COEXISTENCE; RIGHT; PARTICIPATION; DISCRIMINATION; HUMAN RIGHTS; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4469
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Pero dónde y para qué hay cabida? El lugar de la ciudadanía en América Latina. Algunas consideraciones para situar el problema (Análisis) Buscador Latinoamericano
Menéndez-Carrión, Amparo.
En el transcurso de los Noventa, y en tanto lugar de tematización de América Latina, la ciudadanía cumplió un notable itinerario. Por un lado, problematizó el sistema político desde las dinámicas y efectos anti-cívicos de los modos de trazar y procesar las agendas gubernativas. Por otro, incorporó a la agenda temática nociones con implicaciones prácticas directas como "rendición de cuentas” que a inicios de la década parecía no tener palabra en América Latina; reintrodujo en nuevos términos el problema de la cultura; y replanteó la cuestión de la agencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; PARTICIPACIÓN; POLÍTICA; DEMOCRACIA; FINANCIAMIENTO; COOPERACIÓN; GÉNERO; EDUCACIÓN; DERECHOS HUMANOS; CITIZENSHIP; PARTICIPATION; POLITIC; DEMOCRACY; FINANCING; COOPERATION; GENDER; EDUCATION; HUMAN RIGHTS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4546
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 10, 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Con este número queremos dar inicio a una nueva época de nuestra Revista CIUDAD ALTERNATIVA. Por tal motivo haremos algunos cambios tanto de contenido como formales. Traeremos a la revista el debate a nivel más analítico y teórico acerca de los problemas más acuciantes que aquejan a nuestras ciudades y a sus procesos de desarrollo. Invitamos a que participen en este debate a personas que se encuentren trabajando temáticas afines con este propósito en el ámbito urbano latinoamericano y local. Quiere ser también, y sobre todo, un espacio para el encuentro de las corrientes de pensamiento social y político comprometidas con la búsqueda de mejores días para todos.
Tipo: Revista Palavras-chave: DESARROLLO SOCIAL; DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN; GOBIERNOS LOCALES; SOCIAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; PARTICIPATION; LOCAL GOVERNMENTS; ECUADOR; LIMA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3091
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios al dossier “Nuevas Instituciones Participativas y democráticas en América Latina” (Debate) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Santiago.
El autor comenta las ideas más relevantes aparecidas en la compilación de textos sobre instituciones participativas y democráticas de Íconos 40. Después de lo cual, plantea algunas interrogantes para el análisis de dichas instituciones a nivel latinoamericano, en un contexto en que la noción de participación ciudadana –que surge de los movimientos sociales– ha sido apropiada por los actuales gobiernos de la región. Finalmente, se centra en el caso ecuatoriano, desde donde formula algunas preguntas y observaciones que invitan al desarrollo de nuevos análisis.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN; INSTITUCIONES; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; PARTICIPATION; INSTITUTIONS; CITIZENSHIP; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3350
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El fundamento constitucional de la nueva economía (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Trujillo, Julio César; Grijalva, Agustín.
El Artículo 283 de la Constitución declara que la economía ecuatoriana es social y solidaria (ESS), y define algunos principios y enunciados que contribuyen a diferenciarla de otros sistemas económicos: “El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir” A continuación se examinan cada uno de estos conceptos a fin de dilucidar, desde la base constitucional, el alcance del sistema económico que establece la Constitución. La economía social enfatiza la participación democrática de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA SOCIAL; ECONOMÍA SOLIDARIA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; PRODUCCIÓN; CONSTITUCIÓN; COOPERATIVISMO; REDES DE PRODUCCIÓN; COMERCIO JUSTO; AUTOGESTIÓN; MERCADO; NATURALEZA; BUEN VIVIR; PLURINACIONALIDAD; SOCIAL ECONOMY; SOLIDARITY ECONOMY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; PRODUCTION; CONSTITUTION; COOPERATIVE; PRODUCTION NETWORKS; FAIR TRADE; NATURE; MARKET; GOOD LIVING; PLURINATIONALITY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4621
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sustentabilidad y la planificación local participativa (Planificación de las ciudaddes) Buscador Latinoamericano
Darquea Sevilla, Gonzalo.
La creciente degradación y depredación del medio ambiente ha constituido, en los últimos años, una seria preocupación por su nivel de agresividad y alto riesgo, superando el lugar relegado en que se encontraba y convirtiéndose en una de las prioridades de la comunidad mundial. La importancia otorgada se demuestra en el especial tratamiento del tema medioambiental: la producción notable de conocimiento a su alrededor; la generación de metodologías de conservación, preservación y administración del medio ambiente; el desarrollo de fuentes de energía alternativas que coadyuvan a un rnayor cuidado de los recursos no renovables; el desarrollo tecnológico y adaptación de tecnologías para evitar y controlar la contaminación ambiental; recomendaciones tendientes a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; PLANIFICACIÓN; SUSTETABILIDAD; PARTICIPACIÓN; AMÉRICA LATINA; ENVIRONMENT; PLANNING; SUSTAINABILITY; PARTICIPATION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5050
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sentido de la refundación constitucional en tiempos de crisis (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
La Constitución proveniente del soberano, el pueblo en asamblea, surge en momentos de una aguda crisis conceptual e instrumental del paradigma del desarrollo con el que hemos intentado, recogiendo recetas ajenas, principalmente eurocéntricas, resolver los graves problemas económicos del país. Incluso a escala global, la concepción del crecimiento basado en inagotables recursos naturales y en un mercado capaz de absorber todo lo producido, muestra que más que producir el desarrollo lo que se observa, como señala J.M.Tortosa (2001), es un “mal desarrollo”, pues a más de no obtener el bienestar material se está afectando a la seguridad, la libertad, la identidad y la naturaleza. El mal desarrollo implica entonces una situación de complejidades que no pueden...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; CRISIS; EQUILIBRIO; REFUNDACIÓN CONSTITUCIONAL; DERECHOS HUMANOS; REGULACIÓN; LIMITACIONES; AVANCE CUALITATIVO; PARTICIPACIÓN; DESARROLLO; CONVIVENCIA; CONSTITUTION; CRISIS; BALANCE; CONSTITUTIONAL REFOUNDATION; HUMAN RIGHTS; REGULATION; LIMITATIONS; QUALITATIVE ADVANCE; PARTICIPATION; DEVELOPMENT; COEXISTENCE; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4731
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política : Transformaciones del conflicto, decline de los movimientos sociales y teoría del desgobierno (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, J..
El conflicto democrático, en pos de mayor participación e igualdad sociales, se ha ido transformando en “conflicto neoliberal” generador de exclusión y mayor desigualdad. La implementación de gobiernos y políticas “oligarcas” en regímenes democráticos destruyen progresivamente la democracia, pero sin llegar a eliminarla completa y definitivamente, con la finalidad de garantizar la reproducción del modelo neoliberal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; IMPUESTOS; INDÍGENAS; GOBERNABILIDAD; IDEOLOGÍA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; EXCLUSIÓN; OLIGARQUÍA; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL MOVEMENTS; TAXES; INDIGENOUS; GOVERNANCE; IDEOLOGY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; EXCLUSION; OLIGARCHY; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4880
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Discurso y Filosofía política en Hugo Chávez (1996-1998) (Análisis) Buscador Latinoamericano
Romero, Juan Eduardo.
El Discurso del Poder en Venezuela está siendo reconstruido a partir de una matriz cuya característica esencial es la ruptura con las estructuras simbólicas que dominaron la vida política en los últimos 40 años. Hasta estos momentos, asistimos no sólo a la inauguración de una estructura de poder adecuada a los preceptos emitidos desde el MVR, si no que estamos en presencia de un proceso de emergencia de actores políticos que inauguran prácticas sociales y políticas distintas a las vividas hasta la actualidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; CONSENSO; CONFLICTO; ESTADO; ECONOMÍA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; DISCURSO; POLITICAL PARTIES; CONSENSUS; CONFLICT; STATE; ECONOMY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; SPEECH; VENEZUELA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4655
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política : Transformaciones del conflicto, decline de los movimientos sociales y teoría del desgobierno (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez-Parga, J..
El conflicto democrático, en pos de mayor participación e igualdad sociales, se ha ido transformando en “conflicto neoliberal” generador de exclusión y mayor desigualdad. La implementación de gobiernos y políticas “oligarcas” en regímenes democráticos destruyen progresivamente la democracia, pero sin llegar a eliminarla completa y definitivamente, con la finalidad de garantizar la reproducción del modelo neoliberal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTO SOCIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; IMPUESTOS; INDÍGENAS; GOBERNABILIDAD; IDEOLOGÍA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; EXCLUSIÓN; OLIGARQUÍA; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL MOVEMENTS; TAXES; INDIGENOUS; GOVERNANCE; IDEOLOGY; DEMOCRACY; PARTICIPATION; EXCLUSION; OLIGARCHY; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4880
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad que queremos es la ciudad que hacemos (Política pública) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto; Mancheno, Diego.
"Si rehusamos ser los protagonistas de nuestra historia podremos tener la certeza de que nadie la hará por nosotros, porque nadie puede hacerla” La definición del “Quito que queremos” debe partir necesariamente de un balance crítico de lo que ha sido la e(in)volución de la ciudad en su relación dialéctica y dinámica con sus habitantes –incluidos sus hacedores de política– en los últimos 15 o 20 años; pues la ciudad se construye justamente como resultado de esta relación, como lo señala J. Borja: “la ciudad ciudadaniza a sus habitantes, (y) los habitantes humanizan su ciudad”. Y, el estado de la ciudadanización y de la humanización respectiva estará en estrecha relación con lo que los responsables de la gestión y los participantes del quehacer político,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; ESPACIO PÚBLICO; CIUDADANOS; MUNICIPIO; SOCIEDAD; BARRIOS; PARTICIPACIÓN; CITY; PUBLIC SPACE; CITIZENS; MUNICIPALITY; SOCIETY; BLOCK; PARTICIPATION; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presupuestos municipales, participación y reordenamiento de los espacios políticos (Dossier) Buscador Latinoamericano
Diez Hurtado, Alejandro.
Este artículo aborda los procesos de elaboración de presupuestos municipales en diez provincias del Cusco y Puno, inscribiéndose en el marco del análisis de la tensión burocrática y política entre espacios centrales (Estado) y periferias (ámbitos locales). Así la investigación analiza la participación y posicionamiento político de los distintos actores y muestra que la realización continuada de dichos procesos genera nuevas formas de articulación política y reordenamiento del territorio político local, lo que abre espacios para la representación ciudadana no electoral.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN; ANTROPOLOGÍA POLÍTICA; GOBIERNO MUNICIPAL; TERRITORIO; PODER LOCAL; PERÚ; PARTICIPATION; POLITICAL ANTHROPOLOGY; MUNICIPAL GOVERNMENT; TERRITORY; LOCAL POWER.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/477
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 09, 1993. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
El tema central de esta entrega es la gestión urbana. Ahora que el Congreso acaba de aprobar en segunda la Ley de Metropolitanización, ahora que los municipios se las ven en pindingas para administrar sus cantones con la penuria de recursos que soportan, ahora que el accionar oficial –el estatal nacional y el supranacional modifica las conductas de los gobiernos seccionales, ahora que se habla tanto de participación y de corresponsabilidad de la sociedad civil, ahora, pues, vuelve a verse de manera clara la necesidad de discutir la gestión urbana.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNOS SECCIONALES; PARTICIPACIÓN; SOCIEDAD CIVIL; GESTIÓN URBANA; MUNICIPIO; COMERCIO INFORMAL; SECTIONAL GOVERNMENTS; PARTICIPATION; CIVIL SOCIETY; URBAN MANAGEMENT; MUNICIPALITY; INFORMAL TRADE; ECUADOR; EL SALVADOR.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/3090
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los retos de la participación (Artículos) Buscador Latinoamericano
Vargas, Humberto.
En Bolivia, se respiran aires nuevos, hay cambios importantes. A partir del presente año en el marco de un proceso de ajustes estructurales, con un discurso modernizador que intenta poner al país a la altura de las nuevas condiciones exigidas por la globalización, el nuevo gobierno se ha puesto en la tarea de modificar el papel del Estado. Para ello, ha promulgado nuevas Leyes como la Ley de Ministerios, que modifica la estructura del Gobierno Central, la Ley de Capitalización que sustituye, con innovaciones, el proceso de privatización iniciado por el anterior gobierno; acompañan a este proceso la Ley de Reforma Educativa, que busca dar un giro importante en la formación de capacidades humanas \ finalmente la Ley de Participación Popular que transforman...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTICIPACIÓN; GESTIÓN LOCAL; DEMOCRACIA; PARTICIPATION; LOCAL MANAGEMENT; DEMOCRACY; BOLIVIA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3234
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad que queremos es la ciudad que hacemos (Política pública) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto; Mancheno, Diego.
"Si rehusamos ser los protagonistas de nuestra historia podremos tener la certeza de que nadie la hará por nosotros, porque nadie puede hacerla” La definición del “Quito que queremos” debe partir necesariamente de un balance crítico de lo que ha sido la e(in)volución de la ciudad en su relación dialéctica y dinámica con sus habitantes –incluidos sus hacedores de política– en los últimos 15 o 20 años; pues la ciudad se construye justamente como resultado de esta relación, como lo señala J. Borja: “la ciudad ciudadaniza a sus habitantes, (y) los habitantes humanizan su ciudad”. Y, el estado de la ciudadanización y de la humanización respectiva estará en estrecha relación con lo que los responsables de la gestión y los participantes del quehacer político,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; ESPACIO PÚBLICO; CIUDADANOS; MUNICIPIO; SOCIEDAD; BARRIOS; PARTICIPACIÓN; CITY; PUBLIC SPACE; CITIZENS; MUNICIPALITY; SOCIETY; BLOCK; PARTICIPATION; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones antropológicas acerca de las problemáticas actuales de la cultura en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Cerbino, Mauro.
Reconstruir los niveles de socialización en un contexto marcado por profundas diferencias culturales y sociales puede ser la tarea de la que llamaríamos una ética lúdica: así como en el juego es imprescindible que exista el respeto y el reconocimiento de cada participante, para establecer nuevas formas de vínculo entre las diferencias hay que partir de ese mismo respeto y reconocimiento. Pero tal vez hay que cumplir con un paso anterior, el de la tolerancia. Esta tiene que entrar en escena en la dinámica del juego si se quiere asegurar su desenvolvimiento.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; EDUCACIÓN; CAPITAL SIMBÓLICO; IDENTIDAD; TOLERANCIA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; SOCIAL; CULTURE; EDUCATION; SYMBOLIC CAPITAL; IDENTITY; TOLERANCE; DEMOCRACY; PARTICIPATION; SOCIAL; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres como madres, mujeres como agricultoras : Imágenes, discursos y proyectos de desarrollo (Tema Central). Buscador Latinoamericano
Occhipinti, Laurie.
“Aquí, ellas dicen que los `hombres están en las calles, las mujeres en la casa`. Hoy, no es así, no es tanto así. Las mujeres participan más en la comunidad. Antes, las mujeres no querían decir nada… Ahora, ellas hacen más cosas. Antes, las mujeres sufrían muchísimo, estaban siempre en casa. Hoy, ellas salen más”
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJER; COMUNIDAD; PARTICIPACIÓN; ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; TRADICIÓN; CULTURA; IDENTIDAD; IMAGINARIOS SOCIALES; DESARROLLO; EDUCACIÓN; ONG´S; WOMAN; COMMUNITY; PARTICIPATION; ECONOMY; PRODUCTION; TRADITION; CULTURE; IDENTITY; SOCIAL IMAGINARY; DEVELOPMENT; EDUCATION; ARGENTINA; BOLIVIA; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4436
Registros recuperados: 33
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional